Centro biotecnologo del sena

requerimientos

CENTRO BIOTECNOLOGO DEL CARIBE SENA
KAREN DAYANA REYNEL ALVARINO
YAILETH MARCELA PEREZLOPEZ
LADY MARCELA MARTINEZ OROZCO
FRANCISCO JEREZ
VALLEDUPAR-CESAR
FICHA: 1751818
1. Que es un requerimiento/requisito?
Un requerimiento es una descripción de una condición o capacidad que debe cumplir un
sistema, ya sea una necesidad de usuario identificada. Con el propósito para satisfacer al
cliente
2. En una tabla favor decir los tipos de requisitos
REQUERIMIENTOS
FUNCIONALES
Cumple con los requisitos
necesarios para el software
pueden ser cálculos , detalles etc.
REQUERIMEINTOS NO
FUNCIONALES
Son requisitos que imponen
restricciones en el diseño o la
implementación del software
REQUERIMIENTOS DEL DOMINIO
Estos requisitos reflejan
características del dominio de la
aplicación. Ejemplo: la forma en la
que se comunicarán distintas
partes de la aplicación, el tipo de
datos con los que trabajará, etc.
REQUERIEMIENTOS DEL
USUARIO
Son frases en lenguaje natural o
descripciones gráficas
(diagramas) de los servicios que
se espera que ofrezca el sistema y
de sus restricciones.
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
Estos requisitos sirven como
contrato con el cliente. A su vez
los requisitos de sistema pueden
dividirse en requisitos
funcionales, no funcionales y de
dominio.
Característicasde un requerimiento: Es importante no perder de vista que un
requerimiento debe ser.
 Especificado por escrito: Como todo contrato o acuerdo entre dos partes.
 Posible de probar y verificar: Si un requerimiento no se puede comprobar,
entonces ¿cómo se sabe si se cumplió con él o no?
 Conciso: Un requerimiento es conciso si es fácil de leer y entender. Su redacción
debe ser simple y clara para aquellos que vayan a consultarlo en un futuro.
 Completo: Un requerimiento está completo si no necesita ampliar detalles en su
redacción, es decir, si se proporciona la información suficiente para su comprensión.
 Consistente: Un requerimiento es consistente si no es contradictorio con otro
requerimiento.
 No ambiguo: Un requerimiento no es ambiguo cuando tiene una sola interpretación.
El lenguaje usado en su definición, no debe causar confusiones al lector.
3. Diagramade los requisitos no funcionales
4. Que se entiende por ingeniería de requisitos introducción:La ingeniería de
requisitos es la rama de la ingeniería del software o ingeniería de sistemas que se encarga
de la realización de actividades en el intento de entender las necesidades exactas de los
usuarios de un sistema y traducir éstas a precisas funciones y acciones que
subsecuentemente serán usadas en el desarrollo del sistema.
5. Mencionelas actividadesde la ingeniería de requerimiento:
 Extracción: Aquí, los analistas de requerimientos deben trabajar junto al cliente
para descubrir el problema que el sistema debe resolver, los diferentes servicios
que el sistema debe prestar, las restricciones que se pueden presentar, etc. Es
importante, que la extracción sea efectiva, ya que la aceptación del sistema
dependerá de cuan bien éste satisfaga las necesidades del cliente. Ejemplo,
Observar las necesidades del nuevo sistema o mejora de uno existente. Para
extraer las funciones que no han de cambiar y las nuevas que surgirán en el nuevo
sistema, identificar las necesidades del Sistema para el control y seguimiento de
asistencia del personal de INVICA con la colaboración del cliente para entender de
forma clara y precisa lo que se quiere del sistema, que hay que resolver,
restricciones del sistema y servicio que prestará el sistema.
