Dionisio 123

   Grupo: 2 “O”

   Profesor:
   Dionisio Aburto


   Benjamin Saenz Bojorquez

   Leonardo Vargas

   Angel Joaquin Sierra
Actividad 1
Entrada:    Proceso:   Salida:
 Teclado    CPU       Bocinas
 Teclado               Impresora
 Webcam                monitor
 Escáner
Actividad 2
 Nucleo o Kernel:
En que consiste cada una componente, central que
  facilita a los diversos programas al acceso segurodel
  hardware del sistema de computo.
Sistema de administracion:
Establece un espacio de memoria para cada programa
  que esta en ejecucion.
Controlador de dispositivos:
Controla los dispositivos de entrada salida conectadas a
  la computadora,
Definiciones #2
 Biblioteca del sistema:
Incluye todo los tipos de programas de utilidad que
  pueden invocar los programas del usuario.
Administracion del sistema de archivos:
Organiza y controla la utilizacion de los discos.
Definiciones 3#
 Windows 95:
En 1995 por microsoft con arquitectura de 32 bits
  mejorando aficiencia del trabajando
Windows NT:
Version que se especifica en redes y servidores, se
  puede interactuar entre 2 o mas computadoras.
Mac OS:
Es muy amigable para el usuario, muy bueno para
  organizar archivos guardados muy eficazmente por
  apple.
Actividad #3
 Dos:
(Disk operating sistem) fabricado por microsoft mas
  conocido por Pc-Dos y ms-Dos
Windows 3.1:
Por microsoft, queria crear un interfaz amigable para el
  usuario pone iconos en la pantalla que representa
  archivos y programas y al hacer doble click se abria.
UNIX
Creado por Belll de ATY en el
 1969 y es utilizado con base en
 supercarretera de la
 comunicasion o multiusuario,
 multicable, y computadoras de
 todo tipo
Actividad
 Define sistema operativo
 Partes que componen sistema operativo
 Un sistema operativo (OS) es un programa o conjunto de programas que en un
    sistema informatico gestiona los recursos del hardware y provee servicios a los
    programas de aplicación y corre en modo privilegiado respecto a los restantes
   Gestion de procesos
   Gestion de la memoria principal
   Gestión del almacenamiento secundario
   El sistema de E/S
   Sistema de archivos
   Sistema de comunicación
   Programas de sistemas
   Gestor de recursos
   llamadas al sistema
   interpretes o comandos
   Nucleo (o kernel)
   Programas de aplicaciones
Definiciones
 Firmware:
 El firmware es un bloque de instrucciones de maquina para propositos especificos,
  grabado en una memora de tipo solo lectura (ROM, EEPROM, flash, etc.) que establece la
  lógica de mas bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de
  cualquier tipo.
 Multiprogramacon:
 Se denomina multiprogramacon a la técnica que permite que dos o mas procesos ocupen
  la misma unidad de memoria principal y que sean ajecutados al “mismo tiempo”
  (pseudo-paralelismo, en una única cpu solo puede haber un proceso a la vez) en la
  unidad central de proceso o cpu.
 Multiprocesamiento:
 Un multiprocesamiento se define como una computadora que contiene dos o mas
  unidades de procesamiento que trabajan sobre una memoria común bajo un control
  integrado.
 Diferencia entre 2 y 3:
 Multiprogramacion es un concepto que tiene que ver con el particionamiento de la
  memoria para almacenar procesos y como el procesador accede a estos sin necesidad de
  esperas de entrada salida.
Definiciones
 Multiprocesamiento es un concepto que indica el reparto de la CPU a
    los procesos. El tiempo dedicado en una política.
   Define la linea:
    si dice si esta conectada a una red o sistema mayor.
   Tiempo Real: es aquel sistema digital que interactua activamente con
    un entorno con dinámica conocida por sus salidas, entradas y
    restricciones temporales.
   Tiempo conpartido:
   se refiere a compartir un recurso computacional entre muchos usuaros
    por medio de la multitarea.


