EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx

DATOS INFORMATIVOS:
 Unidadde GestiónEducativa : Ayabaca
 InstituciónEducativa : “José AbelardoQuiñonesGonzales”
 Director : WualterRodolfo Tene Avendaño
 Docente : María EstherVillegasRosillo
 Grado y Ciclo : 4° IV
 Temporalización : Del 2 al 31de mayodel 2022
 Modalidad : Presencial
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
1. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Las familias de nuestracomunidad de Quebradade Agua, pertenecientes anuestraInstituciónEducativa songrupos de
personas unidas por vínculos.
De parentesco, ya sea consanguíneo,por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinidode tiempo,donde constituyen la unidadbásica de la
sociedad por ello son los padres responsables de la educación de sus hijos proteger su intimidad y promover su desarrollo en base a los valores, en la escuela se
refuerzan diversas actitudes para fortalecer el lazo afectivo.
Por ello,lospadressonlosprimerosresponsablesde laeducaciónde sushijos,protegensuintimidadypromuevensudesarrolloenbase alos valores;enlaescuela
se refuerzandiversasactitudesparafortalecerel lazoafectivo,basadoenel respeto, laresponsabilidad,cumplimientode deberesycompromisos.De estamanera
“APRENDEMOS A VALORAR Y CUIDAR A NUESTRA
FAMILIA”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
losestudiantesaprendenaexigirsusderechoscomociudadanospertenecientesaunacomunidadeducativacomprometidaarescatardiversosvaloresenfatizando
el cuidado y protección de toda la familia.
Para ello nos planteamos los siguientes desafíos:
¿Cuáles son los valores que se deben practicar en la familia?
¿Por qué es importante para una persona pertenecer a una familia?
¿Cómo podemos reconocer el esfuerzo que realiza día a día nuestra madre como miembro de nuestra comunidad educativa y de la sociedad?
¿Qué debemos hacer para poder exigir nuestros derechos como miembros activos de la sociedad?
Es así que enestaexperienciade aprendizaje fortaleceremosloslazos familiaresinculcandoydemostrandoelrespetoy agradecimientoanuestramadrepor su labor abnegada
enfatizando la práctica de diversos valores dando relevancia al cuidado yprotección de los miembros de la familia como parte de la comunidad educativa.
Ante estos desafíos nuestros estudiantes desarrollarán habilidades sociales, la convivencia armónica entre compañeros además a compartir sus habilidades y destrezas en la
elaboración de diversos tipos de textos, yresolver situaciones problemáticas de la vida diaria.
Cumpliendo con las normas de bioseguridad en el aula yfuera de ellas, para mantener su bienestar integral yfísica.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
Se comunica oralmente mediante
diversos tipos de textos; infiere el
tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información
explícita, e interpreta la intención del
interlocutor en discursos que
contienen ironías. Se expresa
adecuándose a situaciones
comunicativas formales e
informales. Organiza y desarrolla
sus ideas en torno a un tema y las
relaciona mediante el uso de
conectores y algunos referentes, así
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
- Obtiene información del texto
oral.
- Infiere e interpreta
información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
- Explica las intenciones de sus
interlocutores considerando
recursos verbales, no verbales y
paraverbales. Asimismo, los
puntos de vista y las motivaciones
de personas y personajes, así
como figuras retóricas (por
ejemplo, la hipérbole)
considerando algunas caracte-
rísticas del tipo textual y género
discursivo.
- Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa considerando el
- Realizamos una
exposición para
promover nuestros
derechos
- Declaman poemas a
mamá
- Organiza su
exposición según
la estructura
planteada: inicio,
nudo, conclusión.
- Establece el
tiempo
determinado para
dar a conocer un
tema usando
diversos recursos.
- Menciona
cuáles son sus
Derechos del
niño. Y niña
- Declamación de
poemas a
mamá.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
como de un vocabulario variado y
pertinente. Usa recursos no
verbales y paraverbales para
enfatizar lo que
dice. Reflexiona y evalúa los textos
escuchados a partir de sus
conocimientos y el contexto
sociocultural. En un intercambio,
hace
preguntas y contribuciones
relevantes que responden a las ideas
y puntos de vista de otros,
enriqueciendo el tema tratado.
- Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
propósito comunicativo y algunas
características del género discur-
sivo. Elige el registro formal e
informal de acuerdo con sus
interlocutores y el contexto; para
ello, recurre a su experiencia y a
algunas fuentes de información
complementaria.
- Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que
dice. Mantiene la distancia física
con sus interlocutores, así como el
volumen, la entonación y el ritmo
de su voz para transmitir
emociones, caracterizar
personajes o producir efectos en
el público, como el suspenso y el
entretenimiento.
- Declama poemas
alusivos al día de
la madre.
Lee diversos tipos de textos con
varios elementos complejos en su
estructura y con vocabulario
variado. Obtiene información e
integra datos que están en distintas
partes del texto. Realiza inferencias
locales a partir de información
explícita e implícita. Interpreta
el texto considerando información
relevante y complementaria para
construir su sentido global.
Reflexiona sobre aspectos variados
del texto a partir de su conocimiento
y experiencia. Evalúa el uso del
lenguaje, la intención de los
recursos textuales y el efecto del
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto
escrito.
- Infiere e interpreta información
del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto.
- Identifica información explícita,
relevante y complementaria que
se encuentra en distintas partes
del texto. Selecciona datos
específicos e integra información
explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto con
varios elementos complejos en su
estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo a
las temáticas abordadas.
- Predice de qué tratará el texto, a
partir de algunos indicios como
subtítulos, colores y dimensiones
de las imágenes, índice, tipo-
grafía, negritas, subrayado,
fotografías, reseñas, etc.;
- Leemos textos
expositivos de
nuestros Derechos.
- Leen e interpretan
textos poéticos
- Lectura de Textos
descriptivos
-
- Interpreta el texto
considerando
información
relevante y
complementaria
para construir su
sentido global.
- Selecciona datos
específicos e
integra información
explícita para
identificar la
estructura de un
texto.
- Reconoce la
estructura y
características del
texto expositivo,
- Aplicación de
una ficha de
análisis e
interpretación
de párrafos
- Elabora un
Organizador
gráfico
- Recitan
Poesías y
canciones a
mamá.
- Mencionan las
partes de un
texto expositivo
siguiendo la
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto
sociocultural.
asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
- Explica el tema, el propósito, los
puntos de vista y las motivaciones
de personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el
problema central, las enseñanzas
y los valores del texto, clasificando
y sintetizando la información, para
interpretar el sentido global del
texto.
poético y
descriptivo.
secuencia de la
lectura.
Escribe diversos tipos de textos de
forma reflexiva. Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el registro,
a partir de su experiencia
previa y de algunas fuentes de
información complementarias.
Organiza y desarrolla lógicamente
las ideas en torno a un tema y las
estructura en párrafos.27 Establece
relaciones entre ideas a través del
uso adecuado de algunos tipos de
conectores y de referentes; emplea
vocabulario variado. Utiliza recursos
ortográficos para separar
expresiones, ideas y párrafos28 con
la intención de darle claridad y
sentido a su texto. Reflexiona y
evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas
en el texto que escribe, así como el
uso del lenguaje para argumentar o
reforzar sentidos y producir efectos
en el lector según la situación
comunicativa.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo
textual, así como el formato y el
soporte. Mantiene el registro
formal e informal; para ello, se
adapta a los destinatarios y
selecciona algunas fuentes de
información complementaria.
- Escribe textos de forma coherente
y cohesionada. Ordena las ideas
en torno a un tema, las jerarquiza
en subtemas de acuerdo a
párrafos, y las desarrolla para
ampliar la información, sin
digresiones o vacíos. Establece
relaciones entre las ideas, como
causa-efecto, consecuencia y
contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora
de forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos
del saber.
- Escribimos acerca de
nuestros derechos
• Los determinantes
- Escribimos poemas a
mamá.
Recursos verbales
- Escritura de Textos
descriptivos
- Revisión de textos
descriptivos
(Adjetivos- grados)
- Escribe diversos
textos de acuerdo
a una propuesta
de planificación.
- Utiliza recursos
gramaticales para
reconocer tipos de
determinantes,
adjetivos y sus
grados.
- Planifica la
escritura y revisión
de poemas
relacionados a
mamá.
- Utiliza rimas y
recursos
estilísticos
- Identifica la
estructura de un
texto descriptivo.
- Escribe textos
descriptivos de los
- Escriben los
derechos
primordiales
según el la
información
dada.
- usan Cuadros
de planificación
de escritura
- crean poema a
mamá
- elaboran
Organizadores
gráficos
-elaboran un
texto
descriptivo
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
aparte para separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos
recursos textuales (como uso de
negritas o comillas) para reforzar
dicho sentido. Emplea algunas
figuras retóricas,
(personificaciones y adjetivacio-
nes) para caracterizar personas,
personajes y escenarios, o para
elaborar patrones rítmicos o
versos libres, con el fin de
expresar sus experiencias y
emociones.
miembros de su
familia.
- Utiliza adjetivos al
realizar descripción
de personas.
sobre la
familia
ÁREA DE MATEMÁTICA
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
Resuelve problemas referidos a una
o más acciones de comparar,
igualar, repetir o repartir cantidades,
partir y repartir una cantidad en
partes iguales;
las traduce a expresiones aditivas,
multiplicativas y la potenciación
cuadrada y cúbica; así como a
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
- Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar,
quitar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar y repartir cantidades, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y
división con números naturales, y
de adición y sustracción con
decimales.
- Resolvemos
problemas de adición
- Resolvemos
problemas de
sustracción
- Problemas aditivos
de dos operaciones
- Organizamos nuestro
tiempo
- Reconoce los
elementos y
propiedades de la
adición.
- Elabora
estrategias de
cálculo para
resolver adiciones.
Resuelven
situaciones
cotidianas
empleando las
operaciones
básicas.
Los estudiantes
hacen uso de
cuaderno de
trabajo.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
expresiones de adición, sustracción
y multiplicación
con fracciones y decimales (hasta el
centésimo). Expresa su
comprensión del sistema de
numeración decimal con números
naturales hasta seis cifras, de
divisores y múltiplos, y del valor
posicional de los números
decimales hasta los centésimos; con
lenguaje numérico y
representaciones diversas.
Representa de diversas formas su
comprensión de la noción de
fracción como operador y como
cociente, así como las equivalencias
entre decimales, fracciones o
porcentajes usuales. Selecciona y
emplea estrategias diversas, el
cálculo mental o escrito para operar
con números naturales, fracciones,
decimales y porcentajes de manera
exacta o aproximada; así como para
hacer conversiones de unidades de
medida de masa,
tiempo y temperatura, y medir de
manera exacta o aproximada usando
la unidad pertinente. Justifica sus
procesos de resolución así como sus
afirmaciones sobre las relaciones
entre las cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose en
ejemplos y sus conocimientos
matemáticos.
- Usa estrategias y
procedimientos de estimación
y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
- Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo: uso de la
reversibilidad de las operaciones
con números naturales,
estimación de productos y co-
cientes, descomposición del
dividendo, amplificación y
simplificación de fracciones,
redondeo de expresiones decima-
les y uso de la propiedad
distributiva de la multiplicación
respecto de la adición y división.
- La Multiplicación por
decenas, centenas y
miles.
- Multiplicando por
10,100 y 1000
- Resolvemos
problemas
multiplicativos
- Utiliza el cálculo
mental y escrito
para resolver
adiciones.
- Reconoce los
elementos y
propiedades de la
sustracción.
- Elabora
estrategias de
cálculo para
resolver
sustracciones.
- Utiliza el cálculo
mental y escrito
para resolver
sustracciones.
- Aplica la técnica
para multiplicar NN
por 10, 100 y 1
000.
- Resuelve
operaciones de la
multiplicación y
aplica sus
propiedades.
Representan en el
Tablero de valor
posicional los
números naturales
Los estudiantes
resuelven algunos
ejemplos en
Fichas
matemáticas.
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
Resuelve problemas de
equivalencias, regularidades o
relaciones de cambio entre dos
magnitudes o entre expresiones;
traduciéndolas a ecuaciones que
combinan las cuatro operaciones, a
expresiones de desigualdad o a
relaciones de proporcionalidad
directa, y patrones de repetición que
combinan criterios geométricos y
cuya regla de formación se asocia a
la posición de sus elementos.
Expresa su comprensión del término
general de un patrón, las
condiciones de desigualdad
expresadas con los signos > y <, así
como de la relación proporcional
como un cambio constante; usando
lenguaje matemático y diversas
representaciones. Emplea recursos,
estrategias y propiedades de las
igualdades para resolver ecuaciones
o hallar valores que cumplen una
condición de desigualdad o
proporcionalidad; así como
procedimientos para crear,
continuar o completar patrones.
Realiza afirmaciones a partir de sus
experiencias concretas, sobre
patrones y sus elementos no
inmediatos; las justifica con
ejemplos, procedimientos, y
propiedades de la igualdad y
desigualdad.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
- Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas.
- Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas
generales.
- Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Establece relaciones entre los datos
de una regularidad y los transforma
en un patrón de repetición (que
combine un criterio geométrico de
simetría o traslación y un criterio
perceptual) o en un patrón aditivo de
segundo orden (por ejemplo: 13 - 15
- 18 - 22 - 27 - …).
- Expresa, con lenguaje algebraico
y diversas representaciones, su
comprensión de la regla de
formación de un patrón de
segundo orden, así como de los
símbolos o letras en la ecuación y
de la proporcionalidad como un
cambio constante.
- Patrones gráficos - Identifica el patrón
geométrico de
repetición para
continuar una
secuencia gráfica y
numérica.
• Representa y
expresa un patrón
de repetición o
regla de formación
usando lenguaje
matemático.
- Utiliza diversos
tipos de
transformaciones
como la simetría, el
giro o rotación y la
traslación de
figuras
geométricas.
-
Elaboran
Patrones
aditivos
empleando
criterios
establecidos
- Representa en
una recta
numérica la
secuencia de
un patrón
aditivo.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
Resuelve problemasenlosque
modelalascaracterísticasyla
ubicacióndeobjetosaformas
bidimensionalesy
tridimensionales,sus
propiedades,suampliación,
reducciónorotación.Describey
clasificaprismasrectos,
cuadriláteros,triángulos,
círculos,porsus elementos:
vértices, lados, caras,ángulos,y
por sus propiedades;usando
lenguajegeométrico.Realiza
girosen cuartosy medias
vueltas, traslaciones,
ampliaciónyreducciónde
formasbidimensionales,enel
planocartesiano.Describe
recorridosyubicacionesen
planos.Empleaprocedimientose
instrumentosparaampliar,
reducir,girary construirformas;
así comoparaestimaromedirla
longitud,superficieycapacidad
de los
objetos,seleccionandolaunidad
de medidaconvencional
apropiadayrealizando
conversiones.Explicasus
afirmacionessobrerelaciones
entre elementos de las formas
geométricas y sus atributos
Resuelveproblemasde
forma,movimiento y
localización.
- Modelaobjetoscon formas
geométricasysus
transformaciones.
- Comunicasucomprensión
sobrelas formasy
relacionesgeométricas.
- Usa estrategiasy
procedimientospara
orientarseen elespacio.
