Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Medicina natural

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Medicina natural (20)

Anzeige

Medicina natural

  1. 1. LA MEDICINA ALTERNATIVA Lucía Sisternas Berta Mahiques
  2. 2. ÍNDICE • INTRODUCCIÓN • ORIGEN DE LA MEDICINA NATURAL • PROGRAMA DE CURA NATURALISTA • PRINCIPALES TERAPIAS NATURALISTAS - Dietoterapia - Fitoterapia - Homeopatía - Hidroterapia - Acupuntura - Homeopatía - Fisioterapia - Ejercicios terapéuticos - Masaje •PERSONAJES DESTACADOS - Samuel Hahnemann - Ignaz Von Peczely • NUEVOS DESCUBRIMIENTOS EN TERAPIAS DE MEDICINA NATURAL - Oozonoterapia - Magnoterapia - Hotyoga - Yogalates
  3. 3. INTRODUCCIÓN La MEDICINA NATURAL, naturista, o naturopatía es una práctica o terapia de intención preventiva o curativa, que se ha originado al margen del desarrollo moderno de la medicina y la farmacología. Se emplea para cualquier medicina alternativa o complementaria que utiliza remedios tradicionales o no industriales. Esta medicina se caracteriza varias veces por la falta de evidencia científica , pero la mayoría de sus prácticas si que poseen un soporte científico en cuanto a sus efectos sobre el organismo, y cada vez son más las personas que la utilizan.
  4. 4. ORIGEN DE LA MEDICINA NATURALISTA Los orígenes de la Medicina Natural son los orígenes mismos de la Medicina, e históricamente se considera a Hipócrates como el padre de la medicina convencional que hoy conocemos, pero así mismo también en ser el primero en desarrollar la medicina natural con criterios científicos. En toda época hubo hombres sabios que comprendieron los problemas y buscaron soluciones. Antiguamente la sabiduría estaba monopolizada por los sacerdotes y es precisamente en los santuarios chinos, hindúes, caldeos y egipcios, donde se practicaba naturismo médico. Se administraba a los enfermos baños de sol, de aire, de agua, arena, barro y muy especialmente regímenes dietéticos cuya importancia ya se conocía en aquellos tiempos remotos. El naturismo siguió los vaivenes que los acontecimientos históricos imprimieron a los pueblos, alcanzando su máximo esplendor en la Grecia y Roma antiguas. En la Edad Media, los médicos se apartan de los sanos preceptos hipocráticos y se entregan a una terapéutica absurda, sin base científica, llena de supercherías y prejuicios.
  5. 5. Pasando rápidamente encima de los siglos, llegamos al resurgimiento de la medicina natural, que se inicia en el siglo XVIII para continuar en el XIX. Aquí no son precisamente los académicos ni los médicos los que tomaron parte en ese movimiento renovador. No podían serlo porque lo aprendido en las universidades bastaba para cerrar su inteligencia a toda idea nueva, manteniéndolos fosilizados en el error. Los precursores del naturismo contemporáneo han sido en su mayoría personas humildes, a veces sin instrucción, simples artesanos o campesinos. Tenían en cambio grandes dotes de observación, cosa esencial en la medicina. Desde la década de los ochenta, la Medicina Natural, ha ganado mucho terreno, igual que la alimentación y cosmética biológica. La mayoría de los usuarios de las terapias y medicinas alternativas, se han volcado a ellas, por que se han sentido desengañados con la medicina ortodoxa o alopática. Es tan importante el crecimiento de la medicina natural, que los más importantes laboratorios de especialidades medicinales han creado otras divisiones de productos naturales, en la rama de la salud y cosmética. Algunos de las empresas señalan que la medicina naturista ayuda a prevenir el cáncer, a evitar el envejecimiento, las arrugas, la celulitis, etc…. Cosas que la medicina tradicional nunca podría alegar en un solo producto. La Organización Mundial de la Salud ha enunciado que existen un grupo de más de cien entidades nosológicas que pueden ser perfectamente tratadas con técnicas naturales y que en otro número importante estos procederes pueden utilizarse como complemento de las terapias convencionales.
  6. 6. PROGRAMA DE CURA NATURALISTA • ELIMINACIÓN DE HÁBITOS NOCIVOS. Como ahora un consumo excesivo de comida, bebidas alcohólicas, drogas, café y cacao, que contienen substancias perjudiciales(alcaloides), los horarios fuera de lo normal, el abuso grandes esfuerzos y el estrés. • HÁBITOS CORRECTIVOS. Respiración y ejercicios correctos y una alimentación y horarios adecuados. • NUEVOS PRINCIPIOS DE VIDA. Ayuno correcto, selección de alimentos, práctica de determinadas terapias naturales…
  7. 7. PRINCIPALES TERAPIAS NATURALES Algunas de las grandes terapias de la medicina natural son: • Dietoterapia o tratamiento dietético: Es la base de la medicina natural. Consiste en consumir alimentos integrales y suplementos dietéticos por tal de conservar la salud y como co-ayudante del tratamiento de enfermedades. • Fitoterapia: Es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. • Homeopatía: La homeopatía es un sistema de medicina que trata las enfermedades con unas cantidades diminutas de un agente o de un fármaco que produce síntomas de la enfermedad cuando se administra a una persona sana. El fundamento de esta práctica es “igual cura igual”.
  8. 8. La hidroterapia: Es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión. La acupuntura: Es una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Fisioterapia: Es una de las ciencias de la salud dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades, y la muerte del ser humano, desde el punto de vista del movimiento corporal. Existen muchísimas más terapias naturales que pueden ayudar a nuestra cura y bienestar. Aquí ofrecemos una página donde están clasificadas y explicadas todas estas terapias: http://www:saludterapia.com/
  9. 9. PERSONAJES DESTACADOS Algunos de los personajes más destacados que han contribuido a la práctica de este tipo de medicina son: • Samuel Hahnemann (l1755-1843)Era un químico y médico que protestaba contra las prácticas médicas practicadas en su época como las sangrías, las purgas y las dosis drásticas de medicamentos que intoxicaban a los pacientes con efectos secundarios espantosos. En 1970, leyó un artículo acerca de la quina, que le llamó la atención que afirmaba que era un excelente tratamiento para la malaria. Hahnemann pensó que esto no tenía sentido ya que, como químico, era consciente de que existía otros astringentes mucho más poderosos, entonces decidió seguir investigando tomando durante varios días dracmas de quina anotando detalladamente todo lo que le ocurría en su organismo. Para su sorpresa aparecieron síntomas de la malaria que se repetían cada vez que tomaba una dosis de quina, esto derivó en que siguiera con la investigación llegando a descubrir la «Homeopatía».
  10. 10. Ignaz Von Peczely (1826-1911)A los diez años de edad, este joven húngaro encontró un búho con una pata rota, lo llevó a su casa para curarlo y observó que en el iris del animal había una raya negra, más o menos vertical, ligeramente discontinua, que se extendía aproximadamente desde la pupila al límite del iris en dirección hacia abajo. Una vez solucionada la rotura de la pata del búho desapareció del iris del ave la señal observada anteriormente. A los 36 años de edad, Ignaz comenzó la carrera de Medicina en la Facultad de Viena. Una vez que terminó la carrera continuó con los estudios de Iridología, observando y analizando en multitud de pacientes su iris, relacionando cada uno con las enfermedades que presentaban. Era un hombre de acción, muy activo, atrevido, curioso, intranquilo y sociable.
  11. 11. NUEVOS DESCUBRIMIENTOS La mayoría de técnicas de la medicina natural son muy antiguas y hay muy pocas terapias actuales que hayan sido descubiertas recientemente. Aún así, existen algunas terapias todavía poco famosas de medicina natural que se han puesto a la práctica recientemente: • OZONOTERAPIA Esta terapia como su nombre indica es a base de ozono que actúa como antioxidante inmunomodulador, es decir que estimula a los glóbulos blancos aumentando las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones y la detección de células mutágenas que pueden producir cáncer o enfermedades autoinmunes. Así mismo, trabaja también con los glóbulos rojos ayudando a la liberación de oxígeno para generar un mayor transporte del mismo a las células, mejorando la función celular y la circulación en general. De igual manera la ozonoterapia también es un poderoso germicida: elimina hongos, bacterias y virus.
  12. 12. • HOT YOGA Son 26 posturas de que se practican en una sala calentada con lámparas de luz infrarroja ya que con los músculos calientes podemos trabajar con mayor seguridad, prevenimos lesiones y eliminamos toxinas. La práctica regular de Hot Yoga tiene incontables beneficios: mejora de la circulación sanguínea, reducción del estrés, aumento de la vitalidad y la fuerza, alivio de dolores musculares, pérdida de peso, mejora de la concentración, el equilibrio, la flexibilidad,... La luz infrarroja produce un calor radiante, calienta los objetos y los cuerpos más que el aire entre ellos. De este modo, en la sala de yoga se respira mejor. • HOT YOGA La contracción de las palabras «yoga» y “pilates” dan nombre a esta disciplina, mezcla de ambas prácticas. Las posturas de yoga se acompañan de ejercicios de “pilates” y técnicas de respiración. Este tipo de gimnasia suave pero intensa libera tensiones y reafirma los músculos de maravilla, sobre todo los de la zona abdominal.
  13. 13. CONCLUSIÓN Hemos llegado a la conclusión de que, a pesar de que muchas de las terapias naturales existentes no tengan un gran soporte científico, si que hay muchas que lo tienen y que aunque nunca vayan a sustituir a la medicina convencial si que pueden ayudar a mejorar el tratamiento de las patologías.
  14. 14. BIBLIOGRAFÍA • http://www.bonesherbes.com/ingles/historiaesp.htm • http://www.innatia.com/s/c-medicina-natural/a-medicina • http://www.medicina-naturista.net/ • http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=837 • http://www.hotyogamadrid.com/#!/ • http://www:saludterapia.com/

×