Anzeige
23 de octubre
23 de octubre
23 de octubre
23 de octubre
Anzeige
23 de octubre
23 de octubre
23 de octubre
23 de octubre
Nächste SlideShare
7. palabras-urgentes7. palabras-urgentes
Wird geladen in ... 3
1 von 8
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla(20)

23 de octubre

  1. DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 La Calle Miércoles 23 de Octubre de 2013 AÑO XX Nº 7321 www.lacalle.com.pe · ESTRÍA EN GEST IÓN PÚ BLICA MA · ESTRÍA EN GEST IÓN DE LO S SERVICIO S DE SA LUD MA · ESTRÍA EN ADM INI ST RACIÓ N DE LA EDU CA CIÓ N MA · ESTRÍA EN EDU CACIÓ N MA · ESTRÍA EN PSI CO LOGÍA EDUCAT IVA MA INFORM ES · ORA DO EN EDUCA CI ÓN DOCT AD MISIÓ N 27 OC TUB RE Jr. Arequipa Nº 266 Tel Fijo 3 11178 RP M *00 40445 ó ce l 9953 11494 En el frontis del poder judicial y en rechazo a persecución a periodistas independientes Realizan lavado de manos contra la corrupción Cayramayo-Vinchos Docente abandona IE 38851 Mx-P desde 1 de marzo 2013 Denuncia fue presentada por Alfonso Carrillo, ex Asesor del GRA y Cristián Loayza, Procurador Anticorrupción, contra Alejandro Córdova, por la negociación con Bertolero y porque a los días adquirió una propiedad por casi medio millón de soles. Fiscal de la Nación inició las investigaciones por Enriquecimiento Ilícito. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Tradición-Liderazgo-Excelencia Académica ¡ATREVETE E INGRESA A UNA DE SUS 28 ESCUELAS PROFESIONALES! EXAMEN DE ADMISION 2014-I:Domingo 17 de noviembre 9.00 a.m INFORMES E INSCRIPCIONES : Teléf. 066-310759 admisión.unsch.edu.pe
  2. “EN DEFENSA PROPIA” Opinión Opinión La Calle La Calle LOS PARIAS, LOS OLVIDADOS Hace pocos días un académico de la Universidad del Pacífico, dedicado a la investigación de la cuestión social, reveló que a diferencia de las estadísticas oficiales que afirman que en el país sobreviven 7 millones de peruanos pobres, en términos multimensionales, tal cifra en realidad alcanza a 10 millones de nuestros compatriotas. Estos no acceden ni a un mendrugo de pan diario y, además, subsisten en condiciones infrahumanas, en improvisadas covachas de estera o de cartón, sin agua potable, sin energía eléctrica, no tienen cómo recibir atención a sus problemas de salud y están muy lejanas las posibilidades de lograr los beneficios de la educación pública. Son los parias, los olvidados de siempre. La gran mayoría asentada, como en el caso de Lima capital, en los cerros circundantes, compartiendo la misma miseria. Siendo tan delicado el problema, sin embargo, al margen de una frágil y poca convincente respuesta de un funcionario del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis- otros organismos del Estado no han dicho esta boca es mía. Tal actitud hace ver cómo el sistema ha procreado seres sin alma, a quienes nada les conmueve. ¿Han observado, por ejemplo, a qué dedican su tiempo, lleno de gollerías, los señores legisladores? La frivolidad los tiene enjaulados. Haciendo gestos y llenándose la boca con agravios. Por allí existen algunas individualidades. Pero muy pocas. La mayoría carece de preparación y a eso suman un afán desmedido por ganar espacios en los medios de comunicación. ¿Cómo? Haciendo declaraciones que hacen las delicias de los periódicos y programas noticiosos de la radio y televisión que gustan del sensacionalismo y del amarillaje. Es que eso vende y resulta atractivo para la pauta publicitaria. Para ellos debe ser sumamente difícil entender que el Perú tiene futuro como país democrático y afirmado en leyes justicieras. Que ese país es posible en la medida en que se reconozca que los principios fundantes de una sociedad más justa reposan en el respeto supremo e inviolable de la dignidad de la persona humana, de la justicia social, la primacía del trabajo humano. Que se puede lograr un futuro distinto con políticas económicas, sociales y morales que garanticen el pleno desarrollo del hombre, de todo el hombre y de todos los hombres. Y es que actuar y caminar siguiendo a la manera de seres robotizados las huellas de otros que han fracasado o van rumbo al fracaso social, no es el preludio de un mundo mejor. Lo que está ocurriendo en las grandes potencias, Estados Unidos verbigracia, debería servir como precedente a quienes tienen vocación por el quehacer político. Repensar es bueno y encontrar alternativas de un mejor gobierno, es lo más aconsejable. Por esta vía se puede hallar ese mundo anhelante habitado por el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, que disfrute en verdad de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos. Aun estamos a tiempo. Hay que tener esperanzas en la juventud que ya aparece con carta ciudadana. Esa juventud y tal mi sueño, puede inscribirse en el proyecto de un nuevo desarrollo que armonice de modo inseparable y simultáneo lo político, lo económico, lo social, lo ético y lo cultural. Esa juventud, surgida de diferentes canteras, creo con firmeza, asumirá lo social identificado plenamente con lo humano, con el entero desarrollo humano. Entonces y solamente así, quedará como amargo recuerdo saber que alguna vez, en el 2013, en el Perú hubo una pobreza monetaria, con personas que tenían, pasando grandes apuros, un ingreso mensual menor de 282 nuevos soles, vale decir nada entre los harapos que les servía de vestimenta. Será una página vivida por los adultos de estos tiempos, a quienes la individualidad nos ha ganado y, por eso, no entregamos nuestra cuota de esfuerzo para combatir de verdad la pobreza, entre ellos de 3 millones de excluídos, "no percibidos" como dice el académico de la Pacífico. NOTAS BREVES Continúa IV