1. Semana del 6 AL 12 de enero, 2014.
1
Por si te lo perdiste, he aquí un resumen de lo más importante que
ocurrió en la semana que recién terminó.
Índice
............................................................................................................................................................. 2
............................................................................................................................................................ 2
PACTO POR MÉXICO .......................................................................................................................................................................... 3
........................................................................................................................................................................... 4
..................................................................................................................................................................... 14
.............................................................................................................................................................................. 17
........................................................................................................ 18
................................................................................................................................................................... 20
.................................................................................................................................................. 23
.............................................................................................................................................................................................. 24
LAS AUTODEFENSAS Y MICHOACÁN ..................................................................................................................................... 27
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx uparuiz@delfos.com.mx
2. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
Activa Ssa comando
anti-influenza. El go-
bierno federal activó el Comando de Respuesta
Rápida ante Emergencias Epidemiológicas y
Desastres Naturales, debido al incremento que se
ha registrado en la temporada invernal de casos de
neumonía, causados en parte por los diversos
virus de la influenza, entre otras bacterias. Francisco Navarro Reynoso, vocero gubernamental
para el tema de influenza, dijo que actualmente la
preocupación se encuentra en torno a la influenza
A H1N1, y neumonías. (…) El vocero aclaró que “la
situación no es comparable con la que nuestro país
vivió en 2009”. Navarro estimó que se espera un
incremento de 20% al 30% de casos de infecciones
respiratorias en las próximas semanas. Al cierre de
2013 se han reportado 34,879 casos de males de
tipo influenza e infecciones respiratorias agudas
graves, de las cuales 3,422 son positivos a influenza, en sus variantes. (…) Navarro Reynoso dijo que
desde 2006, antes de la epidemia de la influenza A
H1N1 que se registró por vez primera en México,
se creó este Comando de Respuesta Rápida ante
Emergencias, el cual en estos momentos está activado al 100%.
rada invernal”, destacó. Incluso, comentó, se han
girado indicaciones a los secretarios de Salud de
las 32 entidades a que reporten todos los casos de
infecciones respiratorias, así como que se le haga
el examen a todo paciente que haya sido internado
en un hospital por un cuadro severo de infección
respiratoria aguda grave, para corroborar si es
influenza y de qué tipo. (…) “Hay que estar pendiente; no podemos saber qué va a pasar en las
próximas semanas”, aseveró Navarro. Por el momento, dijo que el gobierno federal se encuentra
preparado con cubre bocas, batas, medicamentos y
una reserva de antivirales que se pueden utilizar
en cualquier momento, además de que hay la suficiente infraestructura hospitalaria para contener
lo que pueda pasar. (…) Francisco Navarro resaltó
la importancia de que la población se vacune contra la influenza, sobre todo los niños menores de
cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y personal de salud. (…) La dosis
que ahora se aplica protege a la persona del virus
de la influenza A H1N1, H3N2, tipo B y A. También
recomendó a la población no auto medicarse y en
caso de presentar síntomas de la enfermedad acudir con el médico. (…) El especialista recordó que
cuando se presentó la epidemia de la influenza A
H1N1 en 2009, pacientes jóvenes que fallecieron
se auto medicaron hasta por nueve días antes de
llegar al hospital para ser atendidos por un especialista, lo cual ya fue demasiado tarde. El Universal, enero 10.
Propuso
Cordero
“hundir” a Madero. El
Foto: cnn.mexico.com 1
Explicó que cada 15 días se reúnen los integrantes
de este Comando que está enlazado con los secretarios de Salud de los 32 estados del país, y que
conforme se va acercando la temporada invernal
estos encuentros son cada semana, “pero actualmente son todos los días”, destacó. “Hay periodos
del año en que este Comando está en stand by en
cuanto a infecciones respiratorias, y ahorita está
activo por los casos que se presentan en la tempo-
senador y aspirante a la dirigencia El senador y
aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Ernesto
Cordero Arroyo, pidió “hundir” al coordinador de
los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, y al
dirigente nacional panista, Gustavo Madero, por
“ladrones”. De acuerdo con la grabación de una
llamada telefónica entre Ernesto Cordero y el
diputado federal Fernando Rodríguez Doval, el
senador Cordero reclamó el apoyo que le brindaron distintos diputados a Luis Alberto Villarreal en
un desplegado publicado en diversos medios en
noviembre de 2013. Después de la aprobación del
Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 en
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
2
3. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
la Cámara de Diputados en noviembre pasado, se
presentaron acusaciones anónimas en contra de
Luis Alberto Villarreal por presuntamente haber
“negociado” distintas partidas económicas a cambio de pagos por parte de los beneficiarios. Por
eso, el miércoles 20 de noviembre, más de 100
diputados panistas firmaron y publicaron un desplegado para respaldar a su coordinador, argumentando que los panistas en San Lázaro siempre
se han conducido con transparencia (…) y exigieron “a quienes tengan pruebas de malos manejos y
extorsión que presenten las denuncias correspondientes”. LA LLAMADA TELEFÓNICA : Al aprobar el
Presupuesto de Egresos 2014, los 500 legisladores
tuvieron la potestad de “etiquetar” de manera
discrecional casi 11 mil mdp para tres fondos:
Pavimentación, Cultura e Infraestructura Deportiva. Esta cantidad arroja que cada uno de los 500
diputados federales pudo “gestionar” entre 22 y 24
mdp para obras en su distrito electoral, e incluso
para entidades distintas por las que fueron electos;
en este contexto se acusó al propio Villarreal de
gestionar los apoyos. La llamada entre Cordero y
Doval se dio en este contexto, y ambos legisladores
sugieren que parte Presupuesto fue gestionado
por diputados panistas a través de supuestos pagos por parte de los beneficiarios de las partidas.
En la charla de menos de 10 minutos, Cordero
advirtió: “Ustedes tienen la posibilidad de salvar al
partido.... ustedes tienen la posibilidad de hundir a
Villarreal y de hundir a Madero. De hacerle un
gran favor al partido. No lo defiendan Fernando,
no lo defiendan... Todos ustedes saben la cantidad
de.... rapillerías que hacen allá adentro. No lo defiendan. Han abusado”. El diputado federal respondió que no lo defendieron con el desplegado,
pues originalmente el texto venía mucho “peor” y
Ernesto Cordero sugirió que hubiera sido mejor
difundir un desplegado firmado por muy pocos
diputados. En otra parte de la conversación, Cordero dijo que por una unidad del partido no se
puede tolerar este tipo de acciones: “Estos cabrones han abusado... la unidad del partido es entre
iguales, entre gente honesta, entre compañeros,
esos somos los que tenemos que estar unidos... No
en dejarle pasar estos pinches ladrones, todo lo
que están haciendo... tienen una gran oportunidad,
ustedes, de verdad, les cayó en bandeja de plata a
ustedes. De verdad si ustedes remueven a Villarreal, el favor que le van a hacer al PAN es enorme...”, comentó Ernesto Cordero. Rodríguez Doval
le concede la razón (…) y Cordero agrega: “Yo estoy muy frustrado, porque se los dije, este tema de
Ernesto Cordero. Foto: pan.senado.gob.mx 1
gestionar recursos no iba a acabar bien, y que ta ta
ta... y bueno pues me dijeron que... ‘qué barbaridad’ y ve: acabó en un gran escándalo y va acabar
peor. (…) El día que salga un alcalde que diga: ‘sí
yo le entregué dinero en efectivo a este cabrón’”,
aseguró Ernesto Cordero. En respuesta, Fernando
Rodríguez Doval dice: “Eso es terrible, eso se tiene
que cambiar; no le puedes dar, pues aparte tu etiquetas bajo ninguna lógica de política pública, bajo
ninguna lógica de planeación, de un diagnóstico, si
cada quien termina etiquetando en el mejor de los
casos como le da la gana, en el peor de los casos
con estas cosas, de moches y corrupción. Por último, Cordero cuestionó que en el contexto de las
asignaciones del Presupuesto se dé la reelección
de Gustavo Madero como dirigente nacional. Incluso, recuerda: (…) “Cuando fui secretario (de Hacienda) me opuse, mi pleito con Josefina Vázquez
Mota fue ese, de las asignaciones per cápita”. (…)
Desde que EL UNIVERSAL conoció la conversación,
se consultó la posición de ambos panistas, sin embargo Ernesto Cordero no respondió y Rodríguez
Doval decidió no emitir ningún comentario. El
Universal, enero 10.
PACTO POR MÉXICO
Los acuerdos con las fuerzas políticas no
se han agotado, dice Osorio Chong. El titular
de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong, planteó ayer que no están agotados
los acuerdos políticos y que, llámese Pacto por
México o de otra manera, el gobierno continuará
buscando el diálogo y la conciliación con las fuerzas políticas del país. Durante la 25ª Reunión de
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
3
4. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
Embajadores y Cónsules organizada por la cancillería, el funcionario señaló que aun cuando a finales del año pasado, una de esas fuerzas políticas
decidió separarse del PxM, esto no quiere decir
que estén agotados los acuerdos, y que más allá de
una denominación se buscarán los esquemas para
lograr conciliaciones. (…) Indicó que los acuerdos
son muy importantes porque “internacionalmente
nos ven bien y porque también, sin duda, la población de México dice ‘qué bueno que los políticos se
estén poniendo de acuerdo’, por lo que seguirá en
esta línea”. Osorio Chong hizo ver que la expectativa para este año es lograr las reformas secundarias –en energía y telecomunicaciones–, que permitan al país dar otro paso, y para ello también se
requerirán los acuerdos, el acercamiento con las
fuerzas políticas. En la reunión con los embajadores el tema de la seguridad no fue el más importante, el punto fundamental fue el de los acuerdos.
Sin embargo, en la reunión hizo ver que en materia
de seguridad la posición del actual gobierno no es
ocultar la información, sino dar avances en diversas regiones del país. (…) Respecto a cómo se ha
avanzado en seguridad por regiones, de Michoacán
señaló que “la acción se inició hace siete meses y
hemos venido recuperando territorio, hemos venido trabajando con la sociedad, y las acciones, las
propuestas, los programas del gobierno federal ya
están presentes en Michoacán y que, por supuesto,
vamos a encontrar resultados”. La Jornada, ene. 7.
de verificación. El procurador federal del consumidor, Alfredo Castillo, dijo que lamentablemente
han proliferado arbitrariedades, abuso e injusticias en las casas de empeño, mismas que se han
aprovechado de la necesidad e ignorancia de los
usuarios, a quienes obligan a suscribir contratos
leoninos con altas tasas de interés. Por ello, destacó que dichos operativos continuarán toda la semana para evitar que los ciudadanos sean abusados en sus derechos. Algunas de las irregularidades detectadas fueron: no contar con contrato de
adhesión registrado ante P ROFECO ; no proporcionar al consumidor de manera clara, visible y veraz
información relativa al porcentaje del préstamo
conforme al avalúo de la prenda, el ramo de prendas aceptada;, la tasa de interés anualizada que se
cobra sobre los saldos insolutos y el costo anual
total. Además de los gastos por almacenaje, plazo
de pago, requisitos para el desempeño, cantidad de
refrendos a que se tiene derecho, entre otras anomalías. La Razón, enero 6.