 Computacion interactiva:
 es una herramienta practica que se utiliza fundamentalmente para la
    investigación y la aplicacon de los conceptos básicos.
Actividad 5
1 Procesos:
Un proceso es un programa en ejecucion los procesos son gestionados por el
 sistema operativo y estan formados por instrucciones su estado de ejecucion su
 memoria de trabajo y su planificacion



2 Archivos:
Son el medio del que disponemos para almacenar informacion no volatil en un
  dispositivo de almacenamiento son los sistemas de los que disponen los
  sistemas operativos con mecanismos para el usuario pueda utilizarlo


3 Shell:
Son aquellos programas que proveen una interfaz de usuario para acceder a los
  servicios del sistema operativo
Actividad No. 6
Llamadas al sistema
 Administracon del tiempo: procesa las instrucciones de tiempo
 Proteccion:Es el area de la informacion que se enfoca en la proteccion
   de la infraestructura con punteria y todo relacionado
 Adminstracion de directorio: es una herramienta potente e importante
   para gestionar archivos y directorios utilzando una interfaz
 Administracion de archivos: es una aplicación informatica que provee
   procesos a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos
 Señales: es una forma limitada en comunicación entre procesos
   empleados en UNIX y otros sistemas operativos.
 Administracion de procesos: se encarga de seleccionar al proceso en
   turno o ser ejecutado en el CPU
Actividad 7
Minix es un clon del sistema operativo Unix distribuido junto con su
  codigo fuente y desarrollado por el profesor Andrew S. Tanenbaum en
  1987 fue creado para enseñar a sus alumnos el diseño de sistemas
  operativos.
 Tiene: caracteristicas: apagado a POSIX fiedes con TCP/IP sistema x
  windows lenguajes, cc, gc, gtt, de mas de 400 programas y muchas
  mejoras en la version 2
 Necesita: hadware requerido: para ejecutar el MNIX 3 se necesita un pc
  con procesador 386,386 pentum o compatible, la configuracion
  establecid requiere 16 mb de ram y tambien esta disponible en 8 mb.
 Dispone: estado actual: la vercon de minix 3 (3.1.2) es un trabajo en
  proceso. Implementando para xscale y power pc esta en camino
Actividad 8
Explicar cada capa
 Capa 1
Esta es la capa que interactúa directamente con el hardware. Es la encargada de atrapar todas
   las interrupciones y trampas, de planificar y ofrecer a las capas superiores un modelo de
   procesos independientes y secuenciales para comunicarse mediante el uso de mensajes
 Capa 2
Contiene todo lo concerniente a los procesos de E/S, uno por cada tipo de dispositivos
   (tareas). Como se ilustra en el gráfico, tenemos tareas para discos, impresoras, relojes,
   interfaces de red y tareas de sistema, que si bien no son dispositivos de sistema sí tienen
   por finalidad el servicio de copiado entre diferentes regiones de memoria para procesos
   que no cuentan con los privilegios para realizarlos ellos mismos.
 Capa 3
Aglutina los procesos conocidos como procesos servidores. Se ejecutan en un nivel menos
   privilegiado que el kernel o las tareas, y no acceden directamente a los puertos de entrada
   y salida.
 Capa 4
Finalmente aquí se alojan todos los procesos de usuario tales como shells, editores,
   compiladores, programas, etc.
Actividad 9
explicar
 El programa de ususario entra en el kernel por una trampa
 El sistema operativo determina el numero de servicio requerido
 El sistema operativo invoca el procedimiento de servicio
 Se devuelve el control al programa de usuario
1.   Escoges el icono y le das doble clck
2.   Esperas a que el programa se ponga a que se cargue
3.   Se pone la ventana pero se sguen poniendo aplicaciones
4.   Se pone la ventana con el programa elegido y lo puedes usar
Definiciones
   Diferencia entre a,b,c,d:
   En línea se refiere al estado de conexión
   Tiempo real es cuando comienza a interactuar con dinámica
   Tiempo compartido al estar interactuando
   En el caso de la computación interactiva se aplica e investigar
   Sistema abierto:
   Sistemas informativos que proporcionan alguna combinacon de
    inteperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos.
   Sistema cerrado:
   Son todos los recursos se encuentra presentes al mismo tiempo
   Diferencia entre 7 y 8:
   Que en el abierto se usan los estándares y en el otro no
   Interfaz interactivo:
   Es similar al nvel de respuestas y estudia como un proceso de comunicación en
    el que cada mensaje se relaciona con el previo.