convocatoria beca posgrado Presidente de la República Continúan las inscripciones para postular a la Beca de posgrado internacional "Presidente de la República" para realizar estudios de posgrado, en las instituciones de educación superior de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México, Nueva Zelanda y Reino Unido. El objetivo para este IV Concurso, es continuar con el fortalecimiento del capital humano peruano en el extranjero y mejorar el alcance y calidad de la educación; así mismo incentivar la investigación científica y tecnológica como la innovación; y, en consecuencia, fortalecer el desarrollo del país desde la perspectiva de la inclusión social, con énfasis en las áreas de ciencia y tecnología que contribuyan al desarrollo nacional, regional y local. Está dirigido a quienes hayan obtenido el título profesional, que durante todos los años de estudios de la carrera universitaria hayan pertenecido al tercio o quinto superior y ser de insuficientes recursos económicos. Para iniciar el proceso de postulación se debe ingresar a la página web: www.pronabec.gob.pe, elegir la universidad y maestría de acuerdo a la lista publicada. (No se aceptarán postulaciones de maestrías interinstitucionales). Posteriormente tramitar la carta de aceptación de la universidad, a fin de ser aceptado como alumno de la maestría elegida. Una vez que se cuente con la carta de aceptación, reunir los documentos obligatorios y los opcionales, según lo especificado en las bases del concurso. En Huanta, competiran en el “I Concurso de Elaboración de Wawas Nutritivas”. Las wawas que representan figuras de bebés, llamas, palomas u otras formas que se preparan en el Día de Todos los Santos y en el Día de los Difuntos, es el tema central del primer concurso de elaboración de “Wawas nutritivas 2013” que organiza la Unidad Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte con el apoyo de los medios de comunicación, a través el programa de Nutrición de la UERSAN y el Hospital de Apoyo y la colaboración de la Municipalidad Provincial de Huanta. Pueden participar las madres organizadas de todos los distritos de la provincia de Huanta, a la vez deben ser miembros de un Club de Madres u otras organizaciones de mujeres y deben acreditar su condición de miembros con una constancia de su representante. Las piezas serán presentadas tal y como se elaboran en estas festividades; manteniendo las características y elementos propios, deberán acompañarse de una breve información sobre ellas, su elaboración y las fechas de consumo tradicional. La inscripción es gratuita y se realizarán del 22 al 30 de octubre del 2013. El primer premio obtendrá S/. 700,00 nuevos soles; el segundo lugar S/. 300,00; el tercer Lugar S/. 200,00; el cuarto Lugar S/. 100,00; y el quinto lugar S/. 50,00 nuevos soles. EMPRESA EDITORA La Calle SRLTDA Plaza Mariscal Cáceres Mz. “k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650 DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA E-MAIL /lacallewari@hotmail.com EQUIPO PERIODÍSTICO Félix Huamán Sánchez Walter Muñoz Inga Manuel Ventura Mariluz DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones y notas informativas del equipo periodistico Miércoles 23 de Octubre del 2013 ALERTA / IPYS DIRECTORA Y COLABORADOR DE DIARIO SENTENCIADOS EL MISMO DÍA POR DISTINTOS CASOS E l 21 de octubre de 2013, Esther Valenzuela Zorrilla, directora del diario La Calle de Ayacucho, y Asencio Canchari Sulca, colaborador del medio, fueron sentenciados por presunta difamación en procesos separados de casos distintos en los que fueron denunciados, por su labor fiscalizadora de gestiones públicas aparentemente irregulares. La región Ayacucho está ubicada al centro del país. A Valenzuela, además parte del informativo Estación Noticiosa de la radioemisora Estación Wari, la sentenció el juez Rigoberto Dueñas Carhuapoma, del Primer Juzgado Penal de Ayacucho, a dos años de pena privativa con ejecución suspendida, al pago de 25 mil nuevos soles de reparación civil, y una multa 1,050 soles de a favor del estado. A ella la denunció el ex presidente del gobierno regional de Ayacucho, Ernesto Molina Chávez, a quien la periodista criticó en varias ediciones de La Calle, publicadas en 2010, por el proceso de licitaciones para la construcción de un hospital regional. Canchari Sulca fue sentenciado por el juez Asunción Canchari, del Cuarto Juzgado Penal de Ayacucho, también a dos años de pena privativa de libertad y a pagar 3 mil soles de reparación civil en favor de Magno Sosa Rojas, actual decano departamental del colegio de periodistas, y ex asesor del actual presidente del Gobierno Regional. El comunicador cuestionó al actual presidente Regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, sobre su promesa incumplida de un nuevo hospital regional y al entorno de periodistas que lo habrían blindado y no denunciado, entre ellos Sosa Rojas. Las sentencias se dan a pocos días de que, según un periodista de La Calle, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, Tony Rolando Changaray, las advirtiera en una conferencia de prensa, adelantando opinión. Para Valenzuela se trata de simple amedrentamiento a una labor fiscalizadora que emprenden desde el diario y el noticiario de radio. Esther Valenzuela refirió al IPYS que ya han apelado las sentencias pero teme porque existen otros procesos judiciales pendientes de resolución. Uno por una denuncia formulada por presuntas licitaciones irregulares en un proyecto de riego, adscrito al Gobierno Regional y que además alcanza a Manuel Ventura Mariluz y Rosario Romaní Díaz, también periodistas de La Calle.
