La acentuacion

LA ACENTUACIONLA ACENTUACION
AcentuaciónAcentuación Palabra terminada enPalabra terminada en Palabra terminada enPalabra terminada en
VOCAL, N o SVOCAL, N o S otra consonanteotra consonante
AGUDAAGUDA
(acento en la(acento en la TILDETILDE NONO
última sílaba)última sílaba)
GRAVESGRAVES
(acento en la(acento en la NONO TILDETILDE
penúltimapenúltima
sílaba)sílaba)
ESDRUJULAESDRUJULA
(acento en la(acento en la TILDETILDE TILDETILDE
antepenúltimaantepenúltima
sílaba)sílaba)
AGUDASAGUDAS
Las palabras de más de una sílaba conLas palabras de más de una sílaba con
acento en la última sílaba. Llevan tilde siacento en la última sílaba. Llevan tilde si
terminan en vocal o una de lasterminan en vocal o una de las
consonantes “N” o “S”consonantes “N” o “S”
Ejemplo: so-Ejemplo: so-fáfá, ca-mi-, ca-mi-ónón, ja-, ja-másmás
Las palabras agudas que terminan enLas palabras agudas que terminan en
consonantes distintas de “N” o “S”consonantes distintas de “N” o “S”
incluyendo la “Y” no llevan tilde.incluyendo la “Y” no llevan tilde.
Ejemplo: man-teEjemplo: man-tell, ed-a, ed-add, dol-o, dol-orr
nar-iznar-iz
GRAVESGRAVES
Son las palabras que tienen el acento enSon las palabras que tienen el acento en
la penúltima sílaba y terminan en vocalla penúltima sílaba y terminan en vocal
o una de las consonantes “N” o “S” noo una de las consonantes “N” o “S” no
llevan tilde.llevan tilde.
Ejemplo: bo-Ejemplo: bo-lele-to, pe--to, pe-lolo-ta,-ta,
marmar-gen,-gen, carcar-ne-ne
Las palabras graves que terminan enLas palabras graves que terminan en
consonantes distinta de “N” o “S” llevanconsonantes distinta de “N” o “S” llevan
acento.acento.
Ejemplo: lá-piEjemplo: lá-pizz, crá-te, crá-terr,,
cár-cecár-cell, car-ác-te, car-ác-terr
ESDRÚJULASESDRÚJULAS
Las palabras cuyo acento recae en laLas palabras cuyo acento recae en la
antepenúltima sílaba, siempre llevanantepenúltima sílaba, siempre llevan
tildetilde
Ejemplo:Ejemplo: pápá-li-do,-li-do, cécé-lu-la,-lu-la,
esdrúesdrú-ju-la,-ju-la, mámá-qui-na-qui-na
¿Hay o no hay tilde?¿Hay o no hay tilde?
pantalonpantalon
espejoespejo
esofagoesofago
manchamancha
soledadsoledad
graficografico
mecanicamecanica
tijerastijeras
relojreloj
atmosferaatmosfera
ratonraton
operaopera
terrazaterraza
escenaescena
composicioncomposicion
guionguion
escobaescoba
peticionpeticion
analisisanalisis
pantapantalónlón - aguda- aguda
esespepejo - gravejo - grave
eesósófago - esdrújulafago - esdrújula
manmancha - gravecha - grave
solesoledaddad - aguda- aguda
grágráfico - esdrújulafico - esdrújula
memecácánica - esdrújulanica - esdrújula
titijejeras - graveras - grave
rerelojloj - aguda- aguda
atatmósmósfera – esdrú.fera – esdrú.
raratóntón - aguda- aguda
óópera - esdrújulapera - esdrújula
teterrarraza - graveza - grave
esescecena - gravena - grave
composicomposiciónción - aguda- aguda
guiguiónón - aguda- aguda
esescocoba - graveba - grave
petipeticiónción - aguda- aguda
aanánálisis - esdrújulalisis - esdrújula
1 von 8

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(18)

Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
Ticiana Roque8.5K views
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz9.2K views
Blogs educativo docenteBlogs educativo docente
Blogs educativo docente
idavida26102.2K views
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
PaoLa Garcia9.5K views
TEMA 6. LENGUA 3º PRIMARIATEMA 6. LENGUA 3º PRIMARIA
TEMA 6. LENGUA 3º PRIMARIA
3sanagus381 views
Reglas Ortográficas Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
Enhthe7.4K views
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
potro00013.7K views
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
Erikita19914.4K views
Reglas gramaticales de ortografía y puntuaciónReglas gramaticales de ortografía y puntuación
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
A. Alejandra Garcia Téllez53.6K views
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Dragored80309 views
Reglas ortográficas del silabeo1Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1
Christian Jhoel8.9K views
Reglas i-y-llReglas i-y-ll
Reglas i-y-ll
Paola Olmos15.2K views
131 reglas gramaticales131 reglas gramaticales
131 reglas gramaticales
Gabriel Castellanos1.5K views

Similar a La acentuacion

EL ACENTO.docxEL ACENTO.docx
EL ACENTO.docxJosePachon10
5 views2 Folien
Tildación generalTildación general
Tildación generalLaritza Ramírez
40.5K views17 Folien
AcentosAcentos
AcentosDulce Gracida
510 views16 Folien

