Recepcion tecnica y administrativa

recepcion

Unidad 2
Recepción y almacenamiento de medicamentos y
Dispositivosmédicos
. Definiciones:
Recepción técnica: Es una inspección visual donde se determina y se registra en el acta de
recepción todo lo relacionado con los aspectos técnicos Del medicamento y dispositivos médicos.
Recepción administrativa: Es verificar que los medicamentos y dispositivos médicos solicitados
correspondan con lo recibido y facturado por el proveedor. Igualmente confirmar las condiciones
Durante el tiempo de transporte, embalaje, envase, producto, cantidad y precio.
2. Responsable de la recepción
El jefe de almacén o quien haga sus veces efectuará la recepción administrativa y el director
Del servicio farmacéutico of la persona que éste delegue, realizará la recepción técnica de los
medicamentos y dispositivos médicos adquiridos.
3. Transporte de medicamentos y dispositivos médicos
El traslado y entrega de los medicamentos y dispositivos médicos están sometidos a las disposiciones
técnicas establecidas en la Resolución 1403/07, en el Código de Comercio y demás Normas que
reglamentan el transporte de sustancias especiales que se relacionen con medicamentos.
El transporte puede ser propio o contratado. El remitente deberá indicar al transportador los
aspectos señalados en la legislación vigente, las características y condiciones especiales de los
medicamentos.
Las Normas anteriormente mencionadas se pueden consultar en:
Http://www.minproteccionsocial.gov.co/Normatividad
Veamos ahora todos los aspectos relacionados con el transporte de medicamentos y dispositivos
médicos:
z Embalaje
Los medicamentos que se van a transportar deben colocarse en cajas o disponerse dentro de
cubiertas que garanticen una adecuada protección contra los agentes externos.
Deberán ser elaborados con materiales apropiados para su conservación.
Los documentos que acompañan el envío deben ser de fácil acceso y conservación, en los cuales
se debe indicar por lo menos: fecha de envío, nombre y dirección Del remitente, nombre y dirección
Del cliente, descripción Del medicamento y dispositivo médico, la cantidad y número de lote.
z Condiciones de transporte
Los medicamentos deben transportarse de modo que su integridad no se deteriore, las condiciones
de almacenaje se mantengan, se protejan contra hurto, se conserve su identificación, se evite la
contaminación o confusión con otros productos. Se deberá cumplir con las siguientes condiciones
específicas:
g Almacenamiento a temperaturas controladas, debe asegurarse que se mantenga la cadena de
frío y la integridad del producto.
g Cuando se use hielo seco en la cadena de frío se deben observar las precauciones de seguridad
y verificar que los medicamentos no entren en contacto directo con el hielo seco, ya que se podrían
congelar
g Para los medicamentos que requieren condiciones especiales de almacenamiento deben existir
registros y controles que demuestren que se cumplen estas exigencias durante el transporte.
El transportador responderá por la conservación de la calidad de los medicamentos durante el
transporte de los mismos.
4. Procedimiento para la recepción
La recepción de los productos debe cumplir con los procedimientos administrativos y técnicos de
verificación para su ingreso al sistema contable del almacén o servicio farmacéutico.
El proceso tiene dos momentos importantes: la recepción administrativa y la técnica.
4.1 Recepción administrativa - Estudio de la documentación
Se estudiará previamente la documentación que permita establecer las siguientes condiciones:
La entrada al almacén desde el punto de vista contable contiene tres informaciones: Qué producto
ingresa, el valor (compra) y el proveedor del mismo (factura). Para que el responsable del
inventario pueda verificar estas variables es necesario que oportunamente haya recibido el contrato
de suministro o la orden de compra de los productos que van a ingresar al almacén o servicio
farmacéutico.
Se debe asegurar que los productos se reciban de acuerdo con lo pactado en el momento de la
compra.
z Recepción y estudio de la documentación que entrega el proveedor
El jefe de almacén verifica que haya llegado el producto solicitado, del proveedor seleccionado,
en las cantidades requeridas y con el valor y plazo estipulados en el contrato de suministro o la
orden de compra. Se constata que exista una correspondencia de lo recibido con lo pactado y si el
producto cumple o no con las condiciones pactadas en la compra.
g Nombre genérico (o denominación común internacional) del producto solicitado vs. el
despachado.
g Concentración y forma farmacéutica en el caso de medicamentos.
g Precios unitarios y totales (por producto y valor total de la factura) acordados.
g Fecha y hora de entrega.
g Cantidad pedida vs. cantidad recibida vs. cantidad facturada.
4.2 Recepción técnica - Inspección de los productos recibidos
Se procederá por el director del servicio farmacéutico, o la persona que delegue, a realizar una
inspección de los medicamentos y dispositivos médicos para verificar las condiciones técnicas,
la cantidad de unidades, el número de lote, fechas de vencimiento, registro sanitario, laboratorio
fabricante, condiciones de almacenamiento durante el transporte, manipulación, embalaje, material
de empaque y envase y las condiciones administrativas y técnicas establecidas en la negociación.
