INTRODUCCION
En el siguiente trabajo de investigación se verán temas de la psicología en el área de la
educación, que es y como involucra en el rol del docente, en el rol del alumno, factores que
conlleva en el proceso de enseñanza- aprendizaje, las bases psicológicas y como el
docente puede aplicar técnicas de enseñanza para los grupos grandes y los grupos
pequeños.
Psicología de la Educación
Educación: Se le denomina como una formación práctica o la transmisión u obtención de
conocimientos, tiene métodos, planes.
Se lleva a cabo un proceso de tres pasos:
1. Proceso de optimización integral y dinámico
2. Es complejo: Involucra factores, características
3. Es intencional: Tiene un objetivo especifico
En la enseñanza influye de una persona a otra siendo una practica social intencional.
Supone objetivos. La psicología educativa estudia como facilitar el aprendizaje o
rendimiento educativo. En el caso del contexto, analiza todo lo que impacte o modifique
dentro y fuera de la escuela, analiza el impacto.
Las funciones de la psicología educativa es Estudiar y analizar al alumno buscando
métodos para solucionar la situación, así por eso el profesor: Realiza un diagnóstico, realiza
una planeación, hace una ejecución, y finalmente evalúan.
Factores del proceso enseñanza-aprendizaje: El Rol del Maestro
La Función que asumen los maestros y profesores es compleja y abarca múltiples
dimensiones. El docente se encarga de educar y para ello requiere de preparación,
profesionalismo para enseñar el diferente aprendizaje de los niños.
Para ello necesita:
Implica la transmisión de valores que vamos fortaleciendo iba más allá de enseñar
eh incentivar.
Tiene recursos interactivos para captar su atención
Alimenta su curiosidad
El conocimiento de los alumnos mediante juegos que se salgan de la rutina
Características del buen profesor
Motiva
Escucha
Ama su profesión
Domina el tema
Se preocupa por sus alumnos
Prepara la clase
Resuelve dudas
Tipos de Maestros
Modelo
Teórico
Practico
Tradicional
Romántico
Constructivista
Factores del proceso enseñanza-aprendizaje: El rol del alumno
El aprendizaje tradicional que obtiene el alumno sólo se basa donde sólo puedo hablar y
dirigirse el docente, así como también debe impulsar la curiosidad del alumno, gestiona su
confianza equilibrando o dando más peso del aprendizaje por parte del alumno.
El docente es un ser activo y racional construyendo su conocimiento y organiza su
estructura mental para ello se refieren cuando organiza la información. la programación y
metodología paso de la exposición a la interacción y conexión entre contenidos. Aprende a
aprender. Actúa sobre la información construyendo el conocimiento más cercano.
el alumno ha sido el actor principal del proceso de enseñanza gracias a la intención e
importancia que se le da tomando en cuenta cuál es el proceso del aprendizaje de cada
niño debe existir una buena organización pulsar el aprendizaje.
*Dicente: Alumno
Incluso en la época de la enseñanza más tradicional estaba la sensación de que no se le
otorgaba relevancia a la información que el alumno disponía dame entender que la
información era algo privilegiado solo digno de los profesores.
En la actualidad se pretende que el profesor enseñe a base de descubrir los conocimientos
previos para enfocarlos bloques temáticos de la realidad.
Implicaciones de la teoría de Vygotsky y Piaget para los maestros:
Para Vygotsky la educación implica el desarrollo potencial del sujeto y la expresión y el
crecimiento de la cultura humana considerando la educación como un hecho consustancial
al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórico cultural del hombre. Colocando
el énfasis en la con construcción realizada por el sujeto sus padres y el contexto.
el docente ese responsable dejar los procesos de construccióny no pude terminar de forma
exclusiva las rutas de aprendizaje Ah sí por eso debe hacerlo en forma conjunta entre el
aprendiz y el docente. así por ello se entiende que con la intervención del docente Crea
zonas de desarrollo próximo interactiva para que el aprendiz alcance un nivel educativo, La
enseñanza para que el desarrollo de estudiantes integre con el actual, el rol del docente es
de mediador para que los estudiantes aprendan activamente en contextos sociales
significativos y reales.
