Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
1
Índice
Lo bueno de la semana………………………………………… 2
Lo difícil de la semana………………………………………….. 2
Poder Ejecutivo……………………………………………………. 8
Poder Legislativo…………………………………………………. 15
Poder Judicial………………………………………………………. 19
Organismos autónomos e internacionales………….. 20
Partidos Políticos…………………………………………………. 21
Sociedad y otros actores…………………………………….. 22
Estados……………………………………………………………….. 22
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
2
LO BUENO DE LA
SEMANA
México, cuarto con
menos desempleo. La
tasa de desocupación en
México fue de 4.9%
durante febrero de 2013, con lo que se ubicó como la
cuarta nación con menor nivel de desempleo entre
los 34 países que conforman la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos. De acuerdo
con el reporte mensual del organismo, (…) los países
con menor desocupación antes que México fueron
Corea (3.5%), Japón (4.3%) y Austria (4.8%). (…) En
el resto de los países de la OCDE, el promedio es 8%.
(…) En México se contabilizaron 2.4 millones de
personas que no lograron insertarse en el mercado
laboral del país en el segundo mes del año, cifra
ligeramente inferior a los 2 millones 496 mil que se
registraron al cierre de 2012. Este es el nivel más
bajo de desempleo en México desde octubre de
2012, cuando la tasa osciló entre 5% y 5.2%. El
documento de la OCDE reveló que (….) es más difícil
encontrar empleo para las mujeres y los jóvenes de
entre 15 y 24 años. (…) “Ante una posible
recuperación de la economía de EU, el empleo
manufacturero debería crecer lo que permite ver un
escenario de recuperación gradual hasta alcanzar
una tasa de desocupación menor a 4.7% en
diciembre de 2013”, dijo el analista de Invex, Javier
de Sayve.
.
Llama Chuayffet a
los maestros a llegar a un acuerdo a
través de la ley. Durante un evento que
encabezó sobre el Foro de Consulta Vinculación
Educación-Empresa-Sociedad, el titular de la SEP,
Emilio Chuayffet, dijo que "las leyes deben ser lo
suficientemente sabias para que lejos de ser
instrumentos de obstrucción, sean eficaces medios
de avance. Con los maestros de México, su arma más
importante sigue siendo la ley" (…) “Después de
grandes avances en alfabetización y de
descentralización, el Constituyente ha decidido que
la educación ha de ser de calidad. Estamos
nuevamente ante un momento decisivo: mejoramos
la educación o nos anclamos como país. (…) No es
casualidad; la experiencia internacional nos dice que
las naciones que más han avanzado en lo económico,
pero sobre todo en lo social, son aquellas que han
cimentado su progreso en conocimiento.” (…) Es
necesario que los conocimientos transmitidos en el
aula sean significativos y pertinentes, “para no
volver al educando en un enciclopedista sino ejercer
un pensamiento crítico.” Incluso, reconoció los
"desbarajustes" del sistema educativo mexicano. (…)
Para este foro se buscará la participación de los
sectores académico, empresarial, social y
gubernamental, para que propongan políticas
públicas en favor de la relación entre instituciones
de educación media y superior con la industria, en
favor de los estudiantes y su futuro laboral, pues dijo
que en México siete de cada 10 egresados se ubican
en 8 carreras y más de la tercera parte de los
profesionales realizan actividades que no guardan
correspondencia con su formación. Milenio on line,
abril 8.
Ni mil bloqueos echarán atrás la
reforma educativa: Arroyo Vieyra.
Interrogado sobre la adhesión de policías
comunitarias a la protesta de la disidencia
magisterial de Guerrero contra la referida reforma,
el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco
Arroyo Vieyra (PRI) puntualizó: “Las regiones del
país tienen encargados de su gobernanza y creo que
el gobernador de Guerrero tendrá que salir a
responderle a la sociedad por qué está pasando eso.”
Jesús Zambrano, presidente del PRD, reconoció el
derecho de las policías comunitarias a solidarizarse
con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la
Educación de Guerrero (CETEG) y dijo: “ahí no me
voy a meter”. (…) Zambrano reafirmó la disposición
al diálogo con los maestros inconformes, pero
rechazó también cualquier posibilidad de una
contrarreforma educativa. El diputado Silvano
Aureoles (PTD) llamó a la disidencia magisterial a la
prudencia y a mantener el estado de derecho, pues
dijo, “la violencia, venga de donde venga, nosotros la
rechazamos”. El diputado Ricardo Mejía (MC) llamó
a las autoridades de Guerrero y al gobierno federal a
cesar cualquier intento de represión contra los
profesores inconformes. Milenio on line, abril 8.
Amenazan con rescindir contrato
laboral a maestros de Guerrero. La
Secretaría de Educación estatal advirtió de la
rescisión del contrato laboral de los maestros que no
cumplan con sus actividades académicas, e informó
que este lunes, por lo menos 95% de las escuelas en
el estado reiniciaron sus actividades. (…) Se confía
que los demás planteles lo hagan durante los
próximos días. Los centros educativos que no
abrieron se ubican en las regiones de la Montaña y
Costa Chica. (…) La dependencia manifestó su
reconocimiento a los docentes que están
cumpliendo. (…) Las nueve normales públicas, cuyos
estudiantes habían parado actividades, también
reiniciaron las clases. Excélsior on line, abril 8.
Publica SEP cambios a normas de
evaluación para preescolar y primaria.
El acuerdo 685 refiere que una vez que el alumno
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
3
concluya la educación
preescolar, la Cartilla de
Educación Básica deberá
tener la leyenda:
"Concluyó su educación
preescolar". (…) El
certificado se expedirá en
versión impresa o
electrónica y deberá
sujetarse a los estándares
de contenido, diseño y seguridad que establezca la
SEP en las normas de control escolar aplicables. (…)
En la educación preescolar, la evaluación del
desempeño del alumno es sólo cualitativa y no se
empleará ningún tipo de clasificación o referencia
numérica. Por ello, el docente sólo anotará en la
Cartilla sus observaciones y recomendaciones para
los padres de familia o tutores. (…) El documento
establece reformas al Artículo 15; dispone que la
acreditación de los grados primero, segundo y
tercero de educación primaria se obtendrá por el
sólo hecho de haberlos cursado. (…) En el supuesto
de que el alumno no haya alcanzado los aprendizajes
correspondientes podrá permanecer en ese grado
por otro ciclo escolar. Milenio on line, abril 8.
Oaxaca y Gurrero deben apoyar
objetivo de reforma educativa. Jorge
Villalobos Seáñez (PAN), informó que en el Pleno se
discutirá pedir a los congresos locales que no
aprueben alguna ley que contravenga la reforma
constitucional en materia educativa. "El espíritu de
abrir ese tema al debate es la intención de esta
soberanía de evitar violencia de cualquier tipo, con
independencia del lugar en donde se genere,”
expresó. (…) Ricardo Anaya Cortés (PAN) señaló que
preocupa un posible vínculo entre grupos de
autodefensa y maestros opositores, ya que en lo
sucesivo podría haber manifestaciones con gente
armada. Excélsior on line, abril 8.
Recibe CETEG el apoyo de la policía
comunitaria. Luego del apoyo de las policías
comunitarias (CRAC-PC), Minervino Morán
Hernández, vocero de la Coordinadora Estatal de
Trabajadores de la Educación en Guerrero, anunció
la creación del MPG (MPG), en el contexto de la
marcha estatal contra la enmienda constitucional y
la conmemoración de la muerte del general Emiliano
Zapata. “Las decisiones que se tomen ya no serán
por parte de la CETEG y el Sindicato Único de
Servidores Públicos del Estado de Guerrero y los
normalistas, sino
por esta nueva
instancia.”
subrayó. Se
instalará una
asamblea popular
cuya demanda
central será “exigir
la libertad del
maestro Mario Durán Torres, quien permanece
detenido en la delegación de la PGR.” (…)
Advirtieron al gobernador Ángel Aguirre Rivero
‘”que los maestros no están solos; nuestro lema es
luchar contra las injusticias. Que lo piense porque el
pueblo se cansa y los gobernantes pueden ser
destituidos,” sostuvo el primer comandante de la
CRAC del poblado de El Troncón, Pedro Santos
Bartolo. (…) La advertencia es clara, concluyó Santos
Bartolo: “Que no vuelva a reprimir a los maestros,
porque vamos a estar con ellos, y no sólo nosotros:
hay gente que está detrás de nosotros, que nos están
cuidando las espaldas, y me dicen: ‘si tú caes vamos
a estar contigo para apoyarte’ ”. Minervino Morán
dio a conocer los acuerdos, entre ellos que si el
Congreso local y Aguirre Rivero no retoman el
decreto para modificar la Ley Estatal de Educación,
“vamos a proponer la desaparición de poderes en
Guerrero, debido a que son incapaces de resolver las
demandas.” La Jornada, abril 8.
“¿Internet?, si acaso los niños tienen
radio”: maestra de comunidad nahua.
“Sin laboratorios, sin cancha deportiva, con aulas
improvisadas, con
alumnos mal
alimentados y
maestros que
llevan cuatro años
sin cobrar sus
salarios, no puede
haber calidad en
la educación,”
afirma Yesmín
López Marín, maestra en la comunidad nahua de
Zumpango, municipio de Olinalá, en de la región de
la Montaña de Guerrero. “No sabemos qué piensa el
gobierno cuando propone su reforma educativa;
nosotros vamos a seguir luchando para que no se
imponga en Guerrero,” advierte la profesora. (…)
Habla de las carencias en los plantes educativos de la
secundaria técnica de la comunidad nahua de
Zumpango, en la que funciona un taller de
confección. “Se les enseña a los alumnos a hacer
vestidos, pantalones, blusas, delantales; apenas
contamos con tres máquinas de coser, ya muy
deterioradas. ¿Así como les vamos a enseñar a que
se ganen la vida el día de mañana?” No obstante, a la
profesora, más que hablar de lo justo o no del
movimiento magisterial, le interesa que la gente
conozca la problemática laboral por la que atraviesa
el plantel donde labora. Menciona que desde hace
cuatro años no se le ha pagado a los cuatro
compañeros maestros y aclara: “aprobaron el
examen para ocupar su plaza de docentes, pero
cuando vienen desde allá (la Montaña) a las oficinas
de la Secretaría de Educación estatal, solamente les
dicen que esas plazas no tienen techos financieros.
“Nos quieren poner en el mismo nivel que las
escuelas urbanas. (…) No estamos de acuerdo con la
reforma educativa que en lugar de beneficiar a los
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
4
niños, a los maestros, nos perjudica a todos,
incluidos los padres de familia, que ahora se harán
cargo no sólo de las cuotas de sus hijos, sino del
mejoramiento de las escuelas. Vamos a seguir en la
lucha’’, concluye la profesora. La Jornada, abril 8.
Escuelas normales no deben
desaparecer; son esenciales para el
desarrollo: expertos. Hace unos días el
subsecretario de Educación Superior, Fernando
Serrano Migallón, aseguró que las escuelas nor_
males se transformarán. Sin embargo, no ofreció
detalles sobre el sentido de esa modificación. (…)
Para concretar un proceso integral de transforma_
ción en las escuelas normales del país es imperativo
incluir la visión de docentes e investigadores, dotar a
ese sistema de presupuesto suficiente, rehabilitar su
infraestructura y respetar su identidad histórica.
Expertos en el tema resaltaron la importancia de la
formación normalista y coincidieron en que esas
escuelas no deben desaparecer, pues son funda_
mentales para el desarrollo de la nación. Para el ex
titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
José Ángel Pescador, un punto fundamental es dar a
esas escuelas la prioridad que merecen, en particular
porque desde hace 40 años el sistema se ha visto
disminuido por decisiones de las autoridades
educativas, lo cual se tradujo en escaso presupuesto,
desatención a sus necesidades, burocratización,
desarticulación y reducción de sus problemas
académicos, pedagógicos e históricos a meros
conflictos políticos. Dotarlas de un presupuesto
adecuado e impulsar la preparación pedagógica
integral de los docentes, no sólo en español,
matemáticas y ciencias, sino también con disciplinas
como historia, civismo, educación física y artística y
uso de las tecnologías, son otros dos elementos
expuestos por Pescador. Juan Manuel Rendón, ex
director de la Escuela Nacional de Maestros, enfatizó
que aun cuando la actual administración federal
mantiene un discurso de la transformación, siempre
pesa la amenaza de su aniquilamiento, en particular
contra las normales rurales de Oaxaca, Guerrero y
Michoacán, debido a que tienen una posición más
radical. Una verdadera transformación, apuntó, debe
incluir la participación directa de quienes forman
parte del sistema. La Jornada, abril 8.
Condiciona CNTE diálogo a retiro de
órdenes de aprehensión. Juan José Ortega,
secretario general de la sección 18 de la CNTE en
Michoacán, informó que en el encuentro con el
subsecretario de Gobierno de Segob, Luis Enrique
Miranda, se les otorgó garantías de que no serán
liberadas
órdenes de
aprehensión
contra
dirigentes del
magisterio de
Guerrero. "El
avance que tenemos es la mesa para el próximo
jueves a las 11:00 horas; suspender las órdenes de
aprehensión contra los compañeros de cualquier
contingente, garantizar la instalación de una mesa el
jueves con los compañeros de Guerrero, porque
mientras no estén presentes con una representación
formal, no podemos tener un avance significativo,"
explicó. Luego de casi dos horas de negociación,
Miranda precisó que las movilizaciones continuarán.
Consideró que la mesa de trabajo del próximo jueves
deberá dar respuesta puntual a la agenda de cinco
puntos que entregaron por escrito tanto en la Segob,
como en la Residencia Oficial de Los Pinos, sobre
derogación de los artículos 3 y 73 de la reforma
educativa, respeto a sus derechos laborales, y la
democratización del SNTE. La Razón on line, abril 9.
Susceptibles de sanción, maestros que
faltan a clases: STPS. El titular de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete
Prida, indicó que los profesores que se han
ausentado de los
salones de clases
por participar en
movilizaciones,
son susceptibles
de ser sancionados
y que se les
apliquen los
descuentos
salariales correspondientes. Dijo que existen los
canales de diálogo en el país para ponerse de
acuerdo en temas controversiales, pero que "no se
debe permitir que se perjudique a turistas, a
viajeros, a la actividad productiva, o a los niños con
bloqueos o ausencia de maestros en clase; creo en la
Ley, creo que se debe aplicar lo que marca la norma
cundo hay cerrazón de una parte y no la ha habido
del gobierno.” Navarrete Prida agregó que la Ley
Federal del Trabajo no regula la relación laboral del
magisterio, pues están en el apartado B del Artículo
123 constitucional y se rigen con otras leyes, pero sí
se establecen sanciones, incluso en las leyes
estatales hay temas sobre este particular que
incluyen descuentos y otras. Comentó que la reforma
constitucional educativa no está sujeta a discusión y
lo que sigue es esperar la ley reglamentaria para lo
cual el gobierno federal abrió las puertas del diálogo.
La Razón on line, abril 9.
Maestros del CNTE amagan con paro
nacional. “Mientras las mesas están instaladas ni
es conveniente para ellos, ni para nosotros que se
abra una situación de ese tipo (que se cumplan las
ordenes de aprehensión), declaramos aquí
abiertamente que Michoacán, que Oaxaca, que
Chiapas, que la misma (sección) 9 del Distrito
Federal está en condiciones de irse a nuestro
máximo instrumento de presión y es el paro por
tiempo indefinido,” advirtió Juan José Ortega, líder
de la sección 18 de Michoacán. Por otro lado, los
Juan José Ortega
Alfonso Navarrete Prida
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
5
maestros señalaron que no es nuevo el apoyo de
organizaciones sociales y de integrantes de la policía
comunitaria a su movimiento. Por ello, advirtieron
que “una nueva medida represiva” como la
aprehensión de maestros, sería detonante de una
crisis estatal y nacional. Excélsior on line, abril 9.
Policía comunitaria y maestros en
Guerrero, asuntos diferentes. Sobre presuntos
vínculos de policías comunitarios con maestros
disidentes el secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, comentó: “son asuntos
diferentes así espero lo entiendan, lo vean los
propios involucrados. (…) En este país no se puede
hacer justicia por su propia mano. Vamos muy
avanzado con ellos
(grupos
comunitarios)
para que si
quieren participar
en el tema de
seguridad lo hagan
bajo las normas
del Estado
mexicano. No podemos permitir acciones al margen
de la ley, pero no vamos a cancelar la relación, los
acuerdos. Estoy convencido que podemos resolver
muchas cosas por medio del diálogo y no por medio
de la presión. (…) Osorio Chong asistió al Foro
Especial con Legisladores que se registra en la
capital tapatía donde alrededor de 200 diputados
locales de distintas entidades del país analizan el
Mando Único Policiaco, la certificación de elementos
para lograr un México en paz y otros temas como
una educación de calidad para todos, un México
incluyente, un país próspero que detone condiciones
de oportunidad, así como los retos que tiene México
para ser un protagonista global. Excélsior on line,
abril 9.
Felicita Osorio Chong al Congreso de
Guerrero “por no ceder a presiones”. Por
medio de declaraciones de tres secretarios de
Estado, el gobierno federal salió en defensa de la
reforma educativa y los avances en la legislación
secundaria. (…) En Guadalajara, ante unos 200
diputados de congresos estatales que participaron
en el foro de consulta del Plan Nacional de
Desarrollo, Osorio Chong (…) pidió no asociar a los
maestros de Guerrero con las policías comunitarias.
En tanto, Emilio Chuayffet (SEP) aseveró que los
amparos contra la reforma educativa no van a llegar
a nada. “Nosotros no podemos cerrarnos; lo que no
podemos admitir es el chantaje de cerrar las
escuelas ser oídos,” dijo después de participar en el
encuentro nacional sobre educación comunitaria
organizado por el CONAFE, en Saltillo. (…) “Estamos
en la infracción: una infracción deriva en el no pago
del sueldo; de hecho ya se está haciendo en
Guerrero, y cuando se den las faltas que señalan las
condiciones generales de trabajo, habrá
necesariamente término de la relación laboral,”
anotó. Alfonso Navarrete (STPS) se pronunció por
aplicar la ley si persiste la cerrazón de la disidencia
magisterial, ya que es inadmisible que “se
perjudique a terceros: turistas, viajeros, la actividad
productiva y, sobre todo, a los niños.” La Jornada,
abril 10.
Integrantes de la CETEG toman
instalaciones de la Secretaría de Educación
en Guerrero. Desde la noche del lunes, los
maestros disidentes negaron el acceso a los
empleados. Dirigentes de la CETEG se reunieron con
ocho de los 20 diputados locales del PRD, a quienes
plantearon retomar la propuesta de reforma a la Ley
de Educación. Los legisladores (…) se comprome_
tieron a convencer al resto de la fracción
parlamentaria para trabajar en la iniciativa. De su
lado, el dirigente Gonzalo Juárez Ocampo denunció
que existen más de 30 órdenes de aprehensión
contra líderes de la CETEG, por eso vamos a espe_
rar los resultados de las pláticas de la CNTE con el
gobierno federal; de ahí también dependerá el paro
nacional. Por otra parte, empresarios, pequeños
comerciantes, colonos, amas de casa y miembros de
la Asamblea Vanguardia Ciudadana, así como de la
Cámara Nacional de Comercio de Chilpancingo, se
solidarizaron con el magisterio guerrerense.
Piquinto Damián Huato, empresario y ex secretario
de Educación, criticó el operativo militar-policiaco
del lunes, ante el arribo de los policías comunitarios
de Tixtla, en el que se utilizaron dos helicópteros:
“cómo nos gustaría que en un secuestro
sobrevolaran los helicópteros o para evitar el cobro
por el derecho de piso,” apuntó. La Jornada, abril 10.
Abre Senado diálogo con gobernadores por
conflicto magisterial.
Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, expuso a la Junta
de Coordinación Política el proyecto educativo
construido con el magisterio de Oaxaca y ante los
coordinadores parlamentarios expresó que reúne
los anhelos de los docentes de su estado, al expresar
que él ve “cierta desinformación” en torno a esta
propuesta. (…) El presidente del Senado, Ernesto
Cordero (PAN), dijo esta iniciativa del magisterio de
Oaxaca más que ser una contra reforma “va un paso
delante de lo que significa la reforma educativa en
las adecuaciones
que se tienen que
hacer.” (…) A su
vez, Emilio
Gamboa (PRI)
manifestó que
“nosotros
tenemos las
puertas abiertas
para quien lo
solicite, el ciudadano o gobernador del estado.” (…),
Miguel Barbosa (PRD) resaltó que la propuesta del
Miguel Osorio Chong
Gabino Cué Monteagudo
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
6
gobernador Cué es un documento donde hay 10 ejes
de cómo desarrollar las reformas en la ley
secundaria. Por ello, dijo que el Senado acepta
construir un gran diálogo nacional, “porque solo así
vamos a encontrar una solución. Es un sector que
disiente y los llamados al respeto al Estado de
Derecho deben seguir haciéndose, pero tenemos que
reconocer que hay una realidad que resolver”. (…)
Los coordinadores parlamentarios anunciaron que
se recibirá también al gobernador de Guerrero,
Ángel Aguirre Rivero, para que exponga la
problemática de su estado; mientras que para la
próxima semana se recibirá a los mandatarios de
Tabasco y de Morelos. Milenio on line, abril 10.
Dirigente del SNTE recorre escuelas de
todo el país. El presidente del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz
de la Torre, continuó en Jalisco la serie de recorridos
por las escuelas del país que realiza con el propósito
de conocer directamente las inquietudes de los
maestros. Convocó a los maestros a continuar con el
cumplimiento de su compromiso y les garantizó que
su dirigencia buscará, por todas las vías legales,
preservar sus derechos; “la tarea debe ser construir
entre todos para ganar todos”. Díaz de la Torre
recordó que el SNTE es una institución que
pertenece a la nación mexicana y por su origen
social está para servir al pueblo, en especial a sus
niños. Excélsior on line, abril 10.
Juan Díaz de la Torre
Maestros vuelven a marchar en la
Autopista del Sol. La CETEG, acompañada por
padres de familia, normalistas y organizaciones
sociales, avanzaron en la Autopista del Sol hacia el
Zócalo de Chilpancingo, sobre los carriles que llevan
a la ciudad de México. Eran 20 contingentes con 3
mil maestros, así como sindicatos, preparatorias
populares, normalistas, MORENA, el FURSA, el Frente
Popular Rural, el Comité Social de la Montaña y la
Unión Popular Rural. Excélsior on line, abril 10.
Desalojan maestros Autopista del Sol en
ambos sentidos. Tras un diálogo con
comandantes de la Policía Federal, los maestros de la
CETEG pidieron a los uniformados abrir paso sobre
la vialidad para que los docentes pudieran marchar
de regreso a su campamento. Un helicóptero Back
Hawk vigiló la movilización, mientras que 1,500
elementos de la
PF se apostaron a
los costados de la
vialidad. (…) El
comandante
Espartaco dijo:
“Atención todo el
personal: vamos a avanzar por abajo del puente,” y
comenzaron a abrir la circulación de la Autopista. Un
vocero de los maestros expresó: “No vamos a
retroceder; vamos a avanzar sobre ellos en los
cuatro carriles de manera pacífica. Los que agreden
con su presencia son ellos (los policías). Vamos en
orden, cuidemos nuestra integridad.” (…) En tanto,
en el Congreso estatal, una comisión presentó de
nuevo una iniciativa para reformar la ley estatal de
educación. El Universal on line, abril 11.