Para tal efecto se escogerá una muestra al azar del total del lote recibido.
Es importante que durante la recepción se cuente con la ficha técnica del medicamento y/o dispositivo
médico, sobre la información de las especificaciones del producto, tiempo de vida útil, condiciones
de almacenamiento y la información que la institución considere necesaria. Esta información es
brindada por el proveedor al momento de cotizar los productos.
Se prohíbe la recepción o tenencia de muestras médicas en el servicio farmacéutico o almacén.
Los medicamentos de control especial que son monopolio del Estado, una vez se realice la
respectiva
Recepción técnica, deberán almacenarse bajo seguridad y en un sitio independiente de los
demás
medicamentos.
Cuando los medicamentos no cumplan con las especificaciones técnicas se comunicará al proveedor
y al jefe de compras o quien gaga sus veces.
Se debe garantizar que los productos recibidos cumplan con todas las especificaciones técnicas y
las establecidas en el momento de la compra.
g Producto: En los medicamentos debe garantizarse que el principio activo sea exactamente al
solicitado, en la forma farmacéutica y concentración estipulada.
g Fecha de vencimiento: No debe recibirse el producto que tenga menos de dos terceras partes
de su vida útil, o por lo menos, un año para su vencimiento.
g Número de lote: El número de lote es importante porque en caso de presentarse un problema
de calidad orienta el seguimiento. En lo posible no se debe aceptar más de dos lotes en un mismo
pedido de un producto.
g Certificaciones solicitadas: Si el contrato de suministro o la orden de compra así lo estipula,
debe entregarse con el pedido ciertos documentos que acrediten aspectos de calidad, como el
registro sanitario INVIMA y el protocolo de calidad.
Se revisan además otras características para los medicamentos:
g Embalaje: Sellados en buen estado y secos.
g Envase: Hermeticidad en cierre, sin perforaciones, contenido completo.
g Tapas: Presencia de banda de seguridad.
g Etiqueta: Impresión firme y clara.
g Blíster: Sellados, llenos, con información básica.
Otros aspectos a tener en cuenta:
g Análisis organoléptico: Se refiere al análisis de las características que se pueden percibir por
los sentidos (color, olor, textura) de un producto por parte de responsable del almacén.
g Inspección visual: Examina características de uniformidad en el color, acabado, etc.
g Control de “pasa, no pasa”: Evalúa si una característica está por debajo o por encima de un
límite fijado.
g Defecto: Cualquier desviación del producto a las especificaciones previamente establecidas.
Se clasifica en:
g Defecto crítico: El que puede llegar a impedir la utilización del producto.
g Defecto Mayor: Sin ser crítico, tiene la posibilidad de reducir considerablemente el uso del
producto.
g Defecto menor: No reduce materialmente el uso del producto.
Con el objetivo de poder tomar la decisión de aceptación o rechazo de un lote de recepción, se
definen unos niveles aceptables de calidad (NAC): el 1% para defectos críticos, 6.5% para defectos
mayores y 15% para defectos menores.
La clasificación de los defectos encontrados durante la inspección se cruza con el NAC y el resultado
de este cruce permite aceptar o rechazar el lote de recepción. Ello se acepta si el número de
defectuosos es igual o inferior al establecido por el NAC respectivo. Si es superior al establecido en
la tabla se rechaza. Ver anexo 2 Inspección, clasificación y determinación de defectos en el material
de acondicionamiento, en los productos y en la forma farmacéutica en los medicamentos.
Análisis organoléptico para inspección de productos
Productos Observaciones
Tabletas
Se observará que no tengan manchas, que no estén
decoloradas, que no estén quebradas ni pegajosas,
que no tengan polvo adherido a la superficie; igual
tamaño, color y apariencia.
Cápsulas
No deben estar abiertas o vacías, no deben tener
polvo adherido, no deben estar deformadas, sin
trazas de humedad, igual color y apariencia.
Soluciones
Que no se observen materiales extraños, ni turbidez
ni presencia de gas.
Contenido completo, que estén en frascos cerrados
herméticamente, incluyendo banda de seguridad.
Emulsiones
Que sean homogéneas, sin gas ni materiales
extraños.
Contenido completo, que estén en frascos cerrados
herméticamente, incluyendo banda de seguridad.
Suspensiones
Que al agitarlas se redispersen adecuadamente.
Contenido completo, que estén en frascos cerrados
herméticamente, incluyendo banda de seguridad.
Líquidos inyectables
Que no tengan partículas en suspensión. Que no
tengan turbidez. Que el contenido esté completo.
Polvos para reconstruir
No deben estar apelmazados. Los polvos para
inyección deben desprenderse fácilmente del
frasco y deben tener color uniforme. Que disuelvan
fácilmente.
Polvos o granulados para reconstruir a solución
oral
Que dispersen fácilmente. Color granulado
uniforme.
Cremas y ungüentos
Que los tubos no estén colapsados ni con
perforaciones o rupturas. Que el cierre esté
hermético.
78
Equipo para la administración de soluciones
parenterales
Advertir si los sellos no están intactos o si los
protectores no están en su sitio.
Nota de advertencia: “NO USAR CON SANGRE O
CON COMPONENTES SANGUINEOS”.
Equipo para transfusión de sangre Advertir si los sellos no están intactos o si los
protectores no están en su sitio.
Guantes quirúrgicos Si están empolvados, se debe colocar aviso de