4
Foto: Presidencia de la República 1
Anuncia Peña Nieto el impulso a una
profunda reforma del campo. El presidente
PROFECO
sanciona
abusos de las casas
de empeño. La Procu-
raduría Federal del Consumidor colocó sellos de suspensión en las principales sucursales del Monte de Piedad y de la Fundación Rafael Dondé en la capital del país por infringir la Ley Federal de Protección al Consumidor
y Normas Oficiales Mexicanas. La PROFECO realizó
un operativo para prevenir abusos e injusticias de
las casas de empeño ante el incremento de la demanda en sus servicios durante la cuesta de enero,
en el que detectó irregularidades. Además, se impondrá una sanción que va desde los $617 a 2 mdp
a Montepío Luz Saviñón por su negativa a la visita
Enrique Peña Nieto señaló que este año su gobierno impulsará una profunda reforma del campo, que lo ponga al día y lo haga más competitivo.
La iniciativa, que ya está en revisión, será presentada al Congreso en el próximo periodo legislativo.
Sin dar detalles, dijo que dicha reforma pretende
mantener al sector agropecuario como una de las
grandes fortalezas del país, pero al mismo tiempo
convertirlo en un espacio de vida digna para quienes viven de él. Al encabezar en Boca del Río, Veracruz el 99 aniversario de la primera Ley Agraria,
promulgada por el entonces presidente Venustiano Carranza, EPN destacó que actualmente una
de cada 10 hectáreas está dedicada a actividades
agroalimentarias y que en ellas laboran cerca de 7
millones de mexicanos. Señaló que México se ubica
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
5. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
entre los 15 países que producen más alimentos y
único objetivo es contribuir al desarrollo del país a
ocupa el número 13 en exportación de productos
través de la atracción de inversiones en el sector
agrícolas, mismos que llegan a un mercado de más
petrolero y energético. “Estoy colaborando con
de mil millones de consumidores en 45 naciones
varios fondos. Uno de ellos muy particular para
distintas. Sin embargo, advirtió que es inadmisible
reunir 500 mdd, que no son míos, simplemente
que los mexicanos que se dedican a esta actividad
colaboro para reunir ese monto con inversionistas
no puedan tener en el horizonte mejores condiciomexicanos y de todo el mundo. Una vez reunidos
nes para el desarrollo y una vida digna. El estuvo
esos, se van a asignar a pequeñas y medianas emorganizado por la Confederación Nacional Campepresas para que puedan ser proveedoras o contrasina (CNC) y el gobierno del estado de Veracruz, en
tistas, o desarrolladoras de proyectos con Pemex o
el que estuvo presente el dirigente nacional del
CFE. Lo que quiero hacer es mi contribución, poner
PRI, César Camacho, el titular del Ejecutivo federal
mi granito de arena, para motivar que estas inverdestacó que la Secretaria de Agricultura, Ganadesiones vengan a México, y que aprovechen las
ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAoportunidades que da el cambio en la Constitución
GARPA ) ejercerá este año un presupuesto histórico
en materia de energía y que se beneficie el país. La
de 82,900 mdp, casi 9% más que el año pasado.
meta es generar más empleos, generar más pePero en su conjunto, el gobierno federal, mediante
queñas empresas, y medianas empresas, particitodas las dependencias y del Programa Especial
pantes”, aclaró. La Jornada, enero 7.
Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable,
Percibe Peña clima de paz en el País. Al
apoyará al campo con más de 338 mil 600 mdp, 33
celebrar el Día de la Enfermera, el Mandatario
mil más que en el primer año de su gobierno. Dijo
confió en que
que las secretaprevalezca
la
rías de Agriculcivilidad polítitura y Econoca que se obmía
suman
servó en el
esfuerzos para
2013
entre
armonizar
la
todos los órdedemanda
y
nes de gobierno
oferta de aliy los partidos
mentos.
Esto
políticos. "Hay
significa, expliun clima de
có, contar con
Foto: Presidencia de la República 2
gran armonía, de
una especie de
paz, de esperanza
tablero de control para evitar que en una tempoy buenos de y cómo no ha de ser, si estamos inirada se produzca en exceso algún producto, afecciando el nuevo año y el Gobierno de la República
tando con ello su precio, pero también que haya
tiene muy claro sus objetivos", dijo EPN. Inicialdesabasto en algún otro. Ante más de 7 mil campemente, el evento se realizaría en Teziutlán, Puebla,
sinos y pequeños productores, los secretarios de
sin embargo, debido a que las condiciones climatoAgricultura, Educación y Desarrollo Agrario, así
lógicas no permitirían el aterrizaje de los helicópcomo los gobernadores de Durango y Chihuahua,
teros en que viaja el Presidente y su comitiva, hoPeña Nieto recordó también las importantes transras antes se cambió a Acatlán de Osorio. En la ceformaciones estructurales aprobadas en 2013, y
remonia Peña anunció la inauguración de los hosseñaló que ahora corresponde, de manera sincropitales regionales de estos dos municipios. En el
nizada y en un clima de coordinación de todos los
primero se invirtieron 525 mdp y en el segundo
órdenes de gobierno, ir instrumentando los bene194 mdp. Luego de entregar reconocimientos a
ficios que proyecten estas reformas. La Jornada,
una veintena de enfermeros y enfermeras, EPN
enero 7.
recordó que este año se pondrá en marcha de maFox gestiona inversiones sin comisión. El
nera gradual el Sistema Universal de Salud, con el
ex presidente Vicente Fox aseguró que no está
que se buscan que todos los mexicanos cuenten
buscando obtener algún beneficio ante la conforcon atención médica sin necesidad de estar asegumación del fondo para financiar a empresarios
rados. Afirmó que también se lanzará un programa
interesados en trabajar con Pemex, porque su
nacional de profesionalización en enfermería para
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
5
6. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
que las más de 300 mil personas que se dedican a
esto puedan estar actualizadas y ofrezcan un mejor servicio. Sin informar los montos, aseguró que
las becas de pasantes en enfermería se incrementarán de un 20 a un 25%. En el evento estuvo
acompañado por los gobernadores de Puebla,
Rafael Moreno Valle, y el del Estado de México,
Eruviel Ávila, y los titulares de SEDENA SEMAR , SCT,
SSA y el director de Pemex. Reforma online, enero
7.
Foto: olmecadiario.info
Saca Pemex tijera. La paraestatal, en acuerdo
con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la
República Mexicana (STPRM), iniciará un plan de
reajustes que contempla jubilaciones anticipadas
de petroleros y la reubicación de personal. REFORMA tuvo acceso al convenio administrativosindical 10717/2013, que establece 13 compromisos y fue incluido en el Contrato Colectivo del Trabajo 2013-2015. El convenio, que establece una
serie de acciones para incrementar la productividad laboral, busca definir la situación del personal
en plantas fuera de operación para reubicarlos o
jubilarlos. Algunos de estos puntos ya se han puesto en marcha. (…) En el documento también se
acuerda "redimensionar" la plantilla de personal
sindicalizado, eliminar el pago de tiempos extras,
abatir el ausentismo, actualizar reglamentos laborales y homologar categorías con base en productividad. "En caso de que los estudios de redimensionamiento de la estructura identifiquen áreas
donde haya disminuido la actividad, se deberá
analizar la justificación de las coberturas temporales de las plazas sindicalizadas", señala la décima
cláusula del acuerdo. El documento, con fecha del
29 de julio de 2013, fue signado por el director
general de Pemex, Emilio Lozoya, y el senador y
líder sindical, Carlos Romero Deschamps, entre
otros directivos de la paraestatal y miembros del
Comité Ejecutivo del STPRM. El acuerdo contempla reubicar personal de Pemex en donde existen
contratos a terceros. En este sentido, la Subdirección de Producción de la Región Norte ya ordenó a
sus áreas operativas suspender convenios con
personal subcontratado y anular los que actualmente se encuentren vigentes. El pasado 12 de
diciembre se emitió una circular para la eliminación del personal contratado por "outsourcing" y
el próximo 15 de enero las áreas deberán entregar
un informe de las medidas implementadas. "El
escenario presupuestal autorizado a la Región
Norte para el 2014 obliga a tomar medidas adecuadas a los techos disponibles a fin de orientar
los escasos recursos hacia las actividades netamente necesarias", señala el oficio PEP-SPRN
1281. (…) También señala que el personal subcontratado no podrá ser transferido a otros contratos,
situación que, advierte, será vigilada. (…) "Cada
supervisor de este tipo de contratos deberá informar a más tardar el 15 de enero de 2014, directamente al suscrito y con la evidencia documental
necesaria de las acciones implementadas en atención a lo instruido", concluye. En un convenio suscrito el año pasado por Pemex y el STRM se establece que personal de base se hará cargo de las
labores que realizan los subcontratados y se prevé
el pago de estímulos a partir de los ahorros que
genere el reajuste laboral. (…) Puntos adicionales
pactados por Pemex con su sindicato para eficientarse: 1) Abatir el ausentismo; 2) Eficientar la cobertura de plazas temporales; 3) Crear un nuevo
reglamento de labores y valuación de puestos; 4)
Definir un programa de productividad; 5) Ubicar a
empleados de la paraestatal en nuevos proyectos;
6) Revisar las categorías para mejorar la productividad. Reforma online, enero 7.
Duplican recursos a secretario de Peña. - El
Presidente Enrique Peña Nieto duplicará el presupuesto a su secretaría particular, al pasar de 104
mdp a 226 mdp. Esa área está encabezada por
Edwin Lino, quien desde el 2005 se desempeña
como secretario particular del mexiquense, cuando fue Gobernador y candidato presidencial. Este
año, la Presidencia tendrá un presupuesto de 2,
200 mdp, 95.9 mdp más que en el 2013, y será
distribuido en 17 áreas, siendo el despacho de
Lino uno de los más beneficiados. Desde el inicio
de la Administración comenzó el fortalecimiento
de ese departamento, al ser el que acaparó el mayor número de contrataciones de personal. De
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
6
7. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
acuerdo con la Dirección General de Recursos
Humanos de Presidencia, los primeros meses de la
administración se contrataron a 565 personas, de
las más de mil que laboran en la Residencia Oficial
de Los Pinos, (…) informó la Presidencia en una
solicitud de información realizada por REFORMA,
sin detallar la cifra. El Presupuesto de Egresos
aprobado por la Cámara de Diputados indica que
de los 226 mdp asignados a esta área, 122 mdp
servicios personales y 103 para gastos de operación. Reforma online, enero 7.
Señalan interés de petroleras chinas. El
denada y en el tiempo previsto. (…) En el primer
encuentro del año, EPN planteó que 2013 fue un
año de grandes reformas, pero que son solo la base
para que en el país las cosas cambien en mejoría
de los mexicanos y para ello se requiere eficacia.
(…) Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo, comentó que en la reunión EPN dio la orden de
dar impulso a programas prioritarios como la
Cruzada Nacional contra el Hambre, que habrá de
evaluar los esfuerzos que se han hecho y tener
claros sus resultados. (…) Jesús Murillo Karam,
procurador general, indicó que en la reunión se
hizo una evaluación del 2013 y de lo que viene
para el 2014: “Muchas instrucciones, actividad
muy intensa, entender que pasamos a implementar las grandes reformas y sacarlas adelante”. EPN
insistió en lograr el cumplimiento de cinco metas
nacionales de su gobierno. El Universal online,
enero 9.
