Anzeige

ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx

1. Apr 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx

  1. ANTIPSICOTICOS
  2. Los antipsicóticos se usan sobre todo en el tratamiento de formas intensas de enfermedad mental, como esquizofrenia, estados maniacos y depresión maniaca aguda. Esta clase de fármacos se conoce por diferentes nombres: antiesquizofrénicos, antipsicóticos, tranquilizantes mayores o neurolépticos.
  3. Los antipsicóticos son inhibidores selectivos del SNC que controlan las emociones sin afectar las funciones intelectuales; se pueden dividir en siete grupos según su estructura química.  Fenotiazinas: clorpromazina, flufenazina, levomepromazina,perfenazina, pipotiazina, tioproperazina,tioridazina, trifluoperazina.  Butirofenonas: haloperidol, penfluridol.  Dibenzepinas: olanzapina, clozapina, quetiapina.  Benzisoxazoles: risperidona, ziprasidona.  Tioxantenos: flupentixol, tioxanteno, zuclopentixol.  Benzamidas: amisulpiride, sulpiride.  Antimaniacos: litio.
  4. EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIPSICOTICOS
  5. CLORPROMAZINA Presentacion: Thorazine, tabs 25, 50 y 100 mg, sol iny 25 mg. Largactil, comp 25 y 100 mg, sol iny 25 mg/5 ml. Administración: oral, IM. Indicaciones: 1. Psicosis. Adultos: 30 a 75 mg/día, VO, divididos en dos a cuatro dosis. Dosis máxima: 800 mg/día. Aumentar dosis en 20 a 50 mg por semana hasta lograr el control de los síntomas. Vía IM: 25 a 50 mg (dosis máxima: 200 a 800 mg/día). Niños >6 meses: 0.5 a 1 mg, VO, cada 4 a 6 h. Niños mayores: 200 mg/día o más. 2. Manejo de psicosis aguda en pacientes muy agitados. Adultos: 25 mg, IM; si es necesario repetir 25 a 50 mg en 1 h. Aumento gradual en el transcurso de varios días hasta una dosis máxima de 400 mg cada 4 a 6 h. 3. Náusea y vómito. Adultos: 10 a 25 mg, VO, o 25 mg, IM, cada 4 a 6 h. Niños: 0.5 a 1 mg, VO, cada 4 a 6 h o 0.5 a 1 mg, IM, cada 6 a 8 h; dosis máxima igual que para psicosis el tiempo necesario. 4. Hipo resistente a tratamiento. Adultos: 25 a 50 mg, VO o IM, tid o qid. 5. Síndrome moderado de supresión alcohólica, porfiria aguda intermitente, tétanos. Adultos: 25 a 50 mg, IM, tid o qid. 1. FENOTIAZINAS
  6. HALOPERIDOL Presentacion: Haldol, tabs 5 y 10 mg, sol iny 5 mg/ml; sol gotas 2 mg/ml. Haldol decanoas, amps 50 y 150 mg. Haloperil, tabs 5 y 10 mg. Administración: oral, IM. Indicaciones: 1. Trastornos psicóticos agudos y de agitación psicomotora. Delirio crónico: Adultos: dosis inicial, 0.5 a 5 mg cada 8 a 12 h. Dosis de mantenimiento: 5 a 15 mg/día. Dosis máxima: 100 mg/día. IM, 2 a 5 mg cada 4 a 8 h. Aumentar dosis en forma rápida para lograr el control completo. 2. Trastornos psicóticos crónicos que necesitan tratamiento prolongado. Adultos: 50 a 150 mg, IM, cada cuatro semanas. 3. Control de tics, expresión vocal en el síndrome de Tourette. Adulto: 0.5 a 5 mg, bid o tid, VO. Aumentar dosis en caso necesario. Niños 3-12 años: 0.05 a 0.075 mg/kg/día, bid o tid. 2.- BUTIROFENONAS
  7. CLOZAPINA Presentacion: Leponex, comps 25 y 100 mg. Clopsine, tabs 25 y 100 mg. Administración: oral. Indicaciones: esquizofrenia sin respuesta a otros antipsicóticos. Adultos: dosis inicial, 12.5 mg/día. Dosis máxima: 450 mg/día. 3.- DIBENZAPINAS OLANZAPINA Presentacion: Zyprexa, tab 5 y 10 mg. Administración: oral. Indicaciones: trastornos psicóticos, episodios de manía. Adultos: dosis inicial, 5 mg/día. Dosis de mantenimiento: 10 a 15 mg/día. Dosis máxima: 20 mg/día. Intervalos de incrementos no menores de una semana.
