SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
PRAXISeducativaUNLPam
Facultad de Ciencias Humanas
34
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(mayo 2016 - agosto 2016)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
Vol.20, N°2 | pp.
Introducción
E
l título de este artículo se inspira en las lecturas de Boa-
ventura de Sousa Santos y representa el puntapié que co-
labora en reconocer la no presencia de temas, problemas
y perspectivas en el discurso geográfico y también el desafío en
ese reconocimiento, de abrir el campo para su inclusión.
En este artículo se sintetizan algunas líneas de compren-
sión que se incluyen en la práctica de Geografía de América
Latina, cátedra del Profesorado y Licenciatura en Geografía de
la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam). El ámbito insti-
tucional favoreció diálogos y vínculos interdisciplinarios a tra-
vés de dos iniciativas: el Programa Académico Institucional de
Derechos Humanos y la cátedra extracurricular de Educación
Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos que lleva
adelante la Facultad de Ciencias Humanas. Las dos líneas de
acción institucional contribuyen a la propuesta de enseñanza
multidisciplinaria enmarcada en los intereses de los y las es-
Geografías de las ausencias
*
Profesora en Geografía. Especialista en
Estudios Sociales y Culturales.
Profesora Asociada en la Cátedra
Geografía de América Latina.
Departamento de Geografía. Facultad de
Ciencias Humanas UNLPam. La Pampa,
Argentina | leticia.garcia092@gmail.com
Leticia Nora GARCÍA*
Resumen
El sentido de visibilizar en el territorio
la histórica subalterinización de grupos
sociales por su condición de clase, etnia
e identidad sexual, las relaciones con el
‘desarrollo’, las ausencias y silencios,
responde a un interés ético-político
de resignificar el sentido de los sabe-
res académicos y de legitimarlos en la
docencia geográfica. En este artículo se
sintetizan algunas líneas de compren-
sión que se incluyen en la práctica de
Geografía de América Latina, cátedra
del Profesorado y Licenciatura en Geo-
grafía de la Facultad de Ciencias Hu-
manas (UNLPam).
Palabras clave: territorio; patriarcado;
colonialidad; capitalismo
Geographies of absences
Abstract
The reason of visualizing, in the ter-
ritory, the historical subalterinization
of social groups for their class, ethnic-
ity, sexual identity, relations with the
“development”, absences and silences,
responds to an ethical and political
interest in re- signifying the senseof
academic knowledge, legitimizing it
in the teaching of Geography. In this
article, some lines of understanding
are synthesized, which are included
in the practice of Geography of Latin
America, subject of the Teacher’s Pro-
gram and Bachelor’s Degree in Ge-
ography, School of Human Sciences
(UNLPam).
Keywords: territory; patriarchy; colo-
nialism; capitalism
“Retratos 3”, técnica mixta.
Bibiana González
34-40
Geografías de las ausencias
Artículo de Leticia Nora García
Praxis educativa, Vol. 20, Nº 2; mayo-agosto 2016 - ISSN 0328-9702 (impreso) y 2313-934X (en línea), pp. 34-40
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200204
35
Geografías de las ausencias
PRAXISeducativa UNLPam
Facultad de Ciencias Humanas DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200204
Vol.20, N°2 | pp. 34-40
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(mayo 2016 - agosto 2016)
tudiantes y en situaciones problemáticas con-
temporáneas. Los temas vinculados al territo-
rio y ciudadanía en el marco de los Derechos
transitan por un amplio abanico de temáticas
y de categorías como género, sexualidad, dere-
chos, ciudadanía, que fueron incluidas como
dimensiones del territorio en cada uno de los
ejes programáticos de la Cátedra Geografía de
América Latina.
En ese sentido se propone pensar ‘América
Latina’ más allá de la comprensión occidental
y moderna con la que incluso la nominaron, y
descubrir la diversidad infinita constitutiva de
sus territorios.
Esa diversidad incluye modos diferentes
de concebir el tiempo y el espacio, de produ-
cir, de organizarse; modos de ser y de sentir,
de establecer relaciones, de pensar la natu-
raleza, de construir identidades. Esta diver-
sidad -que no se agota en las mencionadas–
ha quedado invisibilizada en los abordajes
territoriales imbuidos de teorías y conceptos
eurocéntricos que no rescatan estas dimen-
siones o más aún no las han valorado como
contribuciones válidas.
Recuperar cuestiones naturalizadas, desde
inocentes nominaciones, advirtiéndolas como
actos de poder, otros modos de concebir el
conocimiento y la representación de las y los
sujetos sociales invitan a incorporar nuevas
metodologías y nuevas categorías analíticas en
el análisis espacial.
El espacio como parte integral
de la producción de la sociedad
Cuando asumimos que la sociedad no es
neutra, reconocemos su heterogeneidad, lo
que indica que la producción y apropiación
del espacio se explicarán más a través de facto-
res socioculturales que económicos. Hablamos
entonces de una característica constitutiva del
territorio, la de apropiación, donde los sujetos
por medio de estrategias diversas, trazan fron-
teras, mantenidas por las relaciones de fuerza.
Así, ese carácter relacional y abierto del espa-
cio-territorio es una esfera de yuxtaposición de
distintos relatos, del forjamiento de relaciones
nuevas, y a la vez es una fuente para la produc-
ción de nuevas trayectorias, nuevas historias.
(Doreen Massey, 2009).
Estos presupuestos teóricos posicionan al
espacio como parte integral de la producción
de la sociedad. Esa producción social en Amé-
rica Latina no se puede separar del fenómeno
del poder que tuvo una matriz de origen basa-
da en la dominación, explotación y conflicto,
según Quijano (2001) sobre el trabajo, el sexo,
la autoridad colectiva, la subjetividad intersub-
jetividad.
El largo proceso de colonización europea
estableció un patrón de colonialidad que se
recrea hasta nuestros días en las prácticas so-
ciales, políticas, económicas, culturales y aca-
démicas. Los supuestos que han caracterizado
a la ciencia geográfica hegemónica basados en
privilegios de sexo, de raza y clase, han dificul-
tado la expresión de las espacialidades de los
grupos de mujeres, de múltiples etnias, campe-
sinos/as y de los que no encajan en el orden he-
terosexual dominante. Durante mucho tiempo
las existencias espaciales de muchos ‘otros’
y de sus acciones concretas no fueron consi-
deradas ‘adecuadas’ como objetos de estudio
del campo de la geografía. Para Silva (2009) la
razón de sus ausencias en el discurso geográ-
fico debe ser entendida por la naturalización
de los discursos hegemónicos de la geografía
blanca, capitalista, masculina y heterosexual,
que niega esa existencia y también impide el
cuestionamiento de la diversidad de saberes
que componen las sociedades y sus más varia-
das espacialidades.
En el camino del reconocimiento de estas
ausencias nos permitimos contribuir al cono-
cimiento del territorio desde perspectivas con-
sideradas subalternas, no con temas cerrados
sino con interrogantes que provoquen, gene-
ren dilemas, corran el velo de las yuxtaposicio-
nes pasadas y presentes en el territorio de Abya
Yala-América Latina.
¿Cómo visibilizar en el territorio las re-
laciones de poder y las dinámicas que con-
figuran identidades? ¿Por qué incluir a las
mujeres, campesinos, identidades sexuales
y étnicas en los procesos de construcción-
apropiación-representación de los territorios
latinoamericanos e indagar el lugar de sub-
alternidad? ¿Por qué hacer foco en acciones
del capitalismo-racismo-patriarcado como
sistema en los Estados-nación y su impacto
en grupos subalternizados? ¿Cómo reconocer
en el lugar-territorio y espacio las estructuras
patriarcales? ¿Por qué indagar las perspecti-
vas acerca del desarrollo? ¿Por qué incorpo-
rar el proceso de rearticulación del campo de
36
Leticia Nora GARCÍA
PRAXISeducativaUNLPam
Facultad de Ciencias Humanashttp://www.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/praxis/
Vol.20, N°2 | pp. 34-40
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(mayo 2016 - agosto 2016)
los derechos y el papel que juega el Estado
como responsable y garante de los mismos y
su impacto territorial?
A partir de estos interrogantes que ‘piden
justificación’, se han estructurado las metas de
comprensión que responden a un interés ético-
político de resignificar el sentido de los saberes
académicos y al mismo tiempo de legitimarlos
en la docencia geográfica.
Una consideración particular es el interro-
gante permanente acerca de si todas las pro-
blemáticas sociales son objeto de estudio en
geografía. Alrededor de emergencias sociales,
culturales, económicas, ambientales y todas
ellas a su vez políticas, vinculadas con temá-
ticas tocantes con la Geografía surge el desafío
por un lado de la inclusión de ‘nuevos’ temas
en el campo disciplinar y al mismo tiempo el
reto político de instalarlos y sostenerlos teóri-
camente a fin de lograr su reconocimiento.
Simultáneamente nos preguntamos ¿por
qué se presenta esta necesidad de reconoci-
miento y argumentación de ciertos dilemas
éticos y políticos, temas y problemas de raíz
histórica pero presentes hoy en la agenda con-
temporánea que a nuestro juicio también son
geográficos?
Boaventura de Sousa Santos (2011) argu-
menta que las ideas académicas -que también
marcaron a la Geografía- vinculadas con el
pensamiento moderno occidental consisten en
un sistema de distinciones visibles e invisibles,
las invisibles constituyen el fundamento de las
visibles. Las distinciones invisibles son estable-
cidas a través de líneas radicales que dividen la