- Argumentaafirmaciones
sobrerelaciones
geométricas.
- Establece relaciones entre las
características de objetos
realesoimaginarios,losasocia
y representa con formas
bidimensionales
(cuadriláteros) y sus
elementos, así como con su
perímetro y medidas de la
superficie; y con formas
tridimensionales (prismas rec-
tos), sus elementos y su
capacidad.
- Expresa con dibujos su
comprensión sobre los
elementos de prismas rectos y
cuadriláteros (ángulos,
vértices, bases),y propiedades
(lados paralelos y
perpendiculares) usando
lenguaje geométrico.
- Expresa con gráficos su
comprensión sobre el
perímetro y la medida de
longitud; además, sobre la
medida de capacidad de los
recipientes y la medida de la
superficie de objetos planos
como la porción de plano
ocupado y recubrimiento de
espacio, ysu conservación.
- Trazamosy
medimosrectas
Problemascon
rectas
- Trazamosy
medimosángulos
-
- Graficalos
diferentestipos
de rectas
utilizando
escuadras.
- Reconocey
aplicalas
propiedadesde
las rectas.
- Resuelve
problemascon
rectas.
- Midey construye
diferentestipos
de ángulos
utilizandoel
transportador.
- Trazala bisectriz
de unángulo
utilizando
instrumentosde
dibujo.
- Resuelve
problemascon
ángulos.
Identificanlos
elementos
principales
en una
figura
bidimension
al.
Elaboran unas
figuras
bidimensional
es teniendoen
cuentasus
elementos.
-usanel
Transportador
Para medirlos
Diferentes
clasesdeángulo
Teniendoensus
vértices.
-los estudiantes
representanen
un croquisel
perímetrode su
aula.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
medibles, con ejemplos
concretos ypropiedades.
ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a
sí mismo a partir de sus
características personales, sus
capacidades y limitaciones
reconociendo el papel de las
familias en la formación de dichas
características. Aprecia su
pertenencia cultural a un país
diverso. Explica las causas y
consecuencias de sus emociones, y
utiliza estrategias para regularlas.
Manifiesta su punto de vista frente a
situaciones de conflicto moral, en
función de cómo estas le afectan a
él o a los demás. Examina sus
acciones en situaciones de conflicto
moral que se presentan en la vida
cotidiana y se plantea
comportamientos que tomen en
cuenta principios éticos.
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad de manera
integral y responsable de
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
- Explica sus características
personales (cualidades, gustos,
fortalezas y limitaciones), las
cuales le permiten definir y
fortalecer su identidad con
relación a su familia.
- Describe las prácticas culturales
de su familia, institución educativa
y comunidad señalando
semejanzas y diferencias.
- Se relaciona con sus compañeros
con igualdad, respeto y cuidado
del otro; rechaza cualquier
manifestación de violencia de
género (mensajes sexistas,
lenguaje y trato ofensivo para la
mujer, entre otros) en el aula, en
la institución educativa y en su
familia.
- Hombres y Mujeres
somos iguales y
diferentes.
- Roles de los
miembros de la
familia.
-
- Reconoce que
hombres y mujeres
son iguales y
tienen los mismos
derechos.
- Nombra ejemplos
de equidad de
género.
- Describe los roles
de cada miembro de
la familia.
- Los estudiantes
elaboran un
organizador
visual
representados
los derechos
fundamentales
de las
personas.
- Los estudiantes
elaboran un
Cuadro
comparativo
sobre los roles
de los
miembros de la
familia.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
Establece relaciones de igualdad
entre hombres y mujeres, y explica
su importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se sobrepone
cuando
estos cambian. Identifica conductas
para protegerse de situaciones que
ponen en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.
- Situaciones de
comparación
entre varones y
mujeres
Convive y participa
democráticamente cuando se
relaciona con los demás,
respetando las diferencias, los
derechos de cada uno,
cumpliendo y evaluando sus
deberes. Se interesa por
relacionarse con personas de
culturas distintas y conocer sus
costumbres.
Construye y evalúa normas de
convivencia tomando en cuenta sus
derechos. Maneja conflictos
utilizando el diálogo y la mediación
con base en criterios de igualdad o
equidad. Propone, planifica y realiza
acciones colectivas orientadas al
bien común, la solidaridad,
la protección de las personas
vulnerables y la defensa de sus
derechos. Delibera sobre asuntos
de interés público con argumentos
basados en fuentes y toma en cuenta
la opinión de los demás.
Convive y participa
democráticamente.
- Interactúa con todas las
personas.
- Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera
constructiva.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
- Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
- Muestra un trato respetuoso e
inclusivo con sus compañeros de
aula y propone acciones para
mejorar la convivencia a partir de
la reflexión sobre conductas
propias o de otros. Evalúa el
cumplimiento de sus deberes.
- Participa en la construcción
consensuada de normas de
convivencia del aula, teniendo en
cuenta los deberes y derechos del
niño, y evalúa su cumplimiento.
- Utiliza el diálogo y la negociación
para superar los conflictos.
Explica que los conflictos se
originan por no reconocer a los
otros como sujetos con los
mismos derechos y por falta de
control de las emociones.
- Convivimos en
Familia
- Derecho a la
protección
- Derecho a la
educación y
recreación
- Acciones que
vulneran nuestros
derechos
- Reconoce que su
familia quiere su
bienestar y
desarrollo integral.
- Practica acciones
de respeto y
obediencia en su
familia.
- Explica el Derecho
a la educación y
recreación que
tienen los niños.
- Nombra acciones
que vulneran sus
derechos.
- Los estudiantes
proponen
acciones para
mejorar la
convivencia
estudiantil
dentro y fuera
del aula.
Elaboran un
texto sobre la
importancia de
la educación.
- Los estudiantes
comentan sobre
las formas de
vulneración de
sus derechos.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación Evidencia
Instrumento
de evaluación
Explica, con base en evidencia con
respaldo científico, las relaciones
entre: propiedades o funciones
macroscópicas de los cuerpos,
materiales o seres vivos con su
estructura y movimiento
microscópico; la reproducción
sexual con la diversidad genética;
los
ecosistemas con la diversidad de
especies; el relieve con la actividad
interna de la Tierra. Relaciona el
descubrimiento científico o la
innovación tecnológica con sus
impactos. Justifica su posición frente
a situaciones controversiales sobre
el uso de la tecnología y el
saber científico.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico.
- Describe las diferencias entre la
célula animal y vegetal, y explica
que ambas cumplen funciones
básicas. Ejemplo: El estudiante
describe por qué el cuerpo de un
animal es suave en comparación
con una planta, en función del tipo
de células que poseen.
- Representa las diferentes formas
de reproducción de los seres
vivos.
- Justifica que el quehacer
tecnológico progresa con el paso
del tiempo como resultado del
avance científico para resolver
problemas.
-
- El aparato circulatorio
- Prevenimos
enfermedades del
aparato circulatorio
- La reproducción
humana. Ciclo
menstrual.
- Inicio de una nueva
vida. Nacimiento de
un bebé
- La cruz roja y los
primeros auxilios
Las quemaduras e
injertos
- Identifica las funciones de
los órganos del sistema
circulatorio.
- Identifica y explica las
causas y consecuencias
de las enfermedades del
sistema circulatorio.
- Explica y compara el
sistema reproductor del
hombre y mujer
.
- Reconoce y explica cómo
se origina la vida del ser
humano. (Gestación)
- Explica y elabora un
díptico sobre los tipos de
primeros auxilios que
brinda la cruz roja.
- Practica técnicas de
primeros auxilios en
situaciones de
emergencia.
- Reconoce y explica a
través de un cuadro los
tipos de quemaduras
Los
estudiantes
identifican
las partes
que
componen
el aparato
circulatorio
en una
silueta.
