8. DRENAJE SUBTERRANEO:
su misión es impedir el
acceso del agua a capas
superiores de la
carretera,.
especialmente al firme.
Emplea diversos tipos
de drenes subterráneos,
arquetas y tuberías de
desagüe.
10. Sistemas de drenaje
Los sistemas de drenaje deben tener tal diseño que suministren un
método eficaz y económico de eliminación de los desechos
transportados por el agua, de tal manera que se evite el riesgo de
obstruir la tubería y el escape de los desechos al suelo.
Según el trazo del alcantarillado puede ser de tres tipos:
•Sistema combinado
•Sistema separado
•Sistema parcialmente separado
11. Dimensiones de la tubería y pendientes
Edificios y sumideros
BS 8301 código de practicas para la construcción de drenaje
Transporte de agua residual: diámetro de 75 mm
Transporte de desechos sanitarios: diámetro de 100 mm
Sanitario: 2.3 L/ S descarga de agua
Lavamanos: 0.6 L/ S tiene una salida de 40 mm, se demora 10 segundos
Lavaplatos: 0.9 L/S Tiene una salida de 40mm, se demora 25 segundos
12. Elección de tuberías
1. TUBERÍA RÍGIDA
Tiene tres clasificaciones:
•Normal- fabricadas en concreto
•Resistente al agua superficial- Fierro fundido
•Extra quimicamente resistente(ácidos, alcalinas)- Fierro fundido
13. JUNTA DE CEMENTO PARA TUBERÍAS DE
ARCILLA.
JUNTA ¨HEPSEAL¨.
JUNTA ¨DRAWFLEX¨.
14. 2. TUBERÍA FLEXIBLE
Tiene tres clasificaciones:
• Tubería de fibras impregnadas con alquitrán
• Se usan para desechos domésticos y comerciales
• Tuberías de PVC no plastificado- tubería de PLASTICO con fibra
de vidrio.
15. JUNTA CON MANGUITO DE UNION.
ZANJA PARA TUBERIA FLEXIBLE.
ACOPLAMIENTO DE POLIPROPILENO.
16. Interceptores
Se usa para captar por medio de un sello de agua con una
profundidad mínima de 62 mm, el aire viciado que proviene de
un alcantarillado o pozo de letrina para que no entre al sistema
de drenaje de una casa
ENTRADA DE AIRE FRESCO. CONEXIÓN Y.