Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla




      Licenciatura en la Enseñanza del Ingles

                       Materia:
Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología, la
       Información y la Comunicación (DHTIC)


                       Tarea 4:

¿COMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES AL DESEMPEÑO
         ACADEMICO EN ADOLESCENTES?

                     Profesora:
            ICC Jared Sarai Vázquez Ojeda


                      Alumno:
            Alma Lucero Negrete Martínez.



                12- NOVIEMBRE- 2012
Índice

1. TEMA: ¿CÓMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES AL DESEMPEÑO ACADÉMICO?.Error! Bookmark not
defined.
     1.2 Subtema: ¿Cuál es el efecto de las redes sociales en adolescentes?.Error! Bookmark not defined.
2.      INTRODUCCIÓN. ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.      DESARROLLO. ............................................................................... Error! Bookmark not defined.
     3.1 Beneficios………………………………………………………………………………………………………………………………..3

     3.2 Consecuencias ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
     3.3 precauciones………………………………………………………………………………………………………………………….4

     3.4 Uso de redes en el ámbito académico......................................... Error! Bookmark not defined.
4.      CONCLUSIÓN. ............................................................................... Error! Bookmark not defined.
5.      REFERENCIAS. ............................................................................... Error! Bookmark not defined.
6.      BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... Error! Bookmark not defined.
1. TEMA: ¿CÓMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES AL
                        DESEMPEÑO ACADÉMICO?


   1.2 Subtema: ¿Cuál es el efecto de las redes sociales en adolescentes?



2. INTRODUCCIÓN.


Sabemos que gracias a Internet y las redes sociales se está produciendo no sólo un
cambio social, sino también cultural. La informática ha revolucionado nuestras vidas y
los comportamientos de adolescentes y jóvenes, por eso debe ser lógica de alguna
manera la inquietud de los padres por conocer el verdadero alcance de este desarrollo
tecnológico y contar con las herramientas necesarias para comprenderlo, de esta manera
teniendo un conocimiento anticipado será más fácil ayudar a jóvenes y adolescentes a dar
el uso adecuado a dichas redes.

Una de las razones principales por las que existen las redes sociales, es para que se
busque un bien común y de cierta manera se facilite el acceso a información relevante y
valiosa, en donde no solo se busque la diversión o el beneficio individual, es algo extenso
y global en donde se quiere llegar a un alcance mundial en el que, la mayoría de la gente
tenga acceso a información rápida, veraz y con mayor facilidad sin pérdida de tiempo.

Por ejemplo dentro del ámbito de la educación, como es nuestro caso, es súper relevante
contar con dichas redes, porque nos acercan a la información, para la realización de
infinidad de actividades que contribuyen con nuestro aprendizaje, la información está en
nuestras manos, para simplemente la utilicemos con responsabilidad y para valorar lo que
realmente nos sirve , aquí encontramos un sinfín de fuentes de información para realizar
ensayos, exposiciones, investigaciones, o simplemente nuestras tareas.



3. DESARROLLO

El Internet está consumiendo la capacidad de concentración de los jóvenes, según un
estudio dirigido por el profesor David Nicholas, de University College de Londres. Según
ese estudio, los adolescentes están perdiendo la capacidad de leer y escribir textos largos
porque la red moldea a las mentes de forma que funcionan de modo distinto de las de
generaciones anteriores. De alguna manera el encontrar información de manera fácil y no
preocuparse por comprobar determinadas fuentes, es lo que hace que los jóvenes y
adolescentes se fíen y se esfuercen menos.
Los investigadores estudiaron la forma en que muchos individuos de edades
comprendidas entre los doce y los dieciocho años respondían a preguntas que exigían
cierta investigación. La mayoría de los adolescentes contestaron tras consultar la mitad de
las páginas de Internet, y solo un 40 por ciento de los que participaron en el estudio no
consultaron más de tres páginas de los miles disponibles en la Red sobre un tema
determinado.

Por el contrario, las personas que se educaron antes de la llegada de Internet volvían a
las fuentes y profundizaban en ellas en lugar de saltar de una página a otra."Hay pruebas
empíricas de que la sobrecarga de información y el pensamiento asociativo está
remodelando el funcionamiento del cerebro de los jóvenes", afirma el psicólogo Aleks
Krotoski. Entonces nos damos cuenta de que depende de nuestro criterio saber, que tan
profundo debemos dejar que afecten las redes sociales en nuestra forma de adquirir
nuevos conocimientos, y sobre todo la manera en que estamos aprendiendo.