Ángel Aguirre cancela reunión con JUCOPO.
El senador Emilio Gamboa (PRI) reveló que este
jueves la Junta de Coordinación Política del Senado
tenía programada una reunión con el mandatario
guerrerense, pero fue suspendida. "Estoy seguro que
el gobernador estará buscando ahorita enlaces de
negociación para atender estas peticiones (del
magisterio). Nosotros estamos en la solidaridad con
el gobernador, y creemos que no son formas de
pedir la renuncia a un gobernador, porque no se les
hace caso a todas sus peticiones," dijo Gamboa. (…)
Refrendó que la Reforma Educativa no tiene marcha
atrás. Prueba de ello, agregó, es que el Ejecutivo
envió ya al Senado las ternas para elegir a la Junta de
Gobierno del Instituto Nacional de Evaluación de la
Educación. Excélsior on line, abril 11.
SNTE cambia de postura y avala reforma
educativa. El SNTE ha, terminado la resistencia
pacífica civil y avala por completo la evaluación de
los maestros. (…) Juan Díaz de la Torre pidió
mejores condiciones físicas de las escuelas, porque
de ello depende en gran medida que se ofrezca
educación con calidad. Destacó que "el sindicato está
a favor de una profunda reforma educativa que
empodere a la comunidad escolar, ofrezca
certidumbre y un horizonte de desarrollo
profesional del magisterio, a partir del reconoci_
miento al trabajo profesional que realizan los
maestros frente a grupo". Excélsior on line, abril 11.
Avanza implementación de la reforma
educativa. La Secretaría de Educación Pública
(SEP) concluyó las tres leyes secundarias que
definirán la reforma educativa, y que incluye una ley
nacional del Servicio Profesional Docente y la
formalización del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE), informó el titular
Emilio Chuayffet. El secretario aseguró que será en
las cámaras de Diputados y Senadores donde se
escuchará la opinión de los maestros de la CNTE en
torno a la reforma. Por la mañana se notificó el
ingreso al Senado de la República de las ternas
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
7
escalonadas para definir la Junta de Gobierno del
INEE, que entre otras tareas encabezará la
evaluación de los maestros para su permanencia en
el sistema escolar. En la consulta que se hizo a los
400 investigadores del tema educativo en el país, la
SEP obtuvo una lista de 10 mil candidatos. (…)
Explicó que las modificaciones que se harán a la Ley
General de Educación buscarán un “ensamble” entre
las tareas de la SEP y el INEE. Otra es la que
organizará y regirá las tareas del INEE, una especie
de ley orgánica; mientras que la tercera será la del
Servicio Profesional Docente. (…) En cuanto a los
candidatos a la Junta de Gobierno, dijo que son 15
investigadores, “todos de primer nivel”. Predominan
los investigadores de la UNAM, tres de la
Universidad Iberoamericana, así como de la UAM
acompañados por miembros de las universidades
estatales. (…) “Son gente crítica y controvertida que
han estudiado el sistema educativo por más de 20
años. Se trata de académicos críticos pero
propositivos, no circunstanciales o que reclaman por
reclamar.” (…) Los aspirantes, comparecerán ante
las comisiones del Senado y se verificarán los
requisitos y su elegibilidad, ya en el pleno se hará la
votación. El Universal, abril 11.
Maestros de la CETEG ahora bloquean
accesos a tiendas. Integrantes del recién
conformado Movimiento Popular de Guerrero
bloquearon, desde las 8:00 hasta las 17:30 horas de
ayer, los
accesos de las
tiendas
departamentale
s de
Chilpancingo,
impidiendo la
entrada a
usuarios y
personal, como
parte de su plan de acción. (…) Con palos en la mano,
los manifestantes se apostaron en los accesos de las
tiendas, al considerar que las reformas
constitucionales "no son en beneficio del pueblo,
sino de las grandes trasnacionales". Tras liberar las
tiendas departamentales, los maestros disidentes
avanzaron sobre carriles de la Autopista del Sol,
rumbo a su campamento. (…) El gobernador Ángel
Aguirre aseguró que no negociará con los
inconformes bajo presión ni amenazas, ante la
intransigencia y amenazas de los docentes, y pidió
privilegiar el derecho y a la actitud pacífica. "Ayer
me manifestaron que no estaban de acuerdo con la
actitud que habían asumido un grupo de cerca de 40
policías comunitarios que venían de Acatempa,
municipio de Tixtla, y el propio coordinador después
reconoció que esto se aparta por completo del
espíritu de la Policía Comunitaria", dijo el
gobernador. La Crónica de Hoy, abril 13.
SG: se
aceptarán
sugerencias del
magisterio
para ley
reglamentaria.
Los maestros
integrantes del
ahora llamado
Movimiento Popular Guerrerense que protesta en
contra de la reforma educativa, pueden llevar sus
sugerencias, en el marco de la construcción de las
leyes reglamentarias correspondientes, al consejo
rector del Pacto por México y a los legisladores,
aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong. Al aclarar que el gobierno de la
República no responderá a las amenazas de los
opositores a la Reforma Educativa y que cuando se
transgreda el estado de derecho, se ejecutarán los
protocolos de la Policía Federal. Rechazó que el MPG
constituya una amenaza o sea equiparable a lo que
fue -2006- la Asamblea Popular de los Pueblos de
Oaxaca (APPO). No obstante, Osorio señaló que (…)
la dependencia a su cargo está buscando acuerdos
con el MPG. El objetivo, puntualizó, es que ese
problema se resuelva en Guerrero, ya que en el
resto del territorio nacional, se han entendido los
alcances de la Reforma Educativa. La Crónica de Hoy,
abril 13.
PRD se encargará de presentar nueva
iniciativa, asegura CETEG. Según el secretario
de la CETEG, Gonzalo Juárez, los diputados del PRD
pidieron tiempo para crear el proyecto que será
expuesto ante el Congreso el próximo martes y será
votado el jueves. La mesa de diálogo se reanudó hoy
en la ciudad de Chilpancingo, luego de que ayer se
decretara un receso. Excélsior, abril 13.
El gobierno simula diálogo para ganar
tiempo, afirma la CNTE. Profesores de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación afirmaron que el gobierno federal sólo
quiere un diálogo virtual, mientras que amenaza con
el garrote para poder administrar el conflicto.
Dirigentes sindicales enfatizaron que la represión de
la Policía Federal es parte de una estrategia, como
las represalias administrativas y laborales con que
están intimidando a los profesores de base, situación
que no abona para tener un verdadero diálogo.
Advirtieron que sería muy peligroso que la
administración
peñista se crea
su propio
discurso, y
pretenda
minimizar un
conflicto que no
sólo afecta a los
docentes de
Miguel Osorio Chong
Francisco Bravo, CNTE
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
8
Guerrero. Hay un hartazgo social que recorre todo el
país. No reconocerlo podría alentar un mayor
escalamiento del conflicto. Francisco Bravo,
secretario general del magisterio disidente de la
sección 9 del Distrito Federal, y Juan Melchor,
integrante de la dirigencia estatal de la sección 18 de
Michoacán, afirmaron que “el gobierno federal nos
convoca a una mesa de negociación en la que sólo
nos dan informes de la reforma educativa, pero se
niegan a modificar cualquier punto, a la par que usa
un discurso de amenazas.” (…) Luego de las
declaraciones del secretario de Gobernación,
Melchor aseguró que se trata del mensaje que
quieren oír los empresarios y la clase política, sin
observar el hartazgo de una población que demanda
participar en la solución de los problemas y que se le
tome en cuenta. (…) Los líderes sindicales señalaron
que a partir de hoy, con la instalación de un
campamento nacional informativo en el Zócalo
capitalino, y luego de una reunión de su dirección
política nacional, prevista para la tarde de este
domingo, “saldremos con más claridad sobre las
acciones que se convocarán en otros estados, pues a
partir del lunes intensificaremos nuestras
protestas.” La Jornada, abril 14.
En Asia, EPN ofrece un clima de negocios
“con estabilidad económica”. Frente a una
época de bloques emergentes, el integrado por las
naciones de
Asia Pacífico y
América
Latina puede
ser uno de los
de mayor
crecimiento
en este siglo,
aseguró el
presidente
Peña ante
gobernantes e inversionistas de ambas regiones, en
un claro mensaje de promoción: “les aseguro que en
México encontrarán grandes oportunidades para
hacer crecer sus empresas e inversiones. En mi país
hallarán talento y capital humano calificado y un
clima de negocios con estabilidad económica y
certeza jurídica. Hallarán también un punto logístico
privilegiado para exportar sus productos a
Norteamérica, Europa, Latinoamérica y el Caribe.
(…) Si logramos materializar las reformas y los
cambios estructurales definidos en la agenda del
Pacto por México, (…) no tengo duda que lograremos
un crecimiento con tasas superiores a 5 o 6%.”
(…)EL FORO DE BOAO. Conocido como el Davos de
Oriente, estuvieron los mandatarios de Australia,
Nueva Zelanda,
Finlandia,
Mongolia, Brunei,
Zambia,
Myanmar,
Camboya,
Kazajstán. México
y Perú fueron los
países invitados
ex profeso por
este mecanismo
de análisis y
cooperación para explorar las vías de la integración
entre Asia y América Latina. (…) Con el mandatario
peruano, Ollanta Humala, Peña participó en un
panel, donde destacó la solidez económica y el
crecimiento sostenido de los países de Asia y
América Latina, precisamente en estos momentos
donde el contexto mundial está marcado por
turbulencias financieras. (…) Ello, insistió, porque en
ambos lados del océano Pacífico se están aplicando
políticas innovadoras y medidas oportunas para
mantener la estabilidad y el buen desempeño
económico. (…) EPN pidió cruzar el umbral que
distingue a las naciones desarrolladas y hacerlo
mediante la complementación comercial de pro_
ductos básicos con encadenamientos productivos de
alto valor agregado y alianzas tecnológicas. Peña
Nieto, a quien acompaña en toda la gira buena parte
de los empresarios mexicanos, expuso el sentido de
esa presencia: “fue de los temas platicados con el
presidente de China, que en el capítulo de
negociación que tengamos involucremos a una parte
de empresarios, porque hay que romper algunas
barreras que evidentemente vemos, y donde habrá
que poner orden, como es el idioma,” comentó. (…)
Por otra parte y ante presidente Xi Jinping, los
mandatarios participantes en el Foro de Boao y los
poderosos empresarios de la región administrativa
especial de Hong Kong, EPN recalcó: “queremos que
las puertas de ambos continentes estén abiertas al
intercambio y generen beneficios para nuestros
pueblos.” Apoyado también en la oferta de Xi Jinping
de trabajar en la reducción del desequilibrio de la
balanza comercial de México y China, en la revista
del foro, el presidente Peña Nieto publicó un artículo
donde ofrece a esta nación un “vasto potencial para
atraer inversión estratégica”: un importante
mercado internacional; una puerta de salida a
América del Norte y otras naciones; un importante
productor de suministros minerales e industriales
para la creciente demanda china, y también como un
destino con financiamiento y desarrollo para
proyectos de infraestructura de gran escala. La
Jornada, abril 8.
Dialoga Peña con líder de la Cámara de
Representantes de Japón. En la sede de la Dieta
Nacional de Japón, que equivale a la Cámara de
Diputado, EPN tuvo una reunión con el presidente de
la Cámara de Consejeros de Japón, Kenji Hirata.
EPN en el Foro de Boao
EPN en Japón
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
9
Posteriormente, los directivos de Keidanren
ofrecieron un almuerzo al mandatario mexicano en
el marco del foro empresarial México-Japón.
