Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
2. 3
SEMINARIO - TALLER NUEVAS
NORMATIVAS DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL VIGENTE
EN ECUADOR: Acuerdo Ministerial 141
DIRIGIDO A:
Gerentes de Recursos Humanos de
empresas públicas y privadas, Gerentes y
Jefes de Seguridad, de Producción,
Gerentes de Operaciones, Miembros de
Comités de Seguridad Industrial, Jefes de
Departamentos de Ambiente, Seguridad y
Salud Ocupacional, Jefes o
Representantes de Sistemas Integrados de
Gestión. Jefes de Departamentos de
Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional,
Gerentes de Operaciones, Jefes de
Producción, Jefes de Sistemas Integrados
de Gestión, Auditores Sistemas ISO 14001
(2004), técnicos y representantes de Entidades Públicas de Control, Municipios, Consejos
Provinciales, Auditores Internos Sistemas OHSAS 18001. Miembros del comité.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO - TALLER
Dar a conocer los nuevos lineamientos del Ministerio de Trabajo para empresas y
responsables de la Unidad de Seguridad y Salud y demás departamentos.
Establecer y aplicar en las empresas la normativa nacional e internacional en los
Accidentes de Trabajo y/o Enfermedades Profesionales, con el fin de:
• Minimizar los riesgos para los trabajadores.
• Alinear los planes y acciones en base al conocimiento de la normativa vigente
• Mejorar el funcionamiento de las propias empresas.
OBJETIVOS ESPECÍFICIOS:
• Contribuir para la integración de la gestión administrativa del talento humano y técnica
en todos los procedimientos organizacionales por medio de:
Nuestras capacitaciones no solo se enfocan en el cumplimiento de las leyes y
reglamentos, hacen énfasis en la reducción real de los riesgos de accidentes laborales
3. 3
• Aplicación de la normativa vigente Seguridad y Salud Ocupacional.
• Verificar el cumplimiento del Reglamento de Riesgos del Trabajo.
• Responsabilidades Patronales y normas conexas.
METODOLOGÍA
Generar el escenario idóneo para que los participantes aprovechen al máximo las
experiencias y conocimientos adquiridos, logrando el compromiso de práctica cotidiana
para lograr aplicación de la normas y logro de objetivos comunes.
Estudio, análisis y discusión de casos reales de riesgos en las operaciones
departamentales entre los participantes y facilitador.
Empleo de herramientas audiovisuales y taller práctico de enseñanza aprendizaje en base
a exposiciones, discusiones moderadas, ejercicios y casos de estudio prácticos.
BENEFICIOS AL TOMAR EL TALLER:
Al finalizar el presente taller el participante estará en capacidad de:
• Conocer, entender y la normativa vigente para la Seguridad y Salud dentro del
ambiente laboral.
• Establecer y aplicar en las empresas la normativa nacional e internacional en los
Accidentes de Trabajo y/o Enfermedades Profesionales, con el fin de:
o Evitar o minimizar los riesgos para los trabajadores.
o Mejorar el funcionamiento y productividad de la empresa.
Nuestras capacitaciones no solo se enfocan en el cumplimiento de las leyes y
reglamentos, hacen énfasis en la reducción real de los riesgos de accidentes laborales
4. 3
EJE TEMÁTICO:
MODULO 1:
Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Acuerdo Ministerial 141 (nuevo)
- Codigo del Trabajo SST
- Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones, Instrumento Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- Resolución 957 de la Comunidad Andina de Naciones, Reglamento del Instrumento
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Decreto 2393
- Reglamento de auditorías del sistema de prevención de riesgos laborales
MODULO 2:
Simulación del Instructivo guía para el Registro de Organismos Paritarios y
Aprobación del Reglamento de Seguridad y Salud. Web MDT
- Instructivo Guía paso a paso en la página web del Ministerio de Trabajo.
- Organismos Paritarios.
- Reglamentos de Seguridad y Salud.
Nuestras capacitaciones no solo se enfocan en el cumplimiento de las leyes y
reglamentos, hacen énfasis en la reducción real de los riesgos de accidentes laborales
5. 3
- Cambios en el reglamento de auditorías del sistema de prevención de riesgos laborales.
MODULO 3:
Identificación, Análisis y Evaluación de Riesgos laborales.
- Conceptos Introductorios de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Identificación de Peligros y Riesgos en los puestos de trabajo.
- Sistemas de Gestión SST
- Inspecciones-Auditorías Ministerio de Trabajo.
MODULO 4:
Multas y Sanciones (Código de trabajo - Art. 638)
- Conclusiones y Recomendaciones
ENTRENADOR
Ing. Ricardo Zambonino, Msc.
Ingeniero Ambiental por la Universidad Politécnica Nacional,
Calificado en el Ministerio de Trabajo
Especialidades como Consultor:
Sólidos conocimientos para diseñar, ejecutar y evaluar planes de
manejo en estudios de impacto ambiental, gestión ambiental en
residuos sólidos, vertidos líquidos, potabilización y tratamiento de agua
Residuales, calidad del aire, ordenamiento territorial, manejo de
cuencas Hidrográficas y zonificación ambiental mediante sistemas de
información geográfico (SIG); cumpliendo con la legislación ambiental
vigente, con el fin de prevenir y mitigar impactos negativos en el medio
ambiente.
Capacidad de gerencial en proyectos en sus diferentes fases: iniciación,
planificación, ejecución, control y cierre; utilizando las mejores prácticas
administrativas que logren los objetivos de un proyecto, dentro del
alcance, plazo, calidad y costos preestablecidos.
Nuestras capacitaciones no solo se enfocan en el cumplimiento de las leyes y
reglamentos, hacen énfasis en la reducción real de los riesgos de accidentes laborales
6. 3
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Sistema de Auditoria de Riesgos del trabajo (SART)
Nuestras capacitaciones no solo se enfocan en el cumplimiento de las leyes y
reglamentos, hacen énfasis en la reducción real de los riesgos de accidentes laborales
7. 3
INFORMACIÓN GENERAL
Lugar y Fechas:
• Quito, 20 y 21 de Agosto 2015
• Guayaquil, 26 y 27 de Agosto 2015
Horario:
Primer día: 08h00 a 18h00
Segundo día: 08h00 a 13h00
Incluye:
• Seminario-Taller de 20 h. académicas, Coffee breaks, materiales, CD con
información y Certificado de asistencia emitido por Liderazgo operadora
calificada por el Ministerio de Trabajo y la Red Global de mentores
VALOR DE LA INVERSIÓN
CLIENTES
Precio con Tarjeta
de Crédito:
Corriente 3 meses
sin intereses
Precio con
Descuento para pago
en efectivo o cheque
Público en General 299 + iva 289 + iva
Clientes Liderazgo 289 + iva 279 +iva
Aceptamos todas las tarjetas de crédito
MAYOR INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Quito: 02 -2229667 ext. 103, 118. celular 0984535948
Mails: liderazgoac@gmail.com , academico@liderazgo.com.ec
www.liderazgo.com.ec
Nuestras capacitaciones no solo se enfocan en el cumplimiento de las leyes y
reglamentos, hacen énfasis en la reducción real de los riesgos de accidentes laborales
8. 3
CALIFICADOS POR:
Nuestras capacitaciones no solo se enfocan en el cumplimiento de las leyes y
reglamentos, hacen énfasis en la reducción real de los riesgos de accidentes laborales
www.liderazgo.com.ec 3