  3. La Calle La Calle En el frontis del poder judicial y en rechazo a persecución a periodistas independientes Realizan lavado de manos contra la corrupción T Manuel Ventura/La Calle parece que están aplicando un mal criterio de ponderación y razonabilidad entre los derechos fundamentales, pues por un lado está la libertad de prensa y por otro lado el derecho al honor que obviamente, ambos que en un estado de derecho son derechos fundamentales y al estar en aparente conflicto debe aplicarse el criterio de la ponderación. Otro tema es el mensaje que nos deja el señor Changaray puede ser Otro de los ciudadanos que alzó su utilizado como un mal precedente voz de protesta por el actuar del en el siguiente sentido, pues hoy son Poder Judicial y del Dr. Tony Chan- periodistas del diario La Calle y garay fue el analista político Andrés Estación Wari, mañana si el Solari, quien en entrevista realizada FREDEPA sienta posición sobre el en el programa Estación Noticiosa Terminal Terrestre podrían ser ellos, de Estación Wari cuestionó la forma lo mismo podría pasar con la como el Presidente de la Corte Supe- FEDECMA si realizan una reivindirior de Justicia de Ayacucho adelan- cación a favor de las mujeres de Ayató opinión al indicar que se vienen cucho y también podrían ser queresentencias contra algunos periodis- llados; o sea, estamos viendo un tas que han difamado y mellado hon- escenario donde se está amedrentaras, sentenciando a los hombres de da a la prensa y mañana podría ser prensa antes de que el juez a cargo alguna organización social”, menDurante su alocución, Consuelo Saa- emita su fallo. “En este caso creo cionó Cavero. vedra Presidenta del FREDEPA lla- que debería actuar por propia iniciamó a la unión a todos los periodistas tiva el Órgano de Control de la C a b e m e n c i o n a r , q u e l a s de Ayacucho, dejando de lado las Magistratura (OCMA), pues esto se manifestaciones en apoyo a los diferencias que pudieran existir. asocia con lo que sucedió en Madre periodistas del diario La Calle y Estación Wari no solo se dieron “Nosotros como frente de defensa y de Dios”, mencionó. mediante el acto cívico manos ente tutelar de las organizaciones del pueblo de Ayacucho, nos uni- Por su parte, Hans Cavero preguntó limpias contra la corrupción que se mos en este acto simbólico al que públicamente a los magistrados de desarrollo ayer, sino también todos tenemos que aunarnos, pues Ayacucho si ¿Resulta razonable que m e d i a n t e c o n s t a n t e s nunca se ha visto tanta corrupción un presidente de Corte que no tiene comunicaciones telefónicas y en Ayacucho, nunca antes se ha vis- función jurisdiccional sino admi- mediante las redes sociales, donde to que el Poder Judicial y el Ministe- nistrativa, sepa que se vienen sen- hombres de prensa de todo el país rio Público no escuche la voz del tencias condenatorias contra perio- mostraron su apoyo a los periodistas pueblo. A parte de que han sido distas?, “digo esto, pues cada juez que para muchos están siendo mellados algunos periodistas, vea- desde primera instancia gozan de víctimas de una persecución. mos el caso de Suso que a más de autonomía funcional. Además, me al y como se tenía previsto, ayer se realizó el acto cívico denominado, “Manos limpias contra la corrupción” impulsado por la sociedad civil organizada en agrupaciones como el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (FREDEPA), además se contó con la presencia de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) filial Ayacucho y agrupaciones políticas como el Frente Regional Ayacucho (FRA) y el Frente Amplio de Izquierda, quienes al unisonó gritaron no a la corrupción en el Poder Judicial, en clara alusión a la persecución que para muchos se está dando contra periodistas independientes del diario La Calle y Estación Wari como Esther Valenzuela y el columnista Ascencio Canchari, quienes han sido sentenciados a dos años de pena privativa con ejecución suspendida, fallo que por cierto fue apelado. Miércoles 23 de Octubre del 2013 Ayacucho Entretenimiento seis años aun no han sido solucionados los problemas, lo mismo digo de los otros ciudadanos que de alguna manera llegan al Poder Judicial y lejos de encontrar justicia lo que reciben es injusticia”, precisó la Presidenta del FREDEPA. Lo propio hicieron representantes de la ANP, Frente Amplio de Izquierda, incluso del magisterio como el Profesor Edilberto Barzola del SUTEP. Di que no!!!! El odio corroe el alma “El odio corroe el alma” . Es muy cierto. Vemos a personas que están llenas de odio y lo reflejan en sus actos, y hasta en su mismo rostro. En su afán de defender al Poder que los mantiene, hurgan , presionan, buscan que alguien pueda comprometer o denunciar a sus enemigos de ahora. No les interesa el bien público, les interesa sólo su bienestar , no importa a costa de qué . Azuzan, buscan personas que a cambio de algo, monetario o de algún trabajo, puedan hablar o indisponer a los que creen sus enemigos. Bueno eso era parte de la estrategia del fujimorismo y parece que tiene buenos discípulos en Ayacucho. Tema para una tesis en Derecho Los estudiantes de Derecho tienen un tema para elaborar su tesis. Sería bueno que hicieran una investigación en el Poder Judicial, sobre los procesos, el tiempo que demoran, los plazos, las sentencias, que se dan . Si éstas se aplican de manera equitativa tanto para una persona indigente , como para el adinerado. O si se aplica de manera igual para el que no cae simpático al Presidente de la Corte, como al que tiene poder político y también económico. Tendrían interesante información y podríamos saber si se aplica realmente JUSTICIA en un poder que fue creado con ese fin. El mundo al revés No hay duda, que el mundo está al revés, ya la delincuencia es común, el robar como gobernante también y lo admiten los propios funcionarios, se castiga al que denuncia las irregularidades y se premia al que roba, al mentiroso, al que estafa. Qué tal mundo que nos tocó vivir. Se cambia con facilidad versiones, ya se supone a cambio de qué, como lo ocurrido con “Brasil”. Ahora el denunciante , el que investigaba presuntos hechos de corrupción es demandado penalmente, el congresista Tejada y nada raro sería que lo sentencien. Acaso el gobierno del APRA no acabo en julio del 2011?. IMPORTANTE LA MINERÍA ILEGAL L a minería ilegal en el Perú o extracción ilegal de minerales es una actividad económica que consiste en la explotación de minerales metálicos (como el oro), y no metálicos (arcilla, mármoles, entre otros),1 sin control ni regulación social y ambiental de parte del Estado peruano. Los que la promueven y realizan disponen de medios y formas de organización, que actúan al margen de los mecanismos de control del Estado y evaden de manera sistemática las normas legales pertinentes,2 se ubican principalmente en Madre de Dios, Puno, Sur chico y La Libertad. Según Antonio Brack, biólogo, ecologista, investigador peruano y primer ministro del Ambiente del Perú, la ilegalidad de esta actividad reside en la falta de estudios de impacto ambiental. La minería ilegal se caracteriza por desarrollarse en lugares remotos, donde existen pocas instituciones del Estado, lo que dificulta la labor de vigilancia y fiscalización en menoscabo de la legalidad. Lo informal de esta actividad conduce a la ilegalidad, desarrollándose en distintos niveles: mediana minería, minería a pequeña escala y minería artesanal. Un aspecto que caracteriza a los involucrados es que actúan de manera premeditada, al margen de la ley, por lo general esta es una característica de los mineros que utilizan maquinaria e invierten en métodos tecnificados, a diferencia de otro sector que trabaja sin maquinaria pesada. Un buen sector de los ilegales aún teniendo medios para desarrollarse legalmente, no lo hacen, no pagan impuestos y no permiten el desarrollo de las comunidades donde se produce la extracción. A diferencia de otro grupo humano que ha decidido ingresar al mundo de la legalidad.4 Los extractores ilegales conocen las reglas y saben cómo evadirlas; promueven operaciones ilícitas; compran la producción de quienes extraen minerales como estrategia de sobrevivencia y suelen mantener una relación de dependencia con los microextractores o mineros artesanales, facilitándoles insumos y dinero como forma de asegurar su fidelidad y dependencia permanente.5 Los extractores ilegales usurpan concesiones y terrenos de propiedad privada o del Estado. La ilegalidad en que se desenvuelve este tipo de actividad y los conflictos que genera, colocan a los extractores ilegales en situaciones de incertidumbre e inseguridad jurídica, lo que contribuye a un estado de temporalidad.6 La extracción ilegal tiene carácter de subsistencia para los microextractores, pues perciben bajos ingresos. Esto restringe las posibilidades de asumir los costos requeridos para la mejora de la situación ambiental y las condiciones de seguridad. Además, explotan los recursos con poca recuperación y alta depreciación de los mismos, sin tener ningún cuidado por el medio ambiente.
