Ecosistema: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser
parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias,
hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su
medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
Ecología:ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y
cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y
su ambiente. La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los
seres vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones
ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye
factoresbióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con
otros seres vivos.
Biosfera: conjunto de todas las zonas de nuestro planeta donde viven los organismos o
seres vovos los cuales presentan una estructura con determinadas relaxiones entre sus
componentes.
capacidad de carga biológica : La capacidad de carga de una especie biológica en
un ambiente es el tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar
indefinidamente en un periodo determinado, teniendo en cuenta el alimento, agua, hábitat,
y otros elementos necesarios disponibles en ese ambiente.
capacidad de carga cultural: En la gestión y uso público de los espacios naturales se
acostumbra a trabajar con el concepto “capacidad de carga”. Esta idea se desarrolla en la
década de los 70 por los responsables de la gestión del uso público en espacios naturales
protegidos. La definición básica (y muy resumida) sería identificar el número de visitantes que
un espacio natural puede acoger sin que esto represente un impacto negativo significativo
sobre los recursos naturales que se pretenden conservar (el paisaje, la flora, la fauna,
determinados hábitats, etc.) Este número de visitantes, a menudo aproximado, se utiliza
posteriormente relacionándola con otras informaciones, para ordenar y gestionar las visitas
del espacio protegido.
Degradación: Si definimos la degradación ambiental, podemos decir que
son procesos, o mejor dicho, un conjunto de procesos que lo que hacen es
deteriorar determinado recurso o impedir su uso por parte del hombre.
Entre recursospodemos encontrar, por ejemplo, el agua, los suelos, etc. Estos
procesos también suelen ser caracterizados como socio-económicos.
Si nos interesa evitarlo, debemos tener en claro el área que nos interesa
trabajar, así como el historial ambiental de dicha área, así se podrán tomar las
medidas que sean más correctas para disminuir los efectos de la degradación
ambiental.
cadenas tróficas o alimentarias: La cadena trófica (del griego τρέφοιν, alimentar,
nutrir)1
describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las
diferentes especies de una comunidad biológica,2
en el que cada uno se alimenta del
precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena
alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece
entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
diversidadbiologica o biodiversidad: La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de
la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la
diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en
unespacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman
parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También
incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas
y paisajes.
hábitat: En el ecosistema, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el
espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y
reproducirse, perpetuando su presencia. Así, un hábitat queda descrito por los rasgos que
lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas
especies no podrían encontrar acomodo.
geoplasma: Geoplasma es un proceso de transformaciópn de basura en energía. La planta de
geoplasma vaporiza todo tipo de basura, se utilizarán todo tipo de residuos, ninguno quedará
fuera de la vaporización, el gas combustible que se obtenga en el proceso se usará en las
turbinas que generan electricidad
resilencia: La capacidad de resiliencia de un ecosistema está directamente relacionada
con la riqueza de especies y el traslado de lasfuncionesecositemicas. Es decir que un
sistema en el cual sus integrantes tengan más diversidad y número de funciones
ecológicas será capaz de soportar de mejor manera una perturbación específica.
La resiliencia se define como la capacidad de un sistema para retornar a las condiciones
previas a la perturbación.2 3 4
Para calcularla en un intervalo determinado de tiempo se
realiza el cociente entre las medidas antes y después de la perturbación de cualquier
variable descriptora del ecosistema.5
impacto ambiental: es la repercusión en el medio ambiente provocada por una alteración
modificación o cambio en el medio ambiente o componentes del mismo.
desarrollo sostenible: Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de
satisfacer las necesidades actuales sin comprometer losrecursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener
ECA (estándar de calidad ambiental): Los estándares de calidad ambiental son los niveles
permisibles decontaminantes en el aire, agua, suelo y otros recursos.
Los contaminantes son cualquier materia o energía cuya naturaleza, ubicación, o cantidad
(concentración) en el aire, agua o suelo produce o puede producir efectos no deseados de la
salud humana o a los límites de la utilidad del recurso para el uso presente o futuro.
LMP (limites máximos permisibles): es la medida de la concentración o grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una
emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al
ambiente. Su determinación corresponde al Ministerio del Ambiente y los organismos que
conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Los criterios para la determinación de la
supervisión y sanción son establecidos por dicho Ministerio.
Los LMP sirven para el control y fiscalización de los agentes que producen efluentes
y emisiones, a efectos de establecer si se encuentran dentro de los parámetros considerados
inocuos para la salud, el bienestar humano y el ambiente. Excederlos
acarrearesponsabilidad administrativa, civil o penal, según el caso.
Diferencia entre desarrollo sostenible y sustentable
El Desarrollo Sustentable articula las nociones de desarrollo y medio ambiente, integrando los
objetivos ambientales, sociales y economicos. Propone la satisfaccion de las necesidades de la
sociedad contemporanea. Este tipo de desarrollo significa conservar los recursos naturales y
los sistemas ecologistas.
Se trata de conciliar politicas y compromisos a fin de compatibilizar expectativas de
crecimiento economico y de equidad social
Desde el punto de vista ecologico, es la posibilidad de mantener constante los componentes
del ecosistema. Para la sustentabilidad ambiental se deben incorporar aspectos culturales,
politicos, tecnologicos y economicos-financieros.
Por las condiciones naturales de la sociedad, la politica y la economia, resulta dificil aprovechar
los recursos naturales. La ocupacion de plagas, enfermedades, perdida y lavado del suelo y
agudos procesos erosivos son consecuencias de la implementacion de esos procesos de
desarrollo no sustentable desde el punto de vista ambiental. La politicaeconomica defina a la
racionalidad de las sociedades, a partir de sus expectativas.
En cambio:
El Desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de una generacion
presente sin comprometer a las generaciones futuras.
Uno de los obstaculos para alcanzar el estado de armonia entre la dimensionecologica y
economica resulta dificil debido a que los tiempos ecologicos necesarios para producir de
manera sostenible. no siempre coincide con los tiempos economicos de las sociedades.
Otro impedimento para lograr un desarrollo sostenible es la multiplicidad de actores y escalas
presentas en la administracion de los recursos naturales: la mayoria de las veces el manejo no
se rigen en las fronteras economicas de los estados sino que obedecen a actividades
espontaneas de individuos o a emprendimientos que no pueden ser controlados
adecuandamente y se enfrentan a diversos intereses opuestos , como a variables tecnologicas
financieras y politicas que dificultan su implementacion.
Esto a ocasionad el Desarrollo Sustantable y es de hecho un concepto q se ha aplicado a las
sociedades q no han pasado por un proceso de Desarrollo Sostenible.