Similar a La acentuacion(20)

EL ACENTO.docxEL ACENTO.docx
EL ACENTO.docx
JosePachon105 views
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado18K views
Tildación generalTildación general
Tildación general
Laritza Ramírez40.5K views
Seminario ortografia 2011Seminario ortografia 2011
Seminario ortografia 2011
Josmiliteratura967 views
AcentosAcentos
Acentos
Dulce Gracida510 views
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga1.7K views
ELE AcentuaciónELE Acentuación
ELE Acentuación
Mariela Starc7.1K views
PALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDASPALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDAS
PALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDAS
Diana Sanches214.6K views
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
Nathyta Otz27 views
Reglas de tildacionReglas de tildacion
Reglas de tildacion
Lupe Alpiste Dionicio225 views
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Teresa Encalada560 views
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
eduardo792 views
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
eduardo2.6K views
EL USO DE LA ACENTUACIONEL USO DE LA ACENTUACION
EL USO DE LA ACENTUACION
Anahi8642 views
Reglas de acentuación.pptReglas de acentuación.ppt
Reglas de acentuación.ppt
AndrPlez136 views
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely21.2K views

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views

La acentuacion

  • 1. LA ACENTUACIONLA ACENTUACION AcentuaciónAcentuación Palabra terminada enPalabra terminada en Palabra terminada enPalabra terminada en VOCAL, N o SVOCAL, N o S otra consonanteotra consonante AGUDAAGUDA (acento en la(acento en la TILDETILDE NONO última sílaba)última sílaba) GRAVESGRAVES (acento en la(acento en la NONO TILDETILDE penúltimapenúltima sílaba)sílaba) ESDRUJULAESDRUJULA (acento en la(acento en la TILDETILDE TILDETILDE antepenúltimaantepenúltima sílaba)sílaba)
  • 2. AGUDASAGUDAS Las palabras de más de una sílaba conLas palabras de más de una sílaba con acento en la última sílaba. Llevan tilde siacento en la última sílaba. Llevan tilde si terminan en vocal o una de lasterminan en vocal o una de las consonantes “N” o “S”consonantes “N” o “S” Ejemplo: so-Ejemplo: so-fáfá, ca-mi-, ca-mi-ónón, ja-, ja-másmás
  • 3. Las palabras agudas que terminan enLas palabras agudas que terminan en consonantes distintas de “N” o “S”consonantes distintas de “N” o “S” incluyendo la “Y” no llevan tilde.incluyendo la “Y” no llevan tilde. Ejemplo: man-teEjemplo: man-tell, ed-a, ed-add, dol-o, dol-orr nar-iznar-iz
  • 4. GRAVESGRAVES Son las palabras que tienen el acento enSon las palabras que tienen el acento en la penúltima sílaba y terminan en vocalla penúltima sílaba y terminan en vocal o una de las consonantes “N” o “S” noo una de las consonantes “N” o “S” no llevan tilde.llevan tilde. Ejemplo: bo-Ejemplo: bo-lele-to, pe--to, pe-lolo-ta,-ta, marmar-gen,-gen, carcar-ne-ne
  • 5. Las palabras graves que terminan enLas palabras graves que terminan en consonantes distinta de “N” o “S” llevanconsonantes distinta de “N” o “S” llevan acento.acento. Ejemplo: lá-piEjemplo: lá-pizz, crá-te, crá-terr,, cár-cecár-cell, car-ác-te, car-ác-terr
  • 6. ESDRÚJULASESDRÚJULAS Las palabras cuyo acento recae en laLas palabras cuyo acento recae en la antepenúltima sílaba, siempre llevanantepenúltima sílaba, siempre llevan tildetilde Ejemplo:Ejemplo: pápá-li-do,-li-do, cécé-lu-la,-lu-la, esdrúesdrú-ju-la,-ju-la, mámá-qui-na-qui-na
  • 7. ¿Hay o no hay tilde?¿Hay o no hay tilde? pantalonpantalon espejoespejo esofagoesofago manchamancha soledadsoledad graficografico mecanicamecanica tijerastijeras relojreloj atmosferaatmosfera ratonraton operaopera terrazaterraza escenaescena composicioncomposicion guionguion escobaescoba peticionpeticion analisisanalisis
  • 8. pantapantalónlón - aguda- aguda esespepejo - gravejo - grave eesósófago - esdrújulafago - esdrújula manmancha - gravecha - grave solesoledaddad - aguda- aguda grágráfico - esdrújulafico - esdrújula memecácánica - esdrújulanica - esdrújula titijejeras - graveras - grave rerelojloj - aguda- aguda atatmósmósfera – esdrú.fera – esdrú. raratóntón - aguda- aguda óópera - esdrújulapera - esdrújula teterrarraza - graveza - grave esescecena - gravena - grave composicomposiciónción - aguda- aguda guiguiónón - aguda- aguda esescocoba - graveba - grave petipeticiónción - aguda- aguda aanánálisis - esdrújulalisis - esdrújula