3. INDICE
1. Selección de Ideas.
2. Ventajas y Desventajas.
3. Estrategia competitiva.
4. Análisis PEST.
5. Análisis porter.
6. Rivalidad entre los competidores existentes.
7. Amenaza de nuevos competidores.
8. Amenaza de aparición de productos sustitutivos.
9. Poder de negociación de los clientes.
10.Análisis F.O.D.A.
11.Localización.
12.Plan de Marketing.
13.Segmentación del mercado.
14.Producto.
15.Plan de tecnologías de la información (TIC):
4. SELECCIÓN DE IDEAS
Brains Torming
Cafetería - Panadería - Restaurante - Estética - Heladería -
Fabrica de Almohadas - Pizzería - Centro de Depilación -
Decoración de Uñas -Fabrica de Alfajores.
Macrofiltro
Cafetería - Panadería - Pizzería - Centro de Depilación - Fabrica
de Alfajores.
Microfiltro
Cafetería - Panadería - Fabrica de Alfajores.
Idea
“Fabrica de Alfajores” (Dulce Tentaciones)
9. PANADERIA
• VENTAJAS
• Calidad.
• Gran variedad de
productos.
• Buena atención.
• limpieza
• DESVENTAJAS
• Precio
• Competencia muy
cerca.
11. FABRICA DE ALFAJORES
VENTAJAS
• Precio.
• Buena atención
personalizada.
• Limpieza total.
• Local situado en un
lugar estratégico.
DESVENTAJA
• Cercanía entre
panaderías.
• No hay lugar para
estacionar.
12. Estrategia competitiva
En primer lugar la estrategia que poseemos
es la segmentación, con la misma intentamos
principalmente satisfacer las necesidades del
TURISTA que viene de visita a nuestra
provincia .
Nuestro producto esta dirigido a todas las
personas de (4-99)años
13. Análisis del entorno
Entorno general (Análisis PEST)
Para analizar el entorno general de la
empresa, que es el que afecta a cualquier
empresa de un determinado territorio,
utilizaremos el análisis PEST que indaga en
aspectos político-legales, económicos, socio-
culturales y tecnológicos.
14. • Aspectos económicos:
– TEMPORALES:
– Contexto actual de
crisis
económica.(Ciclo
económicos)
– Inflación.
PERMANENTES:
– País industrializado.
– Disposición de
infraestructuras.
• Aspectos político-legales:
– Marco jurídico estable.
– Salario mínimo
garantizado.
– Política monetaria
restrictiva.
– Política fiscal
expansiva.
15. • Aspectos tecnológicos:
– Facilidad de acceso a
Internet.
– Avances en la
utilización e
implantación de
maquinaria.
• Aspectos socio-culturales:
– Sociedad consumista.
– Llegada de
inmigrantes.
– Incorporación de la
mujer al trabajo.
– Aumento de la
esperanza de vida
16. Análisis PORTER
(
Para analizar el entorno especifico de
la empresa, que es el que afecta a
cualquier empresa de un
determinado sector, utilizaremos el
análisis PORTER que indaga en los
siguientes aspectos:
17. Rivalidad entre los competidores
existentes.
-Esta empresa pertenece a un sector muy numeroso,
por lo que la rivalidad es bastante alta: PANADERIAS:
TACUARÍ. TAHONA Y MANA
-Se trata de conseguir que nuestros clientes disfruten
con las exquisitas creaciones culinarias, sacien su
antojos (dulce) y a así poder disfrutar De los mejores
alfajores del local.
-Ofrecer nuevos servicios y mejorar la atención al cliente
.
-La ubicación es también un factor importante: cercanía
respecto al núcleo urbano, necesidad de transporte,
zona tranquila...
18. Amenaza de nuevos competidores:
-Es alta, ya que la inversión inicial no es demasiado
alta. Ya que las panaderías anteriormente nombradas
entran a competir con mayor oferta y liderazgo en
costos.
-Hay que tener en cuenta que las obras necesarias
para contar con todos los requisitos legales que
estipula la ley y con la enorme inversión que esto
conlleva.
Barreras de entrada:
-Conocimiento del Sector.
-Personal altamente capacitados.
-Experiencia, renombre y prestigio.
-Inversión inicial.
19. Amenaza de aparición de
productos sustitutivos
-Panaderías que llevan años ya
instaladas en nuestra cuidad...
-Deberíamos ofrecer determinados servicios
y productos que la competencia no pueda
ofrecer como por ejemplo: innovaciones
que ayuden a aumentar el nivel y mejorar
la calidad del servicio y del producto.