  8. RISPERIDONA Presentacion: Risperdal, tabs 1, 2 y 3 mg; sol 1 mg/ml. Administración: oral. Indicaciones: trastornos psicóticos. Adultos: dosis inicial, 1 mg, bid; incrementos de 1 a 3 mg; dosis máxima, 6 mg/día. Ajuste de dosis: ancianos, pacientes debilitados, hipotensión, alteraciones hepáticas y renales graves; iniciar 0.5 mg, bid; aumentar 0.5 mg al segundo y tercer días de tratamiento. Dosis regular: 1.5 mg, bid. Esperar por lo menos una semana antes de aumentar más dosis. 4.- BENZISOXAZOLES ZIPRASIDONA Presentacion: Geodon, caps 20, 40, 60 y 80 mg. Administración: oral. Indicaciones: tratamiento de la esquizofrenia. Adultos: dosis inicial, 20 mg, bid, con los alimentos. Dosis de mantenimiento: 20 a 100 mg, bid. Dosis máxima: 100 mg, bid.
  9. FLUPENTIXOL Presetacion: Fluanxol, grag 0.5, 1 y 5 mg. Fluanxol depot, sol iny 20, 50 y 100 mg en 0.5 y 1 ml. Administración: oral, IM. Indicaciones: esquizofrenia crónica y psicosis paranoica con apatía, anergia y aislamiento. Adultos: 5 a 15 mg/día, VO, divididos en dos a cuatro dosis. Incrementar en caso necesario hasta 40 mg/día. Dosis de mantenimiento: 5 a 20 mg/día, VO, en una sola dosis por la mañana. Administración IM en tratamiento de mantenimiento: 20 a 40 mg cada dos a cuatro semanas. La dosis oral debe continuarse durante la primera semana después de la primera inyección, pero en menor dosis. Ajustar dosis subsecuentes e intervalos entre las inyecciones según respuesta del paciente. 5.- TIOXANTENOS
  10. SULPIRIDE Presentacion: Ekilid 50, caps 50 mg. Pontiride 50 y 200, tabs 50 y 200 mg. Rimastine, tabs 50, 100 y 200 mg. Administración: oral 6.- BENZAMIDAS Indicaciones: 1. Estados neuróticos depresivos, trastornos obsesivos compulsivos con agitación o sin ella. Adultos: 100 a 200 mg/día, divididos en dos tomas. 2. Síndrome vertiginoso. Adultos: 150 a 300 mg/día, divididos en dos tomas. 3. Esquizofrenia crónica o aguda. Adultos: 400 a 800 mg/día, en dos tomas. Dosis máxima: 1 200 mg/día. 4. Síntomas de predominio excitatorio (delirio, alucinaciones). Adultos: 400 mg, bid; en caso necesario hasta 1 200 mg. 5. En sintomatología mixta (trastornos bipolares). Adultos: 400 mg, bid. 6. Antiemético. Adultos: 50 mg cada 6 h.
  11. LITIO (LI THEUM) Presentacion: Carbolit, tabs 300 mg. Administración: oral. Indicaciones: 1. Episodios maniacos de psicosis maniacodepresiva, unipolar o bipolar. Psicosis esquizoafectiva. Dosis regular: 300 a 900 mg/día. Concentraciones plasmáticas de litio recomendadas: 0.6 a 1.2 mEq/L. 2. Depresión mayor, trastorno esquizoafectivo, trastorno esquizofrénico. Adultos: 300 mg de carbonato de litio, tid o qid. 3. Trastornos bipolares mixtos en niños. Niños: dosis inicial, 15 a 60 mg/kg o 0.5 a 1.5 g/m2/día, divididos en tres dosis. No exceder la dosis regular del adulto. Ajustar la dosis según respuesta y concentraciones de litio. Dosis regular: 150 a 300 mg/día, divididos en varias dosis. 4. Quimioterapia inductora de neutropenia en niños y pacientes con sida que reciben zidovudina. Adultos y niños: 300 a 1 000 mg/día. Precauciones: determinar concentración plasmática de litio de manera periódica en ancianos, en enfermedades tiroideas, convulsivas, renales o cardiovasculares, deshidratación intensa o pacientes debilitados y depleción de sodio. 7.-ANTIMANIACOS
  12. ANALGÉSICOS OPIOIDES
  13. Son sustancias controladas que requieren prescripción médica para su venta. Se realiza control y registro del fármaco surtido, así como del nombre y número de registro del médico que prescribe. Son sustancias controladas internacionalmente y se clasifican según su potencial adictivo en: • Grupo I. Requieren recetario especial con código de barras y puede entregarse dosis para un mes de tratamiento exclusivamente. Son fármacos con alto potencial adictivo. • Grupo II. Con menor potencial adictivo que los fármacos del grupo I, y se requiere receta normal que se retira a la compra del fármaco. Incluye codeína, dextropropoxifeno, pentazocina, benzodiazepinas y tranquilizantes mayores. • Grupo III. Con menor potencial adictivo que el grupo II. Es necesaria la receta médica y sólo pueden surtirse en tres ocasiones. En las primeras dos se sella la receta y en la tercera se retira.
