Programas de Unidades Formativas basados en Competencias y Proyectos Dra. Liria Rincones p.
3. Mar 2013•0 gefällt mir
2 gefällt mir
Sei der Erste, dem dies gefällt
Mehr anzeigen
•579 Aufrufe
Aufrufe
Aufrufe insgesamt
0
Auf Slideshare
0
Aus Einbettungen
0
Anzahl der Einbettungen
0
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Melden
Bildung
Una propuesta de un diseño curricular de programas de unidades formativas basadas en competencias y proyectos de investigación, desde el enfoque de la socioformación.
¿Cúal sería la estructura de
los Programas de Unidades
Formativas basados en
competencias y en
proyectos de investigación?
OBJETIVO DEL ESTUDIO Elaborar una propuesta
sobre el diseño
estructural de los
programas de unidades
formativas por
competencias y proyectos
de investigación
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 2
Del latín programma significa
“aviso público; sistema y
distribución de las materias de
Según la RAE
(2010) un curso o asignatura que
forman y publican los
profesores encargados de
explicarlas…"
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 3
PROGRAMAS DE
ESTUDIO
PROGRAMAS
DE UNIDADES
PROGRAMAS DE FORMATIVAS
PROGRAMAS
UNIDADES
INSTRUCCIONALES
CURRICULARES
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 4
Ser guías orientadoras de la labor
docente
Establecer un marco común de
trabajo en atención al perfil de
egreso y a las políticas educativas
Estar representados por un
documento público formalizado
institucionalmente
Buscar el aseguramiento de la
calidad de los aprendizajes
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 6
CATEGORÍA DE PROGRAMAS DE PROGRAMAS PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE UNIDADES FORMATIVAS (PUF)
ANÁLISIS ESTUDIO INSTRUCCIONALES UNIDADES CURRICULARES
Enfoque Tradicional y Conductista y Constructivista Sociocrítico, Socioformativo
Curricular Academicista Tecnológico Complejo, Contructivista
Elementos Los contenidos Los objetivos y La estructura Las competencias, los Proyectos de
medulares recursos conceptual del Investigación Formativos para el
tecnológicos estudiante abordaje de problemas contextuales,
el Proyecto Ético de Vida
Actores El docente y su La organización de El alumno El estudiante y el entorno social,
centrales experticia experiencias de institucional y ambiental
aprendizaje
Estrategias Exposición Exposición Didáctica de procesos, Combinación de estrategias: trabajo
didácticas magistral, magistral, preguntas retadoras, en equipo, presentaciones puntuales
privilegiadas demostración, secuencias de procesamiento de del docente con apoyo audiovisual,
dictado, uso del aprendizaje, respuestas, aplicación uso de entornos virtuales, modalidad
pizarrón, módulos de nuevos conceptos b-learning, promoción de la
castigo, instruccionales, a situaciones autogestión del aprendizaje,
estudio de instrucción concretas, mapas autoevaluación mediante
materiales programada, todas conceptuales. metacognición, cartografía
diversos apoyadas con conceptual.
recursos
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 7
Para Tobón (2010) el enfoque Socioformativo constituye un marco de reflexión-
acción que permite generar las condiciones pedagógicas esenciales para
facilitar la formación de personas íntegras, integrales y competentes para
afrontar los reto-problemas del desarrollo personal, la vida en sociedad, la
dinámica ambiental, entre otros, a partir de la articulación de la educación con
los procesos sociales.
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 88
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE LA UNIDAD FORMATIVA
FACULTAD O PROGRAMA ACADÉMICO: ESCUELA O PROYECTO ACADÉMICO:
CODIGO SEMESTRE NOMBRE DE LA UNIDAD FORMATIVA PRELACIÓN(ES)
COMPONENTE VERSIÓN AÑO
CURRICULAR
DENSIDAD HORARIA
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE HORAS DE ESTUDIO
INDEPENDIENTE TOTAL
HORAS
Créditos
EJE CURRICULAR Horas Horas Horas Horas
Teóricas Prácticas Prácticas Prácticas
de Aula de Lab. en la
Comunid
2. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN NACIONALES (REGIONALES LÍNEA DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO DE
O LOCALES) INSTITUCIONAL INVESTIGACIÓN FORMATIVO
ÁREA LÍNEA NECESIDAD
SUB-ÁREA ESTRATÉGICA
DISEÑADOR(ES) o DISEÑADORA(S)
NOMBRES Correo-e:
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 10
Líneas de
Investigación
Institucionales
por Facultades
o Programas
Académicos
Proyecto de
Investigación en Programa de
el marco del Investigación por
Programa de la Escuelas o
Unidad Proyectos
Formativa Académicos
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 11
Las competencias son
procesos integrales de
actuación ante actividades y
problemas del contexto, los
cuales coadyuvan a la
integración de saberes con
idoneidad y compromiso
ético para aportar a la
construcción y
transformación de la
realidad (Tobón, 2010).