  4. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Miércoles 23 de Octubre del 2013 Alejandro Córdova ex Gerente del GRA Investigado por Fiscalía de la Nación Denuncia fue presentada por Alfonso Carrillo, ex Asesor del GRA y Cristián Loayza, Procurador Anticorrupción, contra Alejandro Córdova, por la negociación con Bertolero y porque a los días adquirió una propiedad por casi medio millón de soles. Fiscal de la Nación inició las investigaciones por Enriquecimiento Ilícito. S E egún la disposición Fiscal N° 01-2013, del 4 de setiembre 2013, en cumplimiento a lo que dispone el artículo 41° de la Constitución Política del Estado, corresponde al propio Fiscal de la Nación formular cargos ante el Poder Judicial contra funcionarios o servidores públicos , cuando se presuma enriquecimiento ilícito, por lo que se habrían iniciado las investigaciones correspondientes. l documento que firma el Dr. José Antonio Pelaez Bardales, Fiscal de la Nación, señala que los hechos denunciados atribuye a ALEJANDRO CORDOVA LA TORRE, ex Gerente del Gobierno Regional de Ayacucho, GRA, la presunta comisión del delito de ENRIQUECIMIENTO ILICITO, toda vez que en la partida registral N° 40926461 de los Registros Públicos aparece inscrita a favor de éste y de su cónyuge Soledad Josefina Muñaqui De La Cruz, el El Procurador Público Anticorrupción de Ayacucho, evidencia en la denuncia que ha tenido en cuenta el Fiscal de la nación que dicha adquisición incrementa notablemente el patrimonio del funcionario denunciado en relación a sus ingresos regulares plasmados en su declaración jurada anual de ingresos , bienes y rentas. Razón por lo que la Fiscalía ha iniciado con las diligencias preliminares contra ALEJANDRO CORDOVA LA TORRE por la presunta comisión del delito de ENRIQUECIMIENTO ILICITO , Departamento N° 210, tipo dúplex, segundo y tercer nivel del edificio L35 Los Eucaliptos, de la Residencial San Felipe, del distrito de Jesús María, de la provincia y departamento de Lima, el que fuera adquirido con fecha 29 de diciembre de 2012, por el precio de 160 mil dólares, el cual fue cancelado de la manera siguiente: 1)10 mil dólares pagado al contado con fecha 5 de diciembre de 2012; 2) 75 mil dólares pagados al contado con fecha 29 de diciembre de la que debe concluir en los próximos días. Cumpliendo con ese trabajo, han recabado de la Contraloría General de la República, las Declaraciones Juradas de Ingresos, bienes y rentas de ALEJANDRO CORDOVA LA TORRE, durante el ejercicio de sus funciones en el GRA. Así mismo de la Superintendencia Nacional de Migraciones, los movimientos migratorios tanto de ALEJANDRO CORDOVA como de su cónyuge; de Equifax –infocorp el reporte crediticio del investigado y de su esposa; de la Superintendencia de Baca , Seguros y AFP , un reporte de 2012 y 3) 75 mil dólares pagados al contado a la fecha de la escritura pública, es decir , el 12 de enero de 2013. Cabe señalar que el pago que hicieron a Bertolero de los 16 millones fue fraccionado en 3 cheques, los que habría llevado el mismo ALEJANDRO CORDOVA a la ciudad de Lima y entregado el 26 de diciembre de 2012, y no, como dispone la ley, depositadas a una cuenta corriente, por lo que se presume que el fraccionamiento obedecería al pago de comisiones pactadas. la posición crediticia de ambos. También han solicitado a la Dirección de Recursos Humanos del GRA información documentada de los ingresos, así como la forma de pago por todo concepto que recibió en su condición de Gerente del GRA; a COFOPRI y SUNARP sobre los predios urbanos o rurales que pudieran registrarse a nombre de Córdova y esposa, a nivel nacional. Toda esta información ya deben estar procesándola, pero observamos que no han solicitado aún el levantamiento del secreto bancario, el secreto bursátil y el de telecomunicaciones, los que también son importantes para determinar, cuál fue el patrimonio que tuvo antes de la negociación con Bertolero, si hubo acciones concertadas en esa negociación y qué grado de participación tuvo el indicado funcionario. Como se recuerda ALEJANDRO CORDOVA LA TORRE integró la Comisión Ad hoc de negociación con Bertolero, negociación que se concretó el 30 de noviembre del 2012, donde dicha comisión se comprometió a pagar los 16 millones de nuevos soles, en una sola armada hasta el 29 de diciembre del 2012. Dato.La deuda, hasta el año 2011, año en que ingresó la gestión Oscorima era de 9 millones 600 mil, a la Empresa Bertolero; sin embargo esta comisión reconoció una deuda de 38 millones de nuevos soles, por lo que luego de aceptar pagar los 16 millones , ésta la efectuaron el 26 de diciembre 2012, tal como se señala líneas arriba mediante 3 cheques.