Embajador de México en China, Julián Ventura,
aseguró que petroleras chinas que tienen interés
en invertir en el País han entrado en contacto con
el Gobierno de EPN. "Lo que tenemos ahora es,
primero, un marco jurídico de cooperación que
nos permite canalizar el interés del sector de las
empresas energéticas
“México
tiene
chinas en el mercado
mexicano",
señaló.
rumbo claro y ya
“Todavía falta la legisestá en movimienlación secundaria (de
to”. El presidente
la reforma energética),
Enrique Peña Nieto
ya ha habido acercasostuvo que en 2014
mientos oficiosos en
hay condiciones reales
diversos sectores, no
para que a la econosólo en el energético,
mía le vaya mejor y
para ver cuál es el
crezca más. (…) Anomarco jurídico mexiche, en un mensaje a la
cano y qué oportuninación con motivo de
dades hay en los difeAño
Nuevo
—
rentes sectores que
transmitido en cadena
han sido identificados
Foto: Presidencia de la República 3
nacional de radio y
como prioritarios". Dijo
televisión—, resaltó los
que en los próximos
cambios estructurales hechos el año pasado y submeses, conforme progresen las discusiones en
rayó que “estas reformas son el punto de partida, a
México, se verán avances más concretos en el secpartir de aquí la prioridad es trabajar, esforzarnos
tor energético. Ventura confirmó la visita de Estay construir juntos”. En 2014, dijo, debemos: 1)
do de EPN a China, en octubre, misma que se junconcretar las leyes secundarias y aplicar las retará con su participación en la Cumbre de APEC, a
formas para que sus beneficios crezcan año con
celebrarse en Beijing, lo que sería el 4º encuentro
año; 2) Los beneficios son educación de mayor
entre los Mandatarios de ambos países en un pecalidad para niños y jóvenes, que todos los mayoriodo de dos años. Reforma online, enero 7.
res de 65 años tengan una pensión, se materialice
Peña Nieto pide a gabinete cumplir metas
el seguro de desempleo para los trabajadores, se
concreten más inversiones para que haya empleos
del gobierno. El presidente ordenó a los secretamejor pagados, que las MIPYMES y los emprenderios de Estado y directores de organismos descendores tengan más créditos y más baratos, y que
tralizados no distraerse de los objetivos de su
México tenga un medio ambiente más limpio y más
gobierno, actuar con eficacia, poner especial atenenergía. “Quiero subrayar algo muy importante, el
ción cuidado en la atención a grupos vulnerables y
petróleo es y seguirá siendo de los mexicanos.
ejercer el gasto público de manera adecuada, or-
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
7
8. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
Pemex y la CFE como empresas del Estado podrán
contribuir con más fuerza y modernidad al desarrollo”, señaló. (…) Reconoció el trabajo de los
legisladores y dijo: “podemos sentirnos orgullosos
porque incluso a nivel internacional reconocen la
capacidad y la audacia de los mexicanos para atrevernos a cambiar”. El Universal, enero 10.
Destaca EPN “verdadero motor de crecimiento” para el país. Enrique Peña Nieto pro-
mulgó la Reforma Financiera aprobada por el
Congreso. Afirmó que la Banca nacional es fuerte y
con este nuevo marco legal “lo será aún más”. Pese
a que esta reforma fue consensuada al interior del
Pacto por México, al evento realizado en Los Pinos
no asistió ningún representante de los partidos.
Quienes sí estuvieron presentes fueron los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores,
Ricardo Anaya y Raúl Cervantes, lo cual sucede por
protocolo. (…) Tras reconocer la labor del Congreso para concretar esta reforma, EPN hizo notar
que durante el proceso legislativo, diputados y
senadores ampliaron y enriquecieron las 13 iniciativas consensuadas inicialmente en el PxM. (…)
EPN informó que para impulsar la banca de desarrollo, este año se destinará 1 billón 150 mil mdp
para su financiamiento (155 mdp más que en
2013) para detonar obras, potencial al campo y las
exportaciones, así como para respaldar proyectos
productivos de empresas y emprendedores.
Foto: Presidencia de la República 4
Los libros con errores causaron un daño
irreversible, reconoce la SEP. Algunos de los
libros de texto gratuitos, distribuidos a más de 14
millones de alumnos de educación básica, contienen un sinnúmero de errores en diversas asignaturas, lo que ha ocasionado un daño irreversible a
generaciones de mexicanos, reconoció el secreta-
rio de Educación Pública, Emilio Chuayffet. Al dar a
conocer la estrategia para la renovación y sustitución gradual de materiales educativos en la totalidad de los grados de prescolar y primaria, que se
iniciará a partir del siguiente ciclo escolar –como
adelantó La Jornada–, al detectarse no sólo errores
ortográficos, sino científicos y pedagógicos, aseguró que se sancionará conforme a la ley a quienes
resulten responsables, pues hay textos insalvables
que no pueden permanecer en las aulas. Jaime
Labastida Ochoa, presidente de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), institución que participa
en la revisión de los libros con un equipo de más
de 40 destacados especialistas, subrayó que algunos están bien hechos, pero hay otros que no admiten reformas parciales ni pueden ser objeto de
un mero trabajo de corrección, por lo que (…) se
sugirió a la dependencia redactar nuevos textos
con un enfoque sólido y moderno, particularmente
en los libros de español. (…) Los materiales fueron
elaborados durante la gestión de Fernando González Sánchez –yerno de la ex dirigente magisterial
Elba Esther Gordillo– en la subsecretaría de Educación Básica. Labastida detalló que no sólo se
trata de errores menores, sino de problemas de
enfoque. En el libro de Geografía para 4º grado de
primaria, explicó, están subrayados los aspectos
negativos del desarrollo. “En una gráfica se ponen
cinco globos terráqueos para explicar que si todos
los habitantes del planeta tuvieran el nivel de vida
de EUA se requerirían más de cuatro planetas, y si
fuera el de los mexicanos serían dos; y un tercio si
fuera el nivel de Afganistán. Y la conclusión que se
extrae de este enfoque es que debemos vivir como
los afganos. No encontré en el conjunto de estos
libros una sola vez usada la palabra razón”. Al
respecto, Alba Martínez Olivé, subsecretaria de
Educación Básica, detalló que luego de una revisión de los materiales, realizada por expertos de la
AML –Felipe Garrido, Ruy Pérez Tamayo, Diego
Valadés, Julieta Fierro, Javier Garcíadiego, Margit
Frenk, Concepción Company y Gonzalo Celorio,
entre otros– se tienen dos tipos de consideraciones: textos insalvables, por lo que no pueden permanecer ni un ciclo más y que entran al proceso de
sustitución, y aquellos que teniendo errores son
susceptibles de corrección. Manifestó Chuayffet
que se enviaron instructivos y reseñas informativas a los docentes para hacer correcciones de contenido en el aula. Martínez Olivé adelantó que se
aplicarán cambios en planes de estudios, hacia un
modelo curricular mucho más compacto, cuyos
primeros ajustes se realizarán en el ciclo escolar
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
8
9. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
2014-2015, pues habrá nuevos programas para
Español en 1º y 2º grados de primaria. Felipe
Garrido, director adjunto de la AML, señaló que de
los 72 libros de texto gratuitos han revisado hasta
el momento 28, por lo que concluirán con esta
tarea hasta abril próximo. Chuayffet aseguró que la
renovación de materiales educativos para alumnos, profesores y tareas en el aula se realizará
durante todo el sexenio, con lo que se inicia una
segunda fase de la Reforma Educativa, que, dijo,
comenzó transformando las estructuras y las relaciones de poder. Agregó que en la elaboración de
los nuevos textos participarán docentes en servicio, especialistas, autores, ilustradores y equipos
de edición, la UNAM, la Escuela Mexicana de Escritores y la Cámara Nacional de la Industria Mexicana, entre otras. La Jornada, enero 11.
Foto: Excélsior 1
Detectan huecos en las especialidades
médicas. En México, el número de médicos espe-
cialistas no está alineado a las necesidades del
país. Un diagnóstico elaborado por la Secretaría de
Salud en el Programa Sectorial 2013-2018 reveló
que no sólo hay déficit de médicos y enfermeras,
comparado con los demás países de la OCDE, sino
que además existe un grave problema de desequilibrio de especialistas para atender los padecimientos que más afectan a los mexicanos. “Por un
lado se observa una excesiva especialización del
personal en áreas inadecuadas respecto del perfil
epidemiológico, y por el otro, una carencia de profesionales con habilidades idóneas para atender la
problemática particular a la que se enfrentan las
unidades”, reconoció la Ssa. Actualmente, por
ejemplo, sobran pediatras, pero faltan geriatras,
porque el perfil epidemiológico indica que ha au-
mentado la edad de la población y, con ello, sus
males. Por esa razón, la Ssa consideró que en geriatría hay un gran déficit, al igual que nefrólogos y
neumólogos, a diferencia de cardiólogos, gastroenterólogos y urólogos. Ante ese desequilibrio de
especialistas en función de la demanda de servicios médicos, la UNAM advirtió hace más de un
año que es urgente formar cuadros de doctores
que se especialicen en áreas que más necesitará el
país. Por ello es que también se necesitan nutriólogos, ya que la tasa de obesidad y sobrepeso, así
como la diabetes, demandan especialistas que los
ayuden a controlar su alimentación. Ante tal desequilibrio, la secretaría a cargo de Mercedes Juan
admitió que en el sistema de salud existen deficiencias en el desempeño, porque no se cuenta con
los recursos humanos que respondan a las necesidades de la población. La Ssa señaló que otro de
los retos es que la mayoría de los médicos se concentran en las grandes ciudades y en los turnos
matutinos. En tanto, la atención brindada en los
centros de salud rurales depende de los médicos
en formación que realizan servicio social, porque
los especialistas se niegan debido a que “los incentivos personales y profesionales para establecerse
en centros de atención lejanos a las grandes ciudades son escasos o inexistentes”. La Ssa incluyó el
nulo o inadecuado equipamiento en las unidades
médicas familiares, ocasionando que la demanda
de estudios médicos rebase la capacidad en los
hospitales, a lo que se suma la subutilización del
mismo, debido a los reducidos horarios de atención. Excélsior online, enero 12.
25 Reunión de Cónsules y Embajadores
Piden al servicio exterior que expliquen
las reformas. En la inauguración de la 25
Reunión de Embajadores y Cónsules, el canciller
José Antonio Meade, pidió a los diplomáticos que
impulsen vigorosamente a México en el ámbito
económico, y dijo que nuestro país es hoy reconocido como economía emergente de importancia
global, así como una nación líder en América Latina y el Caribe, además de haber demostrado ser
una nación consciente de sus deberes para con su
población y con la comunidad internacional. “Todo
ello constituye la base para la actividad internacional de México como un actor global relevante,
comprometido con la paz, el desarrollo internacional y con su propio bienestar como nación, por lo
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
9
10. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
que las tareas prioriConcluye la editarias para la diploción 25 del enmacia
mexicana
cuentro anual de
durante 2014 son
diplomáticos. “La
impulsar a México
dedicación, lealtad y
como país internapatriotismo del Sercionalmente
relevicio Exterior Mexivante y fortalecer la
cano hacen de él una
cooperación econóde las grandes instimica desde y hacia
tuciones de nuestro
esta nación”. A la
país. Como presidenreunión asistieron
te lo reconozco y lo
los secretarios de
valoro”, resaltó. El
Gobernación y Meproblema de insegudio Ambiente, 65
ridad comienza a
embajadores,
56
Reunión de EPN con embajadores y cónsules.
limitarse a zonas
cónsules, ocho titulaFoto: Presidencia de la República 5
específicas del país
res de misiones, ex
gracias a la acción
cancilleres, embajacoordinada de todo el Estado mexicano, aseguró
dores eméritos, eminentes y en retiro. La Jornada,
EPN. A los embajadores y cónsules, a quienes insenero 7.