También asistió la firma del Memorándum entre
Pemex y la Compañía Japonesa Mitsui Corpotarion,
Ltd. (…) EPN dictó la conferencia magistral "México
en el mundo: un actor con responsabilidad global"
en la Universidad de las Naciones Unidas. Milenio on
line, abril 8.
México y Japón condenan acciones de
Corea del Norte. EPN y el mandatario japonés,
Shinzo Abe firmaron un acuerdo de Asociación
Estratégica Global, México Japón para el siglo XXI
donde se externaron pronunciamientos específicos a
favor de la paz y en contra de las armas nucleares.
“Ambos líderes condenaron en los términos más
enérgicos el ensayo nuclear y los lanzamientos de
misiles llevados a cabo en Corea del Norte que
afectan la paz y la seguridad regional e
internacional”, cita el documento. Hicieron un
llamado a Corea del Norte para que cese sus
actividades beligerantes y cumpla integralmente con
las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Durante la gira que efectúa el presidente Enrique
Peña por Asia, sostuvo un encuentro con el primer
ministro de Japón en un afán de reforzar las
relaciones comerciales y culturales. Milenio on line,
abril 8.
Confía Peña Nieto en superar prospectiva
de crecimiento. El presidente de México advirtió
que su gobierno no se va a conformar con un
crecimiento
económico de 3 o 4%,
que es la prospectiva
que se tiene para el
país. Al dictar la
conferencia magistral:
"México en el mundo:
Un actor con
responsabilidad
global", el Peña
aseguró que se prevé
acelerar el crecimiento
económico. En la
Universidad de Naciones Unidas aseguró que México
será un país activo, pues no debe estar ausente ni
ajeno a favor de las grandes causas de la humanidad,
como el desarme y la no proliferación de armas
nucleares. (…) Afirmó: "Estamos decididos a
consolidar a México como un Estado que respeta y
defiende el derecho internacional, como un país
promotor del libre comercio, garante de las
inversiones que recibe, una nación solidaria y
responsable que abandere la paz y solidaridad entre
las naciones." Detalló los cuatro pilares de la política
exterior de México: fortalecer la presencia de México
en el mundo; ampliar la cooperación internacional;
promover el valor de México en el mundo; y velar
por los intereses de México y todos los mexicanos en
el extranjero. (…) Se prevé profundizar la relación
con Norteamérica, mientras que con Latinoamérica
se promueve la unidad y la integración de toda la
región. La Razón on line, abril 9.
Recuperar la tranquilidad, prioridad del
gobierno de Peña. Por primera vez durante su
gira por Asia y ante los principales y más
importantes empresarios de Japón, el presidente
reconoció que “desde algunos años” en algunas
partes del país se “agudizó y acentuó” el clima de
inseguridad, aunque aseguró que su gobierno tiene
muy claro el rumbo a seguir: (…) “Nos hemos
propuesto establecer nuevas políticas y nuevas
estrategias para asegurar un México de paz y de
tranquilidad. Por eso, a este gobierno habrá de
ocuparle de manera prioritaria el que recuperemos
la tranquilidad”, subrayó. (…) En la sede de la
principal patronal empresarial de Japón, Keidanren,
que agrupa a más de 1,600 compañías de todos los
tamaños, EPN explicó detalladamente que su
estrategia contra el crimen es “diferente” pues está
basada en la prevención con la finalidad de atacar las
causas del delito y no sólo sus efectos. “Hemos
establecido nuevos mecanismos de coordinación
entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y
hemos reforzado la coordinación que debe de darse
entre las distintas entidades públicas”. Tal y como lo
planteó en China hace unos días, EPN manifestó
interés de que México pueda ser multiplicador de
mayores inversiones, de mayor trabajo y además, de
que haya mayor presencia de nuestro país en Japón.
(…) En éste encuentro estuvieron diez empresarios
mexicanos que tienen negocios en la región asiática.
A nombre de ellos, el director de Proeza, Enrique
Zambrano resaltó que el clima de inversión en
México sigue mejorando, su economía es la más
abierta del mundo y está creciendo a tasas por
encima del 4% anual, y destacó las reformas
promovidas. La Razón on line, abril 9.
Fortalecen México y Japón actividad
turística. La titular de Sectur, Claudia Ruiz
Massieu, destacó que en los encuentros con
representantes de la industria turística de Japón, se
estrecharon los lazos de cooperación a fin de
incrementar el flujo de visitantes entre las dos
naciones. (…) Afirmó que el mercado asiático
representa "un importante polo" y que la industria
turística es una de las palancas que permitirá
alcanzar los niveles de crecimiento positivos que ha
estimado EPN. En el encuentro sostenido con
integrantes de la Asociación de Agentes de Viajes de
Japón
(JATA), el
principal
mayorista de
viajes en el
país, se
acordó
incrementar
EPN y su esposa, con el
emperador Hiroito
Claudia Ruiz Massieu en Japón
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
10
la promoción de los destinos turísticos de México
entre el mercado asiático; se trabajará para
aumentar el flujo turístico entre las dos naciones, así
como instrumentar un plan de capacitación para
especializar a los agentes de viajes, a fin de que
conozcan el patrimonio cultural y promuevan los
destinos turísticos de México. La Crónica de Hoy on
line, abril 10.
Castigo a quien ejerza justicia por propia
mano: Peña Nieto. El presidente aseguró que el
gobierno respetará todas las manifestaciones que se
hagan en contra de alguna acción de su mandato, en
estricta garantía para el respeto de los derechos que
se ubican en la Carta Magna. (…) Sobre los grupos
de autodefensa de Guerrero sumados a las
manifestaciones de la disidencia magisterial, dijo:
“Somos un gobierno democrático que aplica la ley y
ejerce al amparo de la ley. (…) Más allá de la auto-
denominaciones que puedan tener estos grupos, las
eventuales prácticas de justicia por propia mano son
una actividad que está fuera de la legalidad y que el
gobierno habrá de combatir,” dijo. (…) Respecto al
riesgo de estallido social, dijo: “Yo no lo veo. Me
parece que en México prevalece un clima y un ánimo
porque podamos insertarnos en una ruta de apoyo y
entendimiento.” El Presidente ofreció la conferencia
de prensa como corte de caja al término de su gira
por Asia. Milenio on line, abril 10.
Hambre y pobreza es una 'vergüenza
moral': IPN. Alrededor de 5 mil jóvenes del
Instituto Politécnico Nacional (IPN) darán servicio
comunitario de diversas áreas en 28 comunidades
marginadas de México. Su participación está
alineada a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y
es el resultado del convenio firmado entre el IPN y la
Sedesol. La titular la Sedesol, Rosario Robles, señaló
que la seguridad de los jóvenes está garantizada en
zonas que por su situación marginal, pueda existir
un alto grado de violencia. Afirmó que los
voluntarios “son muy aceptados y protegidos”
debido a que ayudan a la comunidad. Los jóvenes
serán acompañados además por brigadistas de la
Sedesol. La directora general del IPN, Yoloxóchitl
Bustamante, manifestó: (…) “Esta es una
oportunidad que nos ofrece la SEDESOL y que los
politécnicos tomamos con la mayor responsabilidad,
porque el hambre y la pobreza, en un mundo
contrastado por la abundancia, no sólo es una
vergüenza moral, sino también una violación al más
fundamental
de nuestros
derechos”,
comentó. (…)
Robles expuso
que los
estados donde
comenzarán
son Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Estado de
México, Oaxaca San Luis Potosí y Tlaxcala. El servicio
social comunitario impulsará proyectos educativos,
alimentarios, atención a la salud, desarrollo y gestión
de proyectos e infraestructura productiva. Excélsior,
abril 8.
Apunta Cruzada contra el Hambre a crear
microempresas rurales. La Coordinadora
Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO)
anunció que se une a la Cruzada Nacional contra el
Hambre con el proyecto "Producción de alimentos,
cosecha de agua y empleo para familias mexicanas
de comunidades rurales en pobreza extrema", que
pretende generar microempresas rurales. El
presidente de la COFUPRO, Mauricio Lastra, precisó
que las microempresas serían para comercializar los
excedentes de huertos de producción, granjas de
producción de "huevo de rancho" y el sistema de
captación de agua de lluvia para consumo doméstico.
Indicó que el proyecto abarca 100 municipios, con
una inversión de 20 mil pesos por familia por única
vez y de 2 mdp por módulo municipal. Detalló que
expertos darán capacitación, asistencia técnica y
asesoría a los participantes mediante talleres para
desarrollar las habilidades necesarias en el manejo
del agua, granjas, huertos y
del centro comercial.
Aseguró que el proyecto
beneficiará a 10 mil
familias y aumentará la
producción de alimentos
en 400 kilogramos al año,
además de que
representará un
incremento en el valor de su economía de siete mil
pesos anuales. La Crónica on line, abril 8.
Debe transformarse la PGR ante nuevo
sistema de justicia penal. La PGR y las
procuradurías locales deben transformarse en
instituciones que además de impartir justicia,
cumplan con la misión de ser verdaderas
representantes de la sociedad, aseveró la sub
procuradora Mariana Benítez. La transparencia,
rendición de cuentas, mejora en los sistemas de
selección y evaluación del personal, así como la
generación de una investigación de calidad sólida y
robusta, deben tener como consecuencia que los
ciudadanos se acerquen a las instituciones y
coadyuven con ella, indicó.(…) Es necesario mejorar
la investigación y hacer las labores de persecución
más eficaces. La funcionaria estuvo presente foro de
consulta para la Integración del Plan Nacional de
Desarrollo 2013 2018, Eje 1: México en Paz, Mesa de
Trabajo Sectorial "Una procuración de justicia
efectiva y cercana a la sociedad". La Crónica de Hoy,
abril 8.
Trabaja gobierno federal por un México
incluyente: SEGOB. Al inaugurar la mesa
Brigadas de estudiantes del IPN
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
11
sectorial Medios de Comunicación con Perspectiva
Incluyente, en el marco del Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018, el subsecretario de
Normatividad de Medios de la SEGOB, Eduardo
Sánchez Hernández, dijo que la diversidad del país
no se pone en duda, pues la historia es testigo de "la
construcción de un país lleno de cultura y de formas
de vida". Sánchez destacó que por ello la
administración federal ha incorporado la inclusión
como prioritaria para el PND y, en este sentido, la
coordinación entre las autoridades y la ciudadanía
será fundamental. (…) Recordó que EPN formalizó la
creación de gabinetes especializados, entre ellos el
de "México Incluyente", cuyo fin es cerrar la brecha
de la desigualdad y fomentar con políticas públicas
la cohesión social y la igualdad de oportunidades. La
Razón on line, abril 9.
La productividad, estancada desde hace 30
años: Videgaray. Luis Videgaray, secretario de
Hacienda, afirmó que el país cuenta con una
economía sólida y estable, aunque esta última
condición, planteó, no es suficiente ni para crecer ni
para despertar el interés de los mercados
financieros. La forma de acometer el estancamiento
económico, expuso, pasa por la concreción de la
serie de reformas económicas planteadas por el
gobierno federal y asumidas en el Pacto por México.
La siguiente en turno, anunció, es la relacionada con
el sistema financiero, que será dada a conocer en los
próximos días. “Las reformas buscan democratizar la
productividad. Si queremos que México crezca,
tenemos que ser más productivos, pero tenemos que
ser más productivos todos, incluyendo las grandes
mayorías de mexicanos,” aseveró Videgaray, al
hablar en la 8ª Cumbre Financiera Mexicana,
organizada por la publicación Latin Finance. (…) “Y
aquí viene la cifra sobre la cual quiero llamar la
atención y de la cual no hablamos lo suficiente en
México: en los últimos 30 años la tasa de crecimiento
promedio anual de la productividad ha sido negativa
en 0.7%. Este es el dato más importante y revelador
que hay en la estadística económica mexicana en las
últimas décadas,” consideró. “Lo que permite elevar
de manera sostenida el nivel de vida de una
población es la productividad. La única forma de
lograr que la gente gane más por su trabajo, de
elevar los salarios reales (descontado el efecto
inflacionario) es aumentar la productividad,”
abundó. Y concluyó diciendo que es compromiso del
actual gobierno perseverar en las condiciones de
estabilidad de la economía mexicana. La Jornada,
abril 10.
