LA COCINA DE PAULA
ENSALADA DE POLLO Y QUESO
Ingredientes (para cuatro personas):
1 manzana
1 puñado de pasas
1/2 pepino
½ kg de pollo fileteado
125 gramos de queso manchego
semicurado
4 tomates
Pan rallado
Huevo para rebozar
El zumo de medio limón
Aceite de oliva virgen extra
Salsa:
1 cucharada sopera de
aceite
2 cucharadas (de las de
postre) de ketchup
1 cucharada sopera rasa de
mostaza
sal y pimienta
1 yogur natural
Preparación de la ensalada de pollo:
Pasa los filetes de pollo por huevo y pan rallado y fríelos en la sartén
con mucho aceite. Una vez fritos, corta los filetes en tiras.
Pela el pepino, quítale las simientes y córtalo en pequeños dados. De la
misma forma pela también la manzana y, tras rociarla con zumo de
limón córtala en cuadraditos. Trocea el queso también en cubos y los
tomates en cuartos.
Pon todos estos ingredientes mezclados en una ensaladera y añade las
pasas, previamente lavadas bajo el chorro de agua templada y secadas
después con un paño.
Aparte, en un bol, bate todos los ingredientes de la salsa (yogur natural,
mostaza, ketchup, aceite, sal y pimienta) y aliña con ella la ensalada.
Cómo preparar una cena ligera de bolitas de calabacín crujientes:
Pelar el calabacín y rallarlo con ayuda de un rallador. Reservamos.
En un cuenco batimos los dos huevos, añadimos el queso rallado, perejil picado, pizca de pimienta,
sal al gusto y el calabacín rallado.
Mezclamos bien, vamos añadiendo pan rallado cucharada tras cucharada hasta que obtengamos
una masa con la que podamos preparar bolitas, unas 4 cucharadas de pan rallado. Dejamos enfriar
la masa dentro de la nevera durante 1 hora.
Transcurrido el tiempo hacemos pequeñas bolitas con la masa, aplastamos con las palmas de las
manos e introducimos un trocito de queso tierno dentro de la bolita, cerramos bien la masa para
que el queso quede en su interior y volvemos a formar la bolita.
Hacemos los mismos pasos con el resto de la masa y el queso.
Ponemos al fuego una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra.
En un cuenco batimos un huevo y en otro cuenco preparamos pan rallado.
Pasamos cada bolita por huevo y luego pan rallado, e inmediatamente las disponemos dentro de la
sartén donde tendremos el aceite caliente y freímos bien hasta que se doren.
Una vez estén listas las dejamos sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite.
Servimos en una fuente o tabla de cortar inmediatamente.
Ingredientes:
1 calabacín
2 huevos
120g queso rallado
unas hojas de perejil
Pimienta negra
pan rallado
Sal
Queso tierno
1 huevo para rebozar
Aceite de oliva virgen extra
LA COCINA DE PAULA
BOLITAS DE CALABACÍN
CRUJIENTES
Cómo hacer hamburguesas caseras de carne:
Pelamos las zanahorias, limpiamos el pimiento, los champiñones y los
ajos. Picamos todo finamente y salteamos en una sartén con un poco de
aceite. Cuando estén listos añadimos el pimentón dulce, removemos
ligeramente y retiramos del fuego. Reservamos.
Salpimentamos la carne picada y ponemos en un bol, la mezclamos bien,
agregamos las verduras, el huevo, el pan rallado y un poco de perejil
picado. Amasamos bien con las manos limpias.
Formamos las hamburguesas, haciendo una bola y aplastándolas con la
palma, y cocinamos sobre una plancha con una gota de aceite de cada
lado, hasta que estén doradas, volteándolas 5 minutos por cada cara.
Podemos servir las hamburguesas de diferentes formas, con
algún panecillo de hamburguesas de semillas, lechuga e ingredientes al
gusto, por ejemplo con cebolla caramelizada o un poco de queso de cabra
por encima…
LA COCINA DE PAULA
HAMBURGUESAS CASERAS DE
CARNE Y VERDURAS
Ingredientes:
600 g de carne picada de pollo-pavo.
