SlideShare una empresa de Scribd logo
POR FAVOR
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
                       ESCUELA DE POSTGRADO
                      FACULTAD DE
              CIENCIAS HISTORICOS SOCIALES



MAESTRIA: DOCENCIA Y GESTION
        UNIVERSITARIA

   M SC. CARLOS HORNA SANTA CRUZ

              TEMAS
LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANA:
    AÚN NECESITA MEJORARSE



            MAESTRISTA

    LÓPEZ CHUQUIMANGO, Lorena
                    Cajamarca, Julio del 2011
LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANA:
     AÚN NECESITA MEJORARSE



                     Universal

                 Asegurar que, para el año
                 2015, los niños y niñas de
                 todo el mundo puedan
                 terminar un ciclo completo
                 de enseñanza primaria.
La escuela pública primaria a principios de
                  los años 90

  Con respecto a su espacio físico.

Aula oscura.
Ventanas rotas
Carpetas rotas                        Con respecto a sus recursos
Conexiones eléctricas
deficientes                              Falta de libros.
                                         Falta de armarios
                                         Falta de material
                                         didáctico.
MÉTODO
                                       DE
Los maestros solo se
dedicaban dictar su clase sin
                                   ENSEÑANZA
importar que los alumnos
entendieran la lección y sin
llegar a una discusión previa ni
posterior del tema.

Los estudiantes no muestran
ninguna importancia sobre el
tema, es un fastidio hablar
sobre el tema.

Contenidos muy avanzados,
sin el entendimiento de algunas
palabras.
Maltrato físico y psicológico
al estudiante.

No se practicaba la
retroalimentación.
Docentes salen a cumplir
otras actividades sin dejar tarea
a los alumnos.
Se aplicaba el método
memorístico (repetitivo)al
estudiante .
No se cumplía con la hora
pedagógica.
LOS MAESTROS
                               Desmotivados


•Infraestructura inadecuada.
•Bajos salarios.
•Falta de capacitación.
•Exceso de alumnos por aula.
•Falta de vocación.
•Formación de docente
inadecuada por necesidad de
trabajo.
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN
              En nuestra realidad los maestros
              son colocados de acuerdo al
              carácter y disciplina, más no al
              grado de      conocimientos. A
              comparación en EE. UU. Los
              directores seleccionan a sus
              mejores maestros para el primer
              grado.


             Supervisión deficiente por parte
             de directores y especialistas de
             Educación.
DIAGNÓSTICO DE 1993-1995
El diagnóstico fue realizado por el MED y el Banco Mundial con
respecto a educación primaria se obtuvieron los siguientes
resultados:



  Espacio Físico y Recursos
•Carencia de material didáctico e n
la escuela.
•Construir y refraccionar la
                                               Los maestros
infraestructura y mobiliario de las   •Algunos maestros solo tenían
escuelas.                             educación secundaria.
                                      •Abandono de su centro de trabajo
                                      por el terrorismo.
                                      •Falta de capacitación y
                                      actualización docente.
Método de Enseñanza
•Enseñanza predominantemente frontal, enseñar era equivalente a
dictar, ni hay debate del tema.
•No existía el trabajo en grupo
•No se promueve la resolución de problemas.
•No existía la evaluación formativa ni sumativa.




                       Cuestiones Administrativas
         Revisión del currículo de primaria.

         No existía poder por parte de los directores para decidir
         cambios políticos educativos.
OBSERVACIONES ENTRE 1998 Y
             2001

 ESPACIO FÍSICO Y                          MÉTODO DE
    RECURSOS                               ENSEÑANZA


• Mobiliario nuevo                               •Lo peor:
•Maestros Capacitados    •Lo mejor:
por PLANCAD.             *Los maestros
                                                 *El maestro demora 45
•Reglas de               conocen el enfoque
                                                 min para formar
comportamientos          participativo.
                                                 grupos .
hechas por maestros y    Trabajo en equipo con
alumnos.                 el material y
                                                 *No todo trabajo de
•Materiales didácticos   aprendizaje activo.
                                                 grupo es exitoso.
LOS                      EDUCACIÓN
    MAESTROS                     RURAL


•Son víctima de la baja    •Se mejoró entre 1993.
calidad del sistema        •Los maestros
educativo.                 necesitan capacitación
•Tienen poco acceso a      y materiales
la lectura y material de   especiales.
estudio.                   •No asisten
•Maestros sin título       puntualmente a clases
enseñan en áreas           por estar lejos.
rurales.
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVICIÓN




                •La capacitación debe
                darse para maestros y
                directores de todas las
                escuelas.
EL PROGRAMA MECEP
Este programa se centró en la Educación Primaria en tres metas.