Inicia COFEMER consulta pública sobre
Áreas de Servicio Local. La Comisión Federal de
Mejora Regulatoria inició la consulta sobre la
consolidación de las áreas de servicio local
propuesta por la Comisión Federal de
Telecomunicaciones (COFETEL). Los usuarios de
servicios de telefonía se beneficiarían con ahorros
cercanos a los 11 mil mdp en 10 años gracias la
reducción de las áreas que se considerarán como
larga distancia. La propuesta de la Cofetel pretende
disminuir las Áreas de Servicio Local (ASL) de 397 a
173 reduciendo así las llamadas de larga distancia
que hay actualmente. Esta reducción se había
detenido debido a un litigio iniciado por Telmex. (…)
Una vez concluida la consulta, el documento será
devuelto a la COFETEL para su corrección o su
aprobación y posterior publicación en el Diario
Oficial de la Federación. Milenio on line, abril 10.
Instalan Consejo Nacional de la Cruzada
contra el Hambre. La secretaria de Desarrollo
Social, Rosario Robles, refrendó que la Cruzada
Nacional contra el Hambre es un espacio abierto a la
participación de todos, más allá de banderas
políticas, ideologías, lenguas, religiones, clases
sociales o identidades regionales. En la instalación y
toma de protesta del Consejo Nacional de la Cruzada
contra el Hambre, aseguró que el Pacto por México y
esta estrategia “nos han devuelto la seguridad de
que sí podemos caminar juntos y tomar acuerdos a
favor del país y de los mexicanos que más lo
necesitan. Tenemos que recuperar la capacidad de
indignación ante una realidad que nos lastima, como
son los millones de mexicanos que sufren hambre;
tenemos que actuar con decisión y eficacia, para
cambiar el rostro de México.” (…) Explicó que con la
instalación del Consejo Nacional se da cauce a las
voces de los mexicanos y de organizaciones civiles
que han trabajado muy de cerca con los más pobres
del país. Aseguró que el Consejo está integrado por
lo mejor de la sociedad civil mexicana. Excélsior on
line, abril 10.
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
12
UNAM se
une a
Cruzada
contra el
Hambre.
Estudiantes de
la Máxima Casa
de Estudios
podrán hacer
su servicio social bajo el esquema operativo del
Modelo de Atención Integral Comunitario, lo que
permitirá que pongan en práctica sus capacidades,
ayuden a un proyecto nacional y aporten
investigaciones de diagnósticos. Durante la firma del
convenio general de colaboración entre la UNAM y la
SEDESOL, el rector universitario, José Narro Robles,
apuntó que la política debe ser un instrumento al
servicio de las causas de la sociedad. (…) Lamentó
que a pesar del potencial que tiene México,
“tengamos esta vergonzante realidad, la
dolorosísima condición en que viven millones de
mexicanos”. Rosario Robles manifestó que al sumar
y multiplicar esfuerzos, se podrá aminorar la
situación de pobreza en que viven 52 millones de
mexicanos. La UNAM abrirá un programa de
servicio social y comunitario, de acciones
multidisciplinarias con el que identificarán
pendientes que deben ser atendidos. Excélsior on
line, abril 10.
Delinea Peña Nieto estrategias para
política nacional de vivienda. El presidente de
México tomó protesta al Consejo Directivo de la
Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y
Promoción de Vivienda, Juan Fernando Abusaid
Quinard, en sustitución de Flavio Torres. Respecto a
la política nacional de vivienda, EPN destacó cuatro
estrategias que buscan lograr una mayor y mejor
coordinación interinstitucional; transitar hacia un
modelo de desarrollo urbano sustentable e
inteligente; reducir de manera responsable el rezago
de vivienda y procurar una vivienda digna para los
mexicanos. Señaló la necesidad de crear “esquemas
que acerquen solución habitacional a trabajadores
de economía formal y no están afiliados al IMSS o
ISSSTE”, por lo que se desarrollará un programa de
mejoramiento de la vivienda en unidades
habitacionales. Excélsior on line, abril 11.
EPN ordena flexibilizar crédito para
vivienda. EPN ratificó que habrá certidumbre para
la industria de la construcción, se pronunció por
fortalecer el crédito comercial para el sector y pidió
combatir en todos los ámbitos administrativos la
discrecionalidad y la sobrerregulación en la gestión
y otorgamiento de licencias de construcción de
vivienda. EPN comentó que se ha comprometido a
impulsar “sin ataduras ni temores”, todos los
motores del crecimiento nacional, lo que implica un
apoyo decidido a la vivienda. Al tomar protesta al
nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la
Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda,
hizo notar que ese sector contribuye con más de
3.5% del PIB y genera 7 millones de empleos
directos. El mandatario pidió a la SHCP, la SEDATU y
al INFONAVIT, un análisis y una propuesta para
fortalecer la industria. Recordó que la política
nacional de vivienda tiene cuatro estrategias: mejor
coordinación interinstitucional, transitar hacia un
desarrollo urbano sustentable e inteligente,
procurar una vivienda y reducir el rezago. Comentó
que el financiamiento público dará prioridad al
rescate de espacios urbanos, la redensificación, y la
construcción de viviendas verticales y desarrollos
certificados. El Universal, abril 11.
Salud ve riesgos por medicinas caducas. En
México hay 2 millones de unidades de medicamentos
que caducan cada año, de las cuales, 20% terminan
en el mercado ilegal y en basureros; ello representa
un riesgo para la salud de las personas y un impacto
para el medio ambiente. Mikel Arriola, responsable
dela Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios, comentó que al cierre de 2012,
80% de las medicinas son devueltas a los
laboratorios con un mes de vigencia, lo que implica
una reducción del desvío de dichos productos. (…)
En 2011, 64% de los laboratorios no cumplía con los
lineamientos; para marzo de 2013, la cifra se reduco
a 5%. (…) La Cámara Nacional de la Industria
Farmacéutica pidió al comisionado ampliar el
período de vigencia en la caducidad de las
medicinas, que es de dos años, para que sea de tres.
El Universal, abril 12.
Es una ley equilibrada, dice SCT. El titular de
SCT, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que hay
condiciones reales de alcanzar consensos necesarios
para reformar la Ley de Telecomunicaciones y
modifica su estructura. (…) Precisó que entre las
ventajas de la nueva legislación está la creación de
tribunales especializados para atender las
controversias de la materia. (…) Afirmó que es una
ley donde todos pierden y todos ganan; la televisión
tendrá que abrir sus contenidos, pero va acceder a la
redes de Internet, que es el futuro de la TV. El
Internet abre sus redes, pero tendrá acceso a la TV.
El Universal, abril 11.
Destaca EPN el papel de la Marina en la
construcción de un país de libertades.
Durante la ceremonia de partida del Buque Escuela
Velero Armado Cuauhtémoc, crucero de instrucción
José Narro y Rosario Robles
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
13
"Europa 2013", el Jefe del Ejecutivo, señaló que "por
sus notables servicios a la patria, nuestras Fuerzas
Armadas son instituciones queridas y respetadas
por todos los mexicanos". Comprometió la presencia
de la policía naval en Veracruz, "para velar por la
vida, la seguridad de sus habitantes el tiempo que
sea necesario hasta tener condiciones de orden y de
paz." Acompañado por el gobernador de Veracruz,
Javier Duarte, y los titulares de SEMAR, Vidal
Francisco Soberón Sanz; SEDENA, Salvador
Cienfuegos y de SEP, Emilio Chuayffet, el mandatario
reconoció la disciplina, el profesionalismo y el arrojo
con que los integrantes de la Marina Armada han
luchado por su país en momentos cruciales de su
historia. “(…) Dijo que ante los desastres naturales
que "hemos enfrentado y que han puesto a prueba
nuestra fortaleza, los mexicanos siempre hemos
contado con el respaldo y apoyo invaluable de la
Marina de México". La Crónica, abril 13.
Arraigan a cuatro por intento de homicidio
de los hermanos Monreal Ávila. Fuentes de la
PGR confirmaron la aplicación de la medida cautelar,
sin embargo indicaron que la dependencia no estaba
en condiciones de proporcionar los nombres de los
presuntos involucrados, para no intervenir con el
desarrollo de las pesquisas. (…) Los cuatro detenidos
seguirán siendo interrogados por el Ministerio
Público Federal. Excélsior on line, abril 8.
México, en
“crisis
humanitaria”
por la
violencia:
PGR. Las
instituciones se
encuentran
claramente
debilitadas y carentes de todas las capacidades que
el momento demanda, y sólo encontrarán la fuerza e
impulso que hace falta en la participación de la
sociedad, afirmó el subprocurador de Derechos
Humanos de la PGR, Ricardo García Cervantes. Como
parte de los trabajos para el Plan Nacional de
Desarrollo, se llevó a cabo la mesa Los derechos
humanos en el nuevo bloque de constitucionalidad.
Ahí, ante integrantes de organizaciones sociales y
familiares de personas desaparecidas, (…) Cervantes
sostuvo que “hay también un rompimiento del tejido
social y una debilidad de los DH derivada de los
índices de violencia, que son inéditos en nuestro
país. Vivimos los estragos de una política (…) sin
visión integral. La estructura formal de las
dependencias encargadas de la seguridad y la
procuración de justicia fue transformada para
únicamente combatir la criminalidad, con resultados
poco efectivos; creció el número de organizaciones
delictivas, los índices de criminalidad aumentaron y
se diversificaron, los homicidios dolosos crecieron y
la desaparición de personas tuvo un incremento
alarmante,” señaló. Aseguró que la respuesta
gubernamental ante esta realidad ha incluido
reformas a la Constitución para promover un mayor
andamiaje que proteja los derechos humanos y dote
de un nuevo sistema de justicia penal. (…) En el
evento intervinieron Alan García Campos,
coordinador jurídico de la Oficina del Alto
Comisionado de la ONU para los DH; Edgar Cortez,
investigador del Instituto Mexicano de Derechos
Humanos y Democracia; Silvano Cantú Martínez,
asesor del Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad. (…) Este último consideró que las nuevas
legislaciones están cambiando el paradigma de las
garantías individuales a otro de vigencia de los DH, y
se están sentando las bases para una justicia
reparativa. Consideró que uno de los males crónicos
de la procuración de justicia es la impunidad, ya que
98 por ciento de los ilícitos quedan sin sanción. La
Jornada, abril 10.
Aumentó detención de menores de edad
por delincuencia organizada. De 2007 a 2012,
la cifra casi se duplicó, al pasar de 806 a 1,604
detenidos en las 32 entidades, informó la PGR. (…)
Según la respuesta pública que la PGR dio a un
particular mediante el IFAI, las entidades con mayo_
res detenciones fueron Baja California y el DF.
Guanajuato ocupa el tercer lugar con 801; le siguen
Jalisco y Chihuahua. (…) En Nuevo León se dio un
incremento fue muy notorio: mientras que en 2007
se detuvo a dos jóvenes, el año pasado la cifra creció
hasta 187. La Crónica de Hoy on line, abril 10.