 Análisis: Sobre la base de la extracción realizada previamente, comienza esta
fase en la cual se enfoca en descubrir problemas con los requerimientos del
sistema identificados hasta el momento. Estudiar sobre la base de extracción los
requerimientos del cliente los problemas existentes, como solucionarlos, entre otros
puntos de interés. Usualmente se hace un análisis luego de haber producido un
bosquejo inicial del documento de requerimientos; en esta etapa se leen los
requerimientos, se conceptúan, se investigan, se intercambian ideas con el resto
del equipo, se resaltan los problemas, se buscan alternativas y soluciones, y luego
se van fijando reuniones con el cliente para discutir los requerimientos.
 Especificación: En esta fase se documentan los requerimientos acordados con
el cliente, en un nivel apropiado de detalle. Aquí se definen con el cliente la
documentación del requerimiento detallando muy bien cada proceso, necesidad,
mejora, en fin conocer en detalle el requerimiento. En la práctica, esta etapa se va
realizando conjuntamente con el análisis, se puede decir que la especificación es el
"pasar en limpio" el análisis realizado previamente aplicando técnicas y/o
estándares de documentación, como la notación UML (Lenguaje de Modelado
Unificado), que es un estándar para el modelado orientado a objetos, por lo que los
casos de uso y la obtención de requerimientos basada en casos de uso se utiliza
cada vez más para la obtención de requerimientos.
 Validación: Se puede apreciar que el proceso de ingeniería de requerimientos es
un conjunto estructurado de actividades, mediante las cuales se obtiene, se valida y
se logra dar un mantenimiento adecuado al documento de especificación de
requerimientos, que es el documento final, de carácter formal, que se obtiene de
este proceso. Es necesario recalcar que no existe un proceso único que sea válido
de aplicar en todas las organizaciones. Cada organización debe desarrollar su
propio proceso de acuerdo al tipo de producto que se esté desarrollando, a la
cultura organizacional, y al nivel de experiencia y habilidad de las personas
involucradas en la ingeniería de requerimientos.
6. Personalinvolucradoen la ingenieríade requerimientos: sonmuchas las
personas involucradas en el desarrollo de los requerimientos de un sistema. Es importante
saber que cada una de esas personas tienen diversos intereses y juegan roles específicos
dentro de la planificación del proyecto; el conocimiento de cada papel desempeñado,
asegura que se involucren a las personas correctas en las diferentes fases del ciclo de
vida, y en las diferentes actividades de la IR.
 Usuario final: Es la persona que usará el sistema desarrollado. Será quien utilice,
disponga y se encuentre familiarizado con los procesos que debe realizar el
software; así también, es el que utiliza las interfaces y los manuales de usuario.
 Usuario líder: Es el individuo que comprende el ambiente del sistema o el
dominio del problema en donde será empleado el software desarrollado.
 Personalde mantenimiento: Es el individuo que comprende el ambiente del
sistema o el dominio del problema en donde será empleado el software desarrollado
Para proyectos que requieran un mantenimiento eventual, estas personas son las
responsables de la administración de cambios, de la implementación y resolución de
anomalías. Su trabajo consiste en revisar y mejorar los procesos del producto ya
finalizado.
 Analistas y programadores: Sonlos responsables del desarrollo del producto
en sí; ellos interactúan directamente con el cliente.
 Personalde pruebas: Se encargan de elaborar y ejecutar el plan de pruebas
para asegurar que las condiciones presentadas por el sistema son las adecuadas.
Son quienes van a validar si los requerimientos satisfacen las necesidades del
cliente.
7. Análisis de requerimientos
Los requerimientos establecidos en el documento de definición son analizados
detalladamente por el equipo de desarrollo y negociados con el cliente y usuarios, para
decidir los requerimientos que serán aceptados y definirlos de manera conjunta con el fin
de homogenizar su interpretación.
El análisis del DDR se lleva a cabo mediante técnicas de revisión y verificación de los
criterios de calidad de cada requerimiento definido; este estudio lo realizan los
desarrolladores, clientes y usuarios. En el análisis se llevan a cabo las siguientes
actividades:
1. Priorizar los requerimientos debido a que pueden existir requerimientos más importantes
que otros para los clientes y usuarios, por lo que deben clasificarse e implementarse de
acuerdo con su prioridad en el sistema.
2. Encontrar dependencias entre requerimientos y etiquetar los requerimientos con un
identificador único, con el fin de poderlos identificar o rastrear en el futuro.
3. Resolver conflictos entre los requerimientos; se pueden encontrar conflictos entre
requerimientos mediante la revisión de los criterios de calidad que debe cumplir cada
requerimiento del sistema.
4. Negociar con flexibilidad con los demás elementos del equipo que intervienen en el
proceso de desarrollo de software, para homogenizar su comprensión, y que de esta forma
tanto desarrolladores como usuarios tengan la misma interpretación al momento de leer el
documento de requerimientos.
8. Importancia de la ingeniería de requerimiento:
• Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada: Cada actividad de
la IR consiste de una serie de pasos organizados y bien definidos.
• Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados: La
IR proporciona un punto de partida para controles subsecuentes y actividades de
mantenimiento, tales como estimación de costos, tiempo y recursos necesarios.
• Disminuye los costos y retrasos del proyecto: es sabido que reparar errores por un mal
desarrollo no descubierto a tiempo, es sumamente caro; especialmente aquellas decisiones
tomadas durante la IR, ya que es una de las etapas de mayor importancia en el ciclo de
desarrollo de software y de las primeras en llevarse a cabo.
• Mejora la calidad del software: La calidad en el software tiene que ver con cumplir un
conjunto de requerimientos (funcionalidad, facilidad de uso, confiabilidad, desempeño, y
otros)
• Mejora la comunicación entre equipos: La especificación de requerimientos representa
una forma de consenso entre clientes y desarrolladores. Si este consenso no ocurre, el
proyecto no será exitoso.
• Evita rechazos de usuarios finales: La ingeniería de requerimientos obliga al cliente a
considerar sus requerimientos cuidadosamente y revisarlos dentro del marco del problema,
por lo que se le involucra durante todo el desarrollo del proyecto.
Ejemplos:
Mejora considerablemente la calidad del sistema, disminuye los costos del mismo, al
minimizar los errores que puedan presentarse. Ya que con la ingeniería de requerimientos
se puede prevenir las posibles fallas o errores que puedan presentarse en el desarrollo del
proyecto del sistema.
En el caso del Sistema para el control y seguimiento de asistencia del personal de INVICA,
evitará firmar listas de asistencia de entrada y salida, eliminando el acto de firmar a la fecha
las listas anteriores por no asistir al ambiente laboral.
9. Gestión de Requisitos: Es el proceso encargado de la identificación, asignación y
seguimiento de los requisitos para la creación de un proyecto, incluyendo el interfaz,
verificación, modificación y control a todo lo largo del ciclo de vida.
 Características de gestión de requisitos:
Un requerimiento debe cumplir ciertos criterios y características:
Único: El requerimiento debe poder ser interpretado inequívocamente de una sola
manera.
Verificable: Su implementación debe poder ser comprobada. El test debe dar como
resultado CORRECTO o INCORRECTO.
Claro: Los requerimientos no deben contener terminología innecesaria. Deben ser
establecidos de forma clara y simple.
Viable (realista y posible): El requerimiento debe ser factible según las restricciones
actuales de tiempo, dinero y recursos disponibles.
Necesario: Un requerimiento no es necesario si ninguno de los interesados necesita
el requerimiento o bien si la retirada de dicho requerimiento no tiene ningún efecto.
Además de los criterios para los requerimientos individuales, para el conjunto de
ellos debe cumplirse:
Independiente: Para comprender el requerimiento no debe ser necesario el
conocimiento de otro.
Consistente: No debe existir ningún conflicto entre requerimientos. Los conflictos
pueden ser:
Directos: Cuando ante una misma situación, cabe esperar comportamientos
diferentes.
Indirectos: Se produce cuando no es posible cumplir con dos requisitos al mismo
tiempo, aunque describan funcionalidades distintas.
No redundante: Cada requerimiento debe ser formulado una sola vez, y no
sobreponerse con otros requerimientos.
Completo: Un requerimiento debe ser especificado teniendo en cuenta todas las
condiciones que puedan ocurrir.