3.1 Beneficios.


Los beneficios son múltiples. “Tienen la posibilidad de ampliar la red de conocidos, de
encontrar a antiguos amigos, de pertenecer a redes expertas, así como de acceder a
nuevas oportunidades de desarrollo personal, de ser creativos y solidarios.”Esto directa o
indirectamente nos ayuda a lograr nuestros objetivos sin tener que andar de un lado a
otro, además nos ahorra tiempo.

 Creo quien es importante valorar lo que tenemos, lo que podemos tenemos a nuestro
alcance, y que otros quisieran tener, es bueno conocerse unos a otros y acercarnos
mediante redes sociales, pero dentro de una institución de estudios se le debe dar el uso
adecuado, en este caso el de ser una herramienta para comunicar y enviar información
relevante que contribuya a nuestro aprendizaje y facilite a la vez nuestro desempeño, a
veces no solo debe ser para diversión.



3.2 Consecuencias

Las redes sociales no son negativas en sí mismas y son una potente herramienta para
compartir información, dialogar y mantener relaciones. Sin embargo, un uso
descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este derivar
en malas notas, suspensos y el temido fracaso escolar. Al igual que ocurre con otras
herramientas, o con el uso que se hace del ocio.
Redes sociales como Twitter y Facebook están afectando el rendimiento académico de
los niños y adolescentes, al dedicarle una cantidad excesiva de horas y pocas a
descansar, “Cuando tienen las computadoras en sus cuartos se pierde el control de los
padres del tiempo que están „conectados‟ y las horas que descansan, hay niños que
duermen solamente tres horas cuando deberían de descansar ocho aproximadamente”.

Es en primer lugar que los padres de familia deban supervisar las horas que los niños y
jóvenes pasan frente la computadora, ya que al dormir pocas horas no descansan los
suficiente perdiendo capacidad de atención. Además del bajo rendimiento escolar se les
disminuyen las defensas por lo que están más expuestos a los padecimientos virales.


La alerta es para que los padres de familia tengan mayor atención en las actividades de
sus hijos, “Si ya estamos ocupando los últimos lugares en aprovechamiento a nivel
mundial,    es importante poner atención en que no podemos solapar a nuevas
generaciones con un bajo nivel intelectual y académico”.

Considero que después de ver que realmente el poner atención en el uso que los
adolescentes es muy importante, podemos llegar a la conclusión de que no son malas si
se les da el uso adecuado, porque es una gran herramienta dentro del el aprendizaje en la
era de la nueva tecnología, pero hay que tener en cuenta que no toda la información es
útil o real, es ahí en donde recae poder ayudar a los estudiantes a conocer información
certera.



3.3 Precauciones.

Hay que saber moverse en ese mundo de tecnología con los mismos criterios y sentido
común que en la vida real: no compartir información personal con cualquiera, no quedar ni
aceptar las invitaciones de desconocidos, no fiarse de todo lo que le digan a uno, y
compartir en familia las principales inquietudes o dificultades.” Y sobre todo no creer en
toda la información que se maneja sin tener bases o confirmarla fuera de la red.

"Los padres suelen darse cuenta tarde de que existe un problema y, en consecuencia, no
actúan a tiempo. Cuando finalmente reaccionan, acostumbran a apagar el ordenador y las
peleas aumentan. Al final, muchos de ellos les dejan hacer lo que quieran con tal de tener
la convivencia en paz. Confían en que se les pase con el tiempo y muchos de ellos
aciertan porque el factor de la novedad también pesa, pero sin duda no hay nada como
prestar atención a tiempo sobre las actividades que realizan adolescentes y jóvenes.
3.4 Uso de redes en el ámbito académico.

Poder llevar a cabo investigaciones, acercar la información de una manera más sencilla,
en donde no se busque por buscar, sino que al poner conocer el tema que se va a
investigar, en un mundo lleno de información sea importante pisar con cuidado, para no
caer en trampas que nos lleven a un conocimiento erróneo, esto es lo más importante en
el mundo lleno de información.