Acciones de prevención iniciarán en mayo
y abarcará mil colonias del país. Por la
recuperación del tejido social en mil colonias del
país, arrancará en mayo una acción concertada de
los tres niveles de gobierno, anuncia el Subsecretario
de Prevención y Participación Ciudadana de la
SEGOB, Roberto Campa, al reunirse con integrantes
de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de
Diputados. (…) “Les recuerdo que el 70% de los
recursos aprobados por ustedes, del Fondo Especial,
van a bajar a los estados para ser aplicados en los
municipios el día 15 de mayo. Nosotros calculamos
que vamos a tener en estas 57 demarcaciones
alrededor de 250 poligonales y alrededor de mil
colonias en todo el país”, subrayó. (…) Durante su
comparecencia, el funcionario federal destacó que en
la recuperación de la seguridad y tranquilidad de la
ciudadanía influyen dos componentes: uno, de
carácter institucional, relacionado con el marco
normativo, la procuración y la administración de
justicia, y el segundo, de carácter social, relativo
precisamente a los factores que habrán de abordarse
mediante la estrategia que esbozó ante legisladores.
Excélsior on line, abril 10.
Ricardo García Cervantes
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
14
Narco de México busca afianzarse en
Europa. Los cárteles mexicanos buscan convertirse
en “actores clave” en el mercado europeo de drogas
y están involucrados también en el tráfico de armas
y de personas para
explotación sexual desde
suelo europeo, informó
ayer la Policía Europea
(Europol). “No queremos el
nivel de violencia y
brutalidad que vemos en
México reflejado en
Europa”, dijo en un
comunicado el director de
Europol, Rob Wainwright, al indicar que continuarán
los esfuerzos para impedir que esas organizaciones
se afiancen en el continente. (…) En agosto del año
pasado, España frenó ese primer intento en una
acción en la que fueron detenidos, en Madrid, cuatro
presuntos miembros de la organización de Joaquín,
El Chapo, Guzmán, quienes presuntamente
pretendían usar a España como plataforma europea.
(…) Según Europol, en la última década las
organizaciones mexicanas se transformaron en
coordinadoras globales del tráfico de cocaína a
mercados europeos y de América del Norte. (…)
Además, tienen un papel central en la producción y
distribución de drogas sintéticas hacia Europa,
América del Norte y Asia. (…) La policía europea
también indicó que Los Zetas están involucrados en
el tráfico de personas desde el noreste europeo hacia
México para explotación sexual. También trasiegan
armas desde el sudeste europeo “para hacer
trueques” con criminales que trafican cocaína en
Sudamérica. El Universal, abril 12.
Redefinen estrategia para combatir el
secuestro en el país. Titulares de las Unidades
Especializadas en el Combate al Secuestro (UECS) de
Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Campeche,
Quintana Roo y Yucatán se reunieron en esta última
entidad, como parte de los trabajos en contra de
dicho flagelo, a fin de capacitar y certificar a sus
integrantes, impulsados por la PGR. (…) El
secretario General del Gobierno, Víctor Caballero
Durán, afirmó que "En Yucatán la seguridad es un
valor público que cuidamos a diario por lo que lejos
de confiarnos, trabajamos para mantener e incluso
mejorar los estándares existentes.” (…) En su
oportunidad, Braulio Robles Zúñiga de la SEIDO
afirmó que el secuestro es uno de los delitos que más
lastiman a la sociedad, por lo que los integrantes de
las citadas unidades están obligados a ser cada vez
más eficientes y “estos trabajos servirán para
fortalecer las labores en cada uno de los Estados." La
Crónica, abril 13.
PACTO POR MÉXICO
Pacto por México escuchará a maestros de
la CNTE, asegura Zambrano. El presidente del
Consejo Rector del PXM, Jesús Zambrano (PRD),
aseguró que están dispuestos a recibir y platicar con
representantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación para escuchar sus
propuestas y opiniones, con el objetivo de que éstas
sean analizadas y tomadas en cuenta. Zambrano
detalló que ya han buscado a los líderes
magisteriales y les han enviado mensajes por
distintas vías con el objetivo de que el encuentro
pueda efectuarse. (…) Reiteró que la reforma
educativa no violenta los derechos humanos y
laborales de los maestros, ni atenta contra el
derecho a la educación pública y gratuita, por lo que
indicó que no comparte los puntos de vista del
magisterio disidente. Excélsior on line, abril 9.
Gobernadores del PRI ponen en riesgo el
Pacto por México: diputados PAN. Jorge
Villalobos calificó como “irresponsables” a los
mandatarios estatales que ofenden el espíritu
democrático y el diálogo franco del PxM. Acusó a los
gobernadores de Veracruz, Aguascalientes,
Chihuahua y Quintana Roo de estar (…) “metiendo
las manos en los procesos electorales del próximo 7
de julio, algo que no vamos a tolerar.” Mencionó que
el PAN ya presentó una denuncia pública al gobierno
federal. Milenio on line, abril 10.
Pacto por México debe respaldar
producción de alimentos: Zambrano. El
presidente del Consejo Rector del PxM, Jesús
Zambrano (PRD), respaldó la propuesta del Frente
Amplio Campesino para la urgente creación de una
cruzada nacional por la producción de alimentos en
paralelo a la Cruzada Nacional contra el Hambre del
gobierno federal. Zambrano sostuvo que el PxM está
comprometido con el tema agroalimentario, sin
poner de por medio temas electorales. (…)
Zambrano acordó una próxima reunión con los
líderes de las agrupaciones campesinas con el
objetivo de abordar el tema de la producción de
alimentos y su relación con políticas públicas y
futuras
reformas.
Excélsior on
line, abril
10.
Jesús Zambrano
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
15
PODER LEGISLATIVO
Cámara de Senadores
Acuerdan dictamen en telecomunicaciones
para la próxima semana. Las Comisiones
Dictaminadoras de las reformas constitucionales en
materia de deuda, telecomunicaciones y órgano
anticorrupción acordaron que la próxima semana
quede listo el dictamen paras se votado en el Pleno.
(…) Raúl Cervantes (PRI) confirmó que esta semana
se efectuarán las consultas con los diversos sectores.
(…) Previo a este encuentro, integrantes del
#YoSoy132 se reunieron con senadores del PRD,
encabezados por Dolores Padierna y Miguel Barbosa,
para entregar su propuesta de reformas en materia
de Telecomunicaciones. Milenio on line, abril 9.
Fijan senadores posturas ante ley de
telecomunicaciones. Javier Corral Jurado (PAN)
descartó que los empresarios vayan a quedar
indefensos ante la nueva LTC, al tiempo que no
descartó presiones de los concesionarios en la recta
final de cara a la aprobación del dictamen ante el
pleno senatorial la
próxima semana.
"La preocupación
del Consejo
Coordinador
Empresarial (CCE)
en el sentido de que
la reforma carecería
de un contrapeso
judicial, es incorrecta. Ellos tendrán siempre
derecho al amparo y por supuesto a la protección de
la justicia," señaló. Expuso que lo que pretenden
algunos empresarios es seguir resistiendo por la vía
de largos litigios judiciales las decisiones de una
autoridad cuando ordene la desinversión, la
desincorporación o la partición de acciones, en
empresas o en activos. Corral recordó que en 18
años, la Comisión Federal de Competencia nunca
pudo determinar un agente con poder sustancial en
un mercado relevante en materia de TC y
radiodifusión, porque carecía de facultades, que
ahora con la reforma sí tendrá el nuevo instituto. A
su vez, el senador Luis Sánchez Jiménez (PRD)
manifestó su preocupación respecto a la posible falta
de autonomía del Instituto Federal de
Telecomunicaciones. Esto debido a que se prevé que
se incluya la opinión no vinculante de la Secretaría
de Hacienda, lo que podría ser peligro de que sea
ésta la que establezca a quien se le otorgue
concesiones. (…) Expresó que la iniciativa, resultado
de un gran esfuerzo, está "coja" porque mantiene el
derecho de las audiencias y a las radios comunitarias
al margen, por lo que hay que establecerlos
plenamente en la Constitución. Sánchez Jiménez
expresó su preocupación por el tema de la
reciprocidad; es decir, si México obtendrá o no
beneficios al abrir el espacio radiofónico a empresas
extranjeras. La Crónica on line, abril 10.
Aprueba Senado ley para periodistas
“rasurada”. Por unanimidad, el pleno del Senado
de la República aprobó el dictamen que faculta al
Ministerio Público de la Federación a atraer e
investigar las agresiones a periodistas y medios de
comunicación en caso de omisión de las autoridades
locales o de participación de servidores públicos. La
minuta, que fue enviada a la Cámara de Diputados,
deja pendiente la creación de la Fiscalía
Especializada para la Atención de Agresiones a
Periodistas, que tendría rango de ley, autonomía
plena de gestión y capacidad financiera y de
investigación, hasta que la PGR no concluya su
reorganización interna. Roberto Gil (PAN) y Angélica
de la Peña (PRD) precisaron que la creación de una
fiscalía no desaparece, más bien, se faculta a la PGR
para su creación, mientras tanto, la actual fiscalía
asumiría sus funciones. Marco Antonio Blásquez
(PT) hizo una “reserva moral” porque consideró el
dictamen “incompleto” debido a que se eliminó la
figura de la fiscalía e invitó a la PGR y al Ejecutivo
para que pasando los 180 días se contemple la
existencia de la Fiscalía Especial o se defina qué
instancia administrativa investigará los delitos de
los periodistas. El Universal, abril, 12.
PAN reclama defensa de los reguladores.
Javier Lozano (PAN), presidente de la Comisión de
Comunicaciones, reclamó a los titulares de la
COFETEL y
COFECO, “una
defensa más
vehemente”
para preservar
dichos
organismos
reguladores tal
como hoy se
encuentran y,
con ello, evitar la creación de organismos autónomos
constitucionales, según lo propone la reforma de
telecomunicaciones. (…) “Y vamos a iniciar una
auscultación para encontrar 14 nuevos
comisionados con características muy particulares y
que, pretendidamente, estarían al frente de estas
instituciones nueve años sin posibilidad de ser
chantajeados, ni presionados,” dijo Lozano. Mony de
Swaan y Eduardo Pérez Motta, presidentes de
COFETEL y COFECO respectivamente, exhortaron al
Senado a permitir inversiones extranjeras directas
hasta del 100% en el segmento de radiodifusión, así
como eliminar la cláusula de reciprocidad, en lugar
de limitarla a 49%. (…) Miguel flores Bernés,
comisionado de la COFECO, advirtió que al permitir
que el IFETEL asuma funciones de competencia en el
sector, “se corre el riesgo de cometer errores y
prohibir conductas que generen eficiencia, aunque
Javier Corral. PAN.
Javier Lozano. PAN.
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
16
sean cometidas por un acto dominante.” El
Universal, abril 13.
CCE rechaza al IFETEL en Ley Telecom; deja
a las empresas en una situación de
indefensión. Gerardo Gutiérrez Candiani,
presidente del Consejo Coordinador Empresarial,
manifestó su desacuerdo ante algunas reformas
constitucionales en materia de telecomunicaciones,
ya que consideró que eliminan derechos
fundamentales de defensa
ante fallos de la autoridad y
que deja a las empresas en
una situación de indefensión.
Al participar en el tercero y
último día de foros de
análisis de la reforma en
telecomunicaciones,
organizados por el Senado
de la República, Gutiérrez
Candiani dijo que al Instituto
Federal de
Telecomunicaciones (IFETEL)
se le otorgan facultades
regulatorias de alcance
impreciso y atribuciones decisorias que relegan
incluso al Ejecutivo federal en la capacidad de
generar políticas públicas. “Hemos afirmado, que la
autonomía de la COFECO y el propio IFETEL, es
positiva; con la misma claridad señalamos nuestro
total desacuerdo con una autonomía de poderes
amplios, sin contrapesos, ni recursos efectivos de
defensa legítima y legal a disposición de los entes
regulados.” José Antonio Ardavín, director del OCDE
en México, advirtió que no debe ignorarse el riesgo
de que las dos instituciones dotadas de autonomía
constitucional, la COFECO y el IFETEL, se vean
afectadas por una excesiva politización. (…) Eduardo
Pérez Motta, presidente de la COFECO, dijo que resulta
contraproducente transferir al IFETEL las facultades
de aplicación de la Ley de Competencia,
específicamente la prevención de concentraciones y
la sanción a prácticas monopólicas, en los mercados
de radiodifusión y telecomunicaciones. La Crónica
de Hoy, abril 13.
