Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Lilia Martínez Aguilera(20)

Anzeige

2.1 ética y administración apuntes interglobal

  1. ÉTICA Y ADMINISTRACIÓN I LILIA MARTÍNEZ AGUILERA Ciclo 8 BE806 Marzo 2014
  2. Del texto
  3. 2. Ética y empresa 2.1 Teorías sobre ética empresarial 2.1.1 Teoría del bien común y stakeholders 2.1.2 Teoría sobre la responsabilidad social de la empresa 2.1.3 Teoría sobre la gestión de la empresa ética 2.1.4 Teoría de la empresa ética regida por la transparencia 2.1.5 Relación ética y acción empresarial 2.1.6 Teoría sobre el carácter moral del trabajo 2.2 Valores éticos y empresariales 2.2.1 La acción empresarial 2.2.2 Normas fines y valores 2.2.3 Dirección con valores 2.2.4 Competencia, productividad y valores empresariales
  4. 2. Ética y empresa 2.1 Teorías sobre ética empresarial (ética de los negocios)
  5. TEORÍAS SOBRE ÉTICA EMPRESARIAL • 60 y 70 se inicia una filosofía ética empresarial en los países del primer mundo: éticas aplicadas, • Necesidad: analizar los valores éticos de la vida cotidiana empresarial por corrupción, malversación y robo • Se diseña una ética aplicada a las distintas esferas de la vida social, que daría lugar a las teorías sobre ética empresarial
  6. TEORÍAS SOBRE ÉTICA EMPRESARIAL
  7. EL BIEN COMÚN Y LOS STAKEHOLDERS • Teoría sobre ética empresarial, estudiada y analizada por • Dice: el principio, el sujeto y el fin de la sociedad y de todas las instituciones es y debe ser la persona humana
  8. BIEN COMÚN • Todo aquello que es bueno, que perfecciona a más de un ser • Condiciones de la vida social que permiten conseguir más plena y fácilmente su propia perfección Es el fin de toda sociedad
  9. BIEN COMÚN DE LA EMPRESA • Cumplir su fin como empresa • Crear condiciones que permitan a sus miembros la consecución de su fin individual La empresa facilita la consecución de los fines de las personas de modo indirecto a través de su propio fin
  10. STAKEHOLDERS • Término inglés R. E. Freeman en: Strategic Management: A Stakeholder Approach (Pitman, 1984) Pueden afectar/son afectados por las actividades de una empresa Elemento esencial en la planeación estratégica
  11. TEORÍA DEL BIEN COMÚN Ofrece una base suficientemente sólida y medios para desarrollar derechos y deberes de esos partícipes, en función de: • El bien común de la empresa • De la sociedad que se crea entre empresa y stakeholders • De la sociedad en su conjunto • Ayuda a tener a definir a cada grupo involucrado y los intereses por los que se implican con la organización
  12. TEORÍA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA • Finales de los 70, principios de los 80 • Consecuencia de la creciente importancia de la empresa en el entorno socioeconómico
  13. TEORÍA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA José Luis Fernández Carencia de ética en la organización Falta de moralidad en el mundo de los negocios Falta de cultura empresarial Crear valor, generar riquezas, optimizar las inversiones con respeto al buen hacer: una consciente responsabilidad social
  14. TEORÍA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Ir mas allá de las obligaciones Avance voluntario a nuevas exigencias Ser socialmente responsable Mayor inversión en capital humano Mejor relación con interlocutores Mayor respeto al medio ambiente
  15. TEORÍA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Carlos Llano Ética Persona La condición de ser persona prevalece sobre cualquiera otra condición Tarea principal de la empresa es lograr: La síntesis Armonía Potenciación de todos los intereses de las personas que la constituyen.
  16. TEORÍA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Dirección: • Atribución de responsabilida des • Procurar que los hombres se hagan responsables de las funciones que se les asignan Conciliación: vida familiar/social Cooperación al desarrollo Promoción del voluntariado Lucha vs. La exclusión social Comercio justo Protección Infancia juventud Ética empresarial Contribución: sociedad del conocimiento Grupos de interés Comportamiento social de la empresa
