2. El retraso mental es un trastorno
definido por la presencia de un
desarrollo mental incompleto o
detenido.
Se caracteriza principalmente por el
deterioro de las funciones concretas en
el desarrollo mientras esta en la vida
intrauterina y que contribuyen al nivel
global de la inteligencia tales como:
4. La inteligencia no es una función unitaria,
sino que ha de ser evaluada a partir de un
gran número de capacidades más o menos
específicas.
La determinación del grado de desarrollo
del nivel intelectual debe basarse en toda la
información disponible.
5. La categoría diagnostica elegida debe basarse en la
evaluación de la capacidad global, al margen de
cualquier déficits de un área o de una capacidad
concreta; para poder determinar si una persona padece
de algún tipo de retraso mental, se les aplica un test de
inteligencia, para así poder determinar cuál es el nivel
de su coeficiente intelectual.
La capacidad intelectual se define por el coeficiente de
inteligencia (CI o equivalente de CI) Obtenido por
evaluación mediante uno o más test de inteligencia
normalizados, administrados individualmente.
6. La característica esencial del retraso mental es una
capacidad intelectual general inferior al promedio que
se acompaña de limitaciones significativas de la
actividad adaptativa propia de por lo menos dos de las
siguientes áreas de habilidades comunicación, cuidado
de si mismo, vida doméstica, habilidades
sociales/interpersonales, utilización de recursos
comunitarios, auto control, habilidades académicas
funcionales, trabajo ocio, salud y seguridad.
Se divide en 3 criterios escenciales:
7. Criterio A: Capacidad intelectual significativamente
inferior al promedio: un C.I. aproximadamente de 70
o inferior en un test de C.I. administrado
individualmente (en el caso de niños pequeños, un
juicio clínico de capacidad intelectual
significativamente inferior al promedio).
Criterio B: su inicio debe de ser anterior a los 18 años
de edad.
Criterio C: el retraso mental tiene diferentes
etiologías y puede ser considerado como la vía final
común de varios procesos patológicos que afectan el
funcionamiento del sistema nervioso central.
8. Puede especificarse 5 grados de intensidad, de acuerdo con
el nivel de insuficiencia intelectual: leve (o ligero),
moderado, grave ( o severo), y profundo.
Retraso mental leve:
CI entre 50-69 y aproximadamente 70
Retraso mental moderado:
CI entre 35-49
Retraso mental grave:
CI entre 20-34
Retraso mental profundo:
CI inferior a 20
Retraso mental sin especificación
9. Estas personas adquieren tarde el lenguaje,
aunque se pueden comunicar/expresar
normalmente en la vida cotidiana (pueden
mantener una conversación y de ser abordados en
una entrevista clínica).
10. La mayoría de los afectados llegan a alcanzar una
independencia completa para el cuidado de su persona
(comer, lavarse, vestirse, controlar los esfínteres) pueden
hacer actividades prácticas, las mayores dificultades se
presentan en actividades escolares, y muchos presentan
dificultades en lectura y escritura, aunque estas personas
pueden recibir un tipo de educación diseñada para su
capacidad y poder desarrollar su inteligencia.
Para poder diagnosticar si una persona padece de un
retraso mental leve, se le practica un test de CI, donde el
rango de una persona con retraso mental leve esta entre los
50 y 69.
11. Estos presentan una lentitud en el desarrollo de la
comprensión y del uso del lenguaje y alcanzan en esta área
un dominio limitado.
Las capacidades del cuidado personal y de las funciones
motrices también están retrasadas, por lo que necesitan
supervisión permanentemente.
Aunque los progresos escolares son muy limitados, estos
aprenden lo básico como la lectura, escritura y el cálculo.
Cuando personas con retraso mental moderado llegan a la
adultez suelen ser capaces de realizar trabajos prácticos
sencillos, muy raramente estos pueden tener una vida
independiente.
12. Las personas diagnosticadas con retraso mental moderado
tienen un CI entre 35 y 49 y en este grupo de personas
existe cierta discrepancia por su rendimiento ya que hay
algunos que solo poseen problemas con el lenguaje y
existen casos que se dicen que son totalmente torpes y su
única capacidad es participar en relaciones sociales o
conversaciones simples
13. Este tipo de padecen de un grado
marcado de déficit motor o de la
presencia de otros déficits que indica
la presencia de un daño o una
anomalía del desarrollo del sistema
nervioso central, este trastorno es muy
parecido al trastorno mental
moderado
14. Este grupo de personas poseen un coeficiente intelectual entre 20
y 34.
15. Ya que el cociente intelectual de estos
individuos es menor a 20 significa que
estos están incapacitados para acatar
instrucciones.
Muchos de ellos tienen movimientos
muy restringidos
16. Totalmente inexistentes, no son capaces de controlar los
esfínteres, poseen una capacidad muy limitada para cuidar
sus necesidades básicas y requieren ayuda y supervisión
muy constantemente.
17. En estos casos hay evidencia de un retraso mental
pero con muy poca información, por lo que se
hace difícil asignar al enfermo una de las
categorías anteriormente mencionadas
18. Según el Manual de Diagnostico y Tratamiento de la
Asociacion Psiquiatrica Americana, el retardo mental puede
ser clasificado por sus diferentes causas en:
Infecciones o intoxicaciones.
Traumatismo o agente físico.
Trastornos del metabolismo, del crecimiento o de la
desnutrición.
Con anormalidades cromosómicas.
Consecutivo a transtorno psquiatrico severo.
19. Según el DSM-4RT estos son unos ejemplos
entre la diferencia del Retraso Mental un
transtorno mental y una enfermedad:
Leve Entre 50-55 y 70
C.I
Moderado Entre 35 – 40 y 50-
55 C.I
Grave Entre 20-25 y 35-
40 C.I
Profundo Inferior a 20-25 C.I
Limítrofe CI no identificado
Trastorno de
autismo
C.I Mayor a 70
Síndrome
de Down
Limítrofe
El Retraso Mental: Trastorno Mental:
Enfermedad Médica: