3. Contiene a todos aquellos
organismos eucariontes que no
pueden clasificarse dentro de alguno
de los otros tres reinos eucariotas:
Fungi (hongos), Animalia (animales)
o Plantae (plantas)
8. Nutrición
Algas
Autótrofa
Generan su
propio alimento
a través de
sustancias
inorgánicas
Protozoos
Heterótrofa
Obtiene su
alimento de
otros
organismos
17. CARACTERÍSTICAS GENERALES
-Son organismos unicelulares o pluricelulares.
-Generalmente viven en medios acuáticos o zonas húmedas.
-Pueden ser microscópicas o macroscópicas.
-Todas poseen clorofila, y además otros pigmentos colorantes.
-Realizan la fotosíntesis.
-Su reproducción puede ser: Asexual (bipartición, esporulación) o sexual,
esto implica la producción de gametos masculinos y femeninos.
19. De manera general las algas están clasificadas en 5 divisiones:
-Algas Verdes (Clorophytas)
-Algas Doradas (Chrysophytas )
-Algas Pardas (Phaephytas)
-Algas Rojas (Rodophytas)
-Dinoflagelados (Pirrophytas)
21. IMPORTANCIA DE LAS ALGAS
• Producen oxígeno en grandes cantidades.
• Constituyen la base de las cadenas alimenticias marinas.
• Se utilizan en la alimentación.
• Sirven para elaborar productos de limpieza personal (champú,
jabones, pastas dentales) etc.
23. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Son seres unicelulares.
• La mayoría son causantes de enfermedades humanas.
• En general son cosmopolitas (Viven en todo lugar del mundo).
• La mayoría son microscópicos, salvo algunas excepciones.
• Se reproducen de manera asexual o sexual.
• Nutrición, puede ser: Autótrofa o heterótrofa.
• La mayoría utiliza el oxígeno para poder respirar.
25. Se clasifican en:
Sarcodinos o rizópodos.
Flagelados o mastigóforos.
Ciliados o infusorios.
Suctores.
Esporozoos o esporozoarios.
26. AMEBA (rizópodos)
PARAMECIO
(Ciliados)
Ej.: Ameba histolítica, produce
la disentería amebiana
ALLANTOSOMA
vive en el intestino del
caballo.
27. GIARDIA LAMBLIA
PLASMODIO VIVAX
Ejemplo: Toxoplasma Gondi: produce la
enfermedad llamada toxoplasmosis
neonatal y postnatal.
Un flagelado parásito causante
de la giardiasis
28. Trypanosoma
(unicelulares parásitos)
Diferentes especies infectan a
distintos vertebrados, incluso
humanos, causando las
enfermedades denominadas trypanosomiasis, como el Mal de Chagas Maza y la
enfermedad del sueño. Muchas especies se transmiten por insectos picadores y
chupadores.
29. Imagen microscópica del
Plasmodium entre los
glóbulos rojos
Hay cuatro especies de Plasmodium que provocan la malaria o paludismo, de
las cuales, sólo la una es realmente una amenaza para la vida la Plasmodium
falciparum.
31. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Heterótrofos, multinucleados y multicelulares.
Los mohos acuáticos muchos de los cuales se asemejan a los
hongos en su estructura básica.
Viven en lugares acuáticos y en lugares húmedos fríos y
sombreados de los bosques. Sobre leños, hojas muertas u otra
materia orgánica en descomposición.
33. Marea roja: excesiva proliferación de
microalgas (dinoflagelados) en los
estuarios o el mar
34. El Didymo o “Moco de roca”,
es una especie capaz de producir
grandes floraciones algales.
Produce disminución en la
concentración de oxigeno disponible y
alteración de hábitat existente.
35. El alga Nori (Porphyra umbilicales) es conocida por
ser el alga marina que se utiliza para elaborar los
famosos Sushis.