                               1.   Mejorar la calidad educativa
                                    mediante la revisión del
                                    currículo.(Lograr el cambio tradicional a
                                    un aprendizaje activo que desarrolle
                                    habilidades, pensamiento crítico,
                                    actitudes y valores)

                               2.   Mejorar la infraestructura y
                                    proveer equipos.(mobiliario)

                               3.   Modernizar la administración
                                    educativa.(Capacitación de directores y
                                    docentes para lograr un aprendizaje
                                    óptimo, descentralización educativa)
¿Qué se hizo para implementar el programa
                     MECEP?
    Este programa MECEP, empezó en el año
    de 1996 y concluyó en Junio del 2001

    Con respecto a textos y materiales
    educativos, se distribuyó textos y cuadernos
    de trabajo de 2º a 6º grado

    Implementaron bibliotecas de aulas para
    todos los grados.


    PLANCAD capacitó a 89550 maestros(1º-
    6º grado).
AGENDA PARA EL FUTURO
         Para mejorar e forma significativa la
         enseñanza en el aula se debe tener
         en cuenta:

         1.- Mejorar la equidad en el acceso
         a la educación.
         2.- Reformar la administración de
         la educación básica.
         3.- Mejorar la calidad de la
         educación básica.
         4.- Mejorar el estatus y las
         condiciones de trabajo de los
         maestros.
CONCLUSIONES

No hay una solución única para el mejoramiento de la
educación pública más bien es necesario una amplia
variedad de acciones para generar calidad.


El Perú ha logrado el acceso universal a la educación
primaria.


 La meta del Perú, es lograr el acceso universal a una
 educación de calidad.
“El buen maestro hace que el mal
estudiante se convierta en bueno y el
    buen estudiante en superior.”
                         Los integrantes
La Educación peruana aún necesita mejorarse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolarObservación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
Ameyali Silva Reynoso
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
Irving Jaime Salgado Linares
 
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La DiversificacionElementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La Diversificacionjordan lopez
 
Estrategias para la diversificación
Estrategias para la diversificaciónEstrategias para la diversificación
Estrategias para la diversificaciónLaura Romero Oller
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Belen Ovalle
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
odeth1606
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacionm23rm
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.luisflorescalderon
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Azucena Alverdín
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioAlejandra Lozano
 
Evaluacion Docente
Evaluacion DocenteEvaluacion Docente
Evaluacion Docente
Monica Ayala
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
Marta Aguilar Camacho
 
Fortaleza gestión escolar
Fortaleza gestión escolarFortaleza gestión escolar
Fortaleza gestión escolarLuismi Orozco
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
elizabethmendezhernandez
 
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteAnálisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Tere Quintanar
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
Secretaría de Educación Pública
 

La actualidad más candente (20)

Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolarObservación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
 
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La DiversificacionElementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
 
Estrategias para la diversificación
Estrategias para la diversificaciónEstrategias para la diversificación
Estrategias para la diversificación
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
Evaluacion Docente
Evaluacion DocenteEvaluacion Docente
Evaluacion Docente
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
 
Fortaleza gestión escolar
Fortaleza gestión escolarFortaleza gestión escolar
Fortaleza gestión escolar
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
 
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteAnálisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
 

Similar a La Educación peruana aún necesita mejorarse

Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sobr...
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sobr...Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sobr...
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sobr...
Carlos Marcelo
 
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sob...
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sob...Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sob...
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sob...
Carlos Marcelo
 
Power point g
Power point gPower point g
Power point g
Gaby Gaby
 
Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3
marthita29
 
El a,b,c, y d de la formación docente
El a,b,c, y d de la formación docenteEl a,b,c, y d de la formación docente
El a,b,c, y d de la formación docente
Carlos Marcelo
 
Educación en finlandia y en Ecuador
Educación en finlandia y en EcuadorEducación en finlandia y en Ecuador
Educación en finlandia y en Ecuador
moryhurt
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesbearizos77
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Reduca-al
 