10. Herramientas de gestión de requisitos: es una herramienta que permite
mejorar los proceso de un proyectó , reduce posibles errores durante el desarrollo de un
proyecto, reduce un mayor costo

Recomendados

Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos von
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos unrated999
1.1K views16 Folien
Ingeneria de requerimientos von
Ingeneria de requerimientosIngeneria de requerimientos
Ingeneria de requerimientosrosana749325
88 views9 Folien
Ingenieria de Requisitos von
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosKarim Krystalgami
1K views9 Folien
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos von
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosCesar Prado
9.4K views16 Folien
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí... von
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Karim Krystalgami
1.9K views8 Folien
Requerimientos von
RequerimientosRequerimientos
Requerimientoskaresha3
150 views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ingeniería de requisitos von
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitoskelyquinayas
5.7K views39 Folien
Ingeniería de requisitos y de requerimientos von
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosunrated999
1.2K views11 Folien
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSLuis Anibal
490 views19 Folien
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA von
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA xinithazangels
1.7K views16 Folien
Ingenieria de requisitos y requerimientos von
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIsidro Gonzalez
5.6K views17 Folien
Tareas de ingenieria de requerimientos von
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
21.1K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ingeniería de requisitos von kelyquinayas
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
kelyquinayas5.7K views
Ingeniería de requisitos y de requerimientos von unrated999
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated9991.2K views
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von Luis Anibal
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Luis Anibal490 views
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA von xinithazangels
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
xinithazangels1.7K views
Ingenieria de requisitos y requerimientos von Isidro Gonzalez
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Isidro Gonzalez5.6K views
Tareas de ingenieria de requerimientos von nenyta08
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
nenyta0821.1K views
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von Lenin Acosta Mata
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata2.1K views
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS von xinithazangels
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
xinithazangels4.2K views
Ingeniería De Requisitos von ssharLudena
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
ssharLudena11.4K views
Carlos figuera-ci-19897276 von marlev boadas
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas174 views
ingenieria de requerimientos von Gabriel Garcia
ingenieria de requerimientos ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
Gabriel Garcia1.6K views
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos von jmpov441
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
jmpov4414.4K views
INGENIERÍA DE REQUISITOS von xinithazangels
INGENIERÍA DE REQUISITOS INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS
xinithazangels1.1K views
Ingenieria de requerimientos von Tensor
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor2.7K views
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS von Alcoverify
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify1.2K views
Ingeniería de requisitos(ir) von Kleo Jorgee
Ingeniería de requisitos(ir)Ingeniería de requisitos(ir)
Ingeniería de requisitos(ir)
Kleo Jorgee4.7K views
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos von inmacu_
Mapa conceptual Ingeniería de RequisitosMapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
inmacu_5.9K views

Similar a Centro biotecnologo del sena

Tecnicas ingenieria de software von
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareedsacun
3.9K views10 Folien
Ingeniería de requisitos von
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosCarlos Chaves
855 views6 Folien
Informe von
InformeInforme
InformeJakelin Placencio
78 views9 Folien
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider von
Taller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleiderTaller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleiderSergio Ramos
35 views11 Folien
Taller requisitos von
Taller  requisitos Taller  requisitos
Taller requisitos leslyvallejo2
125 views11 Folien
Taller requisitos von