  5. La Calle La Calle Miércoles 23 de Octubre del 2013 Ayacucho Entretenimiento Se desconoce el presupuesto En Mercado “Mariscal Cáceres” Dirigente denuncia a la MPH ¿Se construirá el 2do. piso y techo del Estadio por derruir puestos nuevos Ciudad de Cumaná? *También solicita a dirigente de Gamarrita, esclarezca sobre pago por puestos de venta *Al Director del IPD sólo le faltaría viajar Félix Huamán Sánchez/La Calle a Lima y traer el expediente técnico E l Presidente del Mercado “Mariscal Cáceres” denunció a la Municipalidad Provincial de Huamanga, por haber roto 6 puestos nuevos de venta de pescado construido todavía hace dos gestiones atrás en el interior de este mercado, para instalar un Proyecto Mi Pescado. La denuncia fue, porque la autoridad edil no dio a conocer a los trabajadores de este mercado que amparados con reconocimiento de COFOPRI. Porque todo este problema empezó, cuando la municipalidad solamente coordinó con el Subgerente de Nutrición William Condorpusa, para romper parte de la infraestructura de la venta de pescados en este mercado. Zósimo Arturo Paredes Torres, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado “Mariscal Cáceres”, anunció que la denuncia fue hecho a la municipalidad de Huamanga penalmente por daños y perjuicios causado a 6 puestos de venta de pescado. La denuncia fue ante la Fiscalía, y actualmente ya está en manos de la Policía para las investigaciones del caso. El daño causado sería por unos 20 mil nuevos soles. Entre tanto, el Programa Pescado de la Municipalidad de Huamanga, no será instalado en este mercado, indicó el dirigente. Pero otro lado, Paredes anunció que en unos 15 días, los socios de este mercado se reunirán en asamblea general, para ver la regularización de socios de este mercado, porque ha habido una observación del padrón de socios. Es decir, los 180 socios deben regularizar su situación, esto significa, cuántos de ellos se encuentran activos y cuantos de ellos prácticamente vienen otorgando a terceros o cuartos en concesión, y otros los tienen cerrada los puestos. Es necesario que la relación entre trabajadores organizados en esta Asociación, también deben tener una vida activa. Es para eso se va a realizar esta regularización de socios en el mercado, y para salir de las observaciones, es necesario la regularización. Respecto a la situación de los 50 a 60 socios de “Gamarrita” que ingresaron al interior del mercado este año, hasta el mes de agosto, hubo un problema entre ellos. Por decir, Enrique Bendezú dirigente de estos comerciantes había cobrado a esos socios la suma que oscila entre 300 a 600 nuevos soles para tener un puesto en el interior de este mercado. Pero sus socios desconocen el uso de sus aportes por este dirigente. Aunque según Enrique Bendezú había cobrado todo ese dinero para pagar a la municipalidad, pero realmente esto no ha sido así. Pero Enrique habría pagado solamente a la municipalidad la suma de 2,500 nuevos soles, y con el resto habría hecho otros gastos. Bueno, todo esto se estará investigando, porque ya se ha denunciado penalmente este hecho al indicado dirigente. Entre tanto, estos comerciantes pronto se estarán retirando, informó Zósimo Arturo Paredes. Cayramayo-Vinchos Docente abandona IE 38851 Mx-P desde 1 de marzo 2013 *APAFA puso quejas a la UGEL Huamanga, y no hay repuesta Félix Huamán Sánchez/La Calle L a Profesora de Aula Doris Margot Alva Zaña de la IEP Nº 38851/Mx-P Cayramayo del distrito de Vinchos, ha abandonado 13 estudiantes del 3er. Grado de Primaria, desde el pasado 1 de marzo del presente año. Al respecto, la APAFA del plantel puso la queja ante el Despacho del Prof. Augusto Riveros Torres Director de la UGEL Huamanga, pero a la fecha no ha habido respuesta alguna, y viene perjudicando de esta manera a niños de ese plantel. Macabio Lima Huamanyali, presidente de la Asociación de Padres de Familia de ese plantel, a través de los Oficios Nº 04 de fecha 8 de marzo, y la Nº 07 de fecha 3 de mayo del presente año, puso la queja y conocimiento sobre este abandono ante la UGEL, pero nunca ha habido respuesta alguna de parte del Prof. Riveros. En esos oficios de queja, adjuntan las actas de los acuerdos tomados por la comunidad, sus autoridades políticas, docentes de aula, alcalde del centro Poblado de Qoñani, Director y padres de familia de del plantel. Señalan las actas, que la mencionada docente no presentó ningún documento de justificación, aunque algunos padres de familia, dieron a conocer que dicha docente E l Expediente Técnico de construcción del segundo piso y techo del Estadio Ciudad de Cumaná, prácticamente ya habría sido culminado. El Prof. Ignacio Garamendi Berrocal, Director del IPD afirmó que en las próximas semanas la consultora que elaboró dicho expediente le estaría entregando al Presidente Regional y al Presidente del IPD. Es decir, estos documentos ya tienen un avance del 99% y solamente faltaría recoger y consiguientemente la iniciación de la obra. Aunque el Director del IPD desconoce del presupuesto a utilizar para esta infraestructura. El expediente técnico estaría considerando toda la remodelación del estadio Ciudad de Cumaná, cuya ejecución se estaría realizando el próximo año 2014. En cuanto al problema del arbitraje que había iniciado el contratista Ing. Rubén Yachapa que elaboró el expediente técnico para la reconstrucción del estadio Ciudad de Cumaná de parte de la Municipalidad Provincial de Huamanga, no hay nada. Si algo de eso existe debe ser con la municipalidad y no con el IPD, ni con el Gobierno Regional, porque no hay ninguna notificación, no hay problemas con el mencionado profesional de la municipalidad con el IPD, afirmó el Director del IPD. En cuanto a la evaluación de la gestión anterior, es decir del ex Director del IPD Prof. Hugo Montoya, el Prof. Garamendi señala, que continúa el proceso administrativo instaurado por el IPD Lima, como el caso de la Cancha de Calentamiento, cobros indebidos de Vacaciones Útiles, y el único caso