El bombardeo de datos, de estímulos y sugerencias no permite, con frecuencia, detenerse
a reflexionar sobre las experiencias e integrarlas de forma coherente en la propia vida. Es
algo similar a lo que pasa con la dinámica de la inmediatez que genera el Internet, donde
todo se encuentra de forma rápida, donde los amigos están a un golpe de clic. La ética
siempre se ha aprendido como educación de la libertad: la esperanza de conseguir los
objetivos que a largo plazo se proponen, no los resultados inmediatos.

En segundo lugar en nuestro grupo de clase, no por saber investigar somos más o
menos inteligentes, es diferente saber hacer las cosas bien, de manera correcta y
ordenada, esto no debe ayudar a llevar una secuencia dentro del tema de interés, para
llegar al objetivo buscado. Hace falta saber más y no ser conformistas, ósea que no solo
está el internet, también hay muchos medios más, ya sea para comparar, valorar,
comprobar, confirmar o simplemente añadir más y nueva información.



4. CONCLUSIÓN

Las principales conclusiones de este estudio hablan de que un 70% utiliza redes sociales.
Un 96% de ellos ha accedido a estas redes mediante el "boca a boca" de algún
compañero o amigo, y casi un 89% de ellos han escogido Tuenti -la única red social
española- frente a otras como Facebook o Myspace.

Esto es prueba de que realmente se está perdiendo el cuidado y la atención que deberían
tener los padres para con sus hijos, especialmente cuando se está dentro de la etapa del
descubrimiento. Lo importante es ayudarles a buscar el verdadero objetivo de las redes
sociales para que puedan utilizarlas en tiempo y modo correcto, y más aun si hablamos
de gente de una nueva generación que está en busca de nuevos conocimientos.

En conclusión, el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo es
una pérdida de tiempo, sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades
sociales y técnicas. Señala dos tipos de interacción con medios digitales: uno motivado
por mantener el contacto con los amigos durante todo el día (que por aquí hemos llamado
la búsqueda de lo relevante en el plano personal) y por otro el motivado por otros
intereses que implican el acceso a contenidos y comunidades centradas en una temática
(la búsqueda del contenido de calidad).

"Las redes sociales no solo tienen aspectos negativos, también tienen cosas muy
positivas. Lo malo llega cuando se cruza la línea y se convierten en una adicción", Aunque
existen vías para acabar con esta dependencia virtual, es preferible abogar por la
responsabilidad paternal en forma de educación preventiva. Por todo ello es lógico que
entre padres y educadores se observe atentamente el fenómeno de las redes sociales y
se analicen sus pros y contras.



5. REFERENCIAS.

http://www.clasesadomicilio.net/2011/05/afecta-el-uso-de-las-redes-sociales-al.html

http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Relaci%C3%B3n%20entre%20el%20uso
%20de%20%20Internet%20y%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20en%20una%20muestra%20d
e%20adolescentes%20Canarios.pdf

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-adolescentes-usan-las-redes-sociales-pero-prefieren-salir-con-los-
amigos

http://latripleaisen.blogspot.mx/2011/03/redes-sociales-y-como-afectan-la.html.

http://http//www.unblogenred.es/seguridad-en-las-redes-sociales-%C2%BFque-hay-de-nuevo/.

http://soniacrismariajo.blogspot.mx/2011/03/redes-socialescomo-afecta-la-educacion.html.

http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2009/05/20/661861/afecta-jovenes-llegada-nuevas-
redes-sociales.html.



(Jaime, 2011) (Jorge, 2011) (Sonia, 2011) (universidad Francisco de Victoria, 2009)


6. BIBLIOGRAFÍA.
Jaime, A. (03 de 07 de 2011). http://latripleaisen.blogspot.mx/2011/03/redes-sociales-y-como-afectan-
        la.html.

Jorge, F. (09 de 2011). http://http//www.unblogenred.es/seguridad-en-las-redes-sociales-%C2%BFque-hay-
         de-nuevo/.

Sonia, C. M. (28 de marzo de 2011). http://soniacrismariajo.blogspot.mx/2011/03/redes-socialescomo-
        afecta-la-educacion.html.
universidad Francisco de Victoria. (20 de mayo de 2009). http://noticias.universia.es/vida-
        universitaria/noticia/2009/05/20/661861/afecta-jovenes-llegada-nuevas-redes-sociales.html.