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitosDoesVargas1
30 views11 Folien

Similar a Centro biotecnologo del sena(20)

Tecnicas ingenieria de software von edsacun
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
edsacun3.9K views
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider von Sergio Ramos
Taller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleiderTaller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Sergio Ramos35 views
Frank estaba infografiae von ID Z
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
ID Z53 views
ingenieria de requerimientos von jhonier1999
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
jhonier199933 views
Taller ingernieria de requerimientos von Xilena16
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena1698 views
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von Jesus F Rosas
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas411 views
Ingenieria de requisitos von JCRREYES
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
JCRREYES529 views
Ingeniería de requisitos von Zuleima
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima463 views
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos von mezcalote
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
mezcalote707 views
Análisis de requerimientos von Gustavo Araque
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque3.4K views

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx von
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
69 views9 Folien
BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
45 views12 Folien
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
117 views19 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 views11 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 views4 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
51 views14 Folien

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views

Centro biotecnologo del sena

  • 1. CENTRO BIOTECNOLOGO DEL CARIBE SENA KAREN DAYANA REYNEL ALVARINO YAILETH MARCELA PEREZLOPEZ LADY MARCELA MARTINEZ OROZCO FRANCISCO JEREZ VALLEDUPAR-CESAR FICHA: 1751818
  • 2. 1. Que es un requerimiento/requisito? Un requerimiento es una descripción de una condición o capacidad que debe cumplir un sistema, ya sea una necesidad de usuario identificada. Con el propósito para satisfacer al cliente 2. En una tabla favor decir los tipos de requisitos REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Cumple con los requisitos necesarios para el software pueden ser cálculos , detalles etc. REQUERIMEINTOS NO FUNCIONALES Son requisitos que imponen restricciones en el diseño o la implementación del software REQUERIMIENTOS DEL DOMINIO Estos requisitos reflejan características del dominio de la aplicación. Ejemplo: la forma en la que se comunicarán distintas partes de la aplicación, el tipo de datos con los que trabajará, etc. REQUERIEMIENTOS DEL USUARIO Son frases en lenguaje natural o descripciones gráficas (diagramas) de los servicios que se espera que ofrezca el sistema y de sus restricciones. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Estos requisitos sirven como contrato con el cliente. A su vez los requisitos de sistema pueden dividirse en requisitos funcionales, no funcionales y de dominio. Característicasde un requerimiento: Es importante no perder de vista que un requerimiento debe ser.  Especificado por escrito: Como todo contrato o acuerdo entre dos partes.  Posible de probar y verificar: Si un requerimiento no se puede comprobar, entonces ¿cómo se sabe si se cumplió con él o no?  Conciso: Un requerimiento es conciso si es fácil de leer y entender. Su redacción debe ser simple y clara para aquellos que vayan a consultarlo en un futuro.  Completo: Un requerimiento está completo si no necesita ampliar detalles en su redacción, es decir, si se proporciona la información suficiente para su comprensión.  Consistente: Un requerimiento es consistente si no es contradictorio con otro requerimiento.
  • 3.  No ambiguo: Un requerimiento no es ambiguo cuando tiene una sola interpretación. El lenguaje usado en su definición, no debe causar confusiones al lector. 3. Diagramade los requisitos no funcionales 4. Que se entiende por ingeniería de requisitos introducción:La ingeniería de requisitos es la rama de la ingeniería del software o ingeniería de sistemas que se encarga de la realización de actividades en el intento de entender las necesidades exactas de los usuarios de un sistema y traducir éstas a precisas funciones y acciones que subsecuentemente serán usadas en el desarrollo del sistema. 5. Mencionelas actividadesde la ingeniería de requerimiento:  Extracción: Aquí, los analistas de requerimientos deben trabajar junto al cliente para descubrir el problema que el sistema debe resolver, los diferentes servicios que el sistema debe prestar, las restricciones que se pueden presentar, etc. Es importante, que la extracción sea efectiva, ya que la aceptación del sistema dependerá de cuan bien éste satisfaga las necesidades del cliente. Ejemplo, Observar las necesidades del nuevo sistema o mejora de uno existente. Para extraer las funciones que no han de cambiar y las nuevas que surgirán en el nuevo