solucionado es sobre la infraestructura construida al lado de la Dirección del IPD. Al parecer este último, quedó en la nada con los responsables. Por otro lado, el indicado Director aprovechó el momento para informar, que actualmente se ha elaborado el TUPA que carecía la institución, e IPD Lima debe aprobar considerando la masificación del deporte en el país. Es decir, este documento se ha formulado pensando en la juventud ayacuchana, que requiere de apoyo al deporte, a los clubes, Ligas deportivas, etc. En cuanto a los contratos de publicidad con diferentes entidades comerciales en el estadio, se está renovando y se está regularizando. Porque varios de ellos, continuaban publicitando pese haber concluido las contratas. También se está regulando el alquiler del estadio, como el que ocurrió últimamente con la reunión de evangélicos quienes pagaron 12 mil nuevos soles por los 5 días de alquiler, y este dinero lo depositan en cuentas del IPD en la ciudad de Lima. “Ningún dinero de esta naturaleza maneja el IPD Ayacucho”, explica el Director del IPD. ha sido destacada para Ayacucho, y por ella habían elevado dichos oficios ante el Despacho de la UGEL Huamanga. Según últimas informaciones, se supo que la Prof. Doris Margot Alva Zaña, ha sido destacada al cuartel del Ejército en Ayacucho como docente, perjudicando a los niños de Cayramayo. Este destaque ha sido constatado por las autoridades de esa localidad en Ayacucho. Por ello, los comuneros de esa zona, han venido reclamando a las autoridades de la UGEL, pero sencillamente no hay solución para estos 13 niños del 3er. Grado de Primaria. 95.3 en FM y en los 1060khz de AM VRAEM en el 95.1 de la FM La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres Mz K Lote 12, Ayacucho. www.lacalle.com.pe.
  6. La Calle La Calle Miércoles 23 de Octubre del 2013 Ayacucho Entretenimiento II Encuentro FRA niega alianza política Nacional de Mujeres con el Etnocacerismo Políticas Jóvenes Tras mala información de ciertos medios de comunicación Manuel Ventura/La Calle E T ras algunas publicaciones de medios impresos que malintencionadamente informaron una supuesta alianza política entre el Frente Regional Ayacucho (FRA) y el Etnocacerismo, la misma que se habría dado durante un almuerzo de confraternidad en un local de la ciudad, Edwin Gavilán, Presidente del FRA, negó que se haya firmado alguna alianza con algún movimiento político, mostrándose sorprendido por la información propalada por algunos diarios locales. Quien se mostró sumamente incómodo fue Jhonny Barrientos, dirigente del FRA, señalando que fue invitado a un almuerzo de confraternidad y que en ningún momento se firmó una alianza con el etnocacerismo, precisando que todo esto vendría de personas que pretenderían mellar su imagen. “La verdad no sé de donde sale esta información de una supuesta alianza con el etnocacerismo, pues no me consta que se haya firmado una alianza política, ya que eso se realiza a nivel de la representación del comité ejecutivo regional, en ese sentido nosotros descartamos cual- ste sábado 26 y domingo 27 de octubre, en nuestra ciudad se realizará el II Encuentro Nacional de la Mujeres Políticas Jóvenes y se tiene previsto el arribo representantes de organizaciones sociales, políticas y autoridades mujeres jóvenes de los 24 departamentos del Perú, quienes participarán de espacios de discusión y reflexión de la situación de la mujer en el país, asimismo compartirán sus experiencias de participación política y ciudadana que están impulsando. quier alianza que se pueda haber oficializado, lo único que existe son acercamientos que se están dando con distintas agrupaciones políticas y nada más”, precisó Gavilán. Por su parte, Nelson Palomino con quien se habría firmado la supuesta alianza política, de igual forma negó que se haya dado tal situación. “Lo que si se descarta es que exista alguna alianza o se haya firmado”, precisó. Ante ello, Jhonny Barrientos señaló que sería el candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Ayacucho y el Dr. Richard Llacsahuanga a la Municipalidad Provincial de Huamanga. Cabe mencionar, que la información sobre la supuesta alianza política entre el etnocacerismo y el FRA fue distribuida vía correo electrónico a todos los medios de comunicación incluido el diario La Calle; sin embargo, al no ser nuestro estilo el publicar informaciones que aun no han sido contrastadas y mucho más sin tener las versiones de todas las partes, este medio de comunicación no hizo público la supuesta alianza. Convocan a voluntarios para apoyar lucha contra la trata de personas Manuel Ventura/La Calle E l Abogado Gotardo Miranda Gutiérrez, Secretario Técnico del Comité Multisectorial contra la Trata de Personas de Ayacucho, señaló que dentro del trabajo para contrarrestar este tema que afecta a muchos ciudadanos, se ha iniciado con la convocatoria de voluntarios para que apoyen la lucha contra de trata de personas, donde profesionales y demás ciudadanos colaborarán desde su espacio en capacitar a su entorno para prevenir posibles casos de trata. “Lo que estamos desarrollando es una convocatoria a ciudadanos voluntarios que puedan apoyarnos en este trabajo. Se trata de un voluntariado donde ya tenemos inscritos 28 personas entre profesionales, técnicos y padres de familia. Con ellos nos vamos a reunir el próximo 8 de noviembre donde vamos a presentar todas las actividades que se han realizado durante estos dos años”, precisó Gotardo Miranda; además, señaló que se piensa recibir hasta 50 voluntarios que apoyarán el trabajo del Comité Multisectorial. El II Encuentro Nacional Mujeres Políticas Jóvenes, que se realizará en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, tiene por objetivo articular esfuerzos para fortalecer las capacidades políticas y ciudadanas de mujeres jóvenes y puedan ejercer sus derechos políticos, sociales y civiles; asimismo organizarse y trabajar acciones de incidencia en políticas públicas que busquen mejorar las