que el polvo de la superficie debe ser removido
asépticamente antes de iniciar los procesos de
operación.
Si son estériles, verificar que el paquete no esté
abierto o dañado.
z Acta de recepción
Se elaborará un acta que recoja detalladamente la información que arroje el procedimiento de
recepción, fecha y hora de entrega, nombre del producto en su denominación genérica y comercial,
cantidad de unidades, número de lote, registro sanitario, fechas de vencimiento, condiciones de
transporte, manipulación, embalaje, material de empaque y envase, condiciones administrativas
y técnicas establecidas en la negociación y la que permita identificar en todo momento la muestra
tomada. El acta será firmada por la persona que realiza la recepción técnica para su archivo en el
almacén y copia del acta para el servicio farmacéutico. Anexo 3 Formato recepción técnica
z Registro de ingreso de medicamentos y dispositivos médicos
Una vez autorizada la recepción del producto, se produce su incorporación al sistema contable del
almacén.
El almacén o servicio farmacéutico registrará en los medios existentes para tal fin, preferiblemente
computarizados, la cantidad, fecha, valor unitario, valor total, proveedor, etc., de los medicamentos
y dispositivos médicos recibidos.
5. Control del proceso de recepción y de almacenamiento
Porcentaje de cumplimiento de entregas por parte del proveedor:
Número de entregas efectuadas en términos pactados x 100
Número total de entregas pactadas.
Porcentaje de cumplimiento de las buenas practicas de almacenamiento:
Número de medicamentos vencidos, deteriorados y averiados x 100
Total de medicamentos almacenados.
Anexo 1. Formato control de temperatura, humedad y red de frio.
80
Anexo 2. Inspección, clasificación y determinación de defectos en el material de acondicionamiento,
en los productos y en la forma farmacéutica en los medicamentos.
Defecto
Categoría del defecto
Crítico Mayor Menor
Rotulación
Ausencia de nombre genérico, número del registro sanitario, laboratorio
fabricante, número de lote, fecha de expiración, formulación del producto,
cantidad o volumen.
Ausencia de las condiciones especiales de almacenamiento cuando el
producto así lo requiera. (Ejemplo. Conservarse bajo refrigeración).
Ausencia de la vía de administración para soluciones y polvos parenterales
Rotulación del envase: individual
Ausencia del nombre genérico, número de lote o fecha de expiración.
Ausencia de la cantidad contenida en el envase para soluciones
parenterales
Ausencia de la formulación del producto por unidad posológica sin
necesidad de especificar excipientes
Cuando se utilizan etiquetas
Etiquetas rotas, sucias o arrugadas.
Etiquetas torcidas o mal pegadas (solamente en medicamentos para
reconstituir y que el nivel hasta donde debe hacerse esté marcado en la
etiqueta)
Envase de vidrio
Frasco sin contenido o sin indicación del contenido
Color del envase (debe ser el que requiere el medicamento con fines de
protección)
Ausencia de bandas de seguridad
Manchas o suciedad en su interior
Grietas o rayones en cualquier parte del recipiente con excepción de
envases de inyectables en los cuales se considera crítico.
Envase plástico
Presencia de olor objetable
Envase sin contenido
Ausencia de bandas de seguridad
Envase abombado
Suciedad interior
Presencia de poros o grietas que afectan su utilización
Deficiente hermeticidad del cierre
Suciedad exterior
Superficie defectuosa (rebajas, burbujas, hendiduras que afecten su
apariencia).
Deformaciones que afectan su apariencia
Tubos colapsibles
Perforaciones, grietas o roturas
Hermeticidad del cierre
Tubos deformados
Suciedad exterior
Materiales laminados (blister)
Blister roto
Blister vacío
Blister mal sellado
Superficie arrugada, rayada o defectuosa
Cierres (tapas y agrafes)
Ausencia de agrafes cuando se requiera
Agrafe roto
Carencia de perforaciones (cuando se requiera)
Agrafes flojos
Formas farmacéuticas líquidas estériles
Turbidez (en soluciones)
Presencia de partículas extrañas
Color no apropiado
Floculación (en soluciones)
Color no uniforme: En caso de degradación
Mala distribución del colorante
Aspecto del polvo: Apelmazamiento que sugiere humedad
Mala dispersión en caso de polvo para suspensión
Formas farmacéuticas líquidas no estériles
Falta de homogeneidad en emulsiones
82
Presencia de gas
Presencia de materiales extraños
No redispersión en suspensiones
Formas farmacéuticas líquidas no estériles
Falta de homogeneidad en emulsiones
Presencia de gas
Presencia de materiales extraños
No redispersión en suspensiones
Preparaciones sólidas no estériles: polvos y granulados
No se dispersan fácilmente (polvo para suspensión)
Color no uniforme
Presencia de material extraño
Granulado no uniforme en color y tamaño
Tabletas
Bordes erosionados, tabletas laminadas, porosas, manchadas y
moteadas.
Polvo adherido a la superficie
Anexo 3. Formato recepción técnica
Acta de Recepción Técnica de Medicamentos No
Proveedor Factura No Fecha Orden de compra/Contrato No Fecha
Fecha de llegada Fecha de la inspección No de cajas
Nombre
genérico
Concentración Nombre
comercial
Laboratorio
Fabricante
Forma
farmacéutica
Unidad
de
manejo
Presentación Número
de lote
Número
de
registro
Fecha de
vencimiento
Cantidad
recibida
Cantidad
de la
muestra
Cumple
especificaciones
Se
acepta
Advas Técnicas si no
Observaciones:
Responsable de la recepción técnica:
Firma