realidad social en dos universos, el universo de
‘este lado de la línea’ y el universo del ‘otro lado
de la línea’. La división es tal que el otro lado de
la línea desaparece como realidad, se convierte
en no existente, y de hecho es producido como
no existente.
De esta manera no solo quedaron fuera te-
mas y problemas no sustanciales para el saber
hegemónico sino grupos sociales, identidades,
entre muchas otras ausencias.
Incorporar la perspectiva de los Derechos
Humanos y la Educación Sexual Integral en la
enseñanza de la geografía es un desafío; ya que
circulan aún hoy, ciertos presupuestos fuerte-
mente arraigados en la enseñanza universita-
ria que desvinculan los saberes disciplinares y
pedagógicos con aspectos de la subjetividad de
las y los sujetos y junto a ello, los derechos.
Colonialidad, patriarcado y capitalismo
como sistemas y campos problemáticos
del territorio latinoamericano
Abya-Yala –América Latina como terri-
torio, ensaya y recrea propuestas políticas y
teóricas que vienen de históricos y nuevos
frentes como el amplio movimiento de De-
rechos Humanos, reivindicaciones étnicas,
identitarias, críticas del neoliberalismo, mo-
vimiento de mujeres, movimiento campesino,
del ambientalismo entre muchas otras. Des-
de esas “ausencias” se inscriben pensamien-
tos y paradigmas relegados del horizonte de
comprensión occidental. En ese sentido Silva
(2009) plantea el lugar coyuntural que tienen
los estudios decoloniales, ya que categorías,
conceptos, ideas son permanentemente inter-
peladas, re-generadas, en construcción per-
manente. Desde esta postura constructivista
posicionamos el modo de leer, interpretar la
realidad social que tiene necesariamente ex-
presión espacial.
Se entiende entonces al Espacio como par-
te integral de la producción de la sociedad, en
ese sentido no puede disociarse este proceso
del fenómeno del poder que subyace, es orgá-
nico al sistema mundial moderno (capitalista),
colonial y patriacal.
Concebimos la colonialidad como un sis-
tema ideológico que, apoyándose en algunas
Ciencias Sociales justificó la lógica de la do-
minación de unos pueblos sobre otros. Domi-
nación que, en la mayoría de los casos, tam-
bién se validó con la ayuda de razonamientos
filosóficos y preceptos morales que exponían
argumentos para vincularse al otro, primitivo
o atrasado, a superar los distintos estados de
inferioridad en los que se encontraba respecto
a la ‘Civilización’. De esta manera, la coloniali-
dad se refiere a un patrón de poder que opera a
través de la naturalización de jerarquías socia-
les que posibilitan la re-producción de relacio-
nes de dominación territoriales y epistémicas
que no sólo garantizan la explotación por el
capital de unos seres humanos por otros a es-
cala mundial, sino que también subalternizan
y obliteran los conocimientos, experiencias y
formas de vida de quienes son así dominados
y explotados (Quijano, 2000).
Acerca de cómo ese orden jerárquico so-
cial se ha naturalizado, Maffia (2005) argu-
menta que “El sujeto del derecho y la política,
37
Geografías de las ausencias
PRAXISeducativa UNLPam
Facultad de Ciencias Humanas DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200204
Vol.20, N°2 | pp. 34-40
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(mayo 2016 - agosto 2016)
el sujeto de la filosofía y la teología, incluso el
sujeto de los derechos humanos, es desde la
antigüedad hasta la modernidad varón, blan-
co y propietario. En esto han coincidido más
de 2000 años de filosofía.” (Maffia, 2005:4) La
intencionalidad de caracterizar la sociedad en
términos dicotómicos y por lo tanto antagóni-
cos provoca en el mismo acto la diferencia y la
jerarquía. En síntesis lo que opera en el pen-
samiento moderno es esa jerarquización de
la diferencia, con todo el peso de disvalor que
encierra la jerarquía.
Lopes Louro (1999) advierte que en el ám-
bito de la cultura y de la historia se definen las
identidades sociales (todas ellas y no solamen-
te las identidades sexuales y de género sino
también las identidades de raza, de naciona-
lidad, de clase etc.) Esas múltiples y distintas
identidades constituyen a los sujetos en la me-
dida en que estos son interpelados a partir de
diferentes situaciones, instituciones o agrupa-
mientos sociales. Reconocerse
en una identidad supone pues
responder afirmativamente a
una interpelación y estable-
cer un sentido de pertenecía a
un grupo social de referencia.
Nada hay de simple o de estable
en ese todo, pues esas múltiples
identidades pueden cobrar, al
mismo tiempo, lealtades dis-
tintas, divergentes y hasta con-
tradictorias. Somos sujetos de
muchas identidades. “Somos
sujetos de identidades transito-
rias y contingentes. Por lo tanto
las identidades sexuales y de
género (como todas las identi-
dades sociales) tienen un carác-
ter fragmentado, inestable, his-
tórico y plural afirmado por los
teóricos y teóricas culturales”.
(Lopes Louro, 1999: 34)
Entrenamos nuestros senti-
dos para percibir y decodificar
las marcas de identidad y de di-
ferenciación; aprendemos a los
sujetos por sus comportamien-
tos por su gestos y corporalidad
y por las expresiones. Todo ello
implica la institución de des-
igualdades, de ordenamientos,
de jerarquías y está, sin duda
estrechamente relacionado con las redes de
poder que circulan en una sociedad.
Las representaciones son atravesadas por
las relaciones de poder, “el poder define la
forma como se procesa la representación, la
representación, a su vez, tiene efectos específi-
cos, ligados, sobretodo, a producción de iden-
tidades culturales y sociales, reforzando así las
relaciones de poder”. (Tomaz Tadeu da Silva
1998 en Lopez Louro1999)
Los grupos sociales que ocupan las po-
siciones centrales, ‘normales’ (de género, de
sexualidad, de raza, de clase, de religión, etc.)
tienen posibilidad no solo de representarse a
sí mismo, sino también de representar a los
mismos (y sobre los otros); presentan como
patrón su propia estética, su ética o su ciencia
y arrogancia o derechos de representar (por
la negación o por la subordinación) las ma-
nifestaciones de los demás grupos. Por todo
esto se afirma que las identidades sociales y
“Retratos 4”, técnica mixta. Bibiana González
38
Leticia Nora GARCÍA
PRAXISeducativaUNLPam
Facultad de Ciencias Humanashttp://www.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/praxis/
Vol.20, N°2 | pp. 34-40
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(mayo 2016 - agosto 2016)
culturales son políticas. Las formas cómo
ellas se representan o son representadas, los
significados que atribuyen a sus experiencias
y prácticas son siempre atravesados y marca-
dos por formas de poder: la “política de iden-
tidad” gana sentido como dice da Silva, es a
través de ella que “los grupos subordinados
contestan precisamente la normalidad y la
hegemonía” de las identidades tenidas como
‘normales’ (Lopes Louro, 1999).
Estas ideas se fundan en la noción de ‘posi-
ciones múltiples’ que permiten abrir la aparen-
te homogeneidad de la subjetividad, vinculan-
do la experiencia de género con la sexualidad
y poniendo en juego las identificaciones con
diferentes posiciones subjetivas, provocando
la desestabilización de la noción de una iden-
tidad única.
También los actos de nominación han
actuado como actos de poder aunque al mis-
mo tiempo de resistencia. La interpelación al
nombre de América Latina por los pueblos
originarios y la cada vez más usada expresión
Abya Yala apela a la construcción de un senti-
miento de unidad y pertenencia. Porto Gon-
calvez (2009) entiende que el fin del colonialis-
mo no significó el de la colonialidad, sino que
el surgimiento del sistema mundo moderno
se da en simultáneo con la construcción de la
colonialidad. De ese modo la descolonización
del pensamiento se coloca como central en los
pueblos originarios de Abya Yala. La lucha por
el territorio asume un carácter central y una
nueva perspectiva teórica anuda la dimensión
subjetiva, cultural con la dimensión material
(agua-biodiversidad-tierra)
Según Silva (2012) Abya Yala se configu-
ra, por lo tanto, como parte de un proceso de
construcción político-identitario en el que las
prácticas discursivas cumplen un papel rele-
vante de descolonización del pensamiento.
Otroembatedecolonialfundadoenlateoría
y práctica de las feministas ha sacado a la luz y
ha denunciado las estrategias y la violencia por
medio de las cuales “los sistemas de explota-
ción, centrados en los hombres, han intentado
disciplinar y apropiarse del cuerpo femenino,
poniendo de manifiesto que los cuerpos de las
mujeres han constituido los principales objeti-
vos –lugares privilegiados– para el despliegue
de las técnicas de poder y de las relaciones de
poder.” (Federici, 2010: 28) como también de
la acumulación del capital.
Boaventura de Sousa Santos (2011) advier-
te que las mujeres han sido consideradas seres
cuya humanidad es problemática (más peligro-
sa o menos capaz) en comparación con la de
los hombres. Llama patriarcado a la domina-
ción sexual que este prejuicio genera y cultura
patriarcal, al sentido común que lo alimenta
y reproduce. La persistencia histórica de esta
cultura es tan fuerte, que en regiones donde
ha sido oficialmente superada por la consagra-
ción constitucional de la igualdad sexual, las
prácticas cotidianas de las instituciones y las
relaciones sociales continúan reproduciendo
el prejuicio y la desigualdad (Sousa Santos,
2011). Desde esta perspectiva, el patriarcado
excede el sentido vinculado a los progenitores
o a las relaciones siempre familiares.
En la sociedad capitalista, el cuerpo es para
las mujeres lo que la fábrica es para los trabaja-
dores asalariados varones: el principal terreno
