Descripción del foro: - unidad 4
En el tema 5 se mencionó que Según la definición de RUP (Rational Unified Process,
Proceso Unificado de desarrollo de Rational), la calidad se define como
“… las características que demuestran la consecución de generar un producto que cumpla
o exceda el apego a los requerimientos – medidos mediante criterios y métricas de apego
– y que es producido mediante un apego a los procesos”
Con base en RUP y su enfoque hacia la calidad:
1. Coloque una aportación en el que describa la respuesta, considerando lo siguiente:
a. ¿Que estrategia seguiría para asegurar que ha conseguido el grado deseado de
calidad en un proyecto de desarrollo de software, y que ésta puede ser repetida y
administrada?
RTA
La estrategia que tomaría seria aplicar el sistema de calidad durante todo el proceso del
ciclo de desarrollo del software; utilizando los procesos de “Gestión de la calidad del
Software”para determinar y aplicar la política de calidad objetivos y directrices generales
de calidad la cual incluye planificación estratégica, asignación de recursos, etc; y el
proceso de “Aseguramiento de la calidad del Software” la cual es el conjunto de
actividades planificas y necesarias para generar confianza en que el producto satisfará los
requisitos dados de calidad (incluye evaluación, auditoria, revisión, etc).
Contar con una estructura organizativa apropiadas, con el ánimo de fomentar la calidad
de vida de las personas en la empresa. Tener certeza que el software cumple con los
estándares de calidad en normas emitidas por organizaciones especializadas (ISO
12207), la cual nos sirve de patrón para saber que nuestro software es de calidad, así
como también la utilización de metodología métrica que están orientadas a la calidad del
producto.
Para asegurar que la estrategia de exitosos resultados se debe verificar que se aplique el
proceso RUP correctamente en el desarrollo del software como se describe a
continuación, para así garantizar el grado de calidad deseado en el desarrollo del
software:
Dividir el proyecto en interacciones del ciclo de vida, cada una de las cuales se trata
como un miniproyecto en sí mismo. Cada miniproyecto o interacción produce un
incremento en el sistema y abarca las actividades propias de un proyecto en toda
regla(Análisis, diseño, implementación y prueba). Cada iteración se construye sobre el
resultado de la iteración anterior, y se guían por el conjunto de casos uso que se decida
abarcar en dicha iteración. Algunas iteraciones no producen un efecto de aditivo, sino de
refinamiento o corrección, sobre todo en fases tempranas del proyecto donde la labor
principal del equipo es comprender el sistema a desarrollar y su contexto de negocio.
Para cada iteración:
Los desarrolladores identifican y especifican los casos de uso relevantes
Crean un diseño utilizado la arquitectura seleccionada como guía
Implementan el diseño mediante componentes
Si una interacción cumple con los objetivos, el desarrollo continuo con la siguiente
iteración. Cuando por el contrario no se alcanzan los objetivos prefijados de antemano, se
debe revisar las decisiones previas y probar a aplicar un nuevo enfoque.
b. Integre una respuesta con su investigación y su aportación y conclusión personal y
colóquela como su aportación en el foro de discusión.
RTA
La metodología RUP es una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades en
una empresa de desarrollo, es decir contesta a las preguntas: quien hace que, cuando y
como.
RUP garantiza el trabajo en equipo, debido a que cada integrante tiene acceso a una
misma base de conocimiento, a plantillas y herramientas, con esto comparten un mismo
idioma. Además se utiliza el lenguaje UML, que es un idioma normalizado que permite
identificar claramente los requisitos, arquitectura y planes. Por lo tanto es un buen
proceso para aplicarlo en el desarrollo de software a y así garantizar un alto grado de
calidad.