17+junio+2011

Hay una ruptura entre pensamiento y realidad. Cuando eso sucede, deviene la
crisis. Crisis en los individuos que piensan. Las crisis devienen en la academia.
Por eso para el S XVII y XVIII el concepto de ilustración implica libertad porque
está alrededor de los hombres cultos. Los cultos tienen capacidad de beligerancia
y de libertad.
El modelo epistemológico y Aristotélico se da desde
Descubrimiento de America
Nicea: concilio de la agrupación
1540: concilio de Trento. (Al sur de Italia). “Dejemos para mañana lo que podemos
hacer hoy”. Dos problemas fundamentales:
El problema de las fechas: ¿Cuándo Celebrar la Pascua? (9 días de
imperfección).
¿Qué hacer con los luteranos?. ¿Qué hacer con los reformistas y
revolucionarios?
Vaticano II: Populariza la iglesia.
Nicolás Copérnico resolvió dos problemas:
Negación del Geocentrismo
La Puesta de la Tierra en órbita.
Movimiento de retrogradación de marte: es un movimiento aparente y no un
movimiento real.
1542: aparece la obra publicada por un personaje perteneciente al Tribunal de la
Censura. Inicia la etapa del cambio del modelo. Filosofos de la ciencia ortodoxos.
Mitos I + D: Existe quien piensa que a más ciencia más desarrollo. Basta dejar que
los científicos piensen para mejorar la calidad de vida de la humanidad. A mayor
investigación mayor calidad de relaciones sociales. Déjame pensar y serás feliz.
CTS: (Ciencia, Tecnología, Sociedad)
El modelo se rompe con la aparición de Nietzche. Heidegger.
Nietzsche: es una fuerte tendencia de la filosofía contemporánea. ¿Qué paso? El
mundo y el saber sobre el mundo son puestos en sospecha. Nietzsche será el
filósofo de la sospecha. Pone en cuestión los ideales fundamentales de la tradición
filosófica. ¿Por qué Nietzsche pensó así?.
La libertad es el tema principal de toda discusión filosófica.
No hay que estar pegado a la moral de esclavos. Es preciso matar a DIOS. El
concepto de Dios ha muerto se refiere a la racionalidad occidental. Es la muerte a
la tradición. Dios no es más que una idea.
Lyotard, Pessoa, Heidegger, han tenido que ver con Nietzsche.
Habermas: Necesita de Nietzsche para poder establecer por que´dejar de hablar
de la razón como instrumento de violencia, para pasar a la razón como
instrumento de conciliación.
Nietzche es uno de los Más GRANDES de la historia.
Husserl : no hay que pensar en la dualidad sino en la intersubjetividad.
Época Turbulenta: Finales del Siglo XIX. No solo fue una época turbulenta para
Europa. En europa aconteció la Revolución Francesa. Hegel: 1795: LA
CONSTITUCIÓN DE ALEMANIA. “Alemania no es una nación”. Hegel estaba
anhelando una nación como Francia.
1840: Alemania se viene al piso porque aparece lo llamado austrohúngaro.
La discusión de Marx es especialmente con Ricardo y con Smith. Una discusión
con el origen de la economía. Es una crítica de la economía política y tiene que
ver con que el elemento fundamental para ser libre implica no estar enajenado.
Aparece el salario y aparece la competencia entre la demanda y la oferta.
El trabajo enajena el individuo y la enajenación cosifica el sujeto.

Lectura del Profesor…
APERTURA
1. Cosificación: Marx
2. Ocultamiento: Heidegger
3. Pérdida de sentido: se trata de la pérdida de horizonte.
La comprensión de Nietzsche no puede ser absurda. No es en lo que se afirma
Nietzsche sino que son cosas que han sucedido en el tiempo y hacen que él utilice
esa genealogía.
Rompimiento: se trata de un rompimiento cosmológico. Hay que romper con la
concepción del progreso. El concepto de progreso es el primer concepto que cae.
Teleología: todo va hacia… el mejor fin. ¿Cada momento es mejor que el
anterior?. Poner en cuestión el ideal de progreso es poner en cuestión el ideal de
historia. Margarita Peña: el libro de la Historia de Colombia.
El método deconstructivo implica una crítica puesta en cuestión.
Ideal de progreso: teleología
Critica a la Racionalidad: se trata de la reducción a lo único. Creer que
existe una sola ventana para la comprensión del mundo.
Actitud Nietzscheana implica abandonar la moral de esclavos y empezar a hablar
de una moral de señores.
Cuando no hay prejuzgamiento no hay construcción de ideales de verdad. Es el
ídolo fundamental. Crepúsculo de los ídolos significa la muerte de la verdad, de
todo lo que se ha construido como verdadero.
Historia de un erro…. Nietzsche… 6 errores
No hay mundo real ni aparente, lo que hay es el mundo.
Lunes 6:00 pm devolución de proyectos.
24 Junio: Informe de Lectura!
30 Junio: tercera entrega!