de su explotación y resistencia, en la misma
medida en que el cuerpo femenino ha sido
apropiado por el Estado y los hombres, forza-
do a funcionar como un medio para la repro-
ducción y la acumulación de trabajo. En este
sentido, es bien merecida la importancia que
ha adquirido el cuerpo, en todos sus aspectos
–maternidad, parto, sexualidad–, tanto dentro
de la teoría feminista como en la historia de las
mujeres. (Federici 2010: 30).
La acumulación originaria del capital, en
Abya Yala-América Latina estuvo estrecha-
mente vinculada con la esclavitud y la violen-
cia. Las marcas de esa violencia ordenadora
aún persisten en los cuerpos de las mujeres.
La difusión del capitalismo global enuncia
procesos de feminización de la pobreza, de la
supervivencia y de los circuitos transfronteri-
zos, todos ellos con un enorme impacto sobre
la vida de mujeres, niños y niñas. (2003) refiere
a estos procesos de feminización como circui-
tos alternativos o ‘lo que no se ve’ pero forman
parte del sistema capitalista. Los ejemplos del
narcotráfico; trata de personas y explotación
sexual y laboral han dado cuenta de ser par-
te de circuitos que directa o indirectamente
se asocian con condiciones que se encuentran
en el corazón de la economía global y ligados
estrechamente al sistema patriarcal. La autora
encuentra en sus estudios que estos circuitos
están propiciados por la economía global y
que la misma ha producido una infraestructu-
ra institucional que en muchos casos natura-
39
Geografías de las ausencias
PRAXISeducativa UNLPam
Facultad de Ciencias Humanas DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200204
Vol.20, N°2 | pp. 34-40
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(mayo 2016 - agosto 2016)
liza su expresión. ¿Qué develan? Conexiones
sistémicas entre mujeres más pobres y de baja
remuneración (representadas más como carga
que como recurso) y formas emergentes de
producir ganancias ilegales, así como de im-
portación de divisas para los gobiernos.
La autora caracteriza a estos circuitos como
legales (como las remesas remitidas por los mi-
grantes) y/ o ilegales como el tráfico o trata de
personas, todos ellos son componentes de la
economía globalizada y están imbricados en
alguna de las dinámicas que constituyen la glo-
balización. Esto significa que la llamada econo-
mía sumergida o informal, e incluso la ilegal, no
son una desviación o anomalía del sistema, sino
más bien elementos estructurales del mismo.
En el corazón del capitalismo no sólo en-
contramos una relación simbiótica entre el
trabajo asalariado-contractual y la esclavitud
sino también, y en relación con ella, podemos
detectar la dialéctica que existe entre acumu-
lación y destrucción de la fuerza de trabajo,
tensión por la que las mujeres han pagado el
precio más alto, con sus cuerpos, su trabajo,
sus vidas. (Federici: 2010:30)
En esta línea de análisis se analiza funda-
mentalmente la dinámica de los conflictos
socioterritoriales en el marco del capitalismo
cuyo proceso histórico no es solamente eco-
nómico (material) sino que enmaraña inmate-
rialidades que se vinculan con apropiaciones,
explotación y dominio de clase, género(s) y
etnía. El capital tiene una vinculación fundan-
te con el espacio, al respecto Lefebvre (1974)
resalta, es el espacio y por el espacio donde se
produce la reproducción de las relaciones de
producción capitalista.
Harvey (2007) recupera las ideas de Lefe-
bvre (1976), Lenin (s/f) y Luxemburgo (1968)
acerca de la sobrevivencia del capitalismo a
través de la reproducción espacial e incorpora
los ajustes temporales. Su visión del actual pa-
trón de reproducción identifica la ‘desposesión’
como marca del ‘nuevo imperialismo’. Induce a
pensar que esas marcas persistentes a lo largo
de la geografía histórica, tipificadas como cani-
balísticas, depredadoras y fraudulentas y vincu-
ladas al contexto de acumulación originaria del
capital, hoy no difieren del capitalismo actual,
por ello reactualiza el término originario (por
atemporal) por el de “acumulación por despo-
sesión”. De Angelis (1999) sugiere que la acu-
mulación originaria está presente en la matriz
del sistema capitalista asumiendo un carácter
continuo. García (2015) ejemplifica a través
del sistema prostibulario ese carácter continuo:
“la prostitución, se configura como una activi-
dad económica que regenera formas de acción
y amplía su espacio geográfico pero sus bases
fundantes combinan, en la mayor parte de los
casos, pobreza y desigualdad sexual, explo-
tación económica y explotación sexual y son
marcas de continuidad.” (García, 2015: 207) La
desposesión invade campos de la vida cotidia-
na, de los saberes, de los bienes comunes, de la
naturaleza, de la tierra. En todos los casos Abya
Yala-América Latina da cuenta de cómo el sis-
tema colonial y patriarcal se articula con el capi-
talismo y todos ellos fundados en relaciones de
poder marcados por la desigualdad.
A modo de cierre
Se entiende que la Geografía, como el resto
de las Ciencias Sociales, cuenta con una rique-
za conceptual particular, en la que confluyen
o entran en conflicto distintos enfoques, lec-
turas, visiones de la realidad. Esta posibilidad
de perspectivas múltiples le confiere un singu-
lar dinamismo a fin de que los/las estudian-
tes puedan acercarse a un discurso complejo,
plural, rico y contrastado sobre el acontecer
humano. En este nuevo escenario pensar el
territorio/territorialidad supone deconstruir
más que construir nuevas bases teóricas, supo-
ne elaborar inversiones, sustituciones incluso a
partir de las ausencias, vacíos, y silencios.
Situar la enseñanza de la Geografía en una
dinámica que incluya disrupciones, yuxtapo-
siciones, incorporando problemas particulares
a procesos globales contemporáneos permite
analizar los territorios desde múltiples perspec-
tivas. Esas perspectivas colaboran en evitar cris-
talizar abordajes de contenidos, sobre todo los
escolares. Correr el velo sobre las particularida-
des territoriales es justamente ver el mundo de
manera diferente. Preservando lógicas del análi-
sis territorial desde perspectivas culturales y de-
coloniales, el espacio de geografía en la escuela
puede colaborar en desarticular la moralidad
patriarcal apuntando a desarrollar una sensibi-
lidad ética, una sensibilidad “al otro” a lo ajeno.
Hoy más que nunca los territorios latinoameri-
canos demandan una enseñanza emancipadora
reconociendo las diferencias y apelando a la éti-
ca y al derecho. (García, L. 2013)
40
Leticia Nora GARCÍA
PRAXISeducativaUNLPam
Facultad de Ciencias Humanashttp://www.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/praxis/
Vol.20, N°2 | pp. 34-40
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(mayo 2016 - agosto 2016)
De Angelis, M. (1999) Marx’s Theory of Primitive Ac-
cumulation: a Suggested Reinterpretation. University
of East London [en línea].
de Sousa Santos, B. (2011). Las mujeres no son hombres.
Traducido por Antoni Jesús Aguiló y revisado por
Àlex Tarradellas. Web: Rebelion.org [en línea].
Federici S. (2004). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo
y acumulación originaria .Traficante de sueños. Ma-
drid 2010 [en línea] Edición original: Caliban and the
Witch. Women, The Body and Primitive Accumula-
tion, Autonomedia, 2004.
García L. (2013). De eso si se habla… Dilemas éticos-
políticos-territoriales en las clases de Geografía. Pu-
blicación virtual en Anales de EGAL
García, L. (2015) Gafas, borceguíes, autos nuevos y mu-
jeres en Dillon, B y Comerci, E. Territorialidades en
tensión en el Oeste de la Pampa. Sujetos Modelos y
Conflictos. Santa Rosa, la Pampa: EdUNLPam.
Harvey, D. (2007). Notas hacia una teoría del desarrollo
geográfico desigual. Buenos Aires: GeoBaireS [en
línea].
Lefevre, H. (1974). “La Producción del Espacio”. Publi-
cado en Papers: Revista de Sociología. Número 3;
219-229.
Lopes Louro, G. (1999). “Pedagogía de la sexualidad”
en Guacira Lópes Louro (comp) O Corpo educado.
Pedagogías da sexualidades. Belo Horizonte: Auten-
tica.
Maffía, D. (2005). “El contrato moral”, en Carrió, E. y
Maffía, D. Búsquedas de sentido para una nueva po-
lítica, Buenos Aires: Paidós.
Massey, D. (2009). “Pelo Espaco: uma nova política da
espacialidade”. Traducao Hilda Pareto Maciel, Ro-
gerio Haesbaert. Río de Janeiro. Bertrand Brasil.
Porto Goncalvez (2009). Abya Yala tensiones Desenvol-
vimento e Meio Ambiente, N. 20; 25-30, jul./dez..
Editora UFPR. 25
Quijano, A.(2001). Colonialidad del poder, globalización
y democracia. VV. AA. Tendencias básicas de nues-
tra época. Globalización y democracia (pp. 25–61).
Caracas: Instituto de Altos Estudios Diplomáticos,
Pedro Gual .
Sassen, S. (2003). Contra geografías de la globalización.
Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos.
Madrid: Editorial Traficante de Sueños.
Silva, J. M. (2009). Geografias Subversivas. Discursos
sobre espaco, genero e sexualidades Ponta Grossa,
Parana: Todapalavra Editora.
Silva, M. (2012). Dossier Geografías desde el Sur. N° 2.
La Plata: Centro de Investigación Geográfica. idIHCS.
UNLP.
Bibliografía
Fecha de Recepción: 9 de marzo de 2016
Primera Evaluación: 20 de marzo de 2016
Segunda Evaluación: 27 de abril de 2016
Fecha de Aceptación: 27 de abril de 2016
“Retratos 5”, técnica mixta. Bibiana González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El giro territorial en las ciencias sociales peruanas. Balance de estudios so...
El giro territorial en las ciencias sociales peruanas. Balance de estudios so...El giro territorial en las ciencias sociales peruanas. Balance de estudios so...
El giro territorial en las ciencias sociales peruanas. Balance de estudios so...
InfoAndina CONDESAN
 