Recomendados

Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos. von
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Alexander Rojas Patiño
137.3K views15 Folien
Almacenamiento de medicamentos von
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosTatiana Maria Vengoechea
57.6K views13 Folien
El Servicio Farmaceutico von
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoFabio Alberto Gonzalez Salgado
172.7K views35 Folien
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO von
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Edwin Carmona
37K views101 Folien
Adquisicion de medicamentos von
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosFlor Montero
23.4K views7 Folien
Resolucion 1403 de 2007 von
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007dad ruz
16.3K views74 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Dosis unitaria von
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitariaVivi Aguilar
13.1K views37 Folien
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO von
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOsandrizzz
163.5K views30 Folien
Recepcion tecnica-y-administrativa von
Recepcion tecnica-y-administrativaRecepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativaJiimena Diiaz
6.9K views18 Folien
Buenas practicas de distribucion (2) von
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)mnilco
14.7K views26 Folien
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007 von
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Alexander Valderrama
21.2K views21 Folien
Medicamentos de control especial von
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especialyeider castro
15.5K views30 Folien

Was ist angesagt?(20)

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO von sandrizzz
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
sandrizzz163.5K views
Recepcion tecnica-y-administrativa von Jiimena Diiaz
Recepcion tecnica-y-administrativaRecepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativa
Jiimena Diiaz6.9K views
Buenas practicas de distribucion (2) von mnilco
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
mnilco14.7K views
Medicamentos de control especial von yeider castro
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
yeider castro15.5K views
Medicamentos de control especial von JESIK2394
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
JESIK239411K views
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m... von FairHealth
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth8.5K views
BPA von Heydhi
BPABPA
BPA
Heydhi30.3K views
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles von Edwin Carmona
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Edwin Carmona9.1K views
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos von esther1516
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
esther151637.6K views
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico von PROYECTOCENAL
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
PROYECTOCENAL66.3K views
Guia de buenas_practicas_en_transporte_de_mx von Andres Roa
Guia de buenas_practicas_en_transporte_de_mxGuia de buenas_practicas_en_transporte_de_mx
Guia de buenas_practicas_en_transporte_de_mx
Andres Roa3.2K views

