Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Control Canino Empresarios

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 57 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Control Canino Empresarios (20)

Weitere von Dr. Lucas Burchard Señoret (20)

Anzeige

Control Canino Empresarios

  1. 1. LOS PERROS Y NOSOTROS Análisis de una relación, a veces fácil, a veces difícil. Comisión Control Canino Calama.
  2. 2. Beneficios ¿ Para qué nos sirven?
  3. 3. Beneficios <ul><li>Son compañía </li></ul><ul><li>Alguien a quien cuidar </li></ul><ul><li>Nos mantiene ocupados </li></ul><ul><li>Son foco de atención </li></ul><ul><li>Motivo para hacer ejercicio </li></ul><ul><li>Dan seguridad </li></ul>
  4. 4. Beneficios <ul><li>Ayudan al cuidado de los niños, </li></ul><ul><li>Sirven para el cuidado de los bienes </li></ul><ul><li>Ayudan al pastoreo </li></ul><ul><li>Disminuyen el efecto nocivo del aislamiento social </li></ul>
  5. 5. Problemas ¿En qué nos afectan sus hábitos y costumbres?
  6. 6. Problemas <ul><li>Defecaciones en la calle </li></ul><ul><li>Diseminación de basuras </li></ul><ul><li>Agresión a transeúntes </li></ul><ul><li>Accidentes de tránsito </li></ul><ul><li>Accidentes de aeronaves </li></ul><ul><li>Ruidos molestos </li></ul><ul><li>Enfermedades </li></ul>
  7. 7. Problemas <ul><li>Estos problemas son de tal gravedad que se ha hecho necesario que las autoridades intervengan por un tema de salud pública, aseo y seguridad ciudadana. </li></ul>
  8. 8. PLANIFICACIÓN CONTROL CANINO COMUNA CALAMA <ul><li>Dr. Lucas Burchard Señoret </li></ul><ul><li>Jefe Oficina El Loa </li></ul><ul><li>Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta </li></ul><ul><li>2008 </li></ul>“ APERRA CON TU PERRO”
  9. 9. Visión <ul><li>Mi Calama, Ciudad Limpia y Segura. </li></ul>
  10. 10. Misión <ul><li>Lograr que la población canina callejera no represente un problema de salud, aseo y seguridad en la Comuna de Calama. </li></ul>
  11. 11. Estrategia <ul><li>Disminuir la tasa de natalidad canina. </li></ul><ul><li>Estimular el confinamiento domiciliario de la población canina. </li></ul><ul><li>Facilitar la eliminación de perros no deseados, enfermos o accidentados. </li></ul><ul><li>Disminuir las fuentes de alimentación de los perros callejeros. </li></ul><ul><li>Evitar el abandono de perros no deseados. </li></ul>
  12. 12. Disminuir la natalidad canina ¿Cómo hacer para que nazcan menos perros?
  13. 13. Metas <ul><li>Se esterilizará, un total de 1.300 hembras anualmente comprendidas en el grupo etario de 1 a 5 años, lo que implica evitar el nacimiento de 3.900 cachorros por año. </li></ul><ul><li>La UAA esterilizará 410 hembras, con lo que, en total, se evitará el nacimiento de 5.130 cachorros.( el 2008). </li></ul>
  14. 14. Actividades <ul><li>La esterilización será financiada y fiscalizada por la Municipalidad de Calama quien desarrolló las Bases y llamará a Licitación Pública, para lo cual hay $18.000.000 . </li></ul>
  15. 15. Actividades <ul><li>Asimismo, hay comprometidos con la Unión de Amigos de los Animales (UAA) $ 5.000.000 para este mismo fin. </li></ul><ul><li>La UAA cuenta, además, con $ 1.150.000 aportados por la Human Society of United States (HSUS). </li></ul>
  16. 16. Programa de comunicaciones ¿Cómo hacer para que los calameños mantengan sus perros en casa?