3 ajos frescos
1 pimiento verde
200 g de champiñones
2 zanahorias
pan rallado 3 cucharadas soperas
1 huevo
2 cucharaditas de pimentón dulce
aceite virgen extra
Sal
Pimienta
Perejil
Cómo hacer tortilla de patatas con cebolla:
Para hacer una tortilla de patatas, pelamos las patatas, las lavamos y las
cortamos en rodajas, ni muy finas ni muy gruesas. También cortamos la cebolla
en daditos.
Ponemos una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra a calentar y
una vez caliente volcamos las patatas y la cebolla, asegurándonos que quedan
bien cubiertas por el aceite. Salamos y freímos a fuego suave unos 20 minutos,
hasta que las patatas estén muy tiernas, Las podemos ir aplastando con el
canto de una espumadera.
Una vez hechas las patatas las escurrimos del aceite bien y volcamos en un
recipiente hondo sobre los 5 huevos que habremos batido previamente
salándolos también (hay quien separa las yemas de las claras batiendo estas
últimas a punto de nieve y echando un chorrito de leche o cerveza para que
quede más esponjosa. primero se batirían las yemas y se mezclan con todos los
ingredientes, luego se incorporan las claras con movimientos
envolventes). Mezclamos bien. Dejarlo reposar unos 20 minutos.
Ponemos una cucharadita de aceite de oliva en una sartén de tamaño medio y
una vez caliente volcamos la mezcla de huevo y patatas sobre ella. Dejamos
que cuaje el huevo, moviendo de vez en cuando la sartén para asegurarnos que
no se queda pegada. Una vez cuajado el huevo le damos la vuelta poniendo un
plato sobre la sartén y volcando la tortilla sobre él con un giro suave pero
firme. Deslizamos de nuevo en la sartén y dejamos cuajar de nuevo por el otro
lado.
LA COCINA DE PAULA
TORTILLA DE PATATA CON
CEBOLLA
Ingredientes:
5 huevos
400 g de patatas (unas 4 patatas de tamaño medio)
1 cebolla
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
Cómo hacer las patatas guisadas con albóndigas de
atún de lata:
Picamos los dientes de ajo y la cebolla finamente y doramos a
fuego suave en una cacerola con aceite de oliva virgen extra.
Incorporamos las patatas, que hemos pelado, lavado y cortado en
trozos no muy grandes, cortaremos las patatas chascándolas.
Subimos el fuego y mareamos las patatas un par de minutos,
añadimos el pimentón dulce y la hoja de laurel.
Cubrimos con agua y dejamos cocinar unos 12 minutos o hasta que
las patatas estén blandas. Añadimos las albóndigas junto con la
salsa, mezclamos y dejamos cocinar unos cinco minutos.
LA COCINA DE PAULA
PATATAS GUISADAS CON
ALBÓNDIGAS DE ATÚN
ENLATADO
Ingredientes:
1 kilo de patatas
1 cebolla
2 o 3 dientes de ajo
1 paquete o 2 de albóndigas de atún con tomate de lata.
1 cucharadita de pimentón dulce
1 hoja de laurel
Una pizca de sal
Aceite de oliva virgen extra
Agua
Preparación de las croquetas de zanahoria (15-20
unidades aproximadamente):
Picar la zanahoria muy fina a mano o con una picadora
Picar la cebolla y en una cazuela con aceite, rehogarla hasta que esté bien pochada
(semitransparente), tardará unos 7-10 minutos.
Añadir la zanahoria, cocinar unos 5-7 minutos más.
Incorporar la harina a la cazuela y rehogarla 5 minutos removiendo constantemente
con una cuchara.
Agregar la leche tibia, la sal, la pimienta y la nuez moscada y programar y remover
con unas varillas constantemente a fuego medio hasta tener una textura homogénea y
espesa.
Verter la bechamel en una placa, colocando papel de film directamente encima de la
superficie y llevar a la nevera por un mínimo de 4 horas.
Cortar en triángulos con forma de zanahoria, pasar por harina, huevo y finalmente por
pan rallado, freír en aceite bien caliente. Dejar enfriar, formar las croquetas, pasar por
huevo y pan rallado y freír en aceite bien caliente, dejándolas escurrir en papel
absorbente.