20. Poder de negociación de los
clientes.
-Los clientes actúan para bajar precios, aumentar
la calidad, exigir mayores prestaciones, tienen
mucho poder porque hay muchos competidores.
-El servicio de nuestra empresa está destinado a
personas que sientan cierta afición por los dulces
así como por la distinción.
-El precio de los servicios influirá, pero también la
fidelidad de muchos clientes, dejando a un lado la
fijación por los precios.
21. ANALISIS F.O.D.A
DEBILIDADES: AMENAZAS:
•Contar con personal especializado
para abaratar costos.
•Dificultad en iniciar el negocio.
•Alto costo en inversión.
•Alto costo en materias primas.
•Empresas competidoras ya instaladas
que ofrecen precios más bajos
•Empresas con mayor numero
deservicios
FORTALEZAS: OPORTUNIDADES
•Situada en una zona céntrica con fácil
acceso.
•Motivación.
•Terreno propio.
•Contar con personas con experiencia
en la fábrica de alfajores artesanales.
•Aumento de turistas.
•Ausencia de competencia en la
cercanía.
•Conocimiento de la zona en la que
vamos a desarrollar nuestras
actividades.
•Sector muy demandado en la zona.
23. FACTORES DE LOCALIZACIÓN
Hemos elegido esta ubicación Ayacucho casi
Rioja ---- ya es un punto estratégico, porque se
encuentra en el centro de la ciudad de posadas,
esta misma es transitada permanentemente por
un gran número de persona, al tener enfrente
una parada de colectivo.
26. Responsabilidad Social Corporativa
• Responsabilidad ambiental:
– Reciclado ( plástico, vidrio, papel)
– Conservación del medio ambiente ( rivera del
Cinca y bosque de Sotos)
– Instalación de placas solares.
– Electrodomésticos y bombillas de bajo consumo.
27. Responsabilidad laboral:
– Integración en el mercado laboral de personas
discapacitadas.
– Fomentar la conciliación familiar con horarios
flexibles.
– Cursos de formación y reciclarse.
– Fomentar la participación y cooperación dentro de
la empresa.
28. PLAN DE MARKETING
-INVESTIGACIÓN DE MERCADO:
-Estudiar los gustos de los posibles clientes,
mediante:
-Ferias de degustación.
-Cuestionarios culinarios.
-Encuestas de satisfacción de clientes.
-Investigación del servicio que prestan la
competencia
29. SEGMENTACION DEL MERCADO
• Basándonos en los siguientes criterios de
segmentación:
• Geográficos: Región, Clima …etc.
• Demográficos: Edad, Género, Ingresos,
Hábitos…etc
• Psicológicos: Estilo de vida, Personalidad…etc.
• Conductuales: Beneficios deseados y Tasa de
Uso.
Nos hemos decantado por la franja de edad
comprendida entre 4 a 99 años, que buscan
degustar de un rico alfajor y la calidad en los
servicios que demandan.
30. PRODUCTO
• ATRIBUTO DEL PRODUCTO:
• La calidad es entendida como un elemento
subjetivo, así pues, nuestros servicios son
percibidos por los clientes como prestigiosos y
de alta gama debido a:
–Su variedad.
–Su exquisitez.
–Su preparación.
–Su presentación.
31. CARTA DE PRODUCTO
• Nuestra empresa posee 3 líneas de ALFAJORES , que
abarcan por un lado los alfajores regionales, los
industriales y por últimos los Premium. Ambos
productos son complementarios y nos permiten
llegar a una franja mas amplia de clientes.
Regionales Industriales Premium
32. Promoción
• PUBLICIDAD: es un buen mecanismo para
darnos a conocer a través de revistas,
periódicos y radios locales, ya que somos un
establecimiento nuevo en el municipio. Del
mismo modo por nuestra pagina web,
facebook y portales culinarios.
• VENTA PERSONAL: buena presencia y
educación de los empleados así como un trato
cordial y personalizado a nuestros clientes.
• PROMOCIÓN: cupones descuento en regalos o
fechas especiales etc.
33. PLAN DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN (TIC):
• El TIC un elemento estratégico para el
crecimiento, maduración y transformación de
la empresa, además las convierte en factor
crítico de éxito y de supervivencia.
• Las TIC agrupan un conjunto de elementos
necesarios para administrar la información,
especialmente los ordenadores y programas
necesarios para convertirla, almacenarla,
administrarla, transmitirla y encontrarla.
34. LAS TIC EN LA EMPRESA:
Las TIC facilitan el trabajo de presentar el producto a
los clientes y conseguir ventas de muchas maneras
distintas.