  17. 17. Metas <ul><li>Se efectuará educación de la comunidad para lo cual se desarrollará un plan de comunicaciones basado en ideas-fuerza apropiadas para el fin que se persigue. </li></ul>
  18. 18. Actividades <ul><li>El Plan de Comunicaciones será desarrollado por Sociedad Contractual Minera El Abra con las siguientes ideas-fuerza: </li></ul><ul><li>- Los perros callejeros tienen todos dueño, </li></ul><ul><li>- Los perros callejeros muerden a las personas, </li></ul>
  19. 19. Actividades <ul><li>- Los perros callejeros ensucian la ciudad al romper las bolsas de basura y con sus defecaciones, </li></ul><ul><li>- Los perros callejeros son animales maltratados porque tienen que alimentarse de basura, se contagian de enfermedades, son golpeados y atropellados. </li></ul>
  20. 20. Actividades <ul><li>- Los perros deben permanecer en sus hogares. Sólo pueden salir bajo supervisión de las personas responsables de su custodia. </li></ul><ul><li>- Los perros callejeros no deben ser alimentados. </li></ul><ul><li>_ La basura debe dejarse fuera del alcance de los perros. </li></ul>
  21. 21. Actividades <ul><li>- La basura debe sacarse en el horario que pasa el camión recolector. </li></ul><ul><li>- Las veredas frente a su domicilio deben estar libres de basura </li></ul>
  22. 22. Actividades <ul><li>Se confeccionarán folletos y afiches que se repartirán semanalmente en lugares concurridos de la ciudad. </li></ul><ul><li>Se divulgará la Ordenanzas, en sus partes atingentes al tema canino. </li></ul><ul><li>Se realizarán charlas a JJVV y educacionales en coordinación con DOC y COMDES. </li></ul><ul><li>Se prepararán “cápsulas” radiales. </li></ul><ul><li>Se hará concurso de dibujo. </li></ul>
  23. 23. Actividades <ul><li>Se confeccionarán “spots” televisivos. </li></ul><ul><li>Se desarrollará con JJVV compromisos para actividades de tenencia responsable de mascotas. </li></ul><ul><li>Se incluirá en programas radiales ya contratados el tema del control canino. </li></ul><ul><li>Se efectuará actividad educativa piloto en Escuela Municipalizada y Jardín Infantil “Semillita” a fin de validar la metodología educativa. </li></ul>
  24. 24. Me llamo COLILINA o MOQUILLINA. ¡Tú ponme el que más te guste!
  25. 25. ¡Siempre estoy feliz cuando llegas!
  26. 26. ¿Crees que la basura es buen alimento para tu familia? ¿ Por qué crees, entonces, que es buena para mí?.
  27. 27. ¡ Mi dueño piensa que mi baño están en la calle !
  28. 28. ¡ESTERILÍZAME ! ¡Así no habrán tantos perros vagando por las calles!
  29. 32. ¿ Basta con la Educación? ¡ Obvio que no!
  30. 33. Metas <ul><li>Se fiscalizará el cumplimiento de la Ordenanza Municipal Nº 7 del 30 de Agosto de 2005 sobre Control y Tenencia Responsable de la Población Canina en la Comuna de Calama. </li></ul>
  31. 34. Metas <ul><li>Se fiscalizará el cumplimiento del Decreto Municipal Nº 4 del 25 de abril de 2007 sobre Ordenanza Municipal Ambiental de la Comuna de Calama (artículos 23, 27 , 29 , 30, 36). </li></ul>
  32. 37. Actividades <ul><li>La fiscalización de las Ordenanzas será efectuada por la Unidad de Control Animal, que se creará para este efecto, y tendrá al menos 2 inspectores capacitados y dotados de equipamiento necesario, y la Unidad de Medio Ambiente. </li></ul>
  33. 38. Programa de eutanasia ¿Qué hacer con los perros enfermos, atropellados y no deseados?
  34. 39. Metas <ul><li>Se eliminará, a requerimiento voluntario, mediante método eutanásico, aquellos perros cuyos propietarios lo soliciten. </li></ul>