  17. TEORÍA SOBRE LA GESTIÓN DE LA EMPRESA ÉTICA Ética empresarial ≠ Ética individual Componentes:  Códigos  Documentos formales  Programas de formación  Comités, asesorías, procedimientos  Sistemas de gestión Procesos que determinan las decisiones y comportamientos de las organizaciones
  18. IMPULSAN LA PREOCUPACIÓN POR UNA EMPRESA ÉTICA Cambios en los procesos de decisión en la empresa Mundo cada vez más globalizado Pérdida de la credibilidad Protagonismo creciente de la empresa en el desarrollo económico y social de la sociedad. • Equilibrio entre los intereses empresariales y de trabajadores • • • • La mejor calidad de vida posible para todos
  19. TEORÍA SOBRE LA GESTIÓN ÉTICA DE LA EMPRESA Desarrollar una mayor ética empresarial con normas y principios morales que estén acorde con las necesidades y requerimientos actuales de la empresa y los empleados Elementos mínimos para una ética empresarial:  Valores y principios  Comportamiento y reglas Fin último de una empresa ética: Contribuir a la felicidad humana y al equilibrio económico de la empresa
  20. TEORÍA DE LA EMPRESA ÉTICA REGIDA POR LA TRANSPARENCIA Base: las empresas son una sociedad de la información. Deben ser empresas éticas Se rigen por el principio de la transparencia lo que hará lograr una sólida implantación en un mercado cada vez mas globalizado
  21. TRANSPARENCIA Apertura y flujo de información de las empresas a: • Todos los posibles actores interesados • Permitiendo revisión y análisis • Y la detección de posibles anomalías Incluye publicar:  Cuentas y estados contables  Presupuestos auditados  Estadísticas financieras, comerciales y monetarias Una empresa no tiene por finalidad la ética, sino el beneficio, que recompensa el trabajo de mucha gente en común, pero sin ética no hay empresa consolidada
  22. PRINCIPIOS ÉTICOS EMPRESA REGIDA POR LA TRANSPARENCIA 1. Transparencia: llega a todos 2. Información comprensible y legible 3. Implementación del código de ética de conducta 4. Mejora continua en el ejercicio de la responsabilidad ética, social y medioambiente 5. Posibilidad de verificar los datos del sistema de gestión ética
  23. RELACIÓN ÉTICA Y ACCIÓN EMPRESARIAL (DOMENEC MELÉ) Motivación para el trabajo Calidad humana: directivos y compañeros Sabiduría Práctica Actuaciones éticas y calidad moral de las personas Prudencia, madurez de carácter, iniciativa y responsabilidad Cultura empresarial Conocimientos, experiencias, prácticas sustentadas en valores y convicciones Reputación/buena imagen Uno de los principales activos de la empresa Generación de confianza
  24. TEORÍA SOBRE EL CARÁCTER MORAL DEL TRABAJO María de Los Ángeles Gutiérrez Lapi La ética del trabajo en la empresa • Se encuentra en la labor en equipo • Acepta y busca la sensibilidad de los demás • Requiere la capacidad de saber escuchar y estar dispuesto a cooperar en equipo Ventaja: el grupo unido tiene mayor resistencia a los problemas de la empresa
  25. TEORÍA SOBRE EL CARÁCTER MORAL DEL TRABAJO • Medio de socialización • Mecanismo para conseguir los bienes que propician supervivencia y al que entrega su fuerza • El hombre dignifica su trabajo pero es la empresa la responsable de mandar cordialmente y trabajar filialmente con el hombre
  26. La empresa es responsable de la dignidad del trabajo, de que existan relaciones éticas entre los miembros que en ella radican, y en principio, de una economía ética
  27. PARA LEER…
  28. PARA CONTACTO • http://www.slideshare.net/liliamarazul0713 • marazul0713@yahoo.com.mx • Facebook: Lili Martínez
  29. BIBLIOGRAFÍA Interglobal. (s.d.). Ética y administración. Documento propiedad de Universidad interglobal…. Disponible para estudiantes de la universidad.
Anzeige