La enseñanza de estrategia de andamiaje se baja en la noción de El proceso que se logra
a través de nivel progresivo como la ejecución del procedimiento por parte del experto y la
ejecución guía desde el procedimiento por parte del aprendiz. es decir que es un proceso
donde el experto ofrece indicaciones instrucciones información recomendaciones que
ayuda al alumno a reflexionar sobre las estrategias que mejoren sus decisiones
indicándoles cómo mejorar dichas estrategias.
Contribuciones de Piaget a la educación:
Conocimiento se construye de modo activo (constructivismo) ya que el conocimiento está
formado por esquemas que el niño va construyendo a partir de su interacción actividad en
su ecosistema y ocurre como resultado de la experiencia física y lógica con los objetos. el
aprendizaje por descubrimiento activo es clave en la educación. Se genera en los
estudiantes la reflexión en análisis del medio no sólo desde la perspectiva dada del
educador sino desde la exploración de estructuras previas de los sujetos y su interpretación
y explicación fundamentada en ellas. Esteaprendizaje se incorpora con el medio de manera
directa tal como salidas de campo visitas a las comunidades y entrevistas.
Lo importante es comprometer el interés del estudiante y evitar dar las respuestas listas. El
interés de promover el aprendizaje colaborativo y cooperativo es otro de los elementos
piagetanos que se aparta de la enseñanza tradicional y autista que se suscitó.
Vygotsky: Se produce en la interacción con el adulto, cultura, interacciones que impulsan el
comportamiento, desarrollando habilidades mentales a través del descubrimiento
reconstruyendo su propio significado. Andamio: Guía, seguidor, aprendiz.
Piaget: Proceso a través del que el sujeto aprende a través de objetos, interacción,
manipulación, formando esquemas del mundo que lo rodea. Independiente: Facilitador,
autónomo, libre, aprendiz, significativo.
Enseñanza en grupos grandes y grupos pequeños:
El rol del docente cambia cuando me enseñanza es directa y en grupos grandes asumiendo
la responsabilidad de identificar las metas desempeñando el rol activo explicando cómo se
divide en etapas como la introducción la presentación la práctica guiada y la práctica
independiente. aunque es posible tener clases en grupos grandes es más fácil con alumnos
de más edad sin ningún cambio en los grupos pequeños los alumnos tienen menor edad y
suele ser más complejo el proceso de enseñanza.
en grupos pequeños es más fácil la atención para generar actividades controladas como
métodos específicos como la conceptualización verbalización la práctica transformación
autonomía etcétera ya que favorece la integración la colaboración y un ambiente saludable
y cómodo entre los alumnos.
La Diferencia de los grupos grandes y pequeños es:
Pequeños: Relación directa y constante
Medianos: Relación directa esporádica
Grandes: relación no directa
El docente debe planificar su clase para el tipo de grupo que tenga ya sea pequeño,
mediano o grande.
Conclusión:
En el repaso de este ensayo comprendo que la psicología del aprendizaje conlleva puntos
importantes que se deben tener en cuenta a la hora de la enseñanza, como procurar a los
alumnos como principal protagonista y que es lo que debo hacer yo como futura docente
para darle un aprendizaje eficaz al dicente, procurándolo, motivándolo, así como también
conocer como facilitar su aprendizaje y como debo de interactuar con el de manera guiada
o libre tomando en cuenta de gran manera a la hora de tener un grupo presente, que
técnicas debo utilizar como guía o expositor o el rol de facilitador.
Esto me llevo a comprender que todo el proceso de enseñanza no es difícil simplemente es
complejo porque como docentes tenemos que abarcar mucho territorio para así darle un
eficaz y placentero aprendizaje al alumno.