  35. 40. Actividades <ul><li>La eliminación voluntaria de perros será efectuada por la Seremi de Salud con recursos propios y aportes de la Municipalidad de Calama. </li></ul><ul><li>Se usarán 200 frascos de tiopental sódico, 100 ampollas de suxametonio y 100 de T-61 al año. </li></ul>
  36. 41. Gestión de Residuos Urbanos ¿ Como eliminar las fuentes de alimentación de los perros callejeros?
  37. 42. Metas <ul><li>Se mejorará la gestión de residuos sólidos de la comuna en lo que se refiere a horarios de recolección, limpieza de calles, campañas poblacionales de aseo de calles y aceras, disposición de medidas para evitar acceso de perros a la basura y erradicación de vertederos clandestinos. </li></ul>
  38. 43. Actividades <ul><li>Se coordinará limpieza de sectores de la ciudad con brigadas ecológicas escolares. </li></ul><ul><li>Se estimulará la creación de brigadas caninas asociadas a Brigadas Ecológicas. </li></ul>
  39. 44. Construcción de Albergue ¿ Cómo hacer para evitar el abandono de animales?
  40. 45. Metas <ul><li>Se construirá un albergue destinado a recibir perros abandonados, no deseados o capturados, con una capacidad de 100 ejemplares, con plazo fijo de residencia. </li></ul>
  41. 46. Actividades <ul><li>Se gestionará ante Ministerio de Bienes Nacionales un terreno para la construcción del albergue. </li></ul><ul><li>Se solicitará a empresas de la zona el diseño del albergue como también su implementación. </li></ul>
  42. 47. Financiamiento del Plan ¿ Cómo hacemos para que esta idea se mantenga en el tiempo?
  43. 48. Actividades <ul><li>Será financiado por: </li></ul><ul><li>- Seremi de Salud Antofagasta </li></ul><ul><li>- Municipalidad de Calama </li></ul><ul><li>- Empresas Locales </li></ul><ul><li>- Cuenta Municipal abierta </li></ul><ul><li>para este propósito. </li></ul>
  44. 49. Evaluación del Plan ¿ Cómo sabemos que el plan está funcionando?
  45. 50. Evaluación <ul><li>Nº de hembras esterilizadas/Nº de esterilizaciones programadas </li></ul><ul><li>Nº de perros eliminados/Nº de eliminaciones programadas </li></ul><ul><li>Nº de actividades educativas realizadas/Nº actividades programadas </li></ul><ul><li>Nº fiscalizaciones realizadas/Nº fiscalizaciones programadas. </li></ul>
  46. 51. Evaluación <ul><li>Nº mordeduras vía pública 2009/Nº mordeduras vía pública 2008. </li></ul><ul><li>Nº toneladas basura recolectada 2009/ Nº toneladas recolectada 2008 x100 </li></ul><ul><li>Encuesta de percepción ciudadana. </li></ul>
  47. 52. Lanzamiento del Plan ¿Cuándo empieza?
  48. 54. Lanzamiento del Plan <ul><li>Se hará el día Viernes 1 de Agosto de 2008 a las 11,00 horas en la Plaza 23 de Marzo. </li></ul><ul><li>Se invitará a todas las autoridades regionales y provinciales, además de representantes de empresas privadas </li></ul><ul><li>Habrá delegaciones de escuelas, liceos y jardines infantiles. </li></ul>
  49. 55. Lanzamiento del Plan <ul><li>Será animado por una figura importante de la televisión chilena asociado a la protección de los animales. </li></ul><ul><li>Se repartirán volantes, chapitas, autoadhesivos y poleras. </li></ul><ul><li>Se harán concursos y se pedirá a los niños que se disfracen de perritos. </li></ul>
  50. 56. Lanzamiento del Plan <ul><li>Se pedirá a los asistentes que firmen un compromiso de cuidar su perro en pendones especialmente diseñados </li></ul>
  51. 57. FIN

×