  • 4. sistema, identificar las necesidades del Sistema para el control y seguimiento de asistencia del personal de INVICA con la colaboración del cliente para entender de forma clara y precisa lo que se quiere del sistema, que hay que resolver, restricciones del sistema y servicio que prestará el sistema.  Análisis: Sobre la base de la extracción realizada previamente, comienza esta fase en la cual se enfoca en descubrir problemas con los requerimientos del sistema identificados hasta el momento. Estudiar sobre la base de extracción los requerimientos del cliente los problemas existentes, como solucionarlos, entre otros puntos de interés. Usualmente se hace un análisis luego de haber producido un bosquejo inicial del documento de requerimientos; en esta etapa se leen los requerimientos, se conceptúan, se investigan, se intercambian ideas con el resto del equipo, se resaltan los problemas, se buscan alternativas y soluciones, y luego se van fijando reuniones con el cliente para discutir los requerimientos.  Especificación: En esta fase se documentan los requerimientos acordados con el cliente, en un nivel apropiado de detalle. Aquí se definen con el cliente la documentación del requerimiento detallando muy bien cada proceso, necesidad, mejora, en fin conocer en detalle el requerimiento. En la práctica, esta etapa se va realizando conjuntamente con el análisis, se puede decir que la especificación es el "pasar en limpio" el análisis realizado previamente aplicando técnicas y/o estándares de documentación, como la notación UML (Lenguaje de Modelado Unificado), que es un estándar para el modelado orientado a objetos, por lo que los casos de uso y la obtención de requerimientos basada en casos de uso se utiliza cada vez más para la obtención de requerimientos.  Validación: Se puede apreciar que el proceso de ingeniería de requerimientos es un conjunto estructurado de actividades, mediante las cuales se obtiene, se valida y se logra dar un mantenimiento adecuado al documento de especificación de requerimientos, que es el documento final, de carácter formal, que se obtiene de este proceso. Es necesario recalcar que no existe un proceso único que sea válido de aplicar en todas las organizaciones. Cada organización debe desarrollar su propio proceso de acuerdo al tipo de producto que se esté desarrollando, a la cultura organizacional, y al nivel de experiencia y habilidad de las personas involucradas en la ingeniería de requerimientos.
  • 5. 6. Personalinvolucradoen la ingenieríade requerimientos: sonmuchas las personas involucradas en el desarrollo de los requerimientos de un sistema. Es importante saber que cada una de esas personas tienen diversos intereses y juegan roles específicos dentro de la planificación del proyecto; el conocimiento de cada papel desempeñado, asegura que se involucren a las personas correctas en las diferentes fases del ciclo de vida, y en las diferentes actividades de la IR.  Usuario final: Es la persona que usará el sistema desarrollado. Será quien utilice, disponga y se encuentre familiarizado con los procesos que debe realizar el software; así también, es el que utiliza las interfaces y los manuales de usuario.  Usuario líder: Es el individuo que comprende el ambiente del sistema o el dominio del problema en donde será empleado el software desarrollado.  Personalde mantenimiento: Es el individuo que comprende el ambiente del sistema o el dominio del problema en donde será empleado el software desarrollado Para proyectos que requieran un mantenimiento eventual, estas personas son las responsables de la administración de cambios, de la implementación y resolución de anomalías. Su trabajo consiste en revisar y mejorar los procesos del producto ya finalizado.  Analistas y programadores: Sonlos responsables del desarrollo del producto en sí; ellos interactúan directamente con el cliente.  Personalde pruebas: Se encargan de elaborar y ejecutar el plan de pruebas para asegurar que las condiciones presentadas por el sistema son las adecuadas. Son quienes van a validar si los requerimientos satisfacen las necesidades del cliente. 7. Análisis de requerimientos Los requerimientos establecidos en el documento de definición son analizados detalladamente por el equipo de desarrollo y negociados con el cliente y usuarios, para decidir los requerimientos que serán aceptados y definirlos de manera conjunta con el fin de homogenizar su interpretación. El análisis del DDR se lleva a cabo mediante técnicas de revisión y verificación de los criterios de calidad de cada requerimiento definido; este estudio lo realizan los desarrolladores, clientes y usuarios. En el análisis se llevan a cabo las siguientes actividades:
  • 6. 1. Priorizar los requerimientos debido a que pueden existir requerimientos más importantes que otros para los clientes y usuarios, por lo que deben clasificarse e implementarse de acuerdo con su prioridad en el sistema. 2. Encontrar dependencias entre requerimientos y etiquetar los requerimientos con un identificador único, con el fin de poderlos identificar o rastrear en el futuro. 3. Resolver conflictos entre los requerimientos; se pueden encontrar conflictos entre requerimientos mediante la revisión de los criterios de calidad que debe cumplir cada requerimiento del sistema. 4. Negociar con flexibilidad con los demás elementos del equipo que intervienen en el proceso de desarrollo de software, para homogenizar su comprensión, y que de esta forma tanto desarrolladores como usuarios tengan la misma interpretación al momento de leer el documento de requerimientos. 8. Importancia de la ingeniería de requerimiento: • Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada: Cada actividad de la IR consiste de una serie de pasos organizados y bien definidos. • Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados: La IR proporciona un punto de partida para controles subsecuentes y actividades de mantenimiento, tales como estimación de costos, tiempo y recursos necesarios. • Disminuye los costos y retrasos del proyecto: es sabido que reparar errores por un mal desarrollo no descubierto a tiempo, es sumamente caro; especialmente aquellas decisiones tomadas durante la IR, ya que es una de las etapas de mayor importancia en el ciclo de desarrollo de software y de las primeras en llevarse a cabo. • Mejora la calidad del software: La calidad en el software tiene que ver con cumplir un conjunto de requerimientos (funcionalidad, facilidad de uso, confiabilidad, desempeño, y otros) • Mejora la comunicación entre equipos: La especificación de requerimientos representa una forma de consenso entre clientes y desarrolladores. Si este consenso no ocurre, el proyecto no será exitoso.
  • 7. • Evita rechazos de usuarios finales: La ingeniería de requerimientos obliga al cliente a considerar sus requerimientos cuidadosamente y revisarlos dentro del marco del problema, por lo que se le involucra durante todo el desarrollo del proyecto. Ejemplos: Mejora considerablemente la calidad del sistema, disminuye los costos del mismo, al minimizar los errores que puedan presentarse. Ya que con la ingeniería de requerimientos se puede prevenir las posibles fallas o errores que puedan presentarse en el desarrollo del proyecto del sistema. En el caso del Sistema para el control y seguimiento de asistencia del personal de INVICA, evitará firmar listas de asistencia de entrada y salida, eliminando el acto de firmar a la fecha las listas anteriores por no asistir al ambiente laboral. 9. Gestión de Requisitos: Es el proceso encargado de la identificación, asignación y seguimiento de los requisitos para la creación de un proyecto, incluyendo el interfaz, verificación, modificación y control a todo lo largo del ciclo de vida.  Características de gestión de requisitos: Un requerimiento debe cumplir ciertos criterios y características: Único: El requerimiento debe poder ser interpretado inequívocamente de una sola manera. Verificable: Su implementación debe poder ser comprobada. El test debe dar como resultado CORRECTO o INCORRECTO. Claro: Los requerimientos no deben contener terminología innecesaria. Deben ser establecidos de forma clara y simple. Viable (realista y posible): El requerimiento debe ser factible según las restricciones actuales de tiempo, dinero y recursos disponibles. Necesario: Un requerimiento no es necesario si ninguno de los interesados necesita el requerimiento o bien si la retirada de dicho requerimiento no tiene ningún efecto. Además de los criterios para los requerimientos individuales, para el conjunto de ellos debe cumplirse: Independiente: Para comprender el requerimiento no debe ser necesario el conocimiento de otro. Consistente: No debe existir ningún conflicto entre requerimientos. Los conflictos pueden ser:
  • 8. Directos: Cuando ante una misma situación, cabe esperar comportamientos diferentes. Indirectos: Se produce cuando no es posible cumplir con dos requisitos al mismo tiempo, aunque describan funcionalidades distintas. No redundante: Cada requerimiento debe ser formulado una sola vez, y no sobreponerse con otros requerimientos. Completo: Un requerimiento debe ser especificado teniendo en cuenta todas las condiciones que puedan ocurrir. 10. Herramientas de gestión de requisitos: es una herramienta que permite mejorar los proceso de un proyectó , reduce posibles errores durante el desarrollo de un proyecto, reduce un mayor costo