Cp21 un espacio para el espacio social debates y perspectivas contemporánea...
Cp21 un espacio para el espacio social   debates y perspectivas contemporánea...Cp21 un espacio para el espacio social   debates y perspectivas contemporánea...
Cp21 un espacio para el espacio social debates y perspectivas contemporánea...
Miguel Angel Zamora
 
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
EUSEBIOSEJAS
 
Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3
Nameless RV
 
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 2804096 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
mariogeopolitico
 
Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4
Nameless RV
 
M.galante historia politica y del derecho
M.galante historia politica y del derechoM.galante historia politica y del derecho
M.galante historia politica y del derecho
Nameless RV
 

La actualidad más candente (18)

El giro territorial en las ciencias sociales peruanas. Balance de estudios so...
El giro territorial en las ciencias sociales peruanas. Balance de estudios so...El giro territorial en las ciencias sociales peruanas. Balance de estudios so...
El giro territorial en las ciencias sociales peruanas. Balance de estudios so...
 
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
 
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacionalAporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
 
Cp21 un espacio para el espacio social debates y perspectivas contemporánea...
Cp21 un espacio para el espacio social   debates y perspectivas contemporánea...Cp21 un espacio para el espacio social   debates y perspectivas contemporánea...
Cp21 un espacio para el espacio social debates y perspectivas contemporánea...
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
La enseñanza de la historia de venezuela
La enseñanza de la historia de venezuelaLa enseñanza de la historia de venezuela
La enseñanza de la historia de venezuela
 
Cuerpoysexualidad
CuerpoysexualidadCuerpoysexualidad
Cuerpoysexualidad
 
Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...
Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...
Del algodón a la soja. territorio, actores y cooperativas en el gran chaco ar...
 
La prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfesLa prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfes
 
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
 
Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
 
Geo enseñanzas
Geo enseñanzasGeo enseñanzas
Geo enseñanzas
 
Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 2804096 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
 
Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4
 
M.galante historia politica y del derecho
M.galante historia politica y del derechoM.galante historia politica y del derecho
M.galante historia politica y del derecho
 

Destacado

Actividades semana 7 y 14 de octubre
Actividades semana 7 y 14 de octubreActividades semana 7 y 14 de octubre
Actividades semana 7 y 14 de octubre
Leticia Nora Garcia
 
La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)
Leticia Nora Garcia
 
Construcciones metodologicas estructura 1
Construcciones metodologicas estructura 1Construcciones metodologicas estructura 1
Construcciones metodologicas estructura 1
aurelia garcia
 

Destacado (17)

Base de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentalesBase de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentales
 
Actividad introductoria 2016
Actividad introductoria 2016Actividad introductoria 2016
Actividad introductoria 2016
 
Programa gu 2016
Programa gu 2016Programa gu 2016
Programa gu 2016
 
Guía de trabajos prácticos geo urbana N° 1 a 5
Guía de trabajos prácticos geo urbana N° 1 a 5Guía de trabajos prácticos geo urbana N° 1 a 5
Guía de trabajos prácticos geo urbana N° 1 a 5
 
Actividades semana 7 y 14 de octubre
Actividades semana 7 y 14 de octubreActividades semana 7 y 14 de octubre
Actividades semana 7 y 14 de octubre
 
Programa 2013
Programa 2013Programa 2013
Programa 2013
 
Clase especial palestina israel
Clase especial palestina israelClase especial palestina israel
Clase especial palestina israel
 
Entrevista a moran
Entrevista a moranEntrevista a moran
Entrevista a moran
 
Doc contrageografias resumen
Doc contrageografias resumenDoc contrageografias resumen
Doc contrageografias resumen
 
1° práctico evaluable
1° práctico evaluable1° práctico evaluable
1° práctico evaluable
 
La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)
 
Parcial ii estructura didactica
Parcial ii estructura didacticaParcial ii estructura didactica
Parcial ii estructura didactica
 
Construcciones metodologicas estructura 1
Construcciones metodologicas estructura 1Construcciones metodologicas estructura 1
Construcciones metodologicas estructura 1
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016
Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016
Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016
 
Aprender Investigando en didactica
Aprender Investigando en didacticaAprender Investigando en didactica
Aprender Investigando en didactica
 
Tema 1 mate
Tema 1 mate Tema 1 mate
Tema 1 mate
 

Similar a Geografía de las ausencias .

M sdocgencl0006
M sdocgencl0006M sdocgencl0006
M sdocgencl0006
jimeluz
 
M sdocgencl0006
M sdocgencl0006M sdocgencl0006
M sdocgencl0006
jimeluz
 
Bases teóricas de la disciplina geográfica
Bases teóricas de la disciplina geográficaBases teóricas de la disciplina geográfica
Bases teóricas de la disciplina geográfica
luigar01
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
sorbivi
 
Ciencias sociales (2)
Ciencias sociales (2)Ciencias sociales (2)
Ciencias sociales (2)
Isabel Velez
 
Qué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía cancliniQué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía canclini
Martha Guarin
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Juan Manuel Barragán Pérez
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Juan Wolff Baudelaire
 

Similar a Geografía de las ausencias . (20)

Concepto de Territorio y la investigación en ciencias sociales
Concepto de Territorio y la investigación en ciencias socialesConcepto de Territorio y la investigación en ciencias sociales
Concepto de Territorio y la investigación en ciencias sociales
 
Proyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdf
Proyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdfProyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdf
Proyecto Ensayo final del propedeutico-HenzoACelestinoVanterpool.pdf
 
Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...
Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...
Ensayo sobre los libros de Soraida Vásquez Nova^J Wilson Enrique Genao y Migu...
 
Document (1)
Document (1)Document (1)
Document (1)
 
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIALRECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
 
M sdocgencl0006
M sdocgencl0006M sdocgencl0006
M sdocgencl0006
 
M sdocgencl0006
M sdocgencl0006M sdocgencl0006
M sdocgencl0006
 
19 3-311-1-10-20170804
19 3-311-1-10-2017080419 3-311-1-10-20170804
19 3-311-1-10-20170804
 
Losestudiosregionalescontemporaneos
LosestudiosregionalescontemporaneosLosestudiosregionalescontemporaneos
Losestudiosregionalescontemporaneos
 
QUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
QUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptxQUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
QUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
 
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrolloContexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
 
Bases teóricas de la disciplina geográfica
Bases teóricas de la disciplina geográficaBases teóricas de la disciplina geográfica
Bases teóricas de la disciplina geográfica
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Area de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaesArea de ciencias socilaes
Area de ciencias socilaes
 
Ciencias sociales (2)
Ciencias sociales (2)Ciencias sociales (2)
Ciencias sociales (2)
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
 
Qué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía cancliniQué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía canclini
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
 
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculumAnales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
 

Más de Leticia Nora Garcia (7)

Guía ccd santa rosa
Guía ccd santa rosaGuía ccd santa rosa
Guía ccd santa rosa
 
Ejes del programa y actividad introductoria
Ejes del programa y actividad introductoriaEjes del programa y actividad introductoria
Ejes del programa y actividad introductoria
 
Grilla de clases urbana 2018
Grilla de clases urbana 2018Grilla de clases urbana 2018
Grilla de clases urbana 2018
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
 
Gestión publica fordista y posfordista en territorios de América Latina
Gestión publica fordista y posfordista en territorios de América LatinaGestión publica fordista y posfordista en territorios de América Latina
Gestión publica fordista y posfordista en territorios de América Latina
 
Estados nación plurinacionales- soberanos y no soberanos
Estados nación plurinacionales- soberanos y no soberanosEstados nación plurinacionales- soberanos y no soberanos
Estados nación plurinacionales- soberanos y no soberanos
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 

Último (20)

Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 

Geografía de las ausencias .