Similar a Recepcion tecnica y administrativa

BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt von
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.pptBUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.pptAlvaroSalinas22
39 views41 Folien
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt von
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.pptBUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.pptAlvaroSalinas22
59 views41 Folien
Grupos-Farmacologicos.pdf von
Grupos-Farmacologicos.pdfGrupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdfAdriana Mireya Viafara Gil
109 views54 Folien
Formato farmacotecnia von
Formato farmacotecnia Formato farmacotecnia
Formato farmacotecnia nellyrodriguez46
78 views4 Folien
manual de_procedimientos_3 von
 manual de_procedimientos_3 manual de_procedimientos_3
manual de_procedimientos_3Mariam Serna
828 views7 Folien
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución von
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónReglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónNeylinJimenez
102 views15 Folien

Similar a Recepcion tecnica y administrativa(20)

BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt von AlvaroSalinas22
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.pptBUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt
AlvaroSalinas2239 views
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt von AlvaroSalinas22
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.pptBUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt
BUENAS_PRACTICAS_DE_ALMACENAMIENTO.ppt
AlvaroSalinas2259 views
manual de_procedimientos_3 von Mariam Serna
 manual de_procedimientos_3 manual de_procedimientos_3
manual de_procedimientos_3
Mariam Serna828 views
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución von NeylinJimenez
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónReglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Reglamento de Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
NeylinJimenez102 views
Proceso de almacenamiento dist. y transporte von maribel23940230
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
maribel2394023039.9K views
Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura. von FernandaGonzalez215
Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.
Reglamentos de buenas practicas de almacenamiento, distribucion y manufactura.
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx von lorenaarias3261997
Almacenamiento de producto farmaceuticos  docxAlmacenamiento de producto farmaceuticos  docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
lorenaarias326199714.2K views
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx von MarcoMicalay
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay2.1K views
CALIDAD DE MEDICAMENTOS von ALEXARUBEN
CALIDAD DE MEDICAMENTOS CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
ALEXARUBEN312 views
clase de Organizacion y Despacho (1).pptx von wayneralberto
clase de Organizacion y Despacho (1).pptxclase de Organizacion y Despacho (1).pptx
clase de Organizacion y Despacho (1).pptx
wayneralberto11 views

Más de lorenaarias3261997

Grupos farmacologicos M-L von
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-Llorenaarias3261997
10.9K views14 Folien
Muestreo y tabla militar von
Muestreo y tabla militar  Muestreo y tabla militar
Muestreo y tabla militar lorenaarias3261997
2.6K views2 Folien
Lista de chequeo von
Lista de chequeo Lista de chequeo
Lista de chequeo lorenaarias3261997
12.8K views21 Folien
Visita drogueria von
Visita drogueriaVisita drogueria
Visita droguerialorenaarias3261997
3K views18 Folien
Grupo g h von
Grupo g hGrupo g h
Grupo g hlorenaarias3261997
630 views18 Folien
GRUPOS N –R von
GRUPOS N –R GRUPOS N –R
GRUPOS N –R lorenaarias3261997
673 views15 Folien

Más de lorenaarias3261997(20)

Genéricos, comerciales y de control especial von lorenaarias3261997
Genéricos, comerciales y de control especial Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial
lorenaarias326199736.3K views
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad von lorenaarias3261997
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
lorenaarias3261997296 views
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad von lorenaarias3261997
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
lorenaarias3261997388 views

Último

receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 views1 Folie
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 views503 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 views8 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 views1 Folie
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 views91 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 views2 Folien

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Recepcion tecnica y administrativa