  14. SITIO Y MECANISMO DE ACCION Los analgésicos opioides agonistas o analgésicos narcóticos estimulan los receptores opioides para producir efectos similares a la morfina, sobre todo analgesia. En este grupo se incluyen también los antagonistas de receptores opioides y los agonistas- antagonistas de acción mixta La estimulación de los receptores μ propicia la mayor parte de los efectos analgésicos de los opioides y algunos de sus efectos adversos, como depresión respiratoria, euforia, sedación y dependencia. Casi todos los analgésicos opioides son agonistas de los receptores μ.
  15. AGONISTAS MEDICAMENTOS CONTROLADOS GRUPO II MORFINA Analfin, tabs 10, 15, 30 mg (liberación inmediata). Analfin, SI 200 mg/20 ml. Duralmor LP (*), caps 10, 30, 60, 100, 200 mg. Graten, amps 10 y 50 mg. Kapanol, caps (*) 20, 50, 100 mg. MSTcontinues, tabs (*)10, 30, 60 mg. MSTcontinues F, tabs (*) 100 mg. Administración: oral, SC, IM, IV. Indicaciones: 1. Dolor intenso. Adultos: 10 mg c/4 h, SC o IM; o 10 a 30 mg oral; o 10 a 20 mg rectal c/4 h o cuando sea necesario. IV lenta (4 a 5 min) 2.5 a 15 mg diluidos en 4 a 5 ml de sol salina. Tabs liberación controlada, 30 mg c/8 a 12 h. En catéter epidural, 5 mg c/24 h o 20 % de la dosis sistémica previa (mg/24 h). Subaracnoidea, 2% de la dosis sistémica previa (mg/24 h). Niños: 0.1 a 0.2 mg/kg (máximo, 15 mg) c/4 h, SC. 2. Sedación preoperatoria o complemento de anestesia. Adultos: 8 a 10 mg, IM, SC, o IV. 3. Control del dolor asociado a infarto del miocardio agudo. Adultos: 8 a 15 mg, IM, SC o IV. Dosis adicionales: c/3 a 4 h cuantas sean necesarias. 4. Como complementario en edema agudo pulmonar. Adultos: 10 a 15 mg, IV, a velocidad no mayor de 2 mg/min.
  16. DEXTROM ETORFANO, bromhidrato Presentacion: Athos, caps LP 30 mg. Bekidiba Dex, jbe 0.300 g/100 ml. Megal simple, jbe 300 mg/100 ml. Neopulmonier Fournier, jbe 300 mg/100 ml. Romilar, jbe 0.300 g/100 ml. Administración: oral. Indicaciones: 1. Tos no productiva. Adultos y niños >12 años: 10 a 20 mg c/4 h o 30 mg c/6 a 8 h. En liberación controlada, 60 mg, bid. Dosis máxima: 120 mg/día. Niños 6 a 12 años: 5 a 10 mg c/4 h o 15 mg c/6 a 8 h. En liberación controlada (líquido), 30 mg, bid. Dosis máxima: 60 mg/día. Niños de 2 a 6 años: 2.5 a 5 mg c/4 h. Dosis máxima: 30 mg/día. Acción antitusiva sin acción analgésica. Medicamentos controlados del grupo III
Anzeige