truyó proyectar en todas las latitudes el verdadero
Encabezan Medina Mora y Wayne reunión
México, más allá de estereotipos y generalidades,
el mandatario también les dio la encomienda de
de cónsules. La Secretaría de Relaciones Extehacer saber que “estamos trabajando para elimiriores destacó el encuentro que se realizó para
nar barreras y ataduras que limitaban nuestro
identificar áreas de colaboración entre las redes
potencial”. En el salón de la Tesorería del Palacio
consulares fue para buscar beneficios de sus resNacional, donde EPN y el canciller José Antonio
pectivos ciudadanos. El encuentro fue encabezado
Meade dieron un discurso, concluyó ayer por la
por los embajadores de México en EUA, Eduardo
tarde el 25 encuentro anual de la diplomacia mexiMedina Mora, y de EUA en el país, Anthony Wayne,
cana. Se reconoció a Fernando Solana, ex titular de
así como el subsecretario para América del Norte
Relaciones Exteriores, por haber instituido estas
de la SRE, Sergio Alcocer. Los diplomáticos analireuniones donde los representantes ante países y
zaron las prioridades en la promoción del comerorganismos multilaterales son actualizados en
cio, inversión e innovación de ambos países, así
torno a las políticas y programas específicos de la
como educación y cultura. Los 59 cónsules acordaadministración federal, y sobre todo reciben direcron reforzar la coordinación para que ambas sotrices para promover a México en el mundo. Peña
ciedades conozcan mejor la importancia de la relaNieto dijo a los miembros del servicio exterior: “Lo
ción bilateral, especialmente en la frontera. Adeque México ha alcanzado no es menor; se trata de
más de compartir sus mejores prácticas en atenun gran avance que debe proyectarse y compartirción al público, revisaron los avances luego del
se con la comunidad internacional”. En la reunión
más reciente diálogo consular bilateral, celebrado
también estuvieron el empresario Carlos Slim,
el 13 de noviembre pasado en Washington. (…) La
legisladores de distintos partidos y los gobernadoembajada de EUA en México sostuvo que la relares de Veracruz, Puebla, Chiapas, Nayarit, estado
ción bilateral es de suma importancia, porque tan
de México y Oaxaca, así como el jefe de GDF, por
sólo en 2012 un total de 14 millones de mexicanos
tratarse de entidades donde este año habrá activivisitaron EUA y 20 millones de estadounidenses
dades de carácter internacional. (…) Después de
viajaron a México. Anthony Wayne destacó la imhaber ponderado el proceso de reformas estructuportancia que tiene para su país la relación con
rales impulsado en 2013, el jefe del Ejecutivo desMéxico y convocó a sus cónsules a expandir las
tacó las características sobre las cuales deben
líneas de comunicación y cooperación con sus
hablar en sus países de adscripción: “México es la
homólogos mexicanos. Excélsior online, enero 8.
2ª economía de América Latina, la 4ª del continente y la 14ª a escala mundial. Hace más de 15 años
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
10
11. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
tiene estabilidad macroeconómica, está comprometido con el libre comercio, la libre movilidad de
capitales y la integración productiva”. Además, y
gracias a sus 10 tratados de libre comercio, tiene
acceso preferencial a un mercado de más de mil
200 millones de consumidores en 45 países y su
comercio total con EUA es de 500 mil mdd anuales.
Se dispone también de un invaluable capital humano y su población tiene una edad media de 27
años, que contrasta con la de países como EUA,
que es de poco más de 37 años, o Japón, con más
de 45 años. La Jornada, enero 11.
Por Mexicali, nueva ruta de los migrantes
que huyen de México. La violencia generada
por Los Zetas ha sido el principal factor principal
para cambiar de ruta. Sin embargo, en Mexicali los
espera la violencia institucionalizada de la policía
municipal y privada, por lo que tienen que descender en la estación de Riitos. En entrevista, un policía privado relata que “si para el ferrocarril, aquí
los bajamos. En Mexicali los bajan y no los dejan
subir, llegan familias de mexicanos, centroamericanos y chinos que buscan cruzar hacia EUA. Es
difícil saber cuántos vienen porque se esconden
entre las tolvas de los vagones por el frío. Me cuentan los migrantes que la violencia es mucho menor
a la de Tamaulipas, a pesar de conocer que en
Puerto Peñasco son atracados, área también donde
opera el crimen organizado. Dicen que vienen muy
a gusto porque aquí no hay mucho asalto, los migrantes se echan a correr porque creen que los
vamos a delatar”, cuenta el agente. Francisco García, nacido en este pueblo, detalla que en los vagones vienen morritos temblando de frío y todos
duermen de noche en el monte entre plantíos de
hortaliza y solamente salen a pedir comida, o ropa,
sobre todo chamarras en estos tiempos; son pocos
los casos de robos que cometen. Bajo una fogata
para paliar el frío, Ramón Rodríguez Salas espera
el tren para regresarse a su tierra natal tras haber
sido deportado y trabajar en varios campos agrícolas de Sonora y Baja California Sur. Con la cara
tiznada, narra que junto con otro amigo de Caborca, Sonora, durante tres días han dormido en medio de sembradíos de algodón y ahora enfilan hacia los campos de Sinaloa, lugar al que teme regresar por la violencia del narcotráfico. La Jornada,
enero 7.
Ejecución de seis personas el fin de semana en Chalco, “por disputas entre narcos”.
El titular de la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México (PGJEM) Miguel Ángel Contreras
Nieto, informó que la ola de violencia registrada
este fin de semana en la zona oriente de la entidad
donde fueron contabilizados seis asesinatos, tiene
origen en la disputa de grupos del crimen organizado por controlar la venta y la distribución de
estupefacientes en esa región. Señaló que esta
línea de investigación se ha fortalecido al conocer
la identidad de cuatro de las seis personas que
fueron ultimadas en Chalco, pues se ha confirmado
que eran vendedores de drogas al menudeo en
colonias de ese municipio. Al parecer los narcomenudistas no se han querido alinear con una
organización criminal proveniente de Michoacán,
que pretende controlar la distribución y comercialización en la parte oriente del Estado de México.
El procurador informó que se tiene la encomienda
de que junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y los municipios se desplieguen operativos a
la zona oriente para disminuir la violencia en los
ayuntamientos de Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec, considerados como prioritarios, por tener los índices de inseguridad más
elevados. (…) Comentó que para este año el esfuerzo estará dirigido a reducir los índices de robo
con violencia, homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo de vehículo y violación, por lo que una
de las estrategias a seguir será la depuración de
los cuerpos policiacos. La Jornada, enero 7.
Cadetes de la CNS en Acapulco. Foto: mimorelia.com
Vuelven cadetes de Gendarmería a aulas.
Más de 2 mil cadetes de la Gendarmería que fueron desplegados en el País, como parte de sus
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
11
12. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
prácticas, para brindar diversos servicios a la ciudadanía en la temporada vacacional regresarán a
las aulas el próximo lunes. En un comunicado, la
Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó
que en reconocimiento a su esfuerzo se les otorgó
una semana de descanso. Como parte del "Dispositivo Invierno 2013, Por Un México En Paz", los
cadetes se ubicaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, centrales camioneras, y
en las casetas de cobro en Texcoco y Ecatepec de
Morelos- Pachuca; Cuajimalpa-Toluca; Cuautitlán
Izcalli-Querétaro; Chalco-Puebla; y TlalpanCuernavaca. También fueron enviados de Tlaxcala, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí; costeras, playas, centros comerciales y en el
aeropuerto de Acapulco, Guerrero. "El Programa
de Formación Inicial para cadetes de la División de
Gendarmería contempla prácticas y servicio comunitario que permiten la identificación del gendarme con la ciudadanía", expuso la dependencia.
(…) Las actividades consistieron en dar información de seguridad vial, teléfonos de emergencia,
folletos del Centro de Atención del Comisionado
(CEAC 088), trípticos para el reclutamiento de
nuevos cadetes para la Gendarmería, además de
entregar artículos promocionales de la CNS y la
Policía Federal. De acuerdo con el Gobierno federal, este cuerpo estará integrado en junio próximo.
Reforma online, enero 7.
Osorio Chong y gobernadores dialogan
sobre estrategia antisecuestro. Un grupo de
10 gobernadores acudieron a la Secretaría de Gobernación para evaluar los trabajos de seguridad
en sus entidades, y analizar la nueva estrategia del
combate al secuestro. La reunión, de carácter privado, fue encabezada por su titular, Miguel Ángel
Osorio Chong. Estuvieron presentes los mandatarios de Durango, Jorge Herrera Caldera; de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; del Estado de México,
Eruviel Ávila Villegas; de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa; de Morelos, Graco Ramírez Garrido
Abreu; de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; de
Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; de Tamaulipas,
Egidio Torre Cantú; de Veracruz, Javier Duarte de
Ochoa, y de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes. En
diciembre pasado, durante la 25ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, EPN instruyó a
Osorio a preparar una nueva estrategia para combatir los secuestros en el país, ante el incremento
en el número de casos. Aunque cifras oficiales
reportaron más de ,500 casos denunciaos, el INEGI
estimó en más de 105 mil secuestros los ocurridos
en 2013. Excélsior online, enero 8.
Propone subprocurador debate sobre la
legalización de drogas. Renato Sales Heredia
dijo que la legalización del consumo de mariguana
en diferentes ciudades de EUA debe ser un factor
a tomar en cuenta para proponer un debate serio
sobre el tema en México. Opinó que es un contrasentido que el país combata el cultivo y consumo,
mientras que en la nación vecina se promueva su
legalización. “Claro, es algo que debe analizarse
desde el contexto internacional y también tocar el
tema a nivel interno”. Descartó que México deba
seguir el mismo camino que Uruguay, donde se
legalizo el consumo de la mariguana, pues es una
situación diferente a la de México. El Universal,
enero 9.
12
Reunión de gobernadores en SEGOB. Foto: Excélsior 2
Seguirá la atención a víctimas con nueva
Comisión. El día de hoy se publicó en el Diario
Oficial de la Federación el decreto de transformación de la Procuraduría Social de Atención a las
Víctimas de Delitos (Províctima) en la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas, el cual contempla
la transferencia de recursos humanos, materiales y
financieros a esta última, a fin de avanzar en su
consolidación, de acuerdo a las facultades que le
otorga la nueva Ley General de Víctimas. SEGOB
informó que la Comisión Ejecutiva es el órgano
operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, tiene por objeto establecer y supervisar las
directrices que se implementen para la protección,
ayuda, asistencia y reparación integral a éstas, en
los ámbitos federal, local y municipal. Sus integrantes fueron elegidos por el Senado de entre
siete ternas propuestas por el EPN, a fin de dar
cumplimiento a la Ley. (…) La SEGOB trabajará en
los próximos años en una coordinación efectiva
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
13. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
entre los tres órdenes de gobierno y la Comisión
Ejecutiva en la armonización del marco jurídico de
las entidades federativas, a fin de garantizar el
cumplimiento de la ley. Excélsior online, enero 8.
Aumentan en 2013 los chantajes telefónicos: PGR. El subprocurador especializado en
Delitos Federales de la PGR, Cleomino Zoreda Novelo, señaló que en todo el país aumentaron las
denuncias de chantaje, que en su mayoría sí lograron afectar a las víctimas de delincuentes organizados. “En Yucatán sabemos que hubo varios reportes, pero la Fiscalía General del Estado emprendió acciones para orientar a los ciudadanos.”