Recomendados

Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología von
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología  Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología Daya_4
11K views9 Folien
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES von
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALEScristianjoel12
1.3K views20 Folien
Guia elaborar diario de doble entrada von
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradamaria perez
22K views2 Folien
abandono de mascotas von
abandono de mascotas abandono de mascotas
abandono de mascotas TANHYA ALVARADO
29.6K views42 Folien
Conclusion de internet von
Conclusion de internetConclusion de internet
Conclusion de internetGamaliel Toquiantzi
70.1K views1 Folie
Ensayo "Abuso de las tecnologias" von
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Lalo2307
122.2K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Conclusion general sobrela tecnologia von
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiadianaamera
168.5K views1 Folie
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo) von
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)kristel munayco
44.7K views4 Folien
Los diez problemas mas graves de los adolescentes von
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesmxuss
98.1K views19 Folien
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales von
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales samy1425
34.5K views1 Folie
Conclusiones- evolucion de la web von
Conclusiones- evolucion de la webConclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la webDyana Cordovez
24.8K views14 Folien
Los peligros de las redes sociales von
Los peligros de las redes sociales Los peligros de las redes sociales
Los peligros de las redes sociales secundaria31 Tips
13.4K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Conclusion general sobrela tecnologia von dianaamera
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologia
dianaamera168.5K views
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo) von kristel munayco
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
kristel munayco44.7K views
Los diez problemas mas graves de los adolescentes von mxuss
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
mxuss98.1K views
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales von samy1425
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
samy142534.5K views
Conclusiones- evolucion de la web von Dyana Cordovez
Conclusiones- evolucion de la webConclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la web
Dyana Cordovez24.8K views
Los peligros de las redes sociales von secundaria31 Tips
Los peligros de las redes sociales Los peligros de las redes sociales
Los peligros de las redes sociales
secundaria31 Tips13.4K views
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes von IKrumacker MarBarros
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
IKrumacker MarBarros37.4K views
Ensayo sobre redes sociales von mateo1997
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997452.2K views
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes von joooonathan
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenesEnsayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
joooonathan35.3K views
Cuestionario en 60 minutos sobre género von Joaquim Montaner
Cuestionario en 60 minutos sobre géneroCuestionario en 60 minutos sobre género
Cuestionario en 60 minutos sobre género
Joaquim Montaner52K views
proyecto de cesca del mal uso del internet von Karen Ancco
proyecto de cesca del mal uso del internetproyecto de cesca del mal uso del internet
proyecto de cesca del mal uso del internet
Karen Ancco32K views
Factores influyente en los habitos de estudio von Níikolas Perdomo
Factores influyente en los habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudio
Níikolas Perdomo4.7K views
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios. von lobi7o
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
lobi7o18K views
Ensayo sobre la drogadiccion von 0305900
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion
0305900208.3K views
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d... von 706058
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes  del tercer curso d...
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
7060583.3K views
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes von AnahisLoor30
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
AnahisLoor3033.7K views

Similar a Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?

Proyecto de investigación von
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigacióncrisaro910716
490 views34 Folien
Diapositiva ensayo von
Diapositiva ensayoDiapositiva ensayo
Diapositiva ensayoLucero Negma
1.6K views10 Folien
¿Cómo afectan las redes sociales al desempeño académico en adolescentes y jóv... von
¿Cómo afectan las redes sociales al desempeño académico en adolescentes y jóv...¿Cómo afectan las redes sociales al desempeño académico en adolescentes y jóv...
¿Cómo afectan las redes sociales al desempeño académico en adolescentes y jóv...Lucero Negma
3.5K views10 Folien
Blogs von
BlogsBlogs
BlogsLos Innovadores
205 views13 Folien
Blogs von
BlogsBlogs
BlogsLos Innovadores
269 views13 Folien
Blogs von
BlogsBlogs
BlogsLos Innovadores
258 views13 Folien

Similar a Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?(20)

Proyecto de investigación von crisaro910716
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
crisaro910716490 views
¿Cómo afectan las redes sociales al desempeño académico en adolescentes y jóv... von Lucero Negma
¿Cómo afectan las redes sociales al desempeño académico en adolescentes y jóv...¿Cómo afectan las redes sociales al desempeño académico en adolescentes y jóv...
¿Cómo afectan las redes sociales al desempeño académico en adolescentes y jóv...
Lucero Negma3.5K views
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales von Lili Velasco C
Liliana velasco calyecac presentación redes socialesLiliana velasco calyecac presentación redes sociales
Liliana velasco calyecac presentación redes sociales
Lili Velasco C677 views
Practica 2 sociologia von Estherem2
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
Estherem2158 views
Práctica 2. sociología von AnaGC14
Práctica 2. sociologíaPráctica 2. sociología
Práctica 2. sociología
AnaGC1482 views
Práctica 2. sociología von AnaGC14
Práctica 2. sociologíaPráctica 2. sociología
Práctica 2. sociología
AnaGC1454 views
Monografia2015 von giniita97
Monografia2015 Monografia2015
Monografia2015
giniita97180 views
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes. von DanaChanDzec
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
DanaChanDzec60 views
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS von erikaguadaluperodrig
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
Práctica 2 von Sara1452
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Sara1452238 views

Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en la Enseñanza del Ingles Materia: Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación (DHTIC) Tarea 4: ¿COMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES AL DESEMPEÑO ACADEMICO EN ADOLESCENTES? Profesora: ICC Jared Sarai Vázquez Ojeda Alumno: Alma Lucero Negrete Martínez. 12- NOVIEMBRE- 2012
  • 2. Índice 1. TEMA: ¿CÓMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES AL DESEMPEÑO ACADÉMICO?.Error! Bookmark not defined. 1.2 Subtema: ¿Cuál es el efecto de las redes sociales en adolescentes?.Error! Bookmark not defined. 2. INTRODUCCIÓN. ........................................................................... Error! Bookmark not defined. 3. DESARROLLO. ............................................................................... Error! Bookmark not defined. 3.1 Beneficios………………………………………………………………………………………………………………………………..3 3.2 Consecuencias ............................................................................ Error! Bookmark not defined. 3.3 precauciones………………………………………………………………………………………………………………………….4 3.4 Uso de redes en el ámbito académico......................................... Error! Bookmark not defined. 4. CONCLUSIÓN. ............................................................................... Error! Bookmark not defined. 5. REFERENCIAS. ............................................................................... Error! Bookmark not defined. 6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... Error! Bookmark not defined.
  • 3. 1. TEMA: ¿CÓMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES AL DESEMPEÑO ACADÉMICO? 1.2 Subtema: ¿Cuál es el efecto de las redes sociales en adolescentes? 2. INTRODUCCIÓN. Sabemos que gracias a Internet y las redes sociales se está produciendo no sólo un cambio social, sino también cultural. La informática ha revolucionado nuestras vidas y los comportamientos de adolescentes y jóvenes, por eso debe ser lógica de alguna manera la inquietud de los padres por conocer el verdadero alcance de este desarrollo tecnológico y contar con las herramientas necesarias para comprenderlo, de esta manera teniendo un conocimiento anticipado será más fácil ayudar a jóvenes y adolescentes a dar el uso adecuado a dichas redes. Una de las razones principales por las que existen las redes sociales, es para que se busque un bien común y de cierta manera se facilite el acceso a información relevante y valiosa, en donde no solo se busque la diversión o el beneficio individual, es algo extenso y global en donde se quiere llegar a un alcance mundial en el que, la mayoría de la gente tenga acceso a información rápida, veraz y con mayor facilidad sin pérdida de tiempo. Por ejemplo dentro del ámbito de la educación, como es nuestro caso, es súper relevante contar con dichas redes, porque nos acercan a la información, para la realización de infinidad de actividades que contribuyen con nuestro aprendizaje, la información está en nuestras manos, para simplemente la utilicemos con responsabilidad y para valorar lo que realmente nos sirve , aquí encontramos un sinfín de fuentes de información para realizar ensayos, exposiciones, investigaciones, o simplemente nuestras tareas. 3. DESARROLLO El Internet está consumiendo la capacidad de concentración de los jóvenes, según un estudio dirigido por el profesor David Nicholas, de University College de Londres. Según ese estudio, los adolescentes están perdiendo la capacidad de leer y escribir textos largos porque la red moldea a las mentes de forma que funcionan de modo distinto de las de generaciones anteriores. De alguna manera el encontrar información de manera fácil y no preocuparse por comprobar determinadas fuentes, es lo que hace que los jóvenes y adolescentes se fíen y se esfuercen menos.