1er. Encuentro Interinstitucional de Tutorías
1er. Encuentro Interinstitucional de Tutorías1er. Encuentro Interinstitucional de Tutorías
1er. Encuentro Interinstitucional de TutoríasSamantha.IJTB
 
Formación y desarrollo profesional de los maestros
Formación y desarrollo profesional de los maestrosFormación y desarrollo profesional de los maestros
Formación y desarrollo profesional de los maestros
Jesús Pimentel Cruz
 
El árbol de problemas
El árbol de problemasEl árbol de problemas
El árbol de problemas
Dimar Ortiz Romero
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
k4rol1n4
 

Similar a La Educación peruana aún necesita mejorarse (20)

Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sobr...
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sobr...Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sobr...
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sobr...
 
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sob...
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sob...Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sob...
Para no reinventar la rueda. lo que podemos aprender de la investigación sob...
 
Power point g
Power point gPower point g
Power point g
 
Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3
 
El a,b,c, y d de la formación docente
El a,b,c, y d de la formación docenteEl a,b,c, y d de la formación docente
El a,b,c, y d de la formación docente
 
Educación en finlandia y en Ecuador
Educación en finlandia y en EcuadorEducación en finlandia y en Ecuador
Educación en finlandia y en Ecuador
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentes
 
Esc cont
Esc cont Esc cont
Esc cont
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
 
Pete de grupo enero 20120
Pete de grupo enero 20120Pete de grupo enero 20120
Pete de grupo enero 20120
 
1er. Encuentro Interinstitucional de Tutorías
1er. Encuentro Interinstitucional de Tutorías1er. Encuentro Interinstitucional de Tutorías
1er. Encuentro Interinstitucional de Tutorías
 
Formación y desarrollo profesional de los maestros
Formación y desarrollo profesional de los maestrosFormación y desarrollo profesional de los maestros
Formación y desarrollo profesional de los maestros
 
El árbol de problemas
El árbol de problemasEl árbol de problemas
El árbol de problemas
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Pwp poat!
Pwp poat! Pwp poat!
Pwp poat!
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
 

Más de Informatica

Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1Informatica
 
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3Informatica
 
Las universidades públicas en el siglo xxi 1
Las universidades públicas en el siglo xxi 1Las universidades públicas en el siglo xxi 1
Las universidades públicas en el siglo xxi 1Informatica
 
Linea base agropecuario yagen
Linea base  agropecuario yagenLinea base  agropecuario yagen
Linea base agropecuario yagenInformatica
 
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridadesComparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridadesInformatica
 
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - EncañadaProyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - EncañadaInformatica
 

Más de Informatica (6)

Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1
 
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
Ensayo del rol del maestro y del estudiante3
 
Las universidades públicas en el siglo xxi 1
Las universidades públicas en el siglo xxi 1Las universidades públicas en el siglo xxi 1
Las universidades públicas en el siglo xxi 1
 
Linea base agropecuario yagen
Linea base  agropecuario yagenLinea base  agropecuario yagen
Linea base agropecuario yagen
 
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridadesComparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
Comparacion entre la universidad pública y la privada gobierno y autoridades
 
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - EncañadaProyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