Agregó que se prevé que a partir de este año cada
entidad refuerce su vigilancia policial y dotará de
los elementos necesarios para que los agentes
puedan dar un mejor servicio a la sociedad y garantizar la seguridad”. En relación con los secuestros, el funcionario detalló que esto se dieron más
en el centro, occidente y norte del país; en la mayoría de los casos se rescató a los rehenes. Insistió
en que la violencia sí bajó considerablemente en
relación con años anteriores, “porque la PGR ha
combatido frontalmente a los que son cabecillas de
grupos organizados”. (…) Aseguró que hubo una
disminución en el número de asesinatos y balaceras, aunque en Michoacán y Guerrero se radicalizó
más la violencia. El Universal online, enero 9.
canadienses procedería a su deportación, luego de
los hechos del domingo pasado, cuando fueron
detenidas. Las dos anarquistas canadienses fueron
arrestadas luego de que la policía del DF recibió
una llamada en la que se reportaba que personas
causaban daños en la colonia Nochebuena. Durante el operativo se llevó a cabo la detención de Fallon “N” y Amélie “N”, ambas de origen canadiense,
así como de una persona que dijo ser mexicana,
para ser investigados por los ataques con bombas
molotov en contra de las instalaciones de la SCT,
así como de una agencia de vehículos. Después de
ser presentados ante el Ministerio Público de la
Procuraduría del DF, la investigación fue atraída
por la PGR. (…) De acuerdo con fuentes de la PGR,
que solicitaron no ser citadas, tras el arraigo, se
buscará encausar a los detenidos por el delito de
daño en propiedad ajena y lo que resulte (artículo
139, párrafo 1º del Código Penal Federal), y que
con el uso de explosivos o sustancias tóxicas, o
incendio, se tipifica como terrorismo. Un grupo de
personas protestó frente al consulado de México
en Montreal, Canadá, para exigir la liberación de
las dos canadienses. Ahí, la activista Jaggi Singh
leyó una declaración en la que califica el sistema
de justicia mexicano como represivo, autoritario y
que además considera a los detenidos culpables
hasta que se demuestre lo contrario. El Universal,
enero 10.
Abaten a presunto jefe de La Familia Michoacana en el Edomex. Jesús Salazar, identificado por las autoridades como “El Tuzo”, presunto jefe de La Familia Michoacana que controlaba
gran parte de municipios del sur del Edomex, murió durante un enfrentamiento con elementos de la
SEMAR y SEDENA , junto con otro lugarteniente que
no ha sido identificado. (…) Este sujeto fue vinculado con recientes ejecuciones en el Valle de Toluca, incluyendo un descuartizamiento de más de 10
personas, cuyos restos aparecieron el año pasado
en vehículos y fosas clandestinas. El enfrentamiento se dio cerca de Tejupilco. El Universal, enero 10.
Arraiga PGR a dos canadienses anarquistas. La PGR ordenó ayer el arraigo por 40 días de
las dos ciudadanas canadienses y un mexicano
involucrados en el ataque a las instalaciones alternas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el DF. La medida se tomó a unos minutos
de que venciera el plazo legal: si procedería a dejarlas en libertad, las consignaría ante un juez
federal, solicitaría su arraigo, o en el caso de las
Manifestación frente al consulado mexicano en Montreal a favor
de las canadienses detenidas. Foto: El Universal 1
Indaga la PGR nombres reales de mujeres
que atacaron la SCT. La Procuraduría General
de la República investigará los nombres reales de
las dos mujeres canadienses que fueron detenidas
junto con un mexicano luego de lanzar bombas
molotov contra instalaciones de la SCT, toda vez
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
13
14. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
que detectó que la identidad que aparece en sus
pasaportes es distinta a la que proporcionaron en
sus declaraciones ministeriales. (…) Funcionarios
federales se negaron a revelar los nombres que
figuran en los pasaportes con que ingresaron a
México y la fecha en que ambas mujeres arribaron
al país; eso se desahogará durante el arraigo. (…)
Hasta el momento, la PGR ha establecido que las
tres personas deben enfrentar acusaciones por
daños en propiedad ajena, doloso y en pandilla, y
sabotaje, que les impediría obtener su libertad
bajo fianza. La Jornada, enero 11.
Promete la comisión de seguridad revisar
pruebas de confianza de 200 agentes cesados. La Comisión Nacional de Seguridad se
comprometió a revisar, caso por caso, los resultados de los exámenes de confianza con base en los
cuales desde 2012 fueron despedidos más de 200
elementos de la Policía Federal, quienes este viernes realizaron una protesta frente a las instalaciones de esta corporación. Colaboradores del comisionado Manuel Mondragón y Kalb informaron
que se atendió a una comisión integrada por 15 ex
agentes de los más de 50 que demandaron su reinstalación. (…) Llevaban pancartas en las que
pedían a Mondragón que si ya reconoció que la
batería de exámenes para ingreso y permanencia
no son confiables, entonces apoye la reinstalación
de quienes fueron despedidos de manera injustificada, ya que entre ellos no solamente se encuentran hombres, sino también madres solteras que
son el sustento de su familia. Entre las exigencias
de los inconformes se encuentra una en la que
piden que se les informe en qué fallaron en los
exámenes, pues solamente se les notificó su cese
sin mayor explicación de las causas, y consideran
que hubo irregularidades en el manejo de sus
pruebas. La Jornada, enero 11.
El PRI se compromete a sacar normas accesorias: Gamboa. El líder de los senadores del
PRI, Emilio Gamboa Patrón, anunció que serán 30
y 31 de enero cuando la bancada tricolor se reúna
en Mérida, Yucatán, de manera preparatoria al
periodo ordinario de sesiones. Precisó que no
tiene contemplado un encuentro con EPN y a la
reunión sólo acudirán miembros del gabinete.
Subrayó que para el próximo periodo ordinario de
sesiones existe el compromiso de aprobar las reformas secundarias en materia energética y también en telecomunicaciones, pendientes en el año
pasado. “Se va a poner en blanco y negro, en las
leyes secundarias, cómo van a ser los procedimientos legales en este país, de las reformas que
hemos aprobado”. Consideró que ambas seguramente se encuentran entre los pendientes de PAN,
PRD y PVEM para el periodo que empieza el 1º de
febrero. El senador destacó que sostendrán encuentros con titulares de SHCP, SER, SENER , SCT y
PGR y el coordinador de la bancada del PRI en San
Lázaro. Por otra parte, Gamboa se congratuló por
la reaparición pública de Andrés Manuel López
Obrador. La Jornada, enero 7.
Busca PRD-Senado reunificar izquierda. La
bancada del PRD en el Senado anunció que tomará
distancia del Gobierno federal y que buscará la
reunificación de las fuerzas progresistas a través
del diálogo. Encabezados por el coordinador, Miguel Barbosa, los legisladores perredistas también
informaron que en su próxima reunión plenaria para definir la agenda del periodo ordinario de
sesiones- no invitarán a ningún funcionario del
Gobierno de EPN. "Nos vamos a mover hacia la
izquierda. El grupo ha decidido buscar a López
Obrador, al ingeniero Cárdenas y a todas las vertientes de la izquierda. Vamos por la reunificación
de la izquierda", dijo Barbosa. "Que no se diga que
nos vamos a volver radicales, no nos vamos a marginar, vamos a hacer política". El senador Alejandro Encinas afirmó que con esta nueva posición, el
grupo parlamentario también toma distancia de
una dirigencia nacional del PRD que decidió nego-
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
14
15. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
ciar y pactar con el Gobierno. "Hablamos de reunificar la izquierda porque hay un divorcio. Acabamos de pasar por la peor derrota política, ideológica y cultural, y la división interna de la izquierda
contribuyó", aseveró. Reforma online, enero 7.
tuoso, a que no nos salga con cosas que no están a
la altura del momento, que la consulta no es del
Presidente, sino es una decisión de los legisladores; los legisladores saben que si el Presidente está
de acuerdo lo votarán sin ninguna dificultad, no
habría ningún legislador del PRI que se opusiera si
el Presidente decide hacer la consulta”, destacó.
Excélsior online, enero 12.
Exhortan a SCT reparar a la brevedad autopista Tijuana-Ensenada. En un punto de
Manuel Camacho (izq.) junto a Roberto Campa. Foto: Excélsior 3
Invita a Peña Nieto a dar el sí a consulta. Si
el presidente dice “sí a la Consulta Popular” en el
tema de la Reforma Energética, el PRI en el Congreso de la Unión no se opondría a ello, aseguró el
senador del PRD Manuel Camacho Solís. Al destacar que si bien la facultad legal para convocar a un
ejercicio democrático como ése recae en los legisladores federales, la naturaleza de la consulta es
fundamentalmente política y por ello es de “máximo interés” para el Presidente de la República.
“Sobre todo porque, desde su perspectiva, además
de ser el asunto político más importante de 2014,
la consulta es la forma en la que el gobierno de la
República podría canalizar las inconformidades y
actitudes radicales que se manifiestan en todo el
territorio nacional”, dijo Camacho. Agregó que si
los espacios de expresión institucionales y democráticos no se abren para escuchar la opinión de la
gente, entonces la gobernabilidad del país estará
en riesgo durante los próximos dos años y quedará
de manifiesto que las autoridades en México “sólo
presumen en el extranjero” los derechos humanos
y políticos que consagra la Constitución, pero, a la
hora de ejercerlos, simplemente no se les reconocen sus derechos a los ciudadanos. (…) “Al final, la
consulta protegería las decisiones que resulten con
el propósito de fortalecer el desarrollo energético
del país con la idea de no quedarnos en la etapa
anterior sino con otro equilibrio”, declaró. (…) “Le
llamo al Presidente, de verdad en un plan respe-
acuerdo de urgente y obvia resolución que presentó el diputado, Ricardo Cantú Garza (PT), los legisladores solicitaron que se destinen inmediatamente los recursos económicos, materiales y humanos
necesarios para reparar a la brevedad la autopista
Tijuana-Ensenada, afectada por un sismo de 4.6
grados Richter el 26 de diciembre pasado. Cantú
Garza destacó que el objetivo es que se restablezca
la comunicación terrestre entre ambas ciudades,
pues dicha autopista es parte importante de la red
carretera del estado y de gran relevancia para la
economía regional y nacional. (…) Por el sismo, se
dio un desnivel en un hundimiento de más de 40
metros de profundidad y 300 de largo, que dejó
inutilizable la vialidad. Al día de hoy, dijo, se desvía
el tráfico ligero por la carretera libre TijuanaEnsenada, que es de menor calidad, mientras a los
camiones con cargas superiores a las tres toneladas, se desvían por la carretera federal número 3
de Tecate-Ensenada. Ello repercute en el tiempo y
seguridad de los viajeros. Excélsior online, enero 8.
Aureoles respalda estrategia de seguridad
en Michoacán. El diputado federal Silvano Aureoles (PRD) estimó que la renuncia del gobernador Fausto Vallejo, como lo ha pedido el PAN, no
solucionará el problema. (Ver nota completa en la
sección Estados). El Universal online, ene. 9.
Legisladores de oposición interponen ante
la Corte recurso contra la reforma fiscal.
Diputados de PAN, PRD, MC y PT presentaron ayer
por un recurso de inconstitucionalidad ante la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
15
16. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
de la reforma fiscal, que entró en vigor el pasado
1º de enero y que, entre otras cosas, determinó la
homologación del IVA a 16% en la zona fronteriza.