Censurables negocios familiares detrás de
la cruzada: Encinas. Aparte de los censurables
negocios familiares y del pago de favores a las
trasnacionales que apoyaron la campaña
presidencial de Enrique Peña Nieto, detrás de la
Cruzada Nacional contra el Hambre hay es un
programa corporativo y clientelar, con claros tintes
electorales, encaminado a apoderarse de los votos
de la oposición, advirtió el senador del PRD
Alejandro Encinas. Recalcó que de los 400
municipios considerados en la primera etapa, 190 no
están en pobreza extrema. Además, se incluye, por
ejemplo, a la ciudad de México, donde hay 178
programas sociales, comedores populares y pensión
para adultos mayores, entre otros. Sin embargo,
contemplan en la cruzada a las delegaciones
Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Álvaro
Obregón, donde está 48% del padrón y 49% de los
votos de la izquierda. Encinas señaló que hay
municipios cuya población en condición de pobreza
es muy reducida. (…) Criticó la decisión de la titular
de la Sedesol, Rosario Robles, de meter a
trasnacionales en la Cruzada Nacional contra el
Hambre, cuando siempre han lucrado con la miseria.
(…) Encinas dijo que es absurdo el argumento de
Robles de que el Estado por sí sólo no puede
combatir la pobreza y requiere de la iniciativa
privada y del mercado, porque la lógica del mercado
no es combatir la desigualdad, sino la acumulación y
el lucro. (…) “Y aquí se llega al extremo de firmar
convenios, dentro de la Cruzada, con Pepsico y
Nestlé. Esta última se compromete a impartir 15 mil
horas de capacitación a las mujeres en los
municipios más pobres del país, para lograr que se
alimentan mejor, ¡cuando no tienen alimentos!” Esos
convenios, recalcó el legislador, no tienen que ver
con las políticas alimentarias, son para pagar favores
a las empresas que apoyaron la campaña
presidencial de Peña Nieto. Además de otorgar un
conjunto de beneficios fiscales a las empresas.” La
Jornada, abril 14.
CÁMARA DE DIPUTADOS
Investigarán diputados irregularidades en
permisos de casinos. La comisión especial para
el caso quedó este lunes formalmente instalada. Los
legisladores aprobaron su plan de trabajo, el cual
prevé esclarecer la legalidad de los permisos
expedidos durante los últimos días de la
administración de Felipe Calderón y los que están
actualmente en
trámite. La
presidencia de la
Comisión será
rotativa, y durante
los primeros tres
meses
corresponderá a
Ricardo Mejía (MC).
Fernando Zárate (PRD) se pronunció por solicitar la
suspensión de la entrega de permisos, para casinos,
como las que se encuentran en zonas patrimoniales
(zonas históricas o arqueológicas). Héctor Gutiérrez
de la Garza (PRI) recordó que la Ley Federal de
Juegos y Sorteos data de 1949 y consta de 17
artículos “que no se han tocado en 60 años, mientras
el reglamento correspondiente ha tenido una sola
modificación. (Debemos) darle una visión a los
juegos de azar” y que se cumpla con las reglas
emitidas, indicó. Milenio on line, abril 8.
Rechaza CCE modificaciones a Ley de
Seguro Social. El Consejo Coordinador
Empresarial (CCE) rechaza la iniciativa de ley que se
Gerardo Gutiérrez
Candiani
Fernando Zárate. PRD.
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
17
presentó hace unos días en la Cámara de Diputados,
con la intención de reformar el artículo 27 y derogar
el artículo 32 de la Ley del IMSS. Estas medidas, que
pretenden homologar las bases de cálculo de las
contribuciones al IMSS y al Infonavit con las del ISR,
señala, "constituyen un incremento disfrazado de las
cotizaciones obrero-patronales" y representan
serios riesgos para diversos sectores del país. El
organismo expone que se requiere de una reforma
"de gran calado en el sistema de seguridad social" y
no medidas que merman los ingresos de los
trabajadores y restan competitividad, sobre todo a
las pequeñas y medianas empresas. (…) El CCE
señala que estas modificaciones tampoco
concuerdan con el sentido de la reforma laboral,
pues encarecen las condiciones de contratación
formal, provocan incentivos a la informalidad y no
elevan las aportaciones al IMSS, como se pretende.
La Crónica on line, abril 8.
Aprueban diputados Estrategia Nacional
de Energía. El Pleno de la Cámara de Diputados
aprobó en lo general y en lo particular la Estrategia
Nacional de Energía 2012-2017, que el Ejecutivo
federal puso a consideración del Congreso de la
Unión. Con una votación de 237 votos a favor, 125 en
contra y 99 abstenciones, se avaló el dictamen para
su discusión ante el pleno y el cual ya había sido
validado por el Senado de la República.
Legisladores presentan iniciativa para
reducir arraigo. Diputados del PRI, PAN, PVEM y
PANAL, presentaron una iniciativa que reduce de 40
a 20 días el plazo por el que la autoridad judicial
podrá decretar el arraigo a presuntos delincuentes,
que se podrá ampliar a otros 20 días, siempre y
cuando se acredite que subsisten las causas. (…) La
pro_ puesta también estipula que sólo procederá el
arraigo cuando se acredite la existencia de indicios
suficientes. (…) Con esta propuesta, se establecen
disposiciones para que la autoridad cuente con
instrumentos que permitan construir una
investigación eficaz, a la vez que se prevén límites
claros que impidan una actuación arbitraria que
tenga por consecuencia la vulneración de los
derechos humanos. (…) Se subrayó que el arraigo no
es por sí mismo una figura que lesione o vulnere los
derechos humanos de los imputados, sino que son
las condiciones en las que se lleva a cabo las que
pueden resultar en un daño a la esfera de derechos
de los individuos. (…) La iniciativa se turnó a la
Comisión de Puntos Constitucionales para su
dictamen. Excélsior on line, abril 9.
El gobierno enviará reforma secundaria
antes que termine abril. Miguel Alonso Raya
(PD) adelantó que antes de que termine este mes el
gobierno federal enviará a este órgano legislativo la
iniciativa de reforma secundaria en materia de
educación, según lo prometió el secretario de
Educación, Emilio Chuayffet. El plazo legal para su
discusión y eventual aprobación vence en agosto
próximo. Detalló que el PRD elabora ya iniciativas
propias “de cómo en todo caso debe ir” esa reforma
secundaria: “Estamos tomando en cuenta las
iniciativas que elaboraron en Guerrero y Oaxaca,
para buscarle salida a este problema”. Dado que para
entonces el Congreso se encontrará en receso, existe
la posibilidad de que la Comisión Permanente
convoque a un periodo extraordinario de sesiones.
La Crónica de Hoy on line, abril 10.
Confían en San Lázaro debatir reforma de
autonomía del IFAI este mes. Silvano Aureoles
(PRD) aseguró
que hay avances
significativos en
temas del IFAI.
"Avanza el
diálogo para
que a los
actuales
comisionados
del IFAI no se les descalifique porque puedan
participar en el proceso de convocatoria que haga el
Senado de la República, y decidan si reúnen los
requisitos para seguir siendo comisionados del
IFAI," comentó. (…) Luis Alberto Villarreal (PAN)
indicó que el único acuerdo que tienen los partidos
políticos en San Lázaro es que "tendremos reforma
en materia del IFAI antes de que concluya este
periodo". (…) Por el PRI, Manlio Fabio Beltrones
señaló que a más tardar la próxima semana
"tendremos ya la conclusión”. Las modificaciones
van desde el perfeccionamiento de técnica legislativa
en la redacción de esa minuta, hasta el criterio
mayoritario de la Cámara para la elección de los
comisionados del nuevo IFAI, que deberán ser
distintos a los que vienen en la minuta. (…) Comentó
que en lugar de estar creando tantas nuevas figuras
para poder llevar a cabo el nombramiento de los
miembros de los Órganos Constitucionales
Autónomos, la ruta a seguir es armonizar en una sola
fórmula el nombramiento en el futuro de todos los
integrantes de dichos órganos. (…) "Estamos
llegando a un acuerdo para reconocer que siendo
este un nuevo instituto por su rango constitucional,
amerita mínimamente que los actuales
comisionados pasen por un proceso automático de
ratificación en el Senado de manera distinta",
agregó.
Luis Alberto Villarreal. PAN.
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
18
Presentan plataforma para seguir a
congresistas. Luis Carlos Ugalde, ex presidente del
IFE y director de Integralia, presentó anoche la
plataforma electrónica “Reporte Legislativo”, la cual
permitirá seguir el trabajo y rendimiento de
diputados y senadores. Acompañado por
legisladores federales en la presentación, Ugalde
destacó que el Congreso mexicano es el que tiene
mayor número de comisiones, con una puntualidad
excelente para iniciar sus sesiones y ocupa el 5º
lugar como el más caro en el mundo. (…) “Reporte
Legislativo” permite conocer los perfiles de los
diputados, su participación en el Pleno, detalles dela
sesión, sus intervenciones y el número de veces que
se habla de un tema en particular, el grado de
consenso entre ambas Cámaras, el desempeño de los
legisladores por cada estado, la asistencia y sus
participaciones. (…) Todo ello como indicadores de
gestión. El Universal, abril 11.
Se suma PAN al rechazo de modificar la
Ley del IMSS. El presidente de la Comisión de
Hacienda, José Isabel Trejo Reyes (PAN), dijo que su
bancada va en contra de la modificación al artículo
27 de la Ley del Seguro Social, propuesta por el PRI
para modificar el esquema de aportaciones obrero
patronales al instituto. Trejo expuso que el dictamen
aún no se está trabajando —es decir que la iniciativa
priista se encuentra en la lista de pendientes— y que
entre las bancadas no hay acuerdo para sacarla de
inmediato. (…) En tanto, Jorge Herrera (PRI), quien
tiene a su cargo la negociación de la reforma por
parte de su grupo parlamentario, dijo que las
modificaciones constituyen un eslabón entre los
cambios en materia laboral y los de carácter
tributario. A los empresarios que tributan
correctamente, la reforma a la Ley del Seguro Social
que impulsa el PRI “no les va a significar un cinco de
más” y, en cambio, quien esté haciendo doble
contabilidad, una para el SAT y otra para el IMSS, va
a tener que “ajustarse a lo justo y correcto”,
estableció la bancada del PRI en San Lázaro. Herrera
agregó que “la reforma a la Ley del IMSS no toca las
cuotas obrero-patronales”, y en ese sentido no tiene
nada que ver con las cuestiones laborales, por lo que
sólo dio turno a la iniciativa en la Comisión de
Hacienda. (…) Agregó que los priistas “estamos
dispuestos a ir corrigiendo el texto, buscando
formatos de ganar-ganar, en los que se considera el
punto de vista de los empresarios. (…) Herrera
planteó que la reforma tiene un espíritu en tres
pasos: 1) Simplificar, al equiparar las bases de datos
del SAT en el
ISR, y la misma
base de datos de
los empresarios
con el IMSS. 2)
Fiscalizar: tener
mejor control
de la masa
gravable por
parte de las empresas y que el Estado haga mejor su
trabajo, que el IMSS tenga una mejor captación de
cuotas. 3) Recaudar, porque “hay simulación cuando
una empresa paga al SAT por un número equis de
trabajadores con determinado salario, y cuando va al
IMSS generalmente reporta menos empleados o
salarios inferiores. Esta práctica va en detrimento de
los trabajadores, porque afecta sus participaciones
para el retiro. El Universal, abril 12.
