Más contenido relacionado

Tecnología Educativa.ppsx

  1. Tecnología Educativa Aplicaciones de la Tecnología Educativa Alumno: Salvador Hernández Cobos
  2. La tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje Las instituciones educativas deben promover innovaciones en los proceso de enseñanza apoyados en las TIC. Con el apoyo de las tecnologías es posible trabajar a distancia y en ambientes que son propicios para el desarrollo de la actividad educativa La figura del tutor se conjunta con las del alumno para que, en el ambiente de aprendizaje, se pueda compartir conocimientos y experiencia en diferentes áreas. El maestro deja de ser fuente del conocimiento para desarrollar funciones de guía, orientador, asesor y facilitador de recursos y herramientas de aprendizaje.
  3. Eva (Espacios Virtuales de Aprendizaje) Busca nuevas formas para la adquisición, transmisión e intercambio de conocimiento entre personas y grupos de trabajo, además de las fuentes convencionales, y sobre todo sin la necesidad de estar en un mismo espacio de trabajo en un tiempo determinado. EVA da al estudiante la libertad de establecer su propio ritmo de trabajo según su disponibilidad de tiempo, recursos e intereses. EVA provee los siguientes servicios educativos: distribución de material didáctico, mantenimiento de los modelos del curso, mantenimiento de las bases de datos de los conceptos principales, mantenimiento de la comunicación asíncrona entre los usuarios, herramientas de práctica en línea, etc.
  4. Herramientas Electrónicas En la actualidad las TIC sugieren su implementación a favor del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del uso de materiales, herramientas y estrategias que dinamicen la teoría y la práctica dentro de las aulas, ya sean presenciales o virtuales. Computadora Software Redes Sociales Videojuegos Teléfonos Correo electrónico
  5. Papel docente en el uso de la tecnología educativa Papel técnico Aspectos éticos y socializadores de la profesión Satisfacción de las necesidades de autorrealización y demandas de bienestar
  6. El cambio tecnológico se produce a una gran velocidad y requiere por parte de los profesionales un esfuerzo de adaptación, actualización y perfeccionamiento permanente. El Profesor como un profesional atento a todas las posibilidades de comunicación que el medio le ofrece, para hacer más adecuado, exitoso y atractivo el proceso de aprendizaje de los alumnos El profesor debe conocer a fondo las estrategias cognitivas que el tratamiento eficaz de la información requiere y ayudar a los alumnos a reflexionar acerca de cómo mejorar su propio trabajo no sólo con el conocimiento mismo, sino con las tecnologías disponibles en cada momento para adquirirlo y consolidarlo El profesor debe ser un conocedor de su materia, pero además ha de aprender a ser un experto gestor de información sobre la misma, un buen administrador de los medios a su alcance, y desde esta orientación dinamizar el aprendizaje de sus alumnos Ser profesor implica un permanente afán por perfeccionarse y actualizarse constantemente en sus técnicas docentes, en su enfoque metodológico, desde un proceso constante de investigación y evaluación de su propia práctica pedagógica.
  7. Convencidos de la necesidad de implementar la tecnología como modelo para la intervención docente, urge capacitar a los profesores en el dominio de estos nuevos lenguajes de comunicación a través de una pedagogía de la imagen y del uso racional y crítico de los recursos tecnológicos en su aplicación a la educación. Abogamos por un formador que sea el innovador capaz de "hacer saber" en este campo de los recursos, con la obligación de generar nuevas posibilidades de enseñanza aprendizaje. Referencia: Santo E. &Colorado R. (2016), Tecnología Educativa, Aplicaciones de la Tecnología educativa, Unidad II. IUV Universidad virtual. Recuperado de: https://miscursos.iuv.edu.mx/mod/resource/view.php?id=220127