Recomendados

El mundo de las ideologías von
El mundo de las ideologíasEl mundo de las ideologías
El mundo de las ideologíasBagoas de Persia
384 views20 Folien
Filosofia medieval y moderna von
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaAranza Parga Mendoza
48.7K views3 Folien
Capitulo vi la filosofia del derecho von
Capitulo vi la filosofia  del derechoCapitulo vi la filosofia  del derecho
Capitulo vi la filosofia del derechoAlbaA9421
1.4K views10 Folien
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion von
Respuesta a la pregunta que es la ilustracionRespuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracionEnya Loboguerrero
6.9K views4 Folien
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar von
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarJean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarMiguel Angel Zamora
11.4K views165 Folien
Filosofía Moderna 6 La Ilustración von
Filosofía Moderna 6  La IlustraciónFilosofía Moderna 6  La Ilustración
Filosofía Moderna 6 La Ilustraciónadelablancabarrios
12.8K views7 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Teoría crítica von
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría críticaOrlando Carranza V.
128.4K views21 Folien
Filosofía contemporanea von
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaEsteban Silva Fernández
75.9K views8 Folien
Filosofía contemporánea von
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaadolfoalvear11
2.4K views18 Folien
Gianni vattimo von
Gianni vattimoGianni vattimo
Gianni vattimoEscuela Tarea
13.5K views13 Folien
Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración? von
Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración?Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración?
Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración?IES Vigán
5.4K views38 Folien
8° per 2° clase n°6 la ilustración von
8° per 2° clase n°6 la ilustración8° per 2° clase n°6 la ilustración
8° per 2° clase n°6 la ilustraciónSANDRA ESTRELLA
855 views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración? von IES Vigán
Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración?Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración?
Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración?
IES Vigán5.4K views
8° per 2° clase n°6 la ilustración von SANDRA ESTRELLA
8° per 2° clase n°6 la ilustración8° per 2° clase n°6 la ilustración
8° per 2° clase n°6 la ilustración
SANDRA ESTRELLA855 views
BACHILLERES PLANTEL VILLA MADERO "GIANNI VATTIMO" von josee-manuel
BACHILLERES PLANTEL VILLA MADERO "GIANNI VATTIMO"BACHILLERES PLANTEL VILLA MADERO "GIANNI VATTIMO"
BACHILLERES PLANTEL VILLA MADERO "GIANNI VATTIMO"
josee-manuel510 views
Filosofia de la ilustracion von RocioSol3
Filosofia de la ilustracionFilosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracion
RocioSol32.9K views
Corrientes contemporáneas von MafeLamus15
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
MafeLamus1593.7K views
Filosofia contemporanea von Carla Gzz
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
Carla Gzz891 views
La filosofia de la ciencia en el siglo xx von Maverick Toretto
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
Maverick Toretto7.9K views
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica? von Carlos Bergbauer
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica?
Carlos Bergbauer332 views
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO von wilberserrano1
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEOLOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO
wilberserrano170 views
La ilustracion de Foucault con relacion a Kant von Gabriela Ruiz
La ilustracion de Foucault con relacion a Kant La ilustracion de Foucault con relacion a Kant
La ilustracion de Foucault con relacion a Kant
Gabriela Ruiz2.4K views