Luis Alberto Villarreal García, coordinador de los
legisladores panistas, indicó que se reunieron las
firmas de 172 diputados de las fracciones parlamentarias mencionadas. El documento, presentado prácticamente en el último minuto del plazo
previsto por la ley, plantea que también debe revertirse el ISR de 35 a 30% general, y la eliminación de deducciones tope en este gravamen. De
igual forma plantearon la eliminación de la obligación del nuevo régimen tributario para pequeños
contribuyentes, por considerar que atenta contra
el crecimiento económico y desincentiva el pago
de impuestos a los mismos. La integración del
expediente y su redacción estuvo a cargo del diputado panista Carlos Angulo Parra, quien (…) dijo
que se atenta contra el artículo 25 de la Carta
Magna. Este precepto establece que la rectoría del
desarrollo nacional está a cargo del Estado para
garantizar que sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen
democrático, y que, mediante la competitividad, el
fomento del crecimiento económico y el empleo y
una más justa distribución del ingreso y la riqueza,
permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales. La
acción de inconstitucionalidad plantea que la reforma fiscal contraviene el artículo 25 constitucional, porque su aplicación lesiona gravemente a la
sociedad y pone freno al desarrollo de la economía
del país. La Jornada, enero 11.
No hay razón para que estados retarden
reforma política: González Morfín. El vicepresidente de la Mesa Directiva, José González
Morfín, aseveró que la aprobación de las reformas
en materia política debe verse como una oportunidad. “Tengo la confianza de que en las siguientes
semanas los Congresos locales podrán hacer una
revisión adecuada de lo que implica esta reforma
política y podrán apreciar en su justa medida la
necesidad de contar con nuevos mecanismos electorales, con nuevas formas de democracia y con
recursos que abonen a la equidad en la competencia, a la transparencia y a la confianza de parte del
ciudadano”, indicó. El legislador sostuvo que avanzar en los Congresos locales con esta reforma
permitirá destrabar el avance de otras modificaciones que siguen pendientes en sus leyes secundarias y se agilizará la agenda legislativa porque el
tiempo apremia. González Morfín recordó que el
periodo de sesiones durará 89 días, tiempo en el
que se deberá sacar adelante las reformas secundarias en materia político-electoral y las relacionadas con las reformas en telecomunicaciones y
energía. (…) “La complejidad y detalle de éstas nos
obligan a aprovechar al máximo los 89 días que
comprende el siguiente periodo de sesiones”, dijo
González Morfín.
José González Morfín (PAN). Foto: Excélsior 4
2014, año de la consolidación de las reformas, augura Beltrones. El coordinador de
la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, dio a
conocer que en que el 2014 (…) el ciclo de las reformas necesarias continuará en esta nueva etapa
del proceso legislativo, en el cual se discutirán y
eventualmente se aprobarán las normas secundarias que permitan instrumentar los cambios constitucionales, además de considerar otras reformas
a leyes ordinarias que tenemos pendientes. “Intensificaremos el trabajo legislativo de 2013, el cual
permitió sentar las bases constitucionales de la
transformación del país con base en acuerdos
parlamentarios y políticos, y una ruta estratégica
que ha cambiado en forma positiva las expectativas de la población”, señaló. Puntualizó que a pesar de la complejidad del entorno económico, se ha
logrado poner en marcha el proyecto de transformación nacional y obtener el reconocimiento interno y externo por el alcance de las reformas y la
capacidad de cambio y de consenso demostrada.
“Ahora es indispensable completar con oportunidad, eficacia técnica y precisión jurídica el proceso
legislativo de las reformas constitucionales, ya que
cada una de ellas resulta imprescindible para
transformar el perfil del país y lograr que se tra-
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
16
17. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
duzcan, de forma palpable, en una educación de
calidad, seguridad social, precios accesibles de
energía, mercados competitivos, seguridad pública
y confianza plena en el sistema de impartición de
justicia”, subrayó. Dijo que en concordancia con lo
anterior, los días 27 y 28 de enero próximos realizarán la reunión plenaria-preparatoria del grupo
parlamentario en la Ciudad de México, para integrar la agenda legislativa correspondiente al segundo periodo ordinario del segundo año de la
LXII Legislatura, que se inicia en febrero, así como
definir las prioridades del trabajo legislativo y
continuar acompañando al gobierno del EPN en la
transformación del país, concluyó. Excélsior on
line, enero 12.
cual de ser presentado será resuelto por un tribunal colegiado. Gordillo tiene iniciado también otro
proceso por delincuencia organizada y lavado de
dinero por un monto de 1,968 mdp, mismo que en
breve será resuelto por un tribunal federal. Reforma online, enero 7.
Foto: maspormas.com
Suprema Corte analiza rastreo de celulares. El pleno de la SCJN finalizó la primera parte
Ratifican cárcel a Elba por defraudación.
El Cuarto Tribunal Unitario Penal del DF, que preside la magistrada Graciela Santés Magaña, consideró que la acusación contra la ex lideresa sindical
reunía los indicios necesarios para instruirle un
juicio penal por un presunto fraude al fisco en
2008 por 2.2 mdp, de acuerdo con información de
la PGR. "El citado tribunal unitario confirmó el
auto de formal prisión decretado en contra de
Gordillo Morales que deriva de la acusación presentada por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la PGR, en
la que se acreditó que la acusada había manifestado en su declaración anual del ISR del ejercicio
fiscal 2008 ingresos acumulables sustancialmente
menores a los realmente obtenidos", indicó la
dependencia federal. El resolutivo judicial considera que fue legal y ajustado a derecho que el Juez
Décimo Cuarto de Distrito en Procesos Penales
Federales del DF, Rubén Darío Noguera Gregoire,
decidiera iniciarle un juicio a la maestra. (…) El
fallo puede ser recurrido por la ex lideresa del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación mediante una demanda de amparo directo, el
del análisis sobre el rastreo de teléfonos móviles,
estableciendo una diferencia entre la geolocalización del origen de las llamadas, que implica una
técnica de investigación judicial, y el seguimiento a
una persona que conlleva aspectos legales sobre la
privacidad. La Corte abordó la acción de inconstitucionalidad que presento la Comisión Nacional de
Derechos Humanos por las reformas que modifican el artículo 133 el Código de Procedimientos
Penales y el 16 de la Ley de Telecomunicaciones, lo
cuales permiten que los ministerios públicos soliciten a las proveedoras de servicios de telefonía
celular información de alguna persona involucrada
en una investigación relacionada con la delincuencia organizada, secuestros o delitos contra la salud.
La CNDH argumenta que la localización geográfica
de una persona viola el derecho a la privacidad,
sus garantías de legalidad y seguridad jurídica, al
otorgar facultades discrecionales e ilimitadas a las
procuradurías, ya que la petición a las operadoras
se hace sin un requerimiento judicial. (…) La votación a la que lleguen los ministros será la primera
sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos
Penales. El Universal on line, enero 9.
Los gastos de partidos políticos deben ser
públicos, señala el TEPJF. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió jurisprudencia para garantizar el acceso a la infor-
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
17
18. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
mación de los ciudadanos y por ende conocer los
gastos hechos por los partidos políticos. El TEPJF
detalló que la documentación que utiliza el IFE
para elaborar los dictámenes consolidados de
fiscalización debe ser pública y no considerarse
como información reservada, ya que se trata de
erogaciones efectuadas con financiamiento otorgado por el Estado. Al emitir la Jurisprudencia
50/2013, el máximo Tribunal en materia electoral
explicó que según el principio de máxima publicidad, esa información debe estar a disposición de
cualquier interesado, sin que ello se considere un
riesgo a los respectivos procedimientos de fiscalización. La jurisprudencia fue aprobada, en unanimidad, por los integrantes del pleno en la sesión
pública celebrada el 6 de noviembre de 2013, con
base en el pronunciamiento previo de la Sala Superior sobre tres recursos de apelación que tenían
que ver con solicitudes de información relacionadas con gatos efectuados por partidos políticos.
(…) El pleno de la Sala Superior coincidió en que la
revelación de esa información no pone en riesgo
los valores de interés público que protege la Constitución, como la vida, la salud, la seguridad, la
procuración e impartición de justicia y la aplicación de la ley. Agregó que la difusión de tal información no causa perjuicio a las actividades de
verificación ni al cumplimiento de las leyes, puesto
que los principios de certeza, legalidad y transparencia son respetados al entregar la documentación solicitada. Excélsior online, enero 12.
sos y gastos, de enero de 2013 a enero de 2014.
Las organizaciones deben entregar al IFE contratos de ingresos obtenidos por créditos, gastos,
reporte de intereses y comisiones; estados de
cuenta bancarios; controles de folios de las aportaciones en efectivo y en especie, inventarios físicos
de bienes. Corresponderá a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE constituirse en
comisión examinadora con el fin de emitir un dictamen sobre la procedencia de los registros a los
solicitantes. Su resultado servirá para dictaminar
si procede o no el otorgamiento de un registro, a
más tardar en agosto de este año. En dicho acuerdo, publicado este fin de semana en el Diario Oficial de la Federación, los consejeros electorales
precisan el calendario al que se deben apegar las
APN para presentar sus informes y las fechas exactas en que el IFE entregará sus respuestas o pedirá
correcciones. El 24 de febrero de 2014 las organizaciones deberán entregar a la Unidad de Fiscalización su informe de origen y destino de recursos.
La Unidad debe emitir el oficio de errores u omisiones el 25 de marzo a las organizaciones para
que éstas respondan sobre ello el 8 de abril. La
Razón, enero 6.
El IFE revisa cuentas de nuevos partidos.
Foto: libertaddepalabra.com
Las organizaciones que buscan obtener un registro
como partido político ante el IFE, como MORENA ,
de Andrés Manuel López Obrador, deben demostrar la legalidad del origen y destino de sus recursos reportados durante todo el año pasado. Además deben acreditar la realización de al menos 20
asambleas estatales y contar con 220 mil afiliados.
En un acuerdo aprobado en sesión extraordinaria
del Consejo General, celebrada el pasado 16 de
diciembre, el IFE ordenó a su Unidad de Fiscalización emitir un “informe especial” el 29 de abril
próximo, que incluya la revisión mensual de ingre-
Reprochan alzas por reforma hacendaria.
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán, FROCY, reprochó hoy los incrementos de precios en los productos que conforman la canasta básica y culpó a comerciantes de
faltarles conciencia social. Al referirse al impacto
de la reforma hacendaria, el secretario general de
la central, Pedro Oxté Conrado, criticó que los
aumentos salariales autorizados para este año
quedaran rebasados en los primeros días de enero.
(…) En la ceremonia por el 107 Aniversario de la
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
18
19. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
gesta de trabajadores textileros de Río Blanco,
Veracruz, advirtió que las organizaciones que conforman el Congreso del Trabajo en Yucatán analizan acciones a tomar. "Yo creo que los empresarios, comerciantes, industriales tienen que entender que para que este País avance, que para que
salga adelante todos, todos tenemos que poner la
parte que nos corresponde", dijo. El también diputado local priista demandó resultados positivos
"en cortísimo plazo" al plan de EPN. "Y en el Gobierno federal, los funcionarios encargados de la
política económica tienen que ser más sensibles, y
tienen que tener datos muy precisos de la economía para que puedan sentir socialmente lo que un
trabajador requiere para que pueda vivir de
acuerdo con el 123 Constitucional", señaló. Recordó que el salario debe ser digno, decoroso, decente
y remunerador para cubrir todas las necesidades
de una familia. Reforma online, enero 7.
Marco Baños. El presidente provisional, Lorenzo
Córdova, será quien se encargue de realizar los
enlaces previos al inicio del período ordinario de
sesiones del Congreso. “Haremos algunos acercamientos para ofrecer información y puntos de
vista de orden técnico que tenga la institución,”
indició Baños, dados los retos que impone la reforma constitucional realizada. (…) Baños no descarto la posibilidad de que el IFE organice un foro
para exponer las impresiones de la reforma política-electoral, aunque aclaró que esa decisión debe
ser tomada con los consejeros en funciones.