  • 4. Los investigadores estudiaron la forma en que muchos individuos de edades comprendidas entre los doce y los dieciocho años respondían a preguntas que exigían cierta investigación. La mayoría de los adolescentes contestaron tras consultar la mitad de las páginas de Internet, y solo un 40 por ciento de los que participaron en el estudio no consultaron más de tres páginas de los miles disponibles en la Red sobre un tema determinado. Por el contrario, las personas que se educaron antes de la llegada de Internet volvían a las fuentes y profundizaban en ellas en lugar de saltar de una página a otra."Hay pruebas empíricas de que la sobrecarga de información y el pensamiento asociativo está remodelando el funcionamiento del cerebro de los jóvenes", afirma el psicólogo Aleks Krotoski. Entonces nos damos cuenta de que depende de nuestro criterio saber, que tan profundo debemos dejar que afecten las redes sociales en nuestra forma de adquirir nuevos conocimientos, y sobre todo la manera en que estamos aprendiendo. 3.1 Beneficios. Los beneficios son múltiples. “Tienen la posibilidad de ampliar la red de conocidos, de encontrar a antiguos amigos, de pertenecer a redes expertas, así como de acceder a nuevas oportunidades de desarrollo personal, de ser creativos y solidarios.”Esto directa o indirectamente nos ayuda a lograr nuestros objetivos sin tener que andar de un lado a otro, además nos ahorra tiempo. Creo quien es importante valorar lo que tenemos, lo que podemos tenemos a nuestro alcance, y que otros quisieran tener, es bueno conocerse unos a otros y acercarnos mediante redes sociales, pero dentro de una institución de estudios se le debe dar el uso adecuado, en este caso el de ser una herramienta para comunicar y enviar información relevante que contribuya a nuestro aprendizaje y facilite a la vez nuestro desempeño, a veces no solo debe ser para diversión. 3.2 Consecuencias Las redes sociales no son negativas en sí mismas y son una potente herramienta para compartir información, dialogar y mantener relaciones. Sin embargo, un uso descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este derivar en malas notas, suspensos y el temido fracaso escolar. Al igual que ocurre con otras herramientas, o con el uso que se hace del ocio.
  • 5. Redes sociales como Twitter y Facebook están afectando el rendimiento académico de los niños y adolescentes, al dedicarle una cantidad excesiva de horas y pocas a descansar, “Cuando tienen las computadoras en sus cuartos se pierde el control de los padres del tiempo que están „conectados‟ y las horas que descansan, hay niños que duermen solamente tres horas cuando deberían de descansar ocho aproximadamente”. Es en primer lugar que los padres de familia deban supervisar las horas que los niños y jóvenes pasan frente la computadora, ya que al dormir pocas horas no descansan los suficiente perdiendo capacidad de atención. Además del bajo rendimiento escolar se les disminuyen las defensas por lo que están más expuestos a los padecimientos virales. La alerta es para que los padres de familia tengan mayor atención en las actividades de sus hijos, “Si ya estamos ocupando los últimos lugares en aprovechamiento a nivel mundial, es importante poner atención en que no podemos solapar a nuevas generaciones con un bajo nivel intelectual y académico”. Considero que después de ver que realmente el poner atención en el uso que los adolescentes es muy importante, podemos llegar a la conclusión de que no son malas si se les da el uso adecuado, porque es una gran herramienta dentro del el aprendizaje en la era de la nueva tecnología, pero hay que tener en cuenta que no toda la información es útil o real, es ahí en donde recae poder ayudar a los estudiantes a conocer información certera. 3.3 Precauciones. Hay que saber moverse en ese mundo de tecnología con los mismos criterios y sentido común que en la vida real: no compartir información personal con cualquiera, no quedar ni aceptar las invitaciones de desconocidos, no fiarse de todo lo que le digan a uno, y compartir en familia las principales inquietudes o dificultades.” Y sobre todo no creer en toda la información que se maneja sin tener bases o confirmarla fuera de la red. "Los padres suelen darse cuenta tarde de que existe un problema y, en consecuencia, no actúan a tiempo. Cuando finalmente reaccionan, acostumbran a apagar el ordenador y las peleas aumentan. Al final, muchos de ellos les dejan hacer lo que quieran con tal de tener la convivencia en paz. Confían en que se les pase con el tiempo y muchos de ellos aciertan porque el factor de la novedad también pesa, pero sin duda no hay nada como prestar atención a tiempo sobre las actividades que realizan adolescentes y jóvenes.