Los
estudiantes
representan
en un dibujo
las
funciones
del sistema
reproductor.
Elaboran un
díptico
sobre los
tipos de
primeros
auxilios.
-
representa
mediante
un
organizad
or visual
los tipos
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación Evidencia
Instrumento
de evaluación
de
quemadur
as.
ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
Comprende el amor de Dios desde la
creación respetando la dignidad y la
libertad de la persona humana.
Explica la acción de Dios presente en
el Plan de Salvación. Demuestra su
amor a Dios y al prójimo participando
en su comunidad y realizando obras
de caridad que le ayudan en su
crecimiento personal y espiritual.
Fomenta una convivencia cristiana
basada en el diálogo, el respeto, la
tolerancia y el amor fraterno
fortaleciendo su identidad como hijo
de Dios.
Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
- Explica el amor de Dios presente
en la Creación y se compromete a
cuidarla.
- Expresa su amor a Dios y al
prójimo realizando acciones que
fomentan el respeto por la vida
humana.
Promueve la convivencia
armónica en su entorno más
cercano y fortalece su identidad
como hijo de Dios.
- La sagrada familia
- María, madre de
Jesús y madre
nuestra
- Describe los
valores de cada
miembro de la
sagrada familia.
- Explica las
características y
actividades que
cumple una familia
cristiana.
- Reflexiona acerca
de las virtudes de
la virgen María.
- Relata textos
bíblicos referidos a
la vida de María.
- Mural de la
sagrada familia.
- Interpretación
de textos
bíblicos.
- Organizadores
gráficos
- Oraciones
- Compromisos
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Expresa coherencia entre lo que
cree, dice y hace en su compromiso
personal a la luz de textos bíblicos.
Comprende su dimensión religiosa,
espiritual y trascendente que le
permita asumir cambios de
comportamiento en diversos
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
- Acepta las enseñanzas de
Jesucristo, para asumir cambios
de comportamiento al interactuar
con los demás.
- Participa en espacios de
encuentro personal y comunitario
- El Santo Rosario - Escribe las
oraciones que
forman el Santo
Rosario.
Oración del Santo
Rosario.
Representaciones
gráfico-plásticas.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
contextos a la luz del Evangelio.
Interioriza la presencia de Dios
viviendo el encuentro personal y
comunitario, para colaborar en la
construcción de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de
Jesucristo. Asume su rol protagónico
mediante actitudes concretas a
imagen de Jesucristo y colabora en
el cambio que necesita la sociedad.
- Transforma su entorno desde
el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde
la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
con Dios y fortalece así su fe como
miembro activo de su familia,
Iglesia y comunidad.
- Reza el Santo
Rosario pidiendo
por su familia.
- Representa
gráficamente los
misterios del Santo
Rosario.
ÁREA DE ARTE Y CULTURA
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
Creaproyectosartísticos
individualesocolaborativos
explorandoformas
alternativasde combinary
usar elementos, medios,
materialesytécnicas
artísticasy tecnologíasparala
resoluciónde problemas
creativos.Generaideas
investigandounavariedadde
fuentesymanipulandolos
elementosde losdiversos
lenguajesde lasartes(danza,
música,teatro,artesvisuales)
para evaluarcuáles
Creaproyectosdesdelos
lenguajesartísticos.
- Exploray experimentalos
lenguajesdelarte.
- Aplicaprocesoscreativos.
- Evalúa y socializasus
procesosy proyectos.
- Explora los elementos de los
lenguajesdelasartesvisuales,
la música,el teatro y la danza,
y los aplica con fines
expresivos y comunicativos.
Prueba y propone formas de
utilizar los medios, los
materiales, las herramientas y
las técnicas con fines
expresivos y comunicativos.
Registra sus ideas y las
influenciasdesuscreacionesy
laspresentadediversasmane-
ras. Asume roles en las
diferentes fases del proyecto
artísticoy evalúa elimpactode
- Manualidadescon
origami
- Elaboramosflores
paramamá
- Técnicadedibujo
delcuerpohumano
- Elaboratarjetas
alusivas al día de
la madre.
- Usa latécnica
delorigamipara
elaborarflores
- Usa latécnicadel
dibujopara
elaborarelcuerpo
humanoconsu
estructura.
- Elaboran
Tarjetas
alusivas al día
de lamadre
- Elaboraun
trabajo
manual
relacionadoa
la familia
- Elaboranuna
maquetadel
cuerpo
humano
utilizando
materialdela
zona.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instrumento
de evaluación
se ajustanmejora sus
intenciones.Planificay
produce trabajosque
comunicanideasy
experienciaspersonalesy
socialese incorpora
influenciasde supropia
comunidadyde otras
culturas.Registrasus
procesos,identificalos
aspectosesencialesde sus
trabajosy los
va modificando para
mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación
considerando sus intenciones
y presenta sus
descubrimientos y creaciones
a una variedadde audiencias.
Evalúasi lograsusintenciones
de manera efectiva.
susaccionesenelresultadode
sus creaciones o
presentaciones.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias y Capacidades Desempeños Criterios
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas paraalcanzar
sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje
-Determina metas de aprendizajeviables,asociadasa sus
necesidades,prioridades deaprendizajey recursos disponibles,
que lepermitan lograr la tarea.
-Planifica las metas de la experiencia de aprendizaje teniendo
en cuenta sus necesidades e intereses
-Organiza su tiempo y toma decisiones al realizar sus
actividades escolaresy de casa.
Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC.
Gestiona información del entorno virtual.
comportamientos y sus características. -los estudiantes practican en sus Tablet algunos aplicativos de
fácil uso y manejo.
-Se comunica con su docente empleando algunas herramientas
tecnológicas.
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos
Valor Conciencia de derechos
Por ejemplo
El docente promueve el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobrelos Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
Valor Libertad y responsabilidad.
Por ejemplo
El docente promueve formas de participación estudiantil quepermitan el desarrollo decompetencias ciudadanas,articulando acciones con
la familiay comunidad en la búsqueda del bien común.
Enfoque orientación al bien común
Valor Empatía
Por ejemplo
El docente identifica,valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidosa procurar o
restaurar su bienestar en situaciones quelo requieran.
Valor Equidad y justicia
Por ejemplo
El estudiante comparte siempre los bienes disponibles para ellos en los espacioseducativos(recursos,materiales,instalaciones,tiempo,
actividades,conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Inclusivo O Atención A La Diversidad
Valor Respeto por las diferencias
Por ejemplo
Docente y estudiantes demuestran tolerancia,apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en
el prejuicio a cualquier diferencia.
inclusivo igualdad degénero
Valor Empatía
Por ejemplo
Estudiantes y docente analizan losprejuiciosentregéneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor,que los hombres no son sensibles,
que las mujeres tienen menor capacidad quelos varones para el aprendizajedelas matemáticas y ciencias,quelos varones tienen menor
capacidad quelas mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación,quelas mujeres son más débiles,que los varones son
más irresponsables.
5. PLANIFICACIÓNDELA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 01: CUMPLIMOS NUESTROS DEBERES Y DERECHOS EN FAMILIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “APRENDEMOS A VALORAR Y CUIDAR A NUESTRA FAMILIA”
LUNES 2/05/22 MARTES 3/0/22 MIÉRCOLES 4/05/22 JUEVES 5/05/22 VIERNES 6/05/22
PRIMARIA 4to
COMUNICACIÓN
Leemostextosexpositivosde
nuestros Derechos
ARTE Y CULTURA
Hoy vamosa representar
nuestropaisaje cultural
comunal,
MATEMÁTICA
Trazamos y medimos rectas
Problemas con rectas
EDUCACIÓN RELIGIOSA
La sagrada familia
TUTORÍA
Hoy vamos a Identificar
nuestrasredes de protección
CIENCIAY AMBIENTE
Hoy vamosaprendersobre el
aparato circulatorio.