Similar a 17+junio+2011

El idealismo trascendental von
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental Ana Estela
41.2K views25 Folien
Crítica a la modernidad von
Crítica a la modernidadCrítica a la modernidad
Crítica a la modernidadGabriela G. Peirano
943 views14 Folien
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna von
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernalopez98
17K views42 Folien
Modernidad y postmodernidad. von
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Odilon Rosa
2.2K views20 Folien
Modernidad y postmodernidad. von
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Odilon Rosa
5.6K views20 Folien
Crítica a la modernidad von
Crítica a la modernidadCrítica a la modernidad
Crítica a la modernidadGabriela G. Peirano
451 views14 Folien

Similar a 17+junio+2011(20)

El idealismo trascendental von Ana Estela
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela41.2K views
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna von lopez98
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez9817K views
Modernidad y postmodernidad. von Odilon Rosa
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
Odilon Rosa2.2K views
Modernidad y postmodernidad. von Odilon Rosa
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
Odilon Rosa5.6K views
Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información von oscartibaduizar
Técnicas de investigación   síntesis y reseña de la informaciónTécnicas de investigación   síntesis y reseña de la información
Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información
oscartibaduizar285 views
luis villoro von Flor-Ang
luis villoroluis villoro
luis villoro
Flor-Ang11.3K views
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra) von AniaSerra
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
AniaSerra482 views
Introducción al pensamiento complejo. von UNAM ENAP
Introducción al pensamiento complejo.Introducción al pensamiento complejo.
Introducción al pensamiento complejo.
UNAM ENAP1.2K views
Introducción al pensamiento complejo von Liliana Muñoz
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Liliana Muñoz184 views
Filosofía aquí y ahora II temporada completa von Mónica Sánchez
Filosofía aquí y ahora II temporada completaFilosofía aquí y ahora II temporada completa
Filosofía aquí y ahora II temporada completa
Mónica Sánchez2.3K views
la filosofia von floryhv33
la filosofiala filosofia
la filosofia
floryhv33419 views
filososfia von floryhv33
filososfiafilososfia
filososfia
floryhv33490 views

Más de Lorenzo Sanches

Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales von
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentalesAries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentalesLorenzo Sanches
2.8K views130 Folien
Mentalismo practico (1) von
Mentalismo practico (1)Mentalismo practico (1)
Mentalismo practico (1)Lorenzo Sanches
1.3K views16 Folien
Tema+2+lectura+mitoligia+griega von
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaTema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaLorenzo Sanches
943 views45 Folien
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria von
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diariaSaint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diariaLorenzo Sanches
884 views21 Folien
Tema+30+antropologia+contemporanea von
Tema+30+antropologia+contemporaneaTema+30+antropologia+contemporanea
Tema+30+antropologia+contemporaneaLorenzo Sanches
385 views20 Folien
Folklore von
FolkloreFolklore
FolkloreLorenzo Sanches
12.3K views16 Folien

Más de Lorenzo Sanches(20)

Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales von Lorenzo Sanches
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentalesAries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
Lorenzo Sanches2.8K views
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria von Lorenzo Sanches
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diariaSaint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
Lorenzo Sanches884 views
Tema+30+antropologia+contemporanea von Lorenzo Sanches
Tema+30+antropologia+contemporaneaTema+30+antropologia+contemporanea
Tema+30+antropologia+contemporanea
Lorenzo Sanches385 views
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía. von Lorenzo Sanches
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Lorenzo Sanches6.8K views
9 modelo-informe-psicopedagogico11 von Lorenzo Sanches
9 modelo-informe-psicopedagogico119 modelo-informe-psicopedagogico11
9 modelo-informe-psicopedagogico11
Lorenzo Sanches484 views

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 views6 Folien
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 views42 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 views170 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 views52 Folien
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx von
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 views9 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 views1 Folie