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 13
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN IMPACTO DE LA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
FORMATIVO
• TÍTULO DEL PROYECTO PRODUCTOS TANGIBLES DE LA RESPONDER A LAS
INVESTIGACIÓN: PREGUNTAS:
• SITUACIÓN PROBLEMÁTICA • ¿Quienes y aprox,
• Manuales de procedimientos, cuántos se beneficiarían
• OBJETIVOS • Informes sobre diseños en diversos con los productos de la
• ESBOZO DE LA RUTA campos. ejecución del proyecto?
METODOLÓGICA • Modelos de diversos tipos • ¿Cómo se beneficiarían
• CRONOGRAMA DE TRABAJO • Equipos, dispositivos, herramientas, estas personas con los
sistemas, entre otros resultados de la
• Publicaciones reportando nuevos investigación?
conocimientos, procedimientos,
procesos, modelos, entre otros
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 14
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
COMPETENCIAS Y SABERES ACTIVIDADES CON ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
CRITERIOS DE DESEMPEÑO (CONTENIDO) DEL ESTUDIANTE
Transcribir los Construir un tejido entre las fases de gestión Redactar actividades que estima
códigos de las del PIF (Tobón, 2010) con las tres fases de un pueden desarrollar los estudiantes,
competencias y sus proceso formativo-, incio, desarrollo y cierre: de manera independiente para lograr
criterios de • Fase1. Direccionamiento. Se acuerda la ruta las competencias y desempeños
desempeño que se de formación con los estudiantes; así como asociados, por ejemplo:
desarrollarán en las tareas y criterios requeridos para ejecutar • Búsqueda y procesamiento
cada ciclo formativo el PIF, entrelazada con los saberes propios de de información en
la UF. diferentes tipos de fuentes
• Fase 2. Planificación. Mediante la • Recopilación de material
elaboración consensuada del cronograma de relativo al PIF o a un
trabajo del PIF con asignación de desempeño específico.
responsabilidades y lapsos de ejecución de • Prácticas de experimentos
las diversas actividades. en el laboratorio o en
• Fase 3. Ejecución del PIF acorde con las escenarios reales de la
tareas planificadas para abordar el proyecto comunidad
con la mediación del docente, sobre todo en • Elaboración de trabajos
el trabajo de campo. escritos
• Fase 4.Socialización-evaluación del • Gestiones en los
PIF, mediante la presentación a la organismos de la
comunidad del informe final del comunidad
proyecto y su impacto.
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 15
Como culmen de este estudio se destaca que los Proyectos de Investigación Formativa
anidados, entramados y ejecutados a través de Programas de Unidades Formativas, desde
la perspectiva de la socioformación, podrían
Contribuir a superar la problemática relativa a la exigua
investigación que se hace en las universidades públicas y
privadas del país.
Impulsar la construcción de una actitud positiva hacia las
actividades investigativas, en conexión con las necesidades
nacionales y Líneas de Investigación Institucionales.
Utilizar a la investigación como un eje integrador de
conocimientos y un mecanismo de vinculación con el entorno.
Coadyuvar a concretar políticas para que la investigación permee
curricularmente el proceso formativo y no se quede subsumida y
atrapada como una asignatura de un plan de estudios estático y
fragmentado.
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 16
El arte supremo del maestro es despertar el placer
por la expresión creativa y el conocimiento porque lo
más incomprensible del universo es que sea
comprensible.
Albert Einstein
Elaborado por: Dra. Liria Rincones Përez (2012) 17