La Educación peruana aún necesita mejorarse

  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICOS SOCIALES MAESTRIA: DOCENCIA Y GESTION UNIVERSITARIA M SC. CARLOS HORNA SANTA CRUZ TEMAS LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANA: AÚN NECESITA MEJORARSE MAESTRISTA LÓPEZ CHUQUIMANGO, Lorena Cajamarca, Julio del 2011
  • 3. LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANA: AÚN NECESITA MEJORARSE Universal Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
  • 4. La escuela pública primaria a principios de los años 90 Con respecto a su espacio físico. Aula oscura. Ventanas rotas Carpetas rotas Con respecto a sus recursos Conexiones eléctricas deficientes Falta de libros. Falta de armarios Falta de material didáctico.
  • 5. MÉTODO DE Los maestros solo se dedicaban dictar su clase sin ENSEÑANZA importar que los alumnos entendieran la lección y sin llegar a una discusión previa ni posterior del tema. Los estudiantes no muestran ninguna importancia sobre el tema, es un fastidio hablar sobre el tema. Contenidos muy avanzados, sin el entendimiento de algunas palabras.
  • 6. Maltrato físico y psicológico al estudiante. No se practicaba la retroalimentación. Docentes salen a cumplir otras actividades sin dejar tarea a los alumnos. Se aplicaba el método memorístico (repetitivo)al estudiante . No se cumplía con la hora pedagógica.
  • 7. LOS MAESTROS Desmotivados •Infraestructura inadecuada. •Bajos salarios. •Falta de capacitación. •Exceso de alumnos por aula. •Falta de vocación. •Formación de docente inadecuada por necesidad de trabajo.
  • 8. ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN En nuestra realidad los maestros son colocados de acuerdo al carácter y disciplina, más no al grado de conocimientos. A comparación en EE. UU. Los directores seleccionan a sus mejores maestros para el primer grado. Supervisión deficiente por parte de directores y especialistas de Educación.
  • 9. DIAGNÓSTICO DE 1993-1995 El diagnóstico fue realizado por el MED y el Banco Mundial con respecto a educación primaria se obtuvieron los siguientes resultados: Espacio Físico y Recursos •Carencia de material didáctico e n la escuela. •Construir y refraccionar la Los maestros infraestructura y mobiliario de las •Algunos maestros solo tenían escuelas. educación secundaria. •Abandono de su centro de trabajo por el terrorismo. •Falta de capacitación y actualización docente.
  • 10. Método de Enseñanza •Enseñanza predominantemente frontal, enseñar era equivalente a dictar, ni hay debate del tema. •No existía el trabajo en grupo •No se promueve la resolución de problemas. •No existía la evaluación formativa ni sumativa. Cuestiones Administrativas Revisión del currículo de primaria. No existía poder por parte de los directores para decidir cambios políticos educativos.
  • 11. OBSERVACIONES ENTRE 1998 Y 2001 ESPACIO FÍSICO Y MÉTODO DE RECURSOS ENSEÑANZA • Mobiliario nuevo •Lo peor: •Maestros Capacitados •Lo mejor: por PLANCAD. *Los maestros *El maestro demora 45 •Reglas de conocen el enfoque min para formar comportamientos participativo. grupos . hechas por maestros y Trabajo en equipo con alumnos. el material y *No todo trabajo de •Materiales didácticos aprendizaje activo. grupo es exitoso.
  • 12. LOS EDUCACIÓN MAESTROS RURAL •Son víctima de la baja •Se mejoró entre 1993. calidad del sistema •Los maestros educativo. necesitan capacitación •Tienen poco acceso a y materiales la lectura y material de especiales. estudio. •No asisten •Maestros sin título puntualmente a clases enseñan en áreas por estar lejos. rurales.
  • 13. ADMINISTRACIÓN Y SUPERVICIÓN •La capacitación debe darse para maestros y directores de todas las escuelas.
  • 14. EL PROGRAMA MECEP Este programa se centró en la Educación Primaria en tres metas. 1. Mejorar la calidad educativa mediante la revisión del currículo.(Lograr el cambio tradicional a un aprendizaje activo que desarrolle habilidades, pensamiento crítico, actitudes y valores) 2. Mejorar la infraestructura y proveer equipos.(mobiliario) 3. Modernizar la administración educativa.(Capacitación de directores y docentes para lograr un aprendizaje óptimo, descentralización educativa)
  • 15. ¿Qué se hizo para implementar el programa MECEP? Este programa MECEP, empezó en el año de 1996 y concluyó en Junio del 2001 Con respecto a textos y materiales educativos, se distribuyó textos y cuadernos de trabajo de 2º a 6º grado Implementaron bibliotecas de aulas para todos los grados. PLANCAD capacitó a 89550 maestros(1º- 6º grado).
  • 16. AGENDA PARA EL FUTURO Para mejorar e forma significativa la enseñanza en el aula se debe tener en cuenta: 1.- Mejorar la equidad en el acceso a la educación. 2.- Reformar la administración de la educación básica. 3.- Mejorar la calidad de la educación básica. 4.- Mejorar el estatus y las condiciones de trabajo de los maestros.
  • 17. CONCLUSIONES No hay una solución única para el mejoramiento de la educación pública más bien es necesario una amplia variedad de acciones para generar calidad. El Perú ha logrado el acceso universal a la educación primaria. La meta del Perú, es lograr el acceso universal a una educación de calidad.
  • 18. “El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior.” Los integrantes