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views

17+junio+2011

  • 1. Hay una ruptura entre pensamiento y realidad. Cuando eso sucede, deviene la crisis. Crisis en los individuos que piensan. Las crisis devienen en la academia. Por eso para el S XVII y XVIII el concepto de ilustración implica libertad porque está alrededor de los hombres cultos. Los cultos tienen capacidad de beligerancia y de libertad. El modelo epistemológico y Aristotélico se da desde Descubrimiento de America Nicea: concilio de la agrupación 1540: concilio de Trento. (Al sur de Italia). “Dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy”. Dos problemas fundamentales: El problema de las fechas: ¿Cuándo Celebrar la Pascua? (9 días de imperfección). ¿Qué hacer con los luteranos?. ¿Qué hacer con los reformistas y revolucionarios? Vaticano II: Populariza la iglesia. Nicolás Copérnico resolvió dos problemas: Negación del Geocentrismo La Puesta de la Tierra en órbita. Movimiento de retrogradación de marte: es un movimiento aparente y no un movimiento real. 1542: aparece la obra publicada por un personaje perteneciente al Tribunal de la Censura. Inicia la etapa del cambio del modelo. Filosofos de la ciencia ortodoxos. Mitos I + D: Existe quien piensa que a más ciencia más desarrollo. Basta dejar que los científicos piensen para mejorar la calidad de vida de la humanidad. A mayor investigación mayor calidad de relaciones sociales. Déjame pensar y serás feliz. CTS: (Ciencia, Tecnología, Sociedad) El modelo se rompe con la aparición de Nietzche. Heidegger.
  • 2. Nietzsche: es una fuerte tendencia de la filosofía contemporánea. ¿Qué paso? El mundo y el saber sobre el mundo son puestos en sospecha. Nietzsche será el filósofo de la sospecha. Pone en cuestión los ideales fundamentales de la tradición filosófica. ¿Por qué Nietzsche pensó así?. La libertad es el tema principal de toda discusión filosófica. No hay que estar pegado a la moral de esclavos. Es preciso matar a DIOS. El concepto de Dios ha muerto se refiere a la racionalidad occidental. Es la muerte a la tradición. Dios no es más que una idea. Lyotard, Pessoa, Heidegger, han tenido que ver con Nietzsche. Habermas: Necesita de Nietzsche para poder establecer por que´dejar de hablar de la razón como instrumento de violencia, para pasar a la razón como instrumento de conciliación. Nietzche es uno de los Más GRANDES de la historia. Husserl : no hay que pensar en la dualidad sino en la intersubjetividad. Época Turbulenta: Finales del Siglo XIX. No solo fue una época turbulenta para Europa. En europa aconteció la Revolución Francesa. Hegel: 1795: LA CONSTITUCIÓN DE ALEMANIA. “Alemania no es una nación”. Hegel estaba anhelando una nación como Francia. 1840: Alemania se viene al piso porque aparece lo llamado austrohúngaro. La discusión de Marx es especialmente con Ricardo y con Smith. Una discusión con el origen de la economía. Es una crítica de la economía política y tiene que ver con que el elemento fundamental para ser libre implica no estar enajenado. Aparece el salario y aparece la competencia entre la demanda y la oferta. El trabajo enajena el individuo y la enajenación cosifica el sujeto. Lectura del Profesor… APERTURA 1. Cosificación: Marx 2. Ocultamiento: Heidegger 3. Pérdida de sentido: se trata de la pérdida de horizonte.
  • 3. La comprensión de Nietzsche no puede ser absurda. No es en lo que se afirma Nietzsche sino que son cosas que han sucedido en el tiempo y hacen que él utilice esa genealogía. Rompimiento: se trata de un rompimiento cosmológico. Hay que romper con la concepción del progreso. El concepto de progreso es el primer concepto que cae. Teleología: todo va hacia… el mejor fin. ¿Cada momento es mejor que el anterior?. Poner en cuestión el ideal de progreso es poner en cuestión el ideal de historia. Margarita Peña: el libro de la Historia de Colombia. El método deconstructivo implica una crítica puesta en cuestión. Ideal de progreso: teleología Critica a la Racionalidad: se trata de la reducción a lo único. Creer que existe una sola ventana para la comprensión del mundo. Actitud Nietzscheana implica abandonar la moral de esclavos y empezar a hablar de una moral de señores. Cuando no hay prejuzgamiento no hay construcción de ideales de verdad. Es el ídolo fundamental. Crepúsculo de los ídolos significa la muerte de la verdad, de todo lo que se ha construido como verdadero. Historia de un erro…. Nietzsche… 6 errores No hay mundo real ni aparente, lo que hay es el mundo. Lunes 6:00 pm devolución de proyectos. 24 Junio: Informe de Lectura! 30 Junio: tercera entrega!