Presentar con una hojita de perejil encima.
LA COCINA DE PAULA
CROQUETAS DE ZANAHORIA
Para la bechamel:
1 cebolla mediana
2 zanahorias grandes
30 gr de aceite de oliva
55 gr de harina
300 ml de leche
1 pizca de sal , pimienta
y nuez moscada
Para el rebozado:
Harina
1 huevo
Pan rallado
Aceite (para freír)
Preparación de las naranjas en gelatina:
Exprimir las naranjas, reserva el zumo (agregar azúcar
opcionalmente) y reservar las pieles de las naranjas.
Disolver la gelatina en el zumo y remover con unas varillas.
Llevar el agua a ebullición en un cazo y verterla sobre el zumo,
removiendo constantemente para integrar la gelatina.
Incorporar el zumo con gelatina dentro de los cascos de las
naranjas y dejar enfriar en la nevera por un mínimo de dos
horas.
LA COCINA DE PAULA
NARANJAS EN GELATINA
Ingredientes para las naranjas en gelatina (para 4 naranjas):
4 naranjas de zumo bien lavadas
2 cucharaditas de azúcar (opcional)
Gelatina neutra en polvo (1 sobre de 10g para 500g totales
de líquido o según indicaciones del fabricante)
200 g de agua
Nota: 10g de gelatina neutra en polvo equivalen a 5-6 láminas
de gelatina (hidratar previamente siguiendo las
recomendaciones del fabricante)
Como preparar las galletas de avena:
En un cuenco ponemos los copos de avena, la harina, el azúcar
moreno, la levadura y la sal, y lo mezclamos todo. En otro
recipiente mezclamos los huevos, el aceite y la esencia y lo
incorporamos a la anterior mezcla. Mezclamos todo, sólo he
utilizado para mezclar una espátula, no hace falta batidora ni
mezcladora. Una vez que está todo mezclado, formamos bolitas
que aplanamos con la mano y colocamos en una bandeja de horno.
Horneamos a 180ºC, debe estar precalentado, unos 12 minutos o
hasta que veáis que los bordes estén dorados. Las sacamos y
dejamos sobre una rejilla. Una vez que se enfríen terminarán de
endurecerse.
LA COCINA DE PAULA
GALLETAS DE AVENA
Ingredientes:
230 gr de copos de avena
100 gr de harina
150 gr de azúcar moreno
1/2 cucharadita de levadura química
1 pizca de sal
2 huevos
150 ml de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de esencia de vainilla o avellana
4
Azúcares, condimentos,
alimentos preparados
POCO RECOMENDABLES
PARA EL CONSUMO DIARIO
Huevos, carne, pescado,
legumbres y gelatina
artificial, alimentos ricos
en proteínas.
Productos lácteos y frutos
secos, fuente de calcio y
minerales.
IMPORTANTE
consumir frutas
y verduras
frescas todos
los días.
Los cereales integrales,
arroz, pasta y patatas
son una buena base
Los alimentos expuestos en esta pirámide son los utilizados para la cocina de las diez recetas
presentadas.
CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA
El DESAYUNO es la comida más importante del día pues es
la que nos da energía para comenzar nuestra jornada.
Un vaso de leche, una pieza de fruta, cereales, pan con
aceite o mermelada puede constituir un desayuno nutritivo
que nos llenará de energía para las siguientes horas del día.
El ALMUERZO a media mañana nos ayudará a mantener
nuestro nivel de energía hasta la comida.
Puede tratarse de un pequeño bocadillo de fiambre y queso
con una pieza de fruta.
La COMIDA debe combinar vegetales, verduras y proteína.
Una ensalada, pasta o arroz y carne o pescado son la base
de una buena comida a medio día.
A media tarde no debemos saltarnos la MERIENDA.
Puede ser un yogur con una pieza de fruta. Evita la bollería
industrial.
Con ello llegamos a la CENA, que no debe ser muy pesada
ya que pronto nos iremos a dormir.
Una tortilla, una ración de pescado y algo de postre puede
valer.