condiciones de vida de las mujeres en el Perú. La actividad es organizada por la Red Nacional de Mujeres Políticas Jóvenes, el Servicio Ecuménico de Pastoral y Estudios de la Comunicación, la Red Nacional de Actores Políticos Jóvenes, el Colectivo Regional de Actores Políticos Jóvenes en colaboración con la Secretaria Nacional de JuventudesSENAJU, Instituto Regional de la Juventud Ayacuchana, la Mesa de Concertación de La Juventud Ayacuchana, Organizaciones de Mujeres como Wiñay Warmi, Hatun Warmi, Sipaskuna, Únicas e Instituciones Públicas y Privadas. Mesas: Las Mesas Temáticas programadas para el II Encuentro están referidas a “Política Social e Igualdad de Género en el Perú”,“ Derechos Humanos, Género, Ciudadanía y Participación Política”, “Rol de la Mujer en Espacios de Participación Ciudadana y Comunitaria en el Marco de la Modernización del Estado”, “Mujer: Identidad Étnica y Valoración de Los Derechos de los pueblos indígenas y afroperuanas”, “Mujer y Trabajo”,”Socialización de Experiencias de Regidoras y Concejeras Jóvenes en la Gestión Pública”, “La Agenda Municipal y Regional con Enfoque de Género”,“Desafíos en la Participación Política de la Mujer, Medio Ambiente y Conflictos Sociales, dichos temas serán abordados por destacadas especialistas y autoridades a nivel nacional. Aviso Alquilo una Finca de 8has con Riego en el distrito de Quinua. Llamar al Teléfono: 966661860 Efemerides Del mismo modo, Miranda indicó que estos voluntarios como ciudadanos realizarán charlas en su entorno en el caso de docentes en sus colegios, de ser policías en su institución. “Si se trata de un dirigente de un barrio o de una junta vecinal, lo que harán son charlas a sus vecinos y por ende a su entorno. Yo creo que 50 ciudadanos que se comprometan a fortalecer este trabajo, servirá para lograr el objetivo de luchar contra la trata de personas”, acotó. Por último, mencionó que el hecho de que se hayan incrementado las denuncias de trata de personas es bueno, pues se evidencia que la población está identificando los delitos por trata y al observar un caso realizan la denuncia a las instancias correspondientes. “Por ejemplo, hoy (ayer) amanecieron avisos pegados en todo Enace de 4 a 5 empresas, donde se menciona que se necesita señoritas de 15 a 25 años para trabajo y otro donde requieren señoritas mayores de 18 años medio tiempo 900 nuevos soles, quien gana tanto, pues de ser así ya no tendríamos tantos policías en las calles y se dedicarían a esto”, finalizó el Secretario Técnico del Comité Multisectorial contra la Trata de Personas de Ayacucho. Un día como hoy, 23 de octubre ocurrieron los siguientes hechos: 1730.- En la actual Paraná (Argentina) (perteneciente en esa época al Virreinato del Perú), se inicia la cronología oficial de la ciudad. El cabildo eclesiástico de Buenos Aires transformó la capilla en parroquia. La ciudad carece de fundación formal según los cánones hispánicos, por lo que esta fecha se considera su fundación. 1934.- Nace en Cañete, Carlos Soto de la Colina, conocido como Caitro Soto, músico, cajonero y cantautor afroperuano. Realizó una de las recopilaciones más famosas del "Toro Mata". 1965.- Muere, el guerrillero Luis de la Puente Uceda, fundador del Apra Rebelde y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) con el cual inició una lucha armada. 1995.- Muere en Madrid (España), Kiko Ledgard Jiménez, presentador de televisión en Perú y en España. Su programa "Un, dos, tres... responda otra vez" ha sido considerado uno de los más importantes de la historia de la televisión española. 2000.- El primer vicepresidente de la República, Francisco Tudela, renuncia a su cargo por profundas discrepancias con el gobierno del presidente Alberto Fujimori.
  7. Lista Oficial de la FEDEPECI Copa Perú – Etapa Regional Municipal de Santillana sale Ciclistas ayacuchanos rumbo a los Juegos Bolivarianos a dar el primer golpe L a F ede rac ión D eporti va Peruana de Ciclismo (FEDEPECI), oficializó la lista de ciclistas que defenderá al país en los Juegos Bolivarianos que se desarrollarán próximamente en nuestro país. E l Club Municipal de Santillana (Huanta) sale a dar el primer golpe en la final de la Etapa Regional, pues en partido de ida enfrentará hoy desde las 3.20 de la tarde al equipo San Ignacio de Humay, en encuentro que se juega en el estadio Municipal de San Clemente. Este será el primer partido de la final para conocer al campeón de la Etapa Regional – Región VI, que aglutina a las regiones de Ica, Huancavelica y Ayacucho, tanto el club Municipal de Santillana como el club San Ignacio de Humay ya se encuentran clasificados a la Etapa Nacional de la Copa Perú, por lo que estos partidos solo servirán para definir el fixture de la Nacional que inicia el próximo 3 de noviembre. El equipo campeón de Ayacucho viajo el día de ayer a Pisco para este choque, en el plantel los ánimos son de los mejores y por ello el equipo huantino quiere cerrar una buena presentación coronándose con el título regional. Según la lista publicada serán un total de 21 “pedaleros” que tratarán de conseguir una medalla para nuestro país, y 5 ciclistas que son parte de la selección nacional, son ayacuchanos. El técnico del Santillana, el Profesor Pedro Gonzales Luna alinearía con el siguiente once para este compromiso, en el arco estaría Rony “El Loquito” Vergara, la línea defensiva los conformarían Jhens Ccorahua, Waldir Pelezuelos, Edward Pacheco y Max Ccorahua, en la primera línea de volantes estarían Cristian Curí y Jheremi Goycochea, los volantes de avanzada lo formarían Samir Anyosa y Jhonatan “Chicho” Guevarra, los atacantes serian Alberto Vela y Josimar “El Mudo” Vilela. El árbitro principal de este partido será el juez Fredy Arone (Arbitro Principal), Vidal Palomino (Primer Asistente), Samuel Toledano (Segundo Asistente) y como cuarto árbitro estará Manuel Ramos. La terna completa de árbitros es de la ciudad de Ayacucho. En la Liga de Ayacucho La lista de nuestros créditos locales es t án