  • 1. Unidad 2 Recepción y almacenamiento de medicamentos y Dispositivosmédicos . Definiciones: Recepción técnica: Es una inspección visual donde se determina y se registra en el acta de recepción todo lo relacionado con los aspectos técnicos Del medicamento y dispositivos médicos. Recepción administrativa: Es verificar que los medicamentos y dispositivos médicos solicitados correspondan con lo recibido y facturado por el proveedor. Igualmente confirmar las condiciones Durante el tiempo de transporte, embalaje, envase, producto, cantidad y precio. 2. Responsable de la recepción El jefe de almacén o quien haga sus veces efectuará la recepción administrativa y el director Del servicio farmacéutico of la persona que éste delegue, realizará la recepción técnica de los medicamentos y dispositivos médicos adquiridos. 3. Transporte de medicamentos y dispositivos médicos El traslado y entrega de los medicamentos y dispositivos médicos están sometidos a las disposiciones técnicas establecidas en la Resolución 1403/07, en el Código de Comercio y demás Normas que reglamentan el transporte de sustancias especiales que se relacionen con medicamentos. El transporte puede ser propio o contratado. El remitente deberá indicar al transportador los aspectos señalados en la legislación vigente, las características y condiciones especiales de los medicamentos. Las Normas anteriormente mencionadas se pueden consultar en: Http://www.minproteccionsocial.gov.co/Normatividad
  • 2. Veamos ahora todos los aspectos relacionados con el transporte de medicamentos y dispositivos médicos: z Embalaje Los medicamentos que se van a transportar deben colocarse en cajas o disponerse dentro de cubiertas que garanticen una adecuada protección contra los agentes externos. Deberán ser elaborados con materiales apropiados para su conservación. Los documentos que acompañan el envío deben ser de fácil acceso y conservación, en los cuales se debe indicar por lo menos: fecha de envío, nombre y dirección Del remitente, nombre y dirección Del cliente, descripción Del medicamento y dispositivo médico, la cantidad y número de lote. z Condiciones de transporte Los medicamentos deben transportarse de modo que su integridad no se deteriore, las condiciones de almacenaje se mantengan, se protejan contra hurto, se conserve su identificación, se evite la contaminación o confusión con otros productos. Se deberá cumplir con las siguientes condiciones específicas: g Almacenamiento a temperaturas controladas, debe asegurarse que se mantenga la cadena de frío y la integridad del producto. g Cuando se use hielo seco en la cadena de frío se deben observar las precauciones de seguridad y verificar que los medicamentos no entren en contacto directo con el hielo seco, ya que se podrían congelar g Para los medicamentos que requieren condiciones especiales de almacenamiento deben existir registros y controles que demuestren que se cumplen estas exigencias durante el transporte. El transportador responderá por la conservación de la calidad de los medicamentos durante el transporte de los mismos.
  • 3. 4. Procedimiento para la recepción La recepción de los productos debe cumplir con los procedimientos administrativos y técnicos de verificación para su ingreso al sistema contable del almacén o servicio farmacéutico. El proceso tiene dos momentos importantes: la recepción administrativa y la técnica. 4.1 Recepción administrativa - Estudio de la documentación Se estudiará previamente la documentación que permita establecer las siguientes condiciones: La entrada al almacén desde el punto de vista contable contiene tres informaciones: Qué producto ingresa, el valor (compra) y el proveedor del mismo (factura). Para que el responsable del inventario pueda verificar estas variables es necesario que oportunamente haya recibido el contrato de suministro o la orden de compra de los productos que van a ingresar al almacén o servicio farmacéutico. Se debe asegurar que los productos se reciban de acuerdo con lo pactado en el momento de la compra. z Recepción y estudio de la documentación que entrega el proveedor El jefe de almacén verifica que haya llegado el producto solicitado, del proveedor seleccionado, en las cantidades requeridas y con el valor y plazo estipulados en el contrato de suministro o la orden de compra. Se constata que exista una correspondencia de lo recibido con lo pactado y si el producto cumple o no con las condiciones pactadas en la compra. g Nombre genérico (o denominación común internacional) del producto solicitado vs. el despachado. g Concentración y forma farmacéutica en el caso de medicamentos. g Precios unitarios y totales (por producto y valor total de la factura) acordados. g Fecha y hora de entrega. g Cantidad pedida vs. cantidad recibida vs. cantidad facturada.