EDUCACIÓNFÍSICA
COMUNICACIÓN
Hoy vamos aprendera
Realizarunaexposiciónpara
promovernuestrosderechos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Hoy vamos aprender a
Prevenir enfermedades del
aparato circulatorio.
PERSONAL SOCIAL
Hoy vamos aprendera
convivir enfamilia
respetandonuestros
acuerdos.
MATEMATICAS
Hoy vamosaprendera
resolversituaciones
problemáticas
empleandonuestroTVP.
ARTE Y CULTURA
Manualidades con origami
SEMANA 02:RECONOCEMOS Y CELEBRAMOS EL TRABAJO DEMAMÁ
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “APRENDEMOS A VALORAR Y CUIDAR A NUESTRA FAMILIA”
LUNES 09/05/22 MARTES 10/05/22 MIÉRCOLES 11/05/22 JUEVES 12/05/22 VIERNES 13/05/22
PRIMARIA 4to
COMUNICACIÓN
Hoy vamos a escribirun
texto descriptivosobre las
cualidadesde mamá .
ARTE Y CULTURA
María, madre de Jesús y
madre nuestra
MATEMÁTICA
Hoy vamos aprender a
Identificar las partes de un
plano cartesiano.
EDUCACIÓNRELIGIOSA
Hoy vamos aprenderlas
virtudesde María como
madre de Jesús.
EDUCACIÓN FISICA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
HOY vamosaprendera
identificarlossentidosen
nuestrocuerpo.
COMUNICACIÓN
Hoy vamos aprender de
declamar poesías a mamá
PERSONAL SOCIAL
Hoy vamos a reconocer los
Roles de los miembros de la
familia
PERSONAL SOCIAL
Hoy vamos a aprender que
es un derechoa la
educación.
MATEMATICAS
Hoy vamos aprender a
descomponerun numero
natural teniendo en
cuenta el TVP.
SEMANA 03:DIFUNDIMOS LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “APRENDEMOS A VALORAR Y CUIDAR A NUESTRA FAMILIA”
LUNES 23/05/22 MARTES 24/05/22 MIÉRCOLES 25/05/22 JUEVES 26/05/22 VIERNES 27/05/22
COMUNICACIÓN
Hoy vamos a comprender la
informació0n del texto
teniendo en cuenta su
propósito.
ARTE Y CULTURA
MATEMÁTICA
Hoy vamosaprendera
organizarlainformación
mediante ungráficode
barras.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN FÍSICA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Hoy vamosa reconocerlas
funcionesque cumplenlos
tejidosnerviososennuestro
cuerpo.
COMUNICACIÓN
Hoy vamos identificarlas
partes que tiene un texto
expositivo.
CIENCIAY TECNOLOGIA
Hoy vamos aprendera
conocer sobre las
PERSONAL SOCIAL
Hoy vamos aprender que
accionesvulneran nuestros
derechos.
MATEMATICAS
Hoy vamos aprender a
PRIMARIA 4to
Hoy vamos aprender
nuestras técnicas
utilizando un dibujo.
Hoy vamos interpretar el
texto sobre las “bodas de
canan”.
TUTORIA
Practiquemos la Asertividad
quemaduras asumiendo
responsabilidades.
Resolver problemas
multiplicativos teniendo en
cuenta un esquema.
LUNES 30/05/22
MARTES 31/05/22
COMUNICACIÓN
Hoy vamos a escribir un
texto expositivo teniendo
presente su estructura.
ARTE Y CULTURA
Hoy vamos a representar
una obra de arte
utilizando nuestros
materiales de la zona.
MATEMATICAS
Hoy vamos aprender a medir
los materiales de nuestra
aula utilizando (el
perímetro).
EDUCACIÓNRELIGIOSA
HOY vamos aprender
agradecer a DIOS nuestras
oracionesy alabanzas.
6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 DiseñoCurricularNacional - DCN
 Guía de Orientación para Desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación Primaria.
 Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo Durante el año 2022 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus.
 Guía para el Periodo de Adaptación del Estudiante
7. REFLEXIONES DEL DOCENTESOBRE LOS APRENDIZAJES
(PARALA SIGUIENTEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)
 ¿Qué avancesy dificultadestuvieronmisestudiantes?
 ¿Qué aprendizajesdebo reforzarenel siguienteproyecto?
 ¿Qué actividades,estrategiasymaterialesfuncionaronycuálesno?
 Otras observaciones:
_________________________________________________________________________________________________________________________
Fuente Referencial /
Currículo Nacional y Programas Curriculares dela Educación Básica
ANEXOS:
- Sesionesde aprendizaje
- Lista de cotejo.
- Ficha evaluacióndiagnóstica
QUEBRADA DE AGUA, 02 DE MAYO DEL 2022
PROF. MARÍA E. VILLEGASROSILLO
PROFESORA DE AULA.
WUALTER R TENE AVENDAÑO
DIRECTOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
1 von 22

Recomendados

4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc von
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docgladyssaavedra13
452 views18 Folien
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf von
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdfDONALD CUBAS HURTADO
1.3K views18 Folien
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc von
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).docCARLOSALBERTOPEANUEZ1
199 views27 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxYORDICRISTHIANBLANCA
173 views18 Folien
5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc von
5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.doc
5° GRADO - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docYORDICRISTHIANBLANCA
50 views21 Folien
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf von
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfJosLuisVigoAlejos2
6 views10 Folien

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx

ULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docx von
ULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docxULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docx
ULTIMO EXPERIENCIA 7 ASESORIA.docxZenaydaJuliaSantiago
23 views10 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docxRodrIgo Castillo Romero
19 views18 Folien
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc von
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.docHenryAlexanderCondez2
618 views28 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docxDirección Regional de Educación de Loreto
114 views15 Folien
EXPERIENCIA N° 07 5º PRIMARIA 2023.docx von
EXPERIENCIA N° 07  5º PRIMARIA 2023.docxEXPERIENCIA N° 07  5º PRIMARIA 2023.docx
EXPERIENCIA N° 07 5º PRIMARIA 2023.docxAnaMelvaHijarFrancis
102 views25 Folien
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx von
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docxGladysPastorRodrguez1
29 views60 Folien

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx(20)

MODELO DE UNIDAD Y SESIONES.docx von ABL Apellidos
MODELO DE UNIDAD Y SESIONES.docxMODELO DE UNIDAD Y SESIONES.docx
MODELO DE UNIDAD Y SESIONES.docx
ABL Apellidos22 views
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf von NelidaLUNATARAZONA
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA671 views
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf von David962218
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdfPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
David9622182 views
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx von GLADYSPASTOR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx
GLADYSPASTOR438 views
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx von GLADYSPASTOR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
GLADYSPASTOR23 views
5º E-PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1.docx von WENDYCORNEJO4
5º E-PLANIFICACIÓN  DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1.docx5º E-PLANIFICACIÓN  DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1.docx
5º E-PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1.docx
WENDYCORNEJO432 views
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA von alejandro
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
alejandro502 views

Último

Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 views16 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 views61 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 views16 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 views170 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 views6 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 views3 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx

  • 1. DATOS INFORMATIVOS:  Unidadde GestiónEducativa : Ayabaca  InstituciónEducativa : “José AbelardoQuiñonesGonzales”  Director : WualterRodolfo Tene Avendaño  Docente : María EstherVillegasRosillo  Grado y Ciclo : 4° IV  Temporalización : Del 2 al 31de mayodel 2022  Modalidad : Presencial TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1. SITUACIÓN DE CONTEXTO: Las familias de nuestracomunidad de Quebradade Agua, pertenecientes anuestraInstituciónEducativa songrupos de personas unidas por vínculos. De parentesco, ya sea consanguíneo,por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinidode tiempo,donde constituyen la unidadbásica de la sociedad por ello son los padres responsables de la educación de sus hijos proteger su intimidad y promover su desarrollo en base a los valores, en la escuela se refuerzan diversas actitudes para fortalecer el lazo afectivo. Por ello,lospadressonlosprimerosresponsablesde laeducaciónde sushijos,protegensuintimidadypromuevensudesarrolloenbase alos valores;enlaescuela se refuerzandiversasactitudesparafortalecerel lazoafectivo,basadoenel respeto, laresponsabilidad,cumplimientode deberesycompromisos.De estamanera “APRENDEMOS A VALORAR Y CUIDAR A NUESTRA FAMILIA” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
  • 2. losestudiantesaprendenaexigirsusderechoscomociudadanospertenecientesaunacomunidadeducativacomprometidaarescatardiversosvaloresenfatizando el cuidado y protección de toda la familia. Para ello nos planteamos los siguientes desafíos: ¿Cuáles son los valores que se deben practicar en la familia? ¿Por qué es importante para una persona pertenecer a una familia? ¿Cómo podemos reconocer el esfuerzo que realiza día a día nuestra madre como miembro de nuestra comunidad educativa y de la sociedad? ¿Qué debemos hacer para poder exigir nuestros derechos como miembros activos de la sociedad? Es así que enestaexperienciade aprendizaje fortaleceremosloslazos familiaresinculcandoydemostrandoelrespetoy agradecimientoanuestramadrepor su labor abnegada enfatizando la práctica de diversos valores dando relevancia al cuidado yprotección de los miembros de la familia como parte de la comunidad educativa. Ante estos desafíos nuestros estudiantes desarrollarán habilidades sociales, la convivencia armónica entre compañeros además a compartir sus habilidades y destrezas en la elaboración de diversos tipos de textos, yresolver situaciones problemáticas de la vida diaria. Cumpliendo con las normas de bioseguridad en el aula yfuera de ellas, para mantener su bienestar integral yfísica. 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ÁREA COMUNICACIÓN Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Explica las intenciones de sus interlocutores considerando recursos verbales, no verbales y paraverbales. Asimismo, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, así como figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole) considerando algunas caracte- rísticas del tipo textual y género discursivo. - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el - Realizamos una exposición para promover nuestros derechos - Declaman poemas a mamá - Organiza su exposición según la estructura planteada: inicio, nudo, conclusión. - Establece el tiempo determinado para dar a conocer un tema usando diversos recursos. - Menciona cuáles son sus Derechos del niño. Y niña - Declamación de poemas a mamá. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 3. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación como de un vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos y el contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. propósito comunicativo y algunas características del género discur- sivo. Elige el registro formal e informal de acuerdo con sus interlocutores y el contexto; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. - Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento. - Declama poemas alusivos al día de la madre. Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. - Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipo- grafía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas, etc.; - Leemos textos expositivos de nuestros Derechos. - Leen e interpretan textos poéticos - Lectura de Textos descriptivos - - Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. - Selecciona datos específicos e integra información explícita para identificar la estructura de un texto. - Reconoce la estructura y características del texto expositivo, - Aplicación de una ficha de análisis e interpretación de párrafos - Elabora un Organizador gráfico - Recitan Poesías y canciones a mamá. - Mencionan las partes de un texto expositivo siguiendo la Lista de cotejos Escala de valoración
  • 4. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. asimismo, contrasta la información del texto que lee. - Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información, para interpretar el sentido global del texto. poético y descriptivo. secuencia de la lectura. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos.27 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos28 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. - Escribimos acerca de nuestros derechos • Los determinantes - Escribimos poemas a mamá. Recursos verbales - Escritura de Textos descriptivos - Revisión de textos descriptivos (Adjetivos- grados) - Escribe diversos textos de acuerdo a una propuesta de planificación. - Utiliza recursos gramaticales para reconocer tipos de determinantes, adjetivos y sus grados. - Planifica la escritura y revisión de poemas relacionados a mamá. - Utiliza rimas y recursos estilísticos - Identifica la estructura de un texto descriptivo. - Escribe textos descriptivos de los - Escriben los derechos primordiales según el la información dada. - usan Cuadros de planificación de escritura - crean poema a mamá - elaboran Organizadores gráficos -elaboran un texto descriptivo Lista de cotejos Escala de valoración
  • 5. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones y adjetivacio- nes) para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o versos libres, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. miembros de su familia. - Utiliza adjetivos al realizar descripción de personas. sobre la familia ÁREA DE MATEMÁTICA Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales, y de adición y sustracción con decimales. - Resolvemos problemas de adición - Resolvemos problemas de sustracción - Problemas aditivos de dos operaciones - Organizamos nuestro tiempo - Reconoce los elementos y propiedades de la adición. - Elabora estrategias de cálculo para resolver adiciones. Resuelven situaciones cotidianas empleando las operaciones básicas. Los estudiantes hacen uso de cuaderno de trabajo. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 6. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • Estrategias heurísticas. • Estrategias de cálculo: uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, estimación de productos y co- cientes, descomposición del dividendo, amplificación y simplificación de fracciones, redondeo de expresiones decima- les y uso de la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la adición y división. - La Multiplicación por decenas, centenas y miles. - Multiplicando por 10,100 y 1000 - Resolvemos problemas multiplicativos - Utiliza el cálculo mental y escrito para resolver adiciones. - Reconoce los elementos y propiedades de la sustracción. - Elabora estrategias de cálculo para resolver sustracciones. - Utiliza el cálculo mental y escrito para resolver sustracciones. - Aplica la técnica para multiplicar NN por 10, 100 y 1 000. - Resuelve operaciones de la multiplicación y aplica sus propiedades. Representan en el Tablero de valor posicional los números naturales Los estudiantes resuelven algunos ejemplos en Fichas matemáticas.