PVEM y PANAL
decisivos en la
reforma. Los
diputados del PRI
apostarán a la mayoría
simple legislativa que
conforman con el PVEM
y Nueva Alianza para
convocar a la Comisión
de Hacienda y
dictaminar la iniciativa
de modificaciones a los esquemas de pago de cuotas
al IMSS, próximo jueves 18. (…) El próximo lunes se
reunirán los integrantes de la junta directiva para
tomar una decisión: si transita la reforma o si –como
propone el PAN—se queda para integrarse a la
reforma hacendaria. (…) Hasta el momento, el PRD
no ha manifestado su opinión sobre la reforma a la
Ley del IMSS. El Universal, abril 13.
Perfilan que salga la próxima semana Ley
de Víctimas. Manuel Añorve, vicecoordinador de
la bancada PRI, recordó que el jueves pasado el
Pleno de San Lázaro hizo la declaratoria de
publicidad del dictamen de la Ley de Víctimas, por lo
que confió en que el martes sea avalado sin cambios.
(…) Hizo notar que el documento incluye las
observaciones formuladas por el Movimiento por la
Paz con Justicia y Dignidad, así como otras
organizaciones sociales, y rectifica las deficiencias
técnicas y jurídicas de la ley originalmente
promulgada por EPN el 9 de enero pasado. La Ley
General de Víctimas establece mecanismos de
reparación integral, sin limitarse a indemnizaciones
económicas, pero instaura las diferencias entre
víctimas del delito y víctimas de violaciones a
derechos humanos por parte de la autoridad.
Respecto a la iniciativa de reformas constitucionales
presentada por Manlio Fabio Beltrones y Luis
Alberto Villarreal, para acotar el arraigo judicial y
reducir su temporalidad de 40 a 20 días, Añorve
confió en su pronta aprobación. Calificó como
“irresponsables y demagógicas” las posturas del PRD
y MC, que proponen la eliminación total de la
herramienta jurídica. Refirió que en delitos como la
trata de personas y la pornografía infantil en los
términos legales actualmente establecidos no se
puede configurar el delito, por lo que a través del
arraigo es necesario dar más tiempo para concluir la
averiguación. (….) La propuesta condiciona el uso
del arraigo en la acreditación de indicios sobre
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
19
delitos del crimen organizado, más allá de la
presunción. Excélsior on line, abril 13.
Buscan eliminar
exclusividad de
partidos para
registro de
candidatos. Ricardo
Anaya Cortés (PAN)
destacó que con esta
propuesta se plantea
brindar la oportunidad a los ciudadanos que deseen
contender por un puesto de elección popular de
manera independiente, siempre que cumplan con
los requisitos, condiciones y términos que establece
la legislación. (…) Recordó que con la reforma
constitucional del año pasado, se termina con el
monopolio o derecho exclusivo de los partidos
políticos al registro de candidatos a puestos de
elección popular. Sin embargo, dicha reforma no fue
integral. La modificación que se propone a través de
una iniciativa pretende solventar una contradicción
entre los Artículos 35 y 116 de la Carta Magna y
armonizarlos, con el fin de que sea una base
constitucional para las entidades federativas la
existencia de candidaturas independientes. (…)
Subrayó que entre los beneficios de las candidaturas
independientes está la apertura de nuevas vías para
la participación ciudadana, sin que ésta sea
supeditada a la militancia o simpatía con algún
partido político. De igual forma, añadió el panista, se
daría paso a una mayor pluralidad de ideas sobre el
rumbo del país, además de enriquecer la vida
democrática bajo un principio de igualdad en la
participación política. La Crónica de Hoy, abril 13.
Comisión de Hacienda dispuesta a
dialogar con empresarios, afirma Manuel
Añorve. El vicecoordinador del PRI, dijo: “Los
invito a que se acerquen a la Comisión de Hacienda y
puedan señalar sus puntos de vista; les doy la
seguridad que estamos actuando con mucha
responsabilidad”. El pasado 19 de marzo, el
diputado Sergio Torres Félix (PRI) presentó una
iniciativa, que fue turnada para su análisis a la
Comisión de Hacienda, en la que se señala que el
método que se usa para determinar el salario base
de cotización de la Ley del Seguro Social sea el
mismo para calcular el ISR. (…) Al respecto, Gerardo
Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), señaló “nosotros lo
que estamos haciendo es negociando con el IMSS;
hemos tenido muy
buena
disposición para
hacerle nuestras
propuestas
cómo se podría
integrar y cómo
podría
generarse realmente una reforma que diera
soluciones definitivas al Seguro Social,” acotó.
Refirió que el CCE está negociando que haya temas
que queden exentos en la reforma –la Participación
de los Trabajadores en las Utilidades y algunas de las
prestaciones a los trabajadores— porque les pegaría
en todo lo que es vales para comida, de despensa,
restaurantes.” La Crónica de Hoy, abril 13.
Tribunal pone fin al caso de El Encino; GDF
debe pagar 94 mdp. Luego de 12 años de litigio,
un tribunal federal determinó la indemnización a la
empresa Promotora Internacional Santa Fe, por la
expropiación del predio conocido como El Encino.
Dicho juicio llevó al desafuero de Andrés Manuel
López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito
Federal, en 2005. (…) En agosto de 2011, la Corte
resolvió que el predio no podía ser devuelto a
Promotora Internacional Santa Fe, ya que hacerlo
provocaría una
afectación a los
habitantes de
diez colonias,
mismas que
deben quedar
comunicadas
por las
avenidas Vasco
de Quiroga y
Carlos Graef.
Milenio on line, abril 8.
Advierte Fujiwara que en el proceso de
Gordillo se cometieron varias torpezas. Pese
a que Elba Esther Gordillo Morales ha sido ‘‘bien
tratada’’ en el penal de Tepepan, su salud “es
sensible”, señaló el diputado federal René Fujiwara
Montelongo (PANAL) y nieto de la maestra, quien
además indicó que en el proceso judicial contra la ex
lideresa del magisterio “se cometieron ciertas
torpezas que pueden ser malinterpretadas como
algo ilegítimo o ilegal.” Al participar en el Día
Internacional de la Salud organizado por el PANAL,
(…) el legislador se mostró confiado en que la
justicia mexicana se impartirá de forma imparcial,
aunque dijo que le gustaría “que fuera más ágil, pues
ya todos sabemos que ésta se aplica de manera
paulatina.” La Jornada, abril 9.
Liberan a otros 15 indígenas por caso
Acteal. La Primera Sala de la Suprema Corte (SCJN)
ordenó la inmediata libertad de 15 indígenas que
habían sido sentenciados por homicidio, lesiones
califica_ das, portación de arma de fuego sin licencia
y de uso exclusivo del Ejército. (…) La liberación se
debió a que las pruebas mediante las cuales se le
Ricardo Cortés. PAN.
Manuel Añorve. PRI.
El Encino
Agenda Nacional
8 al 14 de abril, 2013.
Delfos Comunicación, Mercado y Prospectiva, S.C. www.delfos.com.mx upa@delfos.com.mx
20
condenó tenían el carácter de ilícitas. (…) Así pues,
se violaron sus derechos constitucionales al debido
proceso, cuestión suficiente para su inmediata
libertad. (…) Los indígenas tenían una pea de 36
años, derivada de los hechos ocurridos en 1997. El
22 de diciembre de 1997 un grupo armado asesinó a
45 indígenas tzotziles de Acteal, en su mayoría
mujeres y niños integrantes de la organización
indígena "Las Abejas". La Crónica on line, abril 10.
Ingresan a corte de EU nulidad de pedido
de inmunidad para Zedillo. La sentencia del
juez mexicano que declaró nula la petición de la
embajada de México para que EUA recomendara
otorgar inmunidad al expresidente Ernesto Zedillo
fue ingresada el martes a la corte estadounidense
que lleva el caso. El documento quedó así registrado
en el proceso legal contra Zedillo por su presunta
responsabilidad en una masacre de Acteal. (…) El
equipo legal que representa a los demandantes
añadió que la sentencia "instruía al embajador
mexicano a realizar todos los actos oficiales
necesarios para retirar la solicitud de inmunidad,
incluyendo una notificación al Departamento de
Estado de Estados Unidos". La Crónica de Hoy on
line, abril 10.
TEPJF pone a disposición ciudadana el
proceso electoral de 2012. A partir de este
sábado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación puso a disposición de la ciudadanía en
general la información estadística relativa al proceso
electoral federal del 2012. La información sobre los
juicios de inconformidad y recursos de
reconsideración presentados en contra de las
elecciones de diputados, senadores y presidente de
la República, así como los resultados definitivos de
los comicios está disponible en el sitio de internet
del propio tribunal www.te.gob.mx. (…) Un aspecto
sobresaliente de la estadística es que a través de la
sección identificada como casillas y causales de
nulidad, los usuarios podrán conocer información
relacionada con
el número de
casillas
instaladas,
número de
casillas
impugnadas,
número de
casillas en las
cuales se solicitó y ordenó el recuento de votos,
número de casillas cuya votación se determinó
anular, las causales de nulidad y el porcentaje de
impugnación por cada una, así como el número de
juicios de inconformidad. (…) El Portal compara la
votación que fue modificada para cada partido
político como consecuencia del recuento de votos y
la anulación de casillas, en tres modalidades.
Excélsior on line, abril 13.
ORGANISMOS AUTÓNOMOS E
INTERNACIONALES
Entrega CNDH a SEGOB agenda de
Derechos Humanos. La Comisión Nacional de
Derechos Humanos y 25 procuradores de las
comisiones estatales entregaron al secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la
subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos
Humanos, Lía Limón, la Agenda Nacional de
Derechos Humanos para la elaboración del Plan
Nacional de Desarrollo
con el objetivo de que el
gobierno federal aplique
su contenido. El
ombudsman nacional,
Raúl Plascencia, aseguró
que esta agenda contiene
79 recomen_ daciones
orientadas a prevenir,
atender y corregir las
violaciones de los DH en
temas como seguridad pública, justicia, grupos en
vulnerabilidad, así como en temas económicos,
sociales, culturales y ambientales. Dijo que las
acciones de gobierno en los últimos años de
gobierno derivaron “en un franco retroceso. Las
quejas se vieron incrementadas; entre los casos más
denunciados están los tratos inhumanos o
degradantes, la tortura, cateos ilegales, homicidios y
desapariciones forzadas.” (…) Osorio Chong, aseguró
que ya fueron actualizados los programas; un
ejemplo es el nuevo protocolo de acción de las
fuerzas policía_ les y la elaboración de un protocolo
de búsqueda de personas desaparecidas. “Este es un
hecho sin precedente en la elaboración del plan de
desarrollo.” (…) Osorio aseguró que con esta agenda
se debe cumplir el compromiso número 25 del Pacto
por México. (…) Finalmente, el ombudsman nacional
calificó como un nuevo reto para los derechos
humanos la aparición de grupos de autodefensa, (…)
“como expresiones de impunidad y el abandono que
padecen. No existe justificación para que
autoridades incumplan o deleguen la
responsabilidad que tienen en materia de
seguridad”, aseveró. Milenio on line, abril 8.
Arriesga la transparencia retraso en
reforma constitucional: IFAI. El comisionado
presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, aseveró que
retrasar la reforma constitucional en el rubro de
transparencia podría tener costos para el país en el
derecho de acceso a la información, la rendición de
cuentas y la transparencia. (…) El funcionario
planteó que mientras el organismo seguirá
trabajando con o sin reforma, los ciudadanos son los
que seguirán sin los beneficios de la rendición de
cuentas. "En muchos estados del país los
gobernadores son los que determinan qué se abre y
qué no se abre. No puedo hablar de todos, hay