  • 4. 4.2 Recepción técnica - Inspección de los productos recibidos Se procederá por el director del servicio farmacéutico, o la persona que delegue, a realizar una inspección de los medicamentos y dispositivos médicos para verificar las condiciones técnicas, la cantidad de unidades, el número de lote, fechas de vencimiento, registro sanitario, laboratorio fabricante, condiciones de almacenamiento durante el transporte, manipulación, embalaje, material de empaque y envase y las condiciones administrativas y técnicas establecidas en la negociación. Para tal efecto se escogerá una muestra al azar del total del lote recibido. Es importante que durante la recepción se cuente con la ficha técnica del medicamento y/o dispositivo médico, sobre la información de las especificaciones del producto, tiempo de vida útil, condiciones de almacenamiento y la información que la institución considere necesaria. Esta información es brindada por el proveedor al momento de cotizar los productos. Se prohíbe la recepción o tenencia de muestras médicas en el servicio farmacéutico o almacén. Los medicamentos de control especial que son monopolio del Estado, una vez se realice la respectiva Recepción técnica, deberán almacenarse bajo seguridad y en un sitio independiente de los demás medicamentos. Cuando los medicamentos no cumplan con las especificaciones técnicas se comunicará al proveedor y al jefe de compras o quien gaga sus veces. Se debe garantizar que los productos recibidos cumplan con todas las especificaciones técnicas y las establecidas en el momento de la compra. g Producto: En los medicamentos debe garantizarse que el principio activo sea exactamente al solicitado, en la forma farmacéutica y concentración estipulada. g Fecha de vencimiento: No debe recibirse el producto que tenga menos de dos terceras partes de su vida útil, o por lo menos, un año para su vencimiento. g Número de lote: El número de lote es importante porque en caso de presentarse un problema de calidad orienta el seguimiento. En lo posible no se debe aceptar más de dos lotes en un mismo pedido de un producto. g Certificaciones solicitadas: Si el contrato de suministro o la orden de compra así lo estipula, debe entregarse con el pedido ciertos documentos que acrediten aspectos de calidad, como el registro sanitario INVIMA y el protocolo de calidad.
  • 5. Se revisan además otras características para los medicamentos: g Embalaje: Sellados en buen estado y secos. g Envase: Hermeticidad en cierre, sin perforaciones, contenido completo. g Tapas: Presencia de banda de seguridad. g Etiqueta: Impresión firme y clara. g Blíster: Sellados, llenos, con información básica. Otros aspectos a tener en cuenta: g Análisis organoléptico: Se refiere al análisis de las características que se pueden percibir por los sentidos (color, olor, textura) de un producto por parte de responsable del almacén. g Inspección visual: Examina características de uniformidad en el color, acabado, etc. g Control de “pasa, no pasa”: Evalúa si una característica está por debajo o por encima de un límite fijado. g Defecto: Cualquier desviación del producto a las especificaciones previamente establecidas. Se clasifica en: g Defecto crítico: El que puede llegar a impedir la utilización del producto. g Defecto Mayor: Sin ser crítico, tiene la posibilidad de reducir considerablemente el uso del producto. g Defecto menor: No reduce materialmente el uso del producto. Con el objetivo de poder tomar la decisión de aceptación o rechazo de un lote de recepción, se definen unos niveles aceptables de calidad (NAC): el 1% para defectos críticos, 6.5% para defectos mayores y 15% para defectos menores. La clasificación de los defectos encontrados durante la inspección se cruza con el NAC y el resultado de este cruce permite aceptar o rechazar el lote de recepción. Ello se acepta si el número de defectuosos es igual o inferior al establecido por el NAC respectivo. Si es superior al establecido en la tabla se rechaza. Ver anexo 2 Inspección, clasificación y determinación de defectos en el material de acondicionamiento, en los productos y en la forma farmacéutica en los medicamentos.
  • 6. Análisis organoléptico para inspección de productos Productos Observaciones Tabletas Se observará que no tengan manchas, que no estén decoloradas, que no estén quebradas ni pegajosas, que no tengan polvo adherido a la superficie; igual tamaño, color y apariencia. Cápsulas No deben estar abiertas o vacías, no deben tener polvo adherido, no deben estar deformadas, sin trazas de humedad, igual color y apariencia. Soluciones Que no se observen materiales extraños, ni turbidez ni presencia de gas. Contenido completo, que estén en frascos cerrados herméticamente, incluyendo banda de seguridad. Emulsiones Que sean homogéneas, sin gas ni materiales extraños. Contenido completo, que estén en frascos cerrados herméticamente, incluyendo banda de seguridad. Suspensiones Que al agitarlas se redispersen adecuadamente. Contenido completo, que estén en frascos cerrados herméticamente, incluyendo banda de seguridad. Líquidos inyectables Que no tengan partículas en suspensión. Que no tengan turbidez. Que el contenido esté completo. Polvos para reconstruir No deben estar apelmazados. Los polvos para inyección deben desprenderse fácilmente del frasco y deben tener color uniforme. Que disuelvan fácilmente. Polvos o granulados para reconstruir a solución oral Que dispersen fácilmente. Color granulado uniforme. Cremas y ungüentos Que los tubos no estén colapsados ni con perforaciones o rupturas. Que el cierre esté hermético. 78