Vive IFE indefinición: Marván. La consejera
electoral María Marván admitió que el Instituto
Federal Electoral vive un periodo de indefinición
debido a que los legisladores aún tienen pendiente
la legislación secundaria de la reforma política.
Aunque aseguró que la operación del Instituto no
se ha detenido ni está en riesgo, llamó a definir las
reglas para la creación del Instituto Nacional Electoral (INE). "El problema es que se mantenga en
indefinición cuando además este año empieza ya el
proceso electoral, en octubre, y las reformas tendrían que hacerse en el mes de junio, lo que no se
haya legislado en junio no podrá hacerse, sino
hasta el periodo legislativo después del 2015 ya
con una nueva Cámara", sostuvo. "Cómo vamos a
diseñar, por ejemplo, materiales para funcionarios
de casilla si no sabemos cómo van a funcionar; uno
pensaría que con esta reforma los estados en donde hay elecciones concurrentes van a tener una
sola mesa de funcionarios de casilla, cosa que ya se
ha probado y funciona, pero es distinto como capacita uno si van a recibir la votación federal o
además la local", expresó. La consejera, que concluye hoy su periodo como presidenta temporal
del IFE, insistió en que no participará en un procedimiento nuevo para ser seleccionada como
miembro del nuevo órgano electoral. Reforma
online, enero 7.
Busca IFE diálogo con los legisladores y
líderes de partidos. Lo hace para coadyuvar a
la adecuada formulación de la legislación secundaria de la reforma electoral, indicó el consejero
19
Consejo General del IFE. Foto: Excélsior 5
IFE afina proceso electoral 2014-2015,
con la legislación vigente. El Instituto Federal
Electoral dará los pasos previos al inicio del proceso electoral 2014-2015 tomando en cuenta la legislación secundaria vigente, independientemente
de que los diputados logren concretar o no las
modificaciones de esta legislación en los meses
próximos, consideró el consejero electoral Marco
Baños. Hay que recordar que aún no se aprueba en
los congresos de los estados la reforma políticoelectoral, y que falta que el Poder Legislativo construya las leyes generales derivadas de la reforma y
las modificaciones a ley secundaria, para alinear
en congruencia lo que dirá la Constitución y esa
legislación. Comentó que, por ejemplo, en la estrategia de capacitación electoral, tendrán que redactarse dos documentos: uno atendiendo la legislación vigente, y otro en el que se incorporen los
cambios a la ley secundaria ordenados por la reforma constitucional, en la que se reparten las
tareas de capacitación entre el INE y los institutos
locales. Excélsior online, enero 12.
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
20. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
AN asesora a empresarios
contra reforma hacendaria.
El líder del blanquiazul, Gustavo
Madero, afirmó que el PAN contempla dentro de su agenda de
actividades para 2014 “acompañar” a los pequeños y medianos empresarios que
presenten recursos contra la reforma fiscal y la
aplicación de nuevos impuestos que entraron en
vigor el 1 de enero. Madero, indicó que como parte
de las acciones de la agenda panista está “el orientar a los ciudadanos en su defensa contra la reforma fiscal”, ya que afirmó que es “una reforma tóxica y dañina para el bolsillo de los mexicanos”. Entre las modificaciones contempladas en la reforma
hacendaria se encuentra la aplicación de $1 de
impuesto por cada litro de refresco o bebidas azucaradas, además de otros gravámenes a la comida
chatarra, al transporte foráneo y homologación de
16% del IVA en la frontera norte, entre otros. “El
partido estará informando y acompañando a todos
los ciudadanos incluso ante la Procuraduría de
Defensa del Contribuyente para que les afecten lo
menos posible estas disposiciones. También estaremos trabajando en propuestas de reformas para
que esto se atempere y se logren revertir algunas
de las disposiciones”, indicó Madero mediante un
comunicado. Sin precisar cuál será el mecanismo
por medio del cual Acción Nacional asesorará a las
MIPYMES, se prevé que pueda ser mediante el área
jurídica ubicada en las instalaciones del Comité
Ejecutivo Nacional panista. (…) Esta no es la primera vez que Acción Nacional anuncia medidas
contra esta reforma. (…) Madero confió además
que su partido se fortalecerá dentro de los procesos internos que vivirá este año y en el que se renovará su dirigencia nacional. La Razón, enero 6.
todo el país donde se dio a conocer el plan de acción, (…) que consiste en convocar a movilizaciones simultáneas en todo el país a partir del próximo 5 de febrero en rescate de una nueva Constitución, porque la que originalmente se pactó, ya no
existe, ya la cambiaron toda”. Afirmó que “realizarán más de mil eventos en las principales ciudades,
como equipo político de la Izquierda Democrática
Nacional (IDN) y Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE). Si se suman otros actores, qué
bueno”. (…) Las acciones serán: “Todas las que se
puedan hacer de manera pacífica, cívica, organizadas, responsables. Hay muchas formas de protestar, desde letreros, calcomanías, actos cívicos,
festivales, caravanas, recorridos, asambleas, mítines, conferencias, foros, acciones a través de las
redes… Eso vamos a hacer, va a crecer y todos los
eventos en realidad se convertirán en acciones de
protesta”. (…) Consideró inconveniente el abucheo al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera,
durante el informe de actividades de Dolores Padierna a mediados de diciembre del año pasado,
declaró. “Lo dije, no fue conveniente, por eso hice
uso de la palabra y por eso pedí el apoyo a las acciones de Mancera. Qué bueno que la gente respondió en favor del proyecto del cambio democrático”, expresó. Para concluir, Bejarano solicitó ya
no volver al PxM. “El Pacto por México ya murió y
debemos hacernos cargo de darle sepultura 20
metros bajo tierra porque fue muy dañino para el
PRD”, consideró. La Razón, enero 6.
“Bejaranos”
quieren
tirar la Constitución.
René Bejarano instruyó a sus
legisladores para impulsar la
creación de un constituyente
que elabore una nueva Constitución para el país. En entrevista con La Razón indicó: “A fines del año pasado tuvimos una reunión con 400 dirigentes de
Jesús Zambrano. Foto: elahuzote.com
Superamos el sectarismo: Zambrano. El
dirigente nacional, Jesús Zambrano, afirmó que en
su partido “interesan las próximas generaciones,
no sólo las próximas elecciones”. Aseguró que este
2014 fortalecerá sus alianzas con las organizacio-
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
20
21. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
nes sociales “con las que compartimos el interés
de rescatar al país de los poderes fácticos y de la
constante amenaza del autoritarismo pragmático
priista y de la derecha panista”. En un videomensaje de año nuevo difundido por YouTube
detalló: “seguiremos fortaleciendo vínculos con
diversas organizaciones sociales, nacionales e
internacionales”. Presumió un amplio espectro
democrático como partido, asegurando tener relación con “personalidades del ámbito de la cultura,
de la intelectualidad en defensa de los mejores
intereses de la sociedad e impulsora de las grandes
transformaciones que requiere México”. Consideró
que el PRD es una fuerza “que está evolucionando”
y seguirá siendo una izquierda propositiva. Tenemos propuestas y la determinación para hacerlas
realidad. Siendo gobierno o estando en la oposición, llevamos a los hechos muchas reformas progresistas”. Adelantó que el partido continuará
sumando fuerzas con todas las organizaciones.
“Seguiremos actuando para materializar nuestra
agenda programática”, recalcó. La Razón, enero 6.
Marcelo Ebrard. Foto: aristeguinoticias.com
Llama Ebrard a unir fuerzas en la izquierda. En carta enviada a la Comisión Política
Nacional del PRD, Marcelo Ebrard criticó la actuación de la dirigencia de su partido ante la Reforma
Energética: “salimos demasiado tarde del Pacto,
cuando el daño ya estaba hecho”. (…) Tras semanas de no hacer presencia pública, Ebrard propuso
a su partido tomar medida para actuar en este
2014 e hizo un balance: “Advertí, en su momento,
la inconveniencia de participar en el PxM. Los
saldos a la reforma de los artículos 27 y 28 son los
más graves, pero no los únicos. El gobierno federal
utilizó en unos temas al PRD y en otros al PAN. Esa
fue su táctica y se cayó en la trampa,” expuso. Recordó que según una encuesta difundida por él en
octubre, el PRD no recibía reconocimiento por su
colaboración con el gobierno federal. (…) Propuso
a su partido encabezar “dos iniciativas estratégicas” para reencontrarse con la sociedad; en lo
externo unir fuerzas con MORENA , MC y PT. En lo
interno, reiteró que debe ser una encuesta o elección abierta el relevo de todas las dirigencias perredistas. Esa sería “una inyección al ánimo de
nuestras bases partiditas y sociales. (…) No perdamos tiempo, es imperativo tomar la iniciativa
política.” El Universal, enero 10.
PRD debe reflexionar para recuperar cercanía con población: Reyes Gámiz. El dipu-
tado federal Carlos Reyes Gámiz consideró "natural y normal" la decisión de M ORENA , de no tener
contacto con el PRD para la defensa del sector
energético si se considera que esa organización se
encuentra en una ruta para constituirse en partido
político. En su opinión, por el momento esa agrupación busca no mezclarse en las actividades enfocadas a la defensa del petróleo, pues en su agenda
tiene otros temas prioritarios, aunque confió que
la lucha de las fuerzas de izquierda convergerá en
el corto plazo. Reyes Gámiz externó que si MORENA
y AMLO, Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard,
el PT, MC y otras organizaciones sociales actúan
diluidos, será difícil defender el patrimonio de los
mexicanos. Por ello estimó fundamentales esos
liderazgos, sobre todo cuando se acerca la discusión de las leyes secundarias en materia energética. El legislador atribuyó la fragmentación de la
izquierda al espíritu libertario, de pluralidad y
democrático y de posiciones personales e ideológicas que persiste en esa corriente. No obstante, dijo,
"la historia nos ha enseñado que cuando se presenta una coyuntura como la que se está dando
con la reforma energética se genera una unidad de
ideas y de lucha por la defensa de los derechos
políticos, económicos y sociales de la población".
Según Reyes, el Pacto por México ha tenido un alto
costo político para el PRD, por lo que sería arriesgado que alguien "por abajo del agua" buscara
mantener ese tipo de relación. Afortunadamente,
dijo, la dirigencia nacional ha marcado una sana
distancia con ese mecanismo una vez que, desde
su perspectiva, el PRI y PAN no piensan en la mayoría de la población. Por separado, el diputado
Fernando Zárate Salgado informó que en la plenaria del PRD que se llevará a cabo los días 30 y 31
de enero se diseñará la defensa de Pemex y la discusión de siete leyes secundarias (telecomunicaciones, anticorrupción, transparencia, candidaturas independientes y reforma energética). La Crónica de Hoy online, enero 12.
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
21
22. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
Presume PANAL aumento de afiliados. En
la pelea por ganar militancia y con ello cumplir con
la ley electoral, Nueva
Alianza –partido relativamente nuevo—presumió
que para los primeros días
de 2014 logró el registro de 327,665 afiliados que
fueron ya validados por el IFE. El grueso de los
militantes, destacó el partido, está en el Estado de
México, Puebla y Veracruz. El dirigente nacional,
Luis Castro Obregón, dijo que su partido rebasó
por mucho la meta fijada de 300 mil. Los partidos
atraviesan por un proceso de afiliación para cumplir con lo establecido por la ley electoral, donde
se señala que cada uno debe contar con 0.26% del
listado nominal (220 mil afiliados). (…) “Cada uno
de nuestros militantes es de carne y hueso, físicamente representan a Nueva Alianza, en un acto de
voluntad, no es un concurso de a ver quién tiene
más”, señaló. El perfil del aliancista es de jefas de
familia y jóvenes urbanos, con un mínimo de 10
años de escolaridad. El ingreso de maestros ha
disminuido. Castro dijo que el partido ha usado
como estrategia de atracción, la vinculación con la
sociedad mediante programas; el apoyo no está
condicionado a la afiliación. El Universal, enero 10.