  • 1. PRAXISeducativaUNLPam Facultad de Ciencias Humanas 34 ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X (mayo 2016 - agosto 2016) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 4.0 Internacional Vol.20, N°2 | pp. Introducción E l título de este artículo se inspira en las lecturas de Boa- ventura de Sousa Santos y representa el puntapié que co- labora en reconocer la no presencia de temas, problemas y perspectivas en el discurso geográfico y también el desafío en ese reconocimiento, de abrir el campo para su inclusión. En este artículo se sintetizan algunas líneas de compren- sión que se incluyen en la práctica de Geografía de América Latina, cátedra del Profesorado y Licenciatura en Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam). El ámbito insti- tucional favoreció diálogos y vínculos interdisciplinarios a tra- vés de dos iniciativas: el Programa Académico Institucional de Derechos Humanos y la cátedra extracurricular de Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos que lleva adelante la Facultad de Ciencias Humanas. Las dos líneas de acción institucional contribuyen a la propuesta de enseñanza multidisciplinaria enmarcada en los intereses de los y las es- Geografías de las ausencias * Profesora en Geografía. Especialista en Estudios Sociales y Culturales. Profesora Asociada en la Cátedra Geografía de América Latina. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas UNLPam. La Pampa, Argentina | leticia.garcia092@gmail.com Leticia Nora GARCÍA* Resumen El sentido de visibilizar en el territorio la histórica subalterinización de grupos sociales por su condición de clase, etnia e identidad sexual, las relaciones con el ‘desarrollo’, las ausencias y silencios, responde a un interés ético-político de resignificar el sentido de los sabe- res académicos y de legitimarlos en la docencia geográfica. En este artículo se sintetizan algunas líneas de compren- sión que se incluyen en la práctica de Geografía de América Latina, cátedra del Profesorado y Licenciatura en Geo- grafía de la Facultad de Ciencias Hu- manas (UNLPam). Palabras clave: territorio; patriarcado; colonialidad; capitalismo Geographies of absences Abstract The reason of visualizing, in the ter- ritory, the historical subalterinization of social groups for their class, ethnic- ity, sexual identity, relations with the “development”, absences and silences, responds to an ethical and political interest in re- signifying the senseof academic knowledge, legitimizing it in the teaching of Geography. In this article, some lines of understanding are synthesized, which are included in the practice of Geography of Latin America, subject of the Teacher’s Pro- gram and Bachelor’s Degree in Ge- ography, School of Human Sciences (UNLPam). Keywords: territory; patriarchy; colo- nialism; capitalism “Retratos 3”, técnica mixta. Bibiana González 34-40 Geografías de las ausencias Artículo de Leticia Nora García Praxis educativa, Vol. 20, Nº 2; mayo-agosto 2016 - ISSN 0328-9702 (impreso) y 2313-934X (en línea), pp. 34-40 DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200204
  • 2. 35 Geografías de las ausencias PRAXISeducativa UNLPam Facultad de Ciencias Humanas DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200204 Vol.20, N°2 | pp. 34-40 ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X (mayo 2016 - agosto 2016) tudiantes y en situaciones problemáticas con- temporáneas. Los temas vinculados al territo- rio y ciudadanía en el marco de los Derechos transitan por un amplio abanico de temáticas y de categorías como género, sexualidad, dere- chos, ciudadanía, que fueron incluidas como dimensiones del territorio en cada uno de los ejes programáticos de la Cátedra Geografía de América Latina. En ese sentido se propone pensar ‘América Latina’ más allá de la comprensión occidental y moderna con la que incluso la nominaron, y descubrir la diversidad infinita constitutiva de sus territorios. Esa diversidad incluye modos diferentes de concebir el tiempo y el espacio, de produ- cir, de organizarse; modos de ser y de sentir, de establecer relaciones, de pensar la natu- raleza, de construir identidades. Esta diver- sidad -que no se agota en las mencionadas– ha quedado invisibilizada en los abordajes territoriales imbuidos de teorías y conceptos eurocéntricos que no rescatan estas dimen- siones o más aún no las han valorado como contribuciones válidas. Recuperar cuestiones naturalizadas, desde inocentes nominaciones, advirtiéndolas como actos de poder, otros modos de concebir el conocimiento y la representación de las y los sujetos sociales invitan a incorporar nuevas metodologías y nuevas categorías analíticas en el análisis espacial. El espacio como parte integral de la producción de la sociedad Cuando asumimos que la sociedad no es neutra, reconocemos su heterogeneidad, lo que indica que la producción y apropiación del espacio se explicarán más a través de facto- res socioculturales que económicos. Hablamos entonces de una característica constitutiva del territorio, la de apropiación, donde los sujetos por medio de estrategias diversas, trazan fron- teras, mantenidas por las relaciones de fuerza. Así, ese carácter relacional y abierto del espa- cio-territorio es una esfera de yuxtaposición de distintos relatos, del forjamiento de relaciones nuevas, y a la vez es una fuente para la produc- ción de nuevas trayectorias, nuevas historias. (Doreen Massey, 2009). Estos presupuestos teóricos posicionan al espacio como parte integral de la producción de la sociedad. Esa producción social en Amé- rica Latina no se puede separar del fenómeno del poder que tuvo una matriz de origen basa- da en la dominación, explotación y conflicto, según Quijano (2001) sobre el trabajo, el sexo, la autoridad colectiva, la subjetividad intersub- jetividad. El largo proceso de colonización europea estableció un patrón de colonialidad que se recrea hasta nuestros días en las prácticas so- ciales, políticas, económicas, culturales y aca- démicas. Los supuestos que han caracterizado a la ciencia geográfica hegemónica basados en privilegios de sexo, de raza y clase, han dificul- tado la expresión de las espacialidades de los grupos de mujeres, de múltiples etnias, campe- sinos/as y de los que no encajan en el orden he- terosexual dominante. Durante mucho tiempo las existencias espaciales de muchos ‘otros’ y de sus acciones concretas no fueron consi- deradas ‘adecuadas’ como objetos de estudio del campo de la geografía. Para Silva (2009) la razón de sus ausencias en el discurso geográ- fico debe ser entendida por la naturalización de los discursos hegemónicos de la geografía blanca, capitalista, masculina y heterosexual, que niega esa existencia y también impide el cuestionamiento de la diversidad de saberes que componen las sociedades y sus más varia- das espacialidades. En el camino del reconocimiento de estas ausencias nos permitimos contribuir al cono- cimiento del territorio desde perspectivas con- sideradas subalternas, no con temas cerrados sino con interrogantes que provoquen, gene- ren dilemas, corran el velo de las yuxtaposicio- nes pasadas y presentes en el territorio de Abya Yala-América Latina. ¿Cómo visibilizar en el territorio las re- laciones de poder y las dinámicas que con- figuran identidades? ¿Por qué incluir a las mujeres, campesinos, identidades sexuales y étnicas en los procesos de construcción- apropiación-representación de los territorios latinoamericanos e indagar el lugar de sub- alternidad? ¿Por qué hacer foco en acciones del capitalismo-racismo-patriarcado como sistema en los Estados-nación y su impacto en grupos subalternizados? ¿Cómo reconocer en el lugar-territorio y espacio las estructuras patriarcales? ¿Por qué indagar las perspecti- vas acerca del desarrollo? ¿Por qué incorpo- rar el proceso de rearticulación del campo de
  • 3. 36 Leticia Nora GARCÍA PRAXISeducativaUNLPam Facultad de Ciencias Humanashttp://www.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/praxis/ Vol.20, N°2 | pp. 34-40 ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X (mayo 2016 - agosto 2016) los derechos y el papel que juega el Estado como responsable y garante de los mismos y su impacto territorial? A partir de estos interrogantes que ‘piden justificación’, se han estructurado las metas de comprensión que responden a un interés ético- político de resignificar el sentido de los saberes académicos y al mismo tiempo de legitimarlos en la docencia geográfica. Una consideración particular es el interro- gante permanente acerca de si todas las pro- blemáticas sociales son objeto de estudio en geografía. Alrededor de emergencias sociales, culturales, económicas, ambientales y todas ellas a su vez políticas, vinculadas con temá- ticas tocantes con la Geografía surge el desafío por un lado de la inclusión de ‘nuevos’ temas en el campo disciplinar y al mismo tiempo el reto político de instalarlos y sostenerlos teóri- camente a fin de lograr su reconocimiento. Simultáneamente nos preguntamos ¿por qué se presenta esta necesidad de reconoci- miento y argumentación de ciertos dilemas éticos y políticos, temas y problemas de raíz histórica pero presentes hoy en la agenda con- temporánea que a nuestro juicio también son geográficos? Boaventura de Sousa Santos (2011) argu- menta que las ideas académicas -que también marcaron a la Geografía- vinculadas con el pensamiento moderno occidental consisten en un sistema de distinciones visibles e invisibles, las invisibles constituyen el fundamento