  • 7. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionalidad directa, y patrones de repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elementos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en un patrón de repetición (que combine un criterio geométrico de simetría o traslación y un criterio perceptual) o en un patrón aditivo de segundo orden (por ejemplo: 13 - 15 - 18 - 22 - 27 - …). - Expresa, con lenguaje algebraico y diversas representaciones, su comprensión de la regla de formación de un patrón de segundo orden, así como de los símbolos o letras en la ecuación y de la proporcionalidad como un cambio constante. - Patrones gráficos - Identifica el patrón geométrico de repetición para continuar una secuencia gráfica y numérica. • Representa y expresa un patrón de repetición o regla de formación usando lenguaje matemático. - Utiliza diversos tipos de transformaciones como la simetría, el giro o rotación y la traslación de figuras geométricas. - Elaboran Patrones aditivos empleando criterios establecidos - Representa en una recta numérica la secuencia de un patrón aditivo. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 8. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Resuelve problemasenlosque modelalascaracterísticasyla ubicacióndeobjetosaformas bidimensionalesy tridimensionales,sus propiedades,suampliación, reducciónorotación.Describey clasificaprismasrectos, cuadriláteros,triángulos, círculos,porsus elementos: vértices, lados, caras,ángulos,y por sus propiedades;usando lenguajegeométrico.Realiza girosen cuartosy medias vueltas, traslaciones, ampliaciónyreducciónde formasbidimensionales,enel planocartesiano.Describe recorridosyubicacionesen planos.Empleaprocedimientose instrumentosparaampliar, reducir,girary construirformas; así comoparaestimaromedirla longitud,superficieycapacidad de los objetos,seleccionandolaunidad de medidaconvencional apropiadayrealizando conversiones.Explicasus afirmacionessobrerelaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos Resuelveproblemasde forma,movimiento y localización. - Modelaobjetoscon formas geométricasysus transformaciones. - Comunicasucomprensión sobrelas formasy relacionesgeométricas. - Usa estrategiasy procedimientospara orientarseen elespacio. - Argumentaafirmaciones sobrerelaciones geométricas. - Establece relaciones entre las características de objetos realesoimaginarios,losasocia y representa con formas bidimensionales (cuadriláteros) y sus elementos, así como con su perímetro y medidas de la superficie; y con formas tridimensionales (prismas rec- tos), sus elementos y su capacidad. - Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos de prismas rectos y cuadriláteros (ángulos, vértices, bases),y propiedades (lados paralelos y perpendiculares) usando lenguaje geométrico. - Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro y la medida de longitud; además, sobre la medida de capacidad de los recipientes y la medida de la superficie de objetos planos como la porción de plano ocupado y recubrimiento de espacio, ysu conservación. - Trazamosy medimosrectas Problemascon rectas - Trazamosy medimosángulos - - Graficalos diferentestipos de rectas utilizando escuadras. - Reconocey aplicalas propiedadesde las rectas. - Resuelve problemascon rectas. - Midey construye diferentestipos de ángulos utilizandoel transportador. - Trazala bisectriz de unángulo utilizando instrumentosde dibujo. - Resuelve problemascon ángulos. Identificanlos elementos principales en una figura bidimension al. Elaboran unas figuras bidimensional es teniendoen cuentasus elementos. -usanel Transportador Para medirlos Diferentes clasesdeángulo Teniendoensus vértices. -los estudiantes representanen un croquisel perímetrode su aula. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 9. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación medibles, con ejemplos concretos ypropiedades. ÁREA DE PERSONAL SOCIAL Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. - Explica sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir y fortalecer su identidad con relación a su familia. - Describe las prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad señalando semejanzas y diferencias. - Se relaciona con sus compañeros con igualdad, respeto y cuidado del otro; rechaza cualquier manifestación de violencia de género (mensajes sexistas, lenguaje y trato ofensivo para la mujer, entre otros) en el aula, en la institución educativa y en su familia. - Hombres y Mujeres somos iguales y diferentes. - Roles de los miembros de la familia. - - Reconoce que hombres y mujeres son iguales y tienen los mismos derechos. - Nombra ejemplos de equidad de género. - Describe los roles de cada miembro de la familia. - Los estudiantes elaboran un organizador visual representados los derechos fundamentales de las personas. - Los estudiantes elaboran un Cuadro comparativo sobre los roles de los miembros de la familia. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 10. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad. - Situaciones de comparación entre varones y mujeres Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás. Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y propone acciones para mejorar la convivencia a partir de la reflexión sobre conductas propias o de otros. Evalúa el cumplimiento de sus deberes. - Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. - Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos. Explica que los conflictos se originan por no reconocer a los otros como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las emociones. - Convivimos en Familia - Derecho a la protección - Derecho a la educación y recreación - Acciones que vulneran nuestros derechos - Reconoce que su familia quiere su bienestar y desarrollo integral. - Practica acciones de respeto y obediencia en su familia. - Explica el Derecho a la educación y recreación que tienen los niños. - Nombra acciones que vulneran sus derechos. - Los estudiantes proponen acciones para mejorar la convivencia estudiantil dentro y fuera del aula. Elaboran un texto sobre la importancia de la educación. - Los estudiantes comentan sobre las formas de vulneración de sus derechos. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 11. ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y explica que ambas cumplen funciones básicas. Ejemplo: El estudiante describe por qué el cuerpo de un animal es suave en comparación con una planta, en función del tipo de células que poseen. - Representa las diferentes formas de reproducción de los seres vivos. - Justifica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como resultado del avance científico para resolver problemas. - - El aparato circulatorio - Prevenimos enfermedades del aparato circulatorio - La reproducción humana. Ciclo menstrual. - Inicio de una nueva vida. Nacimiento de un bebé - La cruz roja y los primeros auxilios Las quemaduras e injertos - Identifica las funciones de los órganos del sistema circulatorio. - Identifica y explica las causas y consecuencias de las enfermedades del sistema circulatorio. - Explica y compara el sistema reproductor del hombre y mujer . - Reconoce y explica cómo se origina la vida del ser humano. (Gestación) - Explica y elabora un díptico sobre los tipos de primeros auxilios que brinda la cruz roja. - Practica técnicas de primeros auxilios en situaciones de emergencia. - Reconoce y explica a través de un cuadro los tipos de quemaduras Los estudiantes identifican las partes que componen el aparato circulatorio en una silueta. Los estudiantes representan en un dibujo las funciones del sistema reproductor. Elaboran un díptico sobre los tipos de primeros auxilios. - representa mediante un organizad or visual los tipos Lista de cotejos Escala de valoración
  • 12. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación de quemadur as. ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Explica el amor de Dios presente en la Creación y se compromete a cuidarla. - Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana. Promueve la convivencia armónica en su entorno más cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios. - La sagrada familia - María, madre de Jesús y madre nuestra - Describe los valores de cada miembro de la sagrada familia. - Explica las características y actividades que cumple una familia cristiana. - Reflexiona acerca de las virtudes de la virgen María. - Relata textos bíblicos referidos a la vida de María. - Mural de la sagrada familia. - Interpretación de textos bíblicos. - Organizadores gráficos - Oraciones - Compromisos Lista de cotejos Escala de valoración Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su compromiso personal a la luz de textos bíblicos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita asumir cambios de comportamiento en diversos Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. - Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás. - Participa en espacios de encuentro personal y comunitario - El Santo Rosario - Escribe las oraciones que forman el Santo Rosario. Oración del Santo Rosario. Representaciones gráfico-plásticas. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 13. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación contextos a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios viviendo el encuentro personal y comunitario, para colaborar en la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume su rol protagónico mediante actitudes concretas a imagen de Jesucristo y colabora en el cambio que necesita la sociedad. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad. - Reza el Santo Rosario pidiendo por su familia. - Representa gráficamente los misterios del Santo Rosario. ÁREA DE ARTE Y CULTURA Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación Creaproyectosartísticos individualesocolaborativos explorandoformas alternativasde combinary usar elementos, medios, materialesytécnicas artísticasy tecnologíasparala resoluciónde problemas creativos.Generaideas investigandounavariedadde fuentesymanipulandolos elementosde losdiversos lenguajesde lasartes(danza, música,teatro,artesvisuales) para evaluarcuáles Creaproyectosdesdelos lenguajesartísticos. - Exploray experimentalos lenguajesdelarte. - Aplicaprocesoscreativos. - Evalúa y socializasus procesosy proyectos. - Explora los elementos de los lenguajesdelasartesvisuales, la música,el teatro y la danza, y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios, los materiales, las herramientas y las técnicas con fines expresivos y comunicativos. Registra sus ideas y las influenciasdesuscreacionesy laspresentadediversasmane- ras. Asume roles en las diferentes fases del proyecto artísticoy evalúa elimpactode - Manualidadescon origami - Elaboramosflores paramamá - Técnicadedibujo delcuerpohumano - Elaboratarjetas alusivas al día de la madre. - Usa latécnica delorigamipara elaborarflores - Usa latécnicadel dibujopara elaborarelcuerpo humanoconsu estructura. - Elaboran Tarjetas alusivas al día de lamadre - Elaboraun trabajo manual relacionadoa la familia - Elaboranuna maquetadel cuerpo humano utilizando materialdela zona. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 14. Estándar Competencias y capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Evidencia Instrumento de evaluación se ajustanmejora sus intenciones.Planificay produce trabajosque comunicanideasy experienciaspersonalesy socialese incorpora influenciasde supropia comunidadyde otras culturas.Registrasus procesos,identificalos aspectosesencialesde sus trabajosy los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedadde audiencias. Evalúasi lograsusintenciones de manera efectiva. susaccionesenelresultadode sus creaciones o presentaciones. 3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencias y Capacidades Desempeños Criterios
  • 15. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas paraalcanzar sus metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje -Determina metas de aprendizajeviables,asociadasa sus necesidades,prioridades deaprendizajey recursos disponibles, que lepermitan lograr la tarea. -Planifica las metas de la experiencia de aprendizaje teniendo en cuenta sus necesidades e intereses -Organiza su tiempo y toma decisiones al realizar sus actividades escolaresy de casa. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona información del entorno virtual. comportamientos y sus características. -los estudiantes practican en sus Tablet algunos aplicativos de fácil uso y manejo. -Se comunica con su docente empleando algunas herramientas tecnológicas. 4. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de derechos Valor Conciencia de derechos Por ejemplo El docente promueve el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobrelos Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático. Valor Libertad y responsabilidad. Por ejemplo El docente promueve formas de participación estudiantil quepermitan el desarrollo decompetencias ciudadanas,articulando acciones con la familiay comunidad en la búsqueda del bien común. Enfoque orientación al bien común
  • 16. Valor Empatía Por ejemplo El docente identifica,valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidosa procurar o restaurar su bienestar en situaciones quelo requieran. Valor Equidad y justicia Por ejemplo El estudiante comparte siempre los bienes disponibles para ellos en los espacioseducativos(recursos,materiales,instalaciones,tiempo, actividades,conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Inclusivo O Atención A La Diversidad Valor Respeto por las diferencias Por ejemplo Docente y estudiantes demuestran tolerancia,apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. inclusivo igualdad degénero Valor Empatía Por ejemplo Estudiantes y docente analizan losprejuiciosentregéneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor,que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad quelos varones para el aprendizajedelas matemáticas y ciencias,quelos varones tienen menor capacidad quelas mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación,quelas mujeres son más débiles,que los varones son más irresponsables. 5. PLANIFICACIÓNDELA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA 01: CUMPLIMOS NUESTROS DEBERES Y DERECHOS EN FAMILIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “APRENDEMOS A VALORAR Y CUIDAR A NUESTRA FAMILIA” LUNES 2/05/22 MARTES 3/0/22 MIÉRCOLES 4/05/22 JUEVES 5/05/22 VIERNES 6/05/22 PRIMARIA 4to
  • 17. COMUNICACIÓN Leemostextosexpositivosde nuestros Derechos ARTE Y CULTURA Hoy vamosa representar nuestropaisaje cultural comunal, MATEMÁTICA Trazamos y medimos rectas Problemas con rectas EDUCACIÓN RELIGIOSA La sagrada familia TUTORÍA Hoy vamos a Identificar nuestrasredes de protección CIENCIAY AMBIENTE Hoy vamosaprendersobre el aparato circulatorio. EDUCACIÓNFÍSICA COMUNICACIÓN Hoy vamos aprendera Realizarunaexposiciónpara promovernuestrosderechos. CIENCIA Y TECNOLOGIA Hoy vamos aprender a Prevenir enfermedades del aparato circulatorio. PERSONAL SOCIAL Hoy vamos aprendera convivir enfamilia respetandonuestros acuerdos. MATEMATICAS Hoy vamosaprendera resolversituaciones problemáticas empleandonuestroTVP. ARTE Y CULTURA Manualidades con origami SEMANA 02:RECONOCEMOS Y CELEBRAMOS EL TRABAJO DEMAMÁ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “APRENDEMOS A VALORAR Y CUIDAR A NUESTRA FAMILIA” LUNES 09/05/22 MARTES 10/05/22 MIÉRCOLES 11/05/22 JUEVES 12/05/22 VIERNES 13/05/22 PRIMARIA 4to
  • 18. COMUNICACIÓN Hoy vamos a escribirun texto descriptivosobre las cualidadesde mamá . ARTE Y CULTURA María, madre de Jesús y madre nuestra MATEMÁTICA Hoy vamos aprender a Identificar las partes de un plano cartesiano. EDUCACIÓNRELIGIOSA Hoy vamos aprenderlas virtudesde María como madre de Jesús. EDUCACIÓN FISICA CIENCIA Y TECNOLOGIA HOY vamosaprendera identificarlossentidosen nuestrocuerpo. COMUNICACIÓN Hoy vamos aprender de declamar poesías a mamá PERSONAL SOCIAL Hoy vamos a reconocer los Roles de los miembros de la familia PERSONAL SOCIAL Hoy vamos a aprender que es un derechoa la educación. MATEMATICAS Hoy vamos aprender a descomponerun numero natural teniendo en cuenta el TVP. SEMANA 03:DIFUNDIMOS LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “APRENDEMOS A VALORAR Y CUIDAR A NUESTRA FAMILIA” LUNES 23/05/22 MARTES 24/05/22 MIÉRCOLES 25/05/22 JUEVES 26/05/22 VIERNES 27/05/22 COMUNICACIÓN Hoy vamos a comprender la informació0n del texto teniendo en cuenta su propósito. ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA Hoy vamosaprendera organizarlainformación mediante ungráficode barras. EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN FÍSICA CIENCIA Y TECNOLOGIA Hoy vamosa reconocerlas funcionesque cumplenlos tejidosnerviososennuestro cuerpo. COMUNICACIÓN Hoy vamos identificarlas partes que tiene un texto expositivo. CIENCIAY TECNOLOGIA Hoy vamos aprendera conocer sobre las PERSONAL SOCIAL Hoy vamos aprender que accionesvulneran nuestros derechos. MATEMATICAS Hoy vamos aprender a PRIMARIA 4to
  • 19. Hoy vamos aprender nuestras técnicas utilizando un dibujo. Hoy vamos interpretar el texto sobre las “bodas de canan”. TUTORIA Practiquemos la Asertividad quemaduras asumiendo responsabilidades. Resolver problemas multiplicativos teniendo en cuenta un esquema. LUNES 30/05/22 MARTES 31/05/22 COMUNICACIÓN Hoy vamos a escribir un texto expositivo teniendo presente su estructura. ARTE Y CULTURA Hoy vamos a representar una obra de arte utilizando nuestros materiales de la zona. MATEMATICAS Hoy vamos aprender a medir los materiales de nuestra aula utilizando (el perímetro). EDUCACIÓNRELIGIOSA HOY vamos aprender agradecer a DIOS nuestras oracionesy alabanzas. 6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR  DiseñoCurricularNacional - DCN  Guía de Orientación para Desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación Primaria.  Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo Durante el año 2022 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus.  Guía para el Periodo de Adaptación del Estudiante
  • 20. 7. REFLEXIONES DEL DOCENTESOBRE LOS APRENDIZAJES (PARALA SIGUIENTEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)  ¿Qué avancesy dificultadestuvieronmisestudiantes?  ¿Qué aprendizajesdebo reforzarenel siguienteproyecto?  ¿Qué actividades,estrategiasymaterialesfuncionaronycuálesno?  Otras observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________ Fuente Referencial / Currículo Nacional y Programas Curriculares dela Educación Básica ANEXOS: - Sesionesde aprendizaje - Lista de cotejo. - Ficha evaluacióndiagnóstica QUEBRADA DE AGUA, 02 DE MAYO DEL 2022 PROF. MARÍA E. VILLEGASROSILLO PROFESORA DE AULA. WUALTER R TENE AVENDAÑO DIRECTOR