  • 7. Equipo para la administración de soluciones parenterales Advertir si los sellos no están intactos o si los protectores no están en su sitio. Nota de advertencia: “NO USAR CON SANGRE O CON COMPONENTES SANGUINEOS”. Equipo para transfusión de sangre Advertir si los sellos no están intactos o si los protectores no están en su sitio. Guantes quirúrgicos Si están empolvados, se debe colocar aviso de que el polvo de la superficie debe ser removido asépticamente antes de iniciar los procesos de operación. Si son estériles, verificar que el paquete no esté abierto o dañado. z Acta de recepción Se elaborará un acta que recoja detalladamente la información que arroje el procedimiento de recepción, fecha y hora de entrega, nombre del producto en su denominación genérica y comercial, cantidad de unidades, número de lote, registro sanitario, fechas de vencimiento, condiciones de transporte, manipulación, embalaje, material de empaque y envase, condiciones administrativas y técnicas establecidas en la negociación y la que permita identificar en todo momento la muestra tomada. El acta será firmada por la persona que realiza la recepción técnica para su archivo en el almacén y copia del acta para el servicio farmacéutico. Anexo 3 Formato recepción técnica z Registro de ingreso de medicamentos y dispositivos médicos Una vez autorizada la recepción del producto, se produce su incorporación al sistema contable del almacén. El almacén o servicio farmacéutico registrará en los medios existentes para tal fin, preferiblemente computarizados, la cantidad, fecha, valor unitario, valor total, proveedor, etc., de los medicamentos y dispositivos médicos recibidos. 5. Control del proceso de recepción y de almacenamiento Porcentaje de cumplimiento de entregas por parte del proveedor: Número de entregas efectuadas en términos pactados x 100 Número total de entregas pactadas. Porcentaje de cumplimiento de las buenas practicas de almacenamiento: Número de medicamentos vencidos, deteriorados y averiados x 100 Total de medicamentos almacenados.
  • 8. Anexo 1. Formato control de temperatura, humedad y red de frio. 80
  • 9. Anexo 2. Inspección, clasificación y determinación de defectos en el material de acondicionamiento, en los productos y en la forma farmacéutica en los medicamentos. Defecto Categoría del defecto Crítico Mayor Menor Rotulación Ausencia de nombre genérico, número del registro sanitario, laboratorio fabricante, número de lote, fecha de expiración, formulación del producto, cantidad o volumen. Ausencia de las condiciones especiales de almacenamiento cuando el producto así lo requiera. (Ejemplo. Conservarse bajo refrigeración). Ausencia de la vía de administración para soluciones y polvos parenterales Rotulación del envase: individual Ausencia del nombre genérico, número de lote o fecha de expiración. Ausencia de la cantidad contenida en el envase para soluciones parenterales Ausencia de la formulación del producto por unidad posológica sin necesidad de especificar excipientes Cuando se utilizan etiquetas Etiquetas rotas, sucias o arrugadas. Etiquetas torcidas o mal pegadas (solamente en medicamentos para reconstituir y que el nivel hasta donde debe hacerse esté marcado en la etiqueta) Envase de vidrio Frasco sin contenido o sin indicación del contenido Color del envase (debe ser el que requiere el medicamento con fines de protección) Ausencia de bandas de seguridad Manchas o suciedad en su interior Grietas o rayones en cualquier parte del recipiente con excepción de envases de inyectables en los cuales se considera crítico. Envase plástico Presencia de olor objetable Envase sin contenido Ausencia de bandas de seguridad
  • 10. Envase abombado Suciedad interior Presencia de poros o grietas que afectan su utilización Deficiente hermeticidad del cierre Suciedad exterior Superficie defectuosa (rebajas, burbujas, hendiduras que afecten su apariencia). Deformaciones que afectan su apariencia Tubos colapsibles Perforaciones, grietas o roturas Hermeticidad del cierre Tubos deformados Suciedad exterior Materiales laminados (blister) Blister roto Blister vacío Blister mal sellado Superficie arrugada, rayada o defectuosa Cierres (tapas y agrafes) Ausencia de agrafes cuando se requiera Agrafe roto Carencia de perforaciones (cuando se requiera) Agrafes flojos Formas farmacéuticas líquidas estériles Turbidez (en soluciones) Presencia de partículas extrañas Color no apropiado Floculación (en soluciones) Color no uniforme: En caso de degradación Mala distribución del colorante Aspecto del polvo: Apelmazamiento que sugiere humedad Mala dispersión en caso de polvo para suspensión Formas farmacéuticas líquidas no estériles Falta de homogeneidad en emulsiones 82
  • 11. Presencia de gas Presencia de materiales extraños No redispersión en suspensiones Formas farmacéuticas líquidas no estériles Falta de homogeneidad en emulsiones Presencia de gas Presencia de materiales extraños No redispersión en suspensiones Preparaciones sólidas no estériles: polvos y granulados No se dispersan fácilmente (polvo para suspensión) Color no uniforme Presencia de material extraño Granulado no uniforme en color y tamaño Tabletas Bordes erosionados, tabletas laminadas, porosas, manchadas y moteadas. Polvo adherido a la superficie
  • 12. Anexo 3. Formato recepción técnica Acta de Recepción Técnica de Medicamentos No Proveedor Factura No Fecha Orden de compra/Contrato No Fecha Fecha de llegada Fecha de la inspección No de cajas Nombre genérico Concentración Nombre comercial Laboratorio Fabricante Forma farmacéutica Unidad de manejo Presentación Número de lote Número de registro Fecha de vencimiento Cantidad recibida Cantidad de la muestra Cumple especificaciones Se acepta Advas Técnicas si no Observaciones: Responsable de la recepción técnica: Firma