Arranca AMLO gira
nacional en Nayarit. El
ex candidato a la Presidencia de la República,
Andrés Manuel López
Obrador, arrancó su gira
nacional en el Estado de
Nayarit, donde manifestó: (…) "Son reformas que
han llevado a cabo de 30 años a la fecha, arrebatándole a México sus bienes, arrebatándole a los
mexicanos lo que les pertenece, vamos a revertir
todas las privatizaciones que se han llevado a cabo
y se va a distribuir con justicia la riqueza pública.
La organización del pueblo es fundamental, solamente el pueblo puede salvar al pueblo". Asimismo, calificó de imposición las reformas a artículos
como el 27 y 28: "Es algo que va dañar mucho, es
para repartir las ganancias del petróleo con corporaciones petroleras extranjeras y esto va a significar que la Hacienda pública obtenga menos ingreso, es un robo, va a haber menos presupuesto, van
a querer tapar el hoyo aumentando los impuestos,
esa es la tragedia", aseguró. López Obrador manifestó que a meses de que MORENA obtenga su registro como partido, iniciarán desplegando su
estructura: "Hay que hacer una labor de organización y correr la voz, no es fácil, la propuesta es
crear comités en los barrios, en las colonias, en los
ejidos, para que la gente más consciente pueda
estar informando, despertando a los ciudadanos, y
contrarrestar la campaña de manipulación que se
lleva a cabo través de la televisión", apuntó. En su
segunda aparición pública y la primera fuera de la
capital del País, luego que el 3 de diciembre un
infarto al miocardio lo separó de la escena política
nacional, el político dijo que hay Andrés Manuel
López Obrador para rato, y que esta semana visitará Sonora, Coahuila, Baja California Sur, Colima y
Aguascalientes. Reforma online, enero 7.
AMLO prevé registro de Morena como
partido político para marzo. Andrés Manuel
López Obrador, presidente del Consejo Nacional,
previó que podría ser en marzo cuando el IFE notifique sobre el registro como partido político a esa
organización. Durante la reunión regional con
promotores de MORENA en San Blas, Nayarit, dijo
que ya como partido político, MORENA participará
en las elecciones de presidentes municipales en
esa entidad, pues está cumpliendo con todos los
requisitos establecidos. (…) “Vamos a participar
porque hemos decidido cambiar al país, transformar a México por la vía pacífica –la vía electoral—
pero no estemos pensando que el fin son los cargos públicos, ese es un medio nada más", enfatizó.
AMLO recalcó que se necesita un cambio para que
las riquezas de México se distribuyan con justicia y
mejoren las condiciones de vida y de trabajo de la
población. Indicó que MORENA busca constituirse
en partido "porque es la esperanza de millones de
mexicanos y un instrumento de lucha para que se
den los cambios en el país". No obstante, consideró
que si los mexicanos no luchan por un cambio
verdadero "no habrá salida”. (…) AMLO subrayó
que se debe recuperar la producción, la actividad
agrícola y pesquera del país, para que haya desarrollo económico y progreso social en México "eso
es lo que permite que haya trabajo y bienestar".
(…) Se pronunció por dar precios de garantía para
los campesinos, y citó el caso de EUA, donde entregan subsidios a los productores de maíz, trigo,
carne y leche; pero "mientras esto ocurre en otros
países, en México el productor está abandonado a
su suerte, pues sólo existe el programa Procampo".
AMLO visitó los municipios del norte de la entidad:
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
22
23. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
San Blas, Santiago Ixcuintla, y Tecuala; con ello
inició su gira nacional. Se espera que Sinaloa sea el
próximo estado al que acuda. Excélsior online,
enero 8.
Arquidiócesis agradece captura de quien
intentaba extorsionarlos. Una vez que se die-
ra a conocer la captura de uno de los hombres que
intentó extorsionar al Seminario Conciliar de México, hecho denunciado públicamente por el Cardenal Norberto Rivera Carrera en diciembre, la
Arquidiócesis Primada de México celebró la acción
de las autoridades. El padre Hugo Valdemar Romero, director de Comunicación Social de la Arquidiócesis citada, expuso: “Sí se le vincula directamente con el intento de extorsión que nos hicieron, pero claro, todavía hay que seguir el proceso”.
Aunque en el informe de la PGJDF no relaciona al
supuesto autor como miembro de ‘La Familia Michoacana’ –como vía telefónica se ostentaron-, el
sacerdote señaló que la fiscalía antisecuestro de la
procuraduría capitalina les informó que el detenido es Daniel Esquivel Celedón, quien decía ser
taxista a quien relacionan en, al menos, 40 hechos
delictivos de extorsión. (…) En tanto, señaló que el
cardenal Norberto Rivera, en nombre de la Arquidiócesis Primada de México, hará público un mensaje de agradecimiento para sus captores y los
mandos supremos de su institución. Excélsior
online, enero 8.
Chong, se reunió ayer en privado con los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE),
quienes expusieron su preocupación por el aumento de secuestros y extorsiones. (…) Gerardo
Gutiérrez Candiani, dirigente del CCE, sostuvo que
si no se avanza en seguridad, estado de derecho,
democracia, justicia, transparencia y combate a la
corrupción, los esfuerzos en la parte económica
con las reformas no van a lograr el potencial que
se debe. Criticó la existencia de guardias comunitarias, al señalar que operan fuera de la ley, y condenó el ataque del jueves contra camiones de las
empresas Coca-Cola, Corona y Sabritas, en Parácuaro, Michoacán. Dijo que aunque sean casos
aislados tienen un impacto en la inversión y pidió
a la autoridad actuar en consecuencia. Juan Pablo
Castañón, presidente de la COPARMEX, puntualizó
que la seguridad es el gran tema para 2014. Las
reformas y el desarrollo económico son importantes, pero la gobernabilidad, la seguridad y el estado de derecho las sustentan, sin éstas no se puede
dar el desarrollo económico, se caería. Insistió que
los secuestros se incrementaron más de 25 por
ciento en 2013 y las víctimas son de todos los sectores económicos. Osorio Chong descartó que la
inseguridad ponga en riesgo las reformas y las
inversiones que se prevén, justificó el aumento de
algunos delitos a una mutación de la delincuencia
y pidió a los empresarios esperar el plan que se
construye con grupos organizados de la sociedad
civil, expertos e incluso con experiencias internacionales, para dar resultados a mediano plazo. (….)
Según Gutiérrez Candiani, el secretario se comprometió a crear un espacio o mecanismo de interlocución directa para atender de manera expedita
y segura las extorsiones y secuestros al sector
empresarial. La Jornada, enero 11.
Disidencia Magisterial
Alista CNTE asamblea para definir plan. La
Norberto Rivera Carrera. Foto: siete24.mx
Advierten empresarios que sin seguridad
pública las reformas serán en vano. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación informó que durante el fin de semana se
celebrará una Asamblea Nacional Representativa,
así como el Encuentro Nacional Magisterial, donde
se definirá la estrategia a seguir luego del repliegue (que se hizo obligadamente con el desalojo de
la Plaza de la República). En un mitin al Hemiciclo
a Juárez, enfatizaron en que no hubo negociación
alguna con representantes de Gobierno capitalino,
en contraste con lo que sostiene el GDF. El mitin
comenzó retrasado más de una hora y ahí denun-
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
23
24. Agenda Nacional
Semana del 6 al 12 de enero, 2014.
ciaron el carácter represivo del repliegue ocurrido
el domingo pasado. Destacaron que a más tardar el
lunes se fortalecerá el plantón, con al menos 15
mil maestros de Oaxaca, pero (…) el regreso a clases, así como los gastos navideños incidieron en
que se retrasará una semana más, señaló Isaías
Jaime, maestro de la sección 22. Reforma online,
enero 7.
Reacomodan maestros campamentos. Tras
el repliegue del domingo, la CNTE reubica sus
campamentos en el Monumento a la Revolución.
Los maestros ocuparán un tercio de la superficie
de la Plaza de la República, en su lado poniente,
hacia donde fue comprimido el plantón. Al mediodía se observaban 34 campamentos en la zona,
donde trataron de acomodar materiales rescatados del desalojo y casas de campaña. (…) Aunque
en el plantón hay 87 mentores, líderes magisteriales calculan que ya hay en la capital más de mil
maestros. "Están llegando continuamente maestros de Oaxaca, de Chiapas, de Michoacán. Es un
acuerdo de la dirección política", indicó Laurentino
Villegas, de la Sección 22. Añadió que se acudirá a
instancias internacionales para reclamar las acciones que han emprendido en su contra los Gobiernos federal y del DF. "El tema es apuntalar nuestra
lucha principalmente la Organización Internacional del Trabajo y la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos", señaló. Reforma online,
enero 7.
ciclo escolar, y acumuló ingresos por $642 mil
durante los primeros nueve meses de 2013. Los
ingresos obtenidos por Núñez representaban para
entonces un incremento salarial de $50 mil adicionales a los que él obtuvo en todo el año 2011, revelan las cifras de la SEP en su portal de Contabilidad
Gubernamental. (…) La cifra incluye el pago salarial de los meses de agosto y septiembre de 2013
al dirigente, cuando miles de maestros de Oaxaca
instalaron el plantón en el Zócalo capitalino y más
tarde en el Monumento a la Revolución. (…) El
dirigente de la sección 22 de Oaxaca, que constituye el mayor contingente de la CNTE, reconoció en
el mes de diciembre que tiene dos plazas de profesor. Una de ellas se ubica en la Escuela Normal
Experimental en una de las zonas de mayor marginación de la entidad. (…) Entre los beneficios por
su elección como secretario general de la CNTE, a
Rubén Núñez se le otorgó una plaza adicional como profesor de asignatura en una “secundaria
técnica”. De acuerdo con el portal de la SEP y para
dar cumplimiento al Artículo 73 de la Ley General
de Contabilidad Gubernamental para transparentar y armonizar la información financiera relativa
a la aplicación de recursos públicos, el gobierno de
Oaxaca presentó la información de la nómina magisterial. Para el tercer trimestre de 2013 en Oaxaca se tenían 128 registros de maestros comisionados, con un costo de 3.5 mdp al erario federal.
Además, se contabilizaron 4 personas con licencias, a los cuales se les pagó $191 mil en los meses
de julio a septiembre. La nómina total de maestros
y trabajadores de apoyo tuvo un costo de más de
3,432 mdp para Oaxaca en ese tercer trimestre de
2013. El Universal, enero 10.
Guerrero, primer estado en el que se podrá verificar en línea la realización de
obra pública. Los ciudadanos podrán verificar
Rubén Núñez, líder de la CNTE. Foto: El Universal 2
Líder del CNTE marcha y gana $640 mil. El
dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Rubén Núñez Ginés, recibió
un salario promedio de $71 mil mensuales durante
los meses en los que encabezó las marchas y bloqueos en la ciudad de México al iniciar el actual
vía Internet avance o conclusión de las obras contratadas, mediante la utilización de tecnología
georreferenciada, anunció el contralor general del
estado, Antonio Arredondo Aburto. En una
reunión de evaluación con el gabinete de obra
pública, encabezada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero, el funcionario estatal dijo además que a
partir del próximo mes no se pagará estimación
alguna que no cuente con fotografía georreferen-
+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
24