Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Convulsiones Neonatales.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Convulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptx
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 17 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Convulsiones Neonatales.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Convulsiones Neonatales.pptx

  1. 1. CONVULSIONES NEONATALES ERICK RODRÍGUEZ RESIDENTE I DE NEONATOLOGÍA
  2. 2. • Incidencia 0.95 al 5 por 1,000 Nacidos vivos • Pueden ser difíciles de detectar • No se utilizan EEG • No incluyen prematuros
  3. 3. • Factores de riesgo materno • Falta de atención Prenatal • Edad materna avanzada • Nuliparidad • Diabetes Mellitus • Intraparto • Sufrimiento Fetal • Desprendimiento de placenta • Prolapso de cordón • Corioamnionitis materna • Del Rn • Prematuridad • Bajo peso al nacer • Sexo Masculino • Nacimiento después de las 42 semana
  4. 4. • 30 - 40% EHI • ACV Termino • Infecciones • Metabólicos (Hipoglicemia, hipocalcemia, hipomagnasemia) • Condiciones crónicas Malformaciones del SNC
  5. 5. DIAGNOSTICO • 80% reflejan lesión aguda etiología inmediatamente • Debe ser confirmado por EEG • Difíciles de diagnosticar solo por clínica • Raramente tónico clónica generalizadas (conectividad inmadura, mielinización incompleta) • Convulsiones subclínicas 80% de las convulsiones • Movimientos oculares 70% • Medicamentos causan desacoplamiento (suprime signos externos ero convulsiones EEG continúan)
  6. 6. Convulsiones Movimientos que simulan convulsión Factores Provocadores Ninguna causa clara de provocación Suceden Despierto o dormido Disparado por el tacto (Clonus) Solo en el sueño (mioclonus benigno sueño) Duración Dura de unos segundos a unos pocos minutos Prologada sin parar Cualidad Estereotipo: Similar cada vez Aparece diferente cada vez que se produce un evento Afectación Ocular Ojos normalmente abiertos Los ojos a veces se desvían Ojos permanecen cerrados Estado de alerta El bebe no responde durante el episodio El bebe permanece alerta sin comportamiento atípico Capacidad para suprimir No se puede detener al recoger al bebe o sujetar las extremidades Puede detenerse despertando al bebe Suprimir sujetando la extremidad (clonus)
  7. 7. SENSOR NEON 12
  8. 8. Termino descriptivo Aspecto Clínico Clonicos Movimientos Rítmicos de los grupos musculares componentes rápidos y lentos del movimiento frecuencia típicamente 1-3 sacudidas por segundo Tónico Flexión sostenida o extensión de los grupos musculares axiales y/o apendiculares Mioclonico Sacudidas rápidas de las extremidades, únicas o múltiples Focal (Sutil) Desviación ocular tónica, apertura ocular sostenida, fijación ocular Masticación chupeteo contracción de la lengua/ taquicardia, bradicardia apnea Subclínico Solo con monitorización Electrofisiológica (no hay signos clínicos)
  9. 9. HISTORIA • Movimientos asociados ojos, boca y extremidades • Si los movimientos se pueden suprimir • Se asocia o no con taquicardia, bradicardia, apnea • Edad del bebe cuando comenzaron las convulsiones • PRENATAL/PERINATAL/POSNATAL/FAMILIAR
  10. 10. EXAMEN FÍSICO • OBSERVACION MINUCIOSA • Letargo, hipotonía, mala respuesta succión débil, difícil de consolar, micro o macrocefalia • Olor corporal inusual, Ictericia (Kernicterus)
  11. 11. LABORATORIO • Gases arteriales: pH, Co2, EB, Lactato • Electrolitos Glucosa sodio, potasio, Calcio, magnesio • Monitoreo de sepsis: Hematología, PCR, Cultivo de Sangre • Pruebas de función Hepática BBSS • Adicionales • Punción lumbar • Amoniaco • TORCH • Error innatos del metabolismo • Toxicológico de orina
  12. 12. IMÁGENES • USG TAC (algunas imágenes mejoradas)  RM (preferida)
  13. 13. BIBLIOGRAFÍA • Golombek Sergio y Sola, Augusto. Cuidados del recién nacido a la manera del SIBEN. Tomo I. 2017 EDISIBEN, Bolivia • Fenichel Gerald. Neurología Pediátrica Clínica. Sexta edición Elsevier Sauders

×