Actividad 10
 -1-1
   -2     *111,112,
 -2-1     *121,124
    -4   *13
  -3     *143
1-4-3    *152
 -5-2    *163,165
 -6-3
   -5
sistema de capas
el modelo de estructuracion sencillo de un sistema monolitico consiste en
   organizar el sistema operativo como una gerarquia de capas cada una
   construida sobre la que esta abajo de ella. el primer sistema que tuvo
   esta estructurado con el sistema THE construido en la technische hoge
   school, eindhoven por e.cu.dijkstra (1968).el sistema de THE era un
   sencillo sistema por lotes para una computadora Holandesa,, la
   electrologiax8, que tenia 32K de palabras de 27 bits.
 capa funcion
 5 el operador
 4 programa de usuario
 3 administracion de entrada/proceso
 2 comunicacion operador/proceso
 1 administracion de memoria de tambor
 0 reporte del procesadoor y multiprogramacion
Capas
   el sistema tenia 6 capas como se muestra en la figura anterior. la capa 0 se ocupaba del reparto del
    procesador,
   conmutando entre procesos cuando corrian interruptores o expiraban temporizaxiones.las otras capas
    del sistema consistian en procesos secuenciales cada uno de los cuales podian programarsesin tener
    que preocuparse por el cabo de que multiples procesos se estubieran ejecutando en un solo
    procesador.
   en otras palabras la capa 0 se encarga de la multiprogramacion basica del CPU
   capa 1
   se encarga de repartir el espacio para los procesos en la memoria principal y en un tambor de 512K
    palabras que
   servia para contener partes de los procesos paralos que no habia espacio en la memoria principal. las
    capas
   siguientes no se preocupaban por sus procesos si se encontraban en la mmemoria principal o en el
    tambor ya que
   esta seccion se encarga de tenerlos cuando se preocupan.
   Capa 2
   es la que se encarga de la comunicacion entre cada proceso y la consola operador.
   capa 3
   se encarga de colocar en buffers las corrientes de informacion provenientes de ir dirifidas a ellos
   capa 4
   se encarga de manipular la administracion de los procesos de los programas del usuario
   capa 5
   se encqrga del proceso del operador del sistema
Capas
 capa 1
 se encarga de repartir el espacio para los procesos en la memoria principal y en un tambor
  de 512K palabras que
 servia para contener partes de los procesos paralos que no habia espacio en la memoria
  principal. las capas
 siguientes no se preocupaban por sus procesos si se encontraban en la mmemoria
  principal o en el tambor ya que
 esta seccion se encarga de tenerlos cuando se preocupan.
 Capa 2
 es la que se encarga de la comunicacion entre cada proceso y la consola operador.
 capa 3
 se encarga de colocar en buffers las corrientes de informacion provenientes de ir dirifidas
  a ellos
 capa 4
 se encarga de manipular la administracion de los procesos de los programas del usuario
 capa 5
 se encqrga del proceso del operador del sistema
Maquinas virtuales
Las primeras versiones eran sistemas estrictamente por lotes muchos
  usuarios querían tener tiempo compartido de modo que diversos
  grupos dentro y fuera de IBM decidieron escribir sistemas de tiempo
  compartidos. El sistema del tiempo compartido era grande y lento
  había costado 500 millones de dólares. Por otro lado el centro científico
  de IBM produjo un sistema radicalmente diferente que se utiliza en la
  macro computadora de IBM que queda.
 Este sistema llamado originalmente CP-CMS que mas tarde fue
  bautizado como VM/360 se basaba en la observación de un sistema
  compartido que ofrecía # 1 multiprogramación y # 2 una maquina
  extendida con una interfaz para el hardware. La esencia consiste en
  separar por completo estas dos funciones. El corazón del sistema
  conocido como monitor de maquina virtual. Se ejecuta en el hardware y
  realiza la multiprogramación proporcionando varias maquinas
  virtuales a la siguiente capa superior las cuales son copias del hardware.
 La estructura de BM/370 con un sistema de monitoreo de conversación
  (CMS).
Cliente servidor
Modelo cliente-servidor
La arquitectura cliente-servidor permite al usuario en una máquina, llamada el cliente, requerir
    algún tipo de servicio de una máquina a la que está unido, llamado el servidor, mediante una
    red como una LAN (Red de Area Local) o una WAN (Red de Area Mundial). Estos servicios
    pueden ser peticiones de datos de una base de datos, de información contenida en archivos o
    los archivos en sí mismos, o peticiones de imprimir datos en una impresora asociada
Como funciona.- cliente-servidor
Un sistema cliente servidor funciona
-el cliente envia una solicitud medienta si direccion IP
-el servidor recibe la solictud y responde con su direccon IP
Actividad 11
 Según la figura kernel manipula la comunicación entre los clientes y
  servidores al dividir el sistema operativo en partes cada una de las
  cuales solo se encarga de una faceta del sistema, como el servidor de
  archivos, de procesos, de terminales o de memoria, cada parte puede
  ser pequeña y manejable además dado a que todos los servidores
  ejecutan como procesos en modo usuario y no en modo