encab e zado s por C és ar Mucha Yaguillo que participará en la modalidad de Cros Country el 23 de noviembre en el Morro Solar en el distrito de Chorrillos. También las hermanas Victoria y Noemi Yucra representarán al país en la misma modalidad de Cros Country. Asimismo el ciclista Royner Navarro Calle correrá en la modalidad de circuito de pista en la En Campeonato del Club Regatas. Judocas ayacuchanos obtienen 17 medallas Progreso y San José de Santa Ana líderes de la segunda división A yacucho nuevamente se engalana en el deportes del Judo, pues el sesei cubano Pedro Rodríguez Dreque, informó que el seleccionado de Judo de Ayacucho obtuvo en el último Campeonato del Club Regatas 2013, 17 medallas entre oro, plata y bronce. E l pasado fin de semana se jugaron los encuentros de la segunda fecha del torneo de la Segunda División, campeonato que es organizado por la Liga Distrital de Fútbol de Ayacucho (LDFA), en el campo del estadio Ciudad de Cumaná. Entre los resultados obtenidos en la jornada sabatina, en el primer encuentro el equipo de FC El Progreso golero 5-1 a Virgen del Pilar de Zaragoza, en el segundo partido Social Amancaes cayó derrotado 1-2 frente al cuadro de FC Alianza, en el tercer partido Salesianos – San Juan Bosco derrotó por la cuenta de 2-1 a Carlos Smith. En el cuarto partido Unión Jardín se impuso 1-0 al equipo del Colegio Mariscal Cáceres y en el partido de fondo FC Social San José de Santa Ana se impuso 1-0 al Club Agua Ozonizada Revive. Con estos resultados, el primer lugar Las medallas de oro fueron conquistadas por los judocas Karol Huamanchao (58 kgs.), Anabel Hinostroza (40 Kgs.) y Brillith Gamarra (48 Kgs.). de la tabla de posiciones lo comparten los equipos de FC El Progreso y San José de Santa Ana, ambos cuadros han sumado 6 puntos, luego viene una lista de equipos que han sumado tres unidades, estos son: Salesianos San Juan Bosco (3), FC Alianza (4), Agua Ozonizada Revive (5) y el Club Mariscal Cáceres (6), Unión Jardín (7), cerrando la tabla de posiciones sin Costa Verde en Miraflores. Por último el “pedalero” ayacuchano, Erick Plinio Mendoza Gómez será nuestro representante en la modalidad de pista a desarrollarse en el velódromo nacional en la categoría de velocidad . Cabe precisar que Jhon Cunto no alcanzó la puntuación dentro de la clasificación del ranking nacional por lo que no fue seleccionado para representar al país en los Juegos Bolivarianos, el ciclista se mostró mortificado y decepcionado por esta noticia. sumar ninguna unidad están los equipos de Social Amancaes, Carlos Smith y Virgen del Pilar de Zaragoza. Hasta la segunda fecha, el goleador del torneo es el jugador David Harol Carrasco Ramos del club FC El Progreso al sumar 4 goles, la tercera fecha se jugará este domingo en el estadio Ciudad de Cumaná. Asimismo las preseas de plata fueron conquistadas, por Anabel Hinostroza (44 Kgs.), Sheyla Aranda (52 Kgs.), Flor María Acosta (42 Kgs.), por otra parte el instructor Rodríguez Dreque también informó que se consiguieron 8 medallas de bronce. Cabe resaltar que este torneo se desarrolló con la participación de delegaciones de otros países, siendo una prueba que sirvió para que las judocas ayacuchanas experimenten participar en un torneo de nivel internacional.
  8. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Miércoles 23 de Octubre del 2013 Enfrentados Consumo de anchoveta Escolares se informan sobre riesgos previene la anemia de la cadena del narcotráfico en el VRAEM L C Llochegua a anchoveta, también conocida como la sardina peruana, es un pescado con un alto valor nutricional, ya que los especialistas certifican que tiene en su carne 56% de proteínas como hierro, fósforo, vitamina B1 y vitamina C. Según los expertos, este alimento es ideal para aquellas personas que sufren de bajos niveles de hemoglobina, así como si tienen algún tipo de anemia. "Es muy económico. Puedes encontrar a un sol la docena como a S/. 2 más de kilo y medio, es de muy fácil acceso", informó la nutricionista Lucía Huanamí, en entrevista con ATV. Según la misma experta, se puede preparar de diversas maneras. Como tortilla para la lonchera de los niños, en causa rellena, pizzas, tallarín saltado, entre otras opciones. La empresa privada tiene como protagonista a la anchoveta para acabar con la desnutrición infantil. Se recomienda comerla dos veces por semana (Crónica Viva/PY) on el objetivo de informar sobre los riesgos de la cadena del narcotráfico, el consumo de alcohol y drogas en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) desarrolló los talleres a escolares de la Institución Educativa Pedro Ruíz Gallo del distrito de Llochegua. Los talleres fueron dictados a los escolares del segundo grado de educación secundaria en el que los escolares reconocieron los factores de riesgo de la cadena del narcotráfico reflejando en su vida escolar, familiar y social. "Ya sabemos todos que el narcotráfico atrae problemas como el consumo de drogas, alcohol, prostitución, trata de personas y demás riesgos para los jóvenes, sobre todo los que están en etapa escolar, es por ello que desde CEDRO venimos desarrollando talleres a fin de lograr que los participantes, sobre todo escolares, incrementen sus conocimientos sobre los riesgos de la cadena del narcotráfico", precisó William Iñausi, Promotor zonal de CEDRO en el distrito de Llochegua. En el taller también se desarrollaron temas sobre Estado de Derecho y Ciudadanía, al final de la actividad los escolares expusieron las percepciones y conclusiones sobre el tema planteado, reconociendo que uno de los principales problemas que aquejan a la juventud son las drogas y el alcohol. Cabe indicar que de los grupos de participación en los talleres y concursos Proyéctate: "Haciendo realidad nuestros proyectos juveniles 2013" y Emprende: "Haciendo realidad nuestro negocio 2013", asistirán al VI Encuentro Inter regional de Jóvenes a realizarse en el distrito de Sivia durante la tercera semana de noviembre.
Anzeige