3. La palabra etnia proviene del griego ethnos
que significa pueblo o nación.
La diversidad étnica es consecuencia de la
existencia de una variedad de grupos
humanos, cuya diferencias resulta
enriquecedoras en tanto se llegue a
comprender las características y necesidades
de cada uno de estos grupos posee.
7. El Perú es un país rico en diversidad
étnica, ya que, dentro de su territorio,
existen diversos grupos étnicos con
practicas culturales muy particulares,
distribuidos en las distintas regiones,
y que, a su vez están relacionados
unos con otros.
8. Características e importancia
de la diversidad étnica en
nuestro país
• En el Perú, coexiste diferentes etnias, cada
una con su cultura y forma de entender la
realidad.
9. el intercambio étnico enriquece
la diversidad cultural
Los diversos grupos étnicos, pueblos
indígenas, pueblos foráneos han
modificado sus practicas culturales las han
enriquecido y generado etnias nuevas.
10. Conclusión
*Que la diversidad étnica es una multiplicidad de
grupos étnicos dentro de un espacio o territorio, lo que
genera una cultura mucho mas compleja.
*Que la diversidad étnica es importante porque nos
conlleva a una convivencia democrática y armónica, nos
hace participes de una riqueza cultural.
*Que los diversos grupos étnicos, al modificar sus
practicas culturales han generado otras nuevas
12. Puede definirse como la abundancia de
lengua que coexisten dentro de un mismo
territorio.
* Características : diversidad de lenguas
habladas dentro de un mismo territorio.
*Importancia: radica en el enriquecimiento
del patrimonio cultural de la humanidad .
14. El intercambio cultural toma relevancia
y complementa la riqueza de la
diversidad.
* Características: Se reconoce al Perú
como un país multilingüe, rico en
diversidad de lenguas a lo largo de su
territorio.
16. La Lengua Materna y Educación
Es aquella que se aprende en ese periodo de vida
producto de la enseñanza de las madres o del
entorno cercano.
Es importante porque nos permite experimentar
las propias vivencias de una manera significativa.
17. La Lengua Materna e identidad
Cultural
La Lengua Materna constituye la base de nuestra
forma de pensar, categorizar y abstraer conceptos.
Es importante una educación que incorpore a los
hablantes de otras lenguas para que, de esta
manera su identidad étnica y cultural se vea
protegida.
18. CONCLUSION
*Que los hablantes de una lengua pueden
compartir o no una misma cultura y/o pertenecer o
no a una misma etnia.
*Que la lengua materna es importante por que
permite experimentar las propias vivencias de una
manera significativa.
*Que la diversidad de lengua esta relacionada con
la diversidad étnica.