  • 6. 3.4 Uso de redes en el ámbito académico. Poder llevar a cabo investigaciones, acercar la información de una manera más sencilla, en donde no se busque por buscar, sino que al poner conocer el tema que se va a investigar, en un mundo lleno de información sea importante pisar con cuidado, para no caer en trampas que nos lleven a un conocimiento erróneo, esto es lo más importante en el mundo lleno de información. El bombardeo de datos, de estímulos y sugerencias no permite, con frecuencia, detenerse a reflexionar sobre las experiencias e integrarlas de forma coherente en la propia vida. Es algo similar a lo que pasa con la dinámica de la inmediatez que genera el Internet, donde todo se encuentra de forma rápida, donde los amigos están a un golpe de clic. La ética siempre se ha aprendido como educación de la libertad: la esperanza de conseguir los objetivos que a largo plazo se proponen, no los resultados inmediatos. En segundo lugar en nuestro grupo de clase, no por saber investigar somos más o menos inteligentes, es diferente saber hacer las cosas bien, de manera correcta y ordenada, esto no debe ayudar a llevar una secuencia dentro del tema de interés, para llegar al objetivo buscado. Hace falta saber más y no ser conformistas, ósea que no solo está el internet, también hay muchos medios más, ya sea para comparar, valorar, comprobar, confirmar o simplemente añadir más y nueva información. 4. CONCLUSIÓN Las principales conclusiones de este estudio hablan de que un 70% utiliza redes sociales. Un 96% de ellos ha accedido a estas redes mediante el "boca a boca" de algún compañero o amigo, y casi un 89% de ellos han escogido Tuenti -la única red social española- frente a otras como Facebook o Myspace. Esto es prueba de que realmente se está perdiendo el cuidado y la atención que deberían tener los padres para con sus hijos, especialmente cuando se está dentro de la etapa del descubrimiento. Lo importante es ayudarles a buscar el verdadero objetivo de las redes sociales para que puedan utilizarlas en tiempo y modo correcto, y más aun si hablamos de gente de una nueva generación que está en busca de nuevos conocimientos. En conclusión, el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo es una pérdida de tiempo, sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y técnicas. Señala dos tipos de interacción con medios digitales: uno motivado por mantener el contacto con los amigos durante todo el día (que por aquí hemos llamado la búsqueda de lo relevante en el plano personal) y por otro el motivado por otros
  • 7. intereses que implican el acceso a contenidos y comunidades centradas en una temática (la búsqueda del contenido de calidad). "Las redes sociales no solo tienen aspectos negativos, también tienen cosas muy positivas. Lo malo llega cuando se cruza la línea y se convierten en una adicción", Aunque existen vías para acabar con esta dependencia virtual, es preferible abogar por la responsabilidad paternal en forma de educación preventiva. Por todo ello es lógico que entre padres y educadores se observe atentamente el fenómeno de las redes sociales y se analicen sus pros y contras. 5. REFERENCIAS. http://www.clasesadomicilio.net/2011/05/afecta-el-uso-de-las-redes-sociales-al.html http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Relaci%C3%B3n%20entre%20el%20uso %20de%20%20Internet%20y%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20en%20una%20muestra%20d e%20adolescentes%20Canarios.pdf http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-adolescentes-usan-las-redes-sociales-pero-prefieren-salir-con-los- amigos http://latripleaisen.blogspot.mx/2011/03/redes-sociales-y-como-afectan-la.html. http://http//www.unblogenred.es/seguridad-en-las-redes-sociales-%C2%BFque-hay-de-nuevo/. http://soniacrismariajo.blogspot.mx/2011/03/redes-socialescomo-afecta-la-educacion.html. http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2009/05/20/661861/afecta-jovenes-llegada-nuevas- redes-sociales.html. (Jaime, 2011) (Jorge, 2011) (Sonia, 2011) (universidad Francisco de Victoria, 2009) 6. BIBLIOGRAFÍA. Jaime, A. (03 de 07 de 2011). http://latripleaisen.blogspot.mx/2011/03/redes-sociales-y-como-afectan- la.html. Jorge, F. (09 de 2011). http://http//www.unblogenred.es/seguridad-en-las-redes-sociales-%C2%BFque-hay- de-nuevo/. Sonia, C. M. (28 de marzo de 2011). http://soniacrismariajo.blogspot.mx/2011/03/redes-socialescomo- afecta-la-educacion.html.
  • 8. universidad Francisco de Victoria. (20 de mayo de 2009). http://noticias.universia.es/vida- universitaria/noticia/2009/05/20/661861/afecta-jovenes-llegada-nuevas-redes-sociales.html.