de las visibles. Las distinciones invisibles son estable- cidas a través de líneas radicales que dividen la realidad social en dos universos, el universo de ‘este lado de la línea’ y el universo del ‘otro lado de la línea’. La división es tal que el otro lado de la línea desaparece como realidad, se convierte en no existente, y de hecho es producido como no existente. De esta manera no solo quedaron fuera te- mas y problemas no sustanciales para el saber hegemónico sino grupos sociales, identidades, entre muchas otras ausencias. Incorporar la perspectiva de los Derechos Humanos y la Educación Sexual Integral en la enseñanza de la geografía es un desafío; ya que circulan aún hoy, ciertos presupuestos fuerte- mente arraigados en la enseñanza universita- ria que desvinculan los saberes disciplinares y pedagógicos con aspectos de la subjetividad de las y los sujetos y junto a ello, los derechos. Colonialidad, patriarcado y capitalismo como sistemas y campos problemáticos del territorio latinoamericano Abya-Yala –América Latina como terri- torio, ensaya y recrea propuestas políticas y teóricas que vienen de históricos y nuevos frentes como el amplio movimiento de De- rechos Humanos, reivindicaciones étnicas, identitarias, críticas del neoliberalismo, mo- vimiento de mujeres, movimiento campesino, del ambientalismo entre muchas otras. Des- de esas “ausencias” se inscriben pensamien- tos y paradigmas relegados del horizonte de comprensión occidental. En ese sentido Silva (2009) plantea el lugar coyuntural que tienen los estudios decoloniales, ya que categorías, conceptos, ideas son permanentemente inter- peladas, re-generadas, en construcción per- manente. Desde esta postura constructivista posicionamos el modo de leer, interpretar la realidad social que tiene necesariamente ex- presión espacial. Se entiende entonces al Espacio como par- te integral de la producción de la sociedad, en ese sentido no puede disociarse este proceso del fenómeno del poder que subyace, es orgá- nico al sistema mundial moderno (capitalista), colonial y patriacal. Concebimos la colonialidad como un sis- tema ideológico que, apoyándose en algunas Ciencias Sociales justificó la lógica de la do- minación de unos pueblos sobre otros. Domi- nación que, en la mayoría de los casos, tam- bién se validó con la ayuda de razonamientos filosóficos y preceptos morales que exponían argumentos para vincularse al otro, primitivo o atrasado, a superar los distintos estados de inferioridad en los que se encontraba respecto a la ‘Civilización’. De esta manera, la coloniali- dad se refiere a un patrón de poder que opera a través de la naturalización de jerarquías socia- les que posibilitan la re-producción de relacio- nes de dominación territoriales y epistémicas que no sólo garantizan la explotación por el capital de unos seres humanos por otros a es- cala mundial, sino que también subalternizan y obliteran los conocimientos, experiencias y formas de vida de quienes son así dominados y explotados (Quijano, 2000). Acerca de cómo ese orden jerárquico so- cial se ha naturalizado, Maffia (2005) argu- menta que “El sujeto del derecho y la política,
  • 4. 37 Geografías de las ausencias PRAXISeducativa UNLPam Facultad de Ciencias Humanas DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200204 Vol.20, N°2 | pp. 34-40 ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X (mayo 2016 - agosto 2016) el sujeto de la filosofía y la teología, incluso el sujeto de los derechos humanos, es desde la antigüedad hasta la modernidad varón, blan- co y propietario. En esto han coincidido más de 2000 años de filosofía.” (Maffia, 2005:4) La intencionalidad de caracterizar la sociedad en términos dicotómicos y por lo tanto antagóni- cos provoca en el mismo acto la diferencia y la jerarquía. En síntesis lo que opera en el pen- samiento moderno es esa jerarquización de la diferencia, con todo el peso de disvalor que encierra la jerarquía. Lopes Louro (1999) advierte que en el ám- bito de la cultura y de la historia se definen las identidades sociales (todas ellas y no solamen- te las identidades sexuales y de género sino también las identidades de raza, de naciona- lidad, de clase etc.) Esas múltiples y distintas identidades constituyen a los sujetos en la me- dida en que estos son interpelados a partir de diferentes situaciones, instituciones o agrupa- mientos sociales. Reconocerse en una identidad supone pues responder afirmativamente a una interpelación y estable- cer un sentido de pertenecía a un grupo social de referencia. Nada hay de simple o de estable en ese todo, pues esas múltiples identidades pueden cobrar, al mismo tiempo, lealtades dis- tintas, divergentes y hasta con- tradictorias. Somos sujetos de muchas identidades. “Somos sujetos de identidades transito- rias y contingentes. Por lo tanto las identidades sexuales y de género (como todas las identi- dades sociales) tienen un carác- ter fragmentado, inestable, his- tórico y plural afirmado por los teóricos y teóricas culturales”. (Lopes Louro, 1999: 34) Entrenamos nuestros senti- dos para percibir y decodificar las marcas de identidad y de di- ferenciación; aprendemos a los sujetos por sus comportamien- tos por su gestos y corporalidad y por las expresiones. Todo ello implica la institución de des- igualdades, de ordenamientos, de jerarquías y está, sin duda estrechamente relacionado con las redes de poder que circulan en una sociedad. Las representaciones son atravesadas por las relaciones de poder, “el poder define la forma como se procesa la representación, la representación, a su vez, tiene efectos específi- cos, ligados, sobretodo, a producción de iden- tidades culturales y sociales, reforzando así las relaciones de poder”. (Tomaz Tadeu da Silva 1998 en Lopez Louro1999) Los grupos sociales que ocupan las po- siciones centrales, ‘normales’ (de género, de sexualidad, de raza, de clase, de religión, etc.) tienen posibilidad no solo de representarse a sí mismo, sino también de representar a los mismos (y sobre los otros); presentan como patrón su propia estética, su ética o su ciencia y arrogancia o derechos de representar (por la negación o por la subordinación) las ma- nifestaciones de los demás grupos. Por todo esto se afirma que las identidades sociales y “Retratos 4”, técnica mixta. Bibiana González
  • 5. 38 Leticia Nora GARCÍA PRAXISeducativaUNLPam Facultad de Ciencias Humanashttp://www.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/praxis/ Vol.20, N°2 | pp. 34-40 ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X (mayo 2016 - agosto 2016) culturales son políticas. Las formas cómo ellas se representan o son representadas, los significados que atribuyen a sus experiencias y prácticas son siempre atravesados y marca- dos por formas de poder: la “política de iden- tidad” gana sentido como dice da Silva, es a través de ella que “los grupos subordinados contestan precisamente la normalidad y la hegemonía” de las identidades tenidas como ‘normales’ (Lopes Louro, 1999). Estas ideas se fundan en la noción de ‘posi- ciones múltiples’ que permiten abrir la aparen- te homogeneidad de la subjetividad, vinculan- do la experiencia de género con la sexualidad y poniendo en juego las identificaciones con diferentes posiciones subjetivas, provocando la desestabilización de la noción de una iden- tidad única. También los actos de nominación han actuado como actos de poder aunque al mis- mo tiempo de resistencia. La interpelación al nombre de América Latina por los pueblos originarios y la cada vez más usada expresión Abya Yala apela a la construcción de un senti- miento de unidad y pertenencia. Porto Gon- calvez (2009) entiende que el fin del colonialis- mo no significó el de la colonialidad, sino que el surgimiento del sistema mundo moderno se da en simultáneo con la construcción de la colonialidad. De ese modo la descolonización del pensamiento se coloca como central en los pueblos originarios de Abya Yala. La lucha por el territorio asume un carácter central y una nueva perspectiva teórica anuda la dimensión subjetiva, cultural con la dimensión material (agua-biodiversidad-tierra) Según Silva (2012) Abya Yala se configu- ra, por lo tanto, como parte de un proceso de construcción político-identitario en el que las prácticas discursivas cumplen un papel rele- vante de descolonización del pensamiento. Otroembatedecolonialfundadoenlateoría y práctica de las feministas ha sacado a la luz y ha denunciado las estrategias y la violencia por medio de las cuales “los sistemas de explota- ción, centrados en los hombres, han intentado disciplinar y apropiarse del cuerpo femenino, poniendo de manifiesto que los cuerpos de las mujeres han constituido los principales objeti- vos –lugares privilegiados– para el despliegue de las técnicas de poder y de las relaciones de poder.” (Federici, 2010: 28) como también de la acumulación del capital. Boaventura de Sousa Santos (2011) advier- te que las mujeres han sido consideradas seres cuya humanidad es problemática (más peligro- sa o menos capaz) en comparación con la de los hombres. Llama patriarcado a la domina- ción sexual que este prejuicio genera y cultura patriarcal, al sentido común que lo alimenta y reproduce. La persistencia histórica de esta cultura es tan fuerte, que en regiones donde ha sido oficialmente superada por la consagra- ción constitucional de la igualdad sexual, las prácticas cotidianas de las instituciones y las relaciones sociales continúan reproduciendo el prejuicio y la desigualdad (Sousa Santos, 2011). Desde esta perspectiva, el patriarcado excede el sentido vinculado a los progenitores o a las relaciones siempre familiares. En la sociedad capitalista, el cuerpo es para las mujeres lo que la fábrica es para los trabaja- dores asalariados varones: el principal terreno de su explotación y resistencia, en la misma medida en que el cuerpo femenino ha sido apropiado por el Estado y los hombres, forza- do a funcionar como un medio para la repro- ducción y la acumulación de trabajo. En este sentido, es bien merecida la importancia que ha adquirido el cuerpo, en todos sus aspectos –maternidad, parto, sexualidad–, tanto dentro de la teoría feminista como en la historia de las mujeres. (Federici 2010: 30). La acumulación originaria del capital, en Abya Yala-América Latina estuvo estrecha- mente vinculada con la esclavitud y la violen- cia. Las marcas de esa violencia ordenadora aún persisten en los cuerpos de las mujeres. La difusión del capitalismo global enuncia procesos de feminización de la pobreza, de la supervivencia y de los circuitos transfronteri- zos, todos ellos con un enorme impacto sobre la vida de mujeres, niños y niñas. (2003) refiere a estos procesos de feminización como circui- tos alternativos o ‘lo que no se ve’ pero forman parte del sistema capitalista. Los ejemplos del narcotráfico; trata de personas y explotación sexual y laboral han dado cuenta de ser par- te de circuitos que directa o indirectamente se asocian con condiciones que se encuentran en el corazón de la economía global y ligados estrechamente al sistema patriarcal. La autora encuentra en sus estudios que estos circuitos están propiciados por la economía global y que la misma ha producido una infraestructu- ra institucional que en muchos casos natura-
  • 6. 39 Geografías de las ausencias PRAXISeducativa UNLPam Facultad de Ciencias Humanas DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200204 Vol.20, N°2 | pp. 34-40 ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X (mayo 2016 - agosto 2016) liza su expresión. ¿Qué develan? Conexiones sistémicas entre mujeres más pobres y de baja remuneración (representadas más como carga que como recurso) y formas emergentes de producir ganancias ilegales, así como de im- portación de divisas para los gobiernos. La autora caracteriza a estos circuitos como legales (como las remesas remitidas por los mi- grantes) y/ o ilegales como el tráfico o trata de personas, todos ellos son componentes de la economía globalizada y están imbricados en alguna de las dinámicas que constituyen la glo- balización. Esto significa que la llamada econo- mía sumergida o informal, e incluso la ilegal, no son una desviación o anomalía del sistema, sino más bien elementos estructurales del mismo. En el corazón del capitalismo no sólo en- contramos una relación simbiótica entre el trabajo asalariado-contractual y la esclavitud sino también, y en relación con ella, podemos detectar la dialéctica que existe entre acumu- lación y destrucción de la fuerza de trabajo, tensión por la que las mujeres han pagado el precio más alto, con sus cuerpos, su trabajo, sus vidas. (Federici: 2010:30) En esta línea de análisis se analiza funda- mentalmente la dinámica de los conflictos socioterritoriales en el marco del capitalismo cuyo proceso histórico no es solamente eco- nómico (material) sino que enmaraña inmate- rialidades que se vinculan con apropiaciones, explotación y dominio de clase, género(s) y etnía. El capital tiene una vinculación fundan- te con el espacio, al respecto Lefebvre (1974) resalta, es el espacio y por el espacio donde se produce la reproducción de las relaciones de producción capitalista. Harvey (2007) recupera las ideas de Lefe- bvre (1976), Lenin (s/f) y Luxemburgo (1968) acerca de la sobrevivencia del capitalismo a través de la reproducción espacial e incorpora los ajustes temporales. Su visión del actual pa- trón de reproducción identifica la ‘desposesión’ como marca del ‘nuevo imperialismo’. Induce a pensar que esas marcas persistentes a lo largo de la geografía histórica, tipificadas como cani- balísticas, depredadoras y fraudulentas y vincu- ladas al contexto de acumulación originaria del capital, hoy no difieren del capitalismo actual, por ello reactualiza el término originario (por atemporal) por el de “acumulación por despo- sesión”. De Angelis (1999) sugiere que la acu- mulación originaria está presente en la matriz del sistema capitalista asumiendo un carácter continuo. García (2015) ejemplifica a través del sistema prostibulario ese carácter continuo: “la prostitución, se configura como una activi- dad económica que regenera formas de acción y amplía su espacio geográfico pero sus bases fundantes combinan, en la mayor parte de los casos, pobreza y desigualdad sexual, explo- tación económica y explotación sexual y son marcas de continuidad.” (García, 2015: 207) La desposesión invade campos de la vida cotidia- na, de los saberes, de los bienes comunes, de la naturaleza, de la tierra. En todos los casos Abya Yala-América Latina da cuenta de cómo el sis- tema colonial y patriarcal se articula con el capi- talismo y todos ellos fundados en relaciones de poder marcados por la desigualdad. A modo de cierre Se entiende que la Geografía, como el resto de las Ciencias Sociales, cuenta con una rique- za conceptual particular, en la que confluyen o entran en conflicto distintos enfoques, lec- turas, visiones de la realidad. Esta posibilidad de perspectivas múltiples le confiere un singu- lar dinamismo a fin de que los/las estudian- tes puedan acercarse a un discurso complejo, plural, rico y contrastado sobre el acontecer humano. En este nuevo escenario pensar el territorio/territorialidad supone deconstruir más que construir nuevas bases teóricas, supo- ne elaborar inversiones, sustituciones incluso a partir de las ausencias, vacíos, y silencios. Situar la enseñanza de la Geografía en una dinámica que incluya disrupciones, yuxtapo- siciones, incorporando problemas particulares a procesos globales contemporáneos permite analizar los territorios desde múltiples perspec- tivas. Esas perspectivas colaboran en evitar cris- talizar abordajes de contenidos, sobre todo los escolares. Correr el velo sobre las particularida- des territoriales es justamente ver el mundo de manera diferente. Preservando lógicas del análi- sis territorial desde perspectivas culturales y de- coloniales, el espacio de geografía en la escuela puede colaborar en desarticular la moralidad patriarcal apuntando a desarrollar una sensibi- lidad ética, una sensibilidad “al otro” a lo ajeno. Hoy más que nunca los territorios latinoameri- canos demandan una enseñanza emancipadora reconociendo las diferencias y apelando a la éti- ca y al derecho. (García, L. 2013)
  • 7. 40 Leticia Nora GARCÍA PRAXISeducativaUNLPam Facultad de Ciencias Humanashttp://www.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/praxis/ Vol.20, N°2 | pp. 34-40 ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X (mayo 2016 - agosto 2016) De Angelis, M. (1999) Marx’s Theory of Primitive Ac- cumulation: a Suggested Reinterpretation. University of East London [en línea]. de Sousa Santos, B. (2011). Las mujeres no son hombres. Traducido por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas. Web: Rebelion.org [en línea]. Federici S. (2004). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria .Traficante de sueños. Ma- drid 2010 [en línea] Edición original: Caliban and the Witch. Women, The Body and Primitive Accumula- tion, Autonomedia, 2004. García L. (2013). De eso si se habla… Dilemas éticos- políticos-territoriales en las clases de Geografía. Pu- blicación virtual en Anales de EGAL García, L. (2015) Gafas, borceguíes, autos nuevos y mu- jeres en Dillon, B y Comerci, E. Territorialidades en tensión en el Oeste de la Pampa. Sujetos Modelos y Conflictos. Santa Rosa, la Pampa: EdUNLPam. Harvey, D. (2007). Notas hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual. Buenos Aires: GeoBaireS [en línea]. Lefevre, H. (1974). “La Producción del Espacio”. Publi- cado en Papers: Revista de Sociología. Número 3; 219-229. Lopes Louro, G. (1999). “Pedagogía de la sexualidad” en Guacira Lópes Louro (comp) O Corpo educado. Pedagogías da sexualidades. Belo Horizonte: Auten- tica. Maffía, D. (2005). “El contrato moral”, en Carrió, E. y Maffía, D. Búsquedas de sentido para una nueva po- lítica, Buenos Aires: Paidós. Massey, D. (2009). “Pelo Espaco: uma nova política da espacialidade”. Traducao Hilda Pareto Maciel, Ro- gerio Haesbaert. Río de Janeiro. Bertrand Brasil. Porto Goncalvez (2009). Abya Yala tensiones Desenvol- vimento e Meio Ambiente, N. 20; 25-30, jul./dez.. Editora UFPR. 25 Quijano, A.(2001). Colonialidad del poder, globalización y democracia. VV. AA. Tendencias básicas de nues- tra época. Globalización y democracia (pp. 25–61). Caracas: Instituto de Altos Estudios Diplomáticos, Pedro Gual . Sassen, S. (2003). Contra geografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Editorial Traficante de Sueños. Silva, J. M. (2009). Geografias Subversivas. Discursos sobre espaco, genero e sexualidades Ponta Grossa, Parana: Todapalavra Editora. Silva, M. (2012). Dossier Geografías desde el Sur. N° 2. La Plata: Centro de Investigación Geográfica. idIHCS. UNLP. Bibliografía Fecha de Recepción: 9 de marzo de 2016 Primera Evaluación: 20 de marzo de 2016 Segunda Evaluación: 27 de abril de 2016 Fecha de Aceptación: 27 de abril de 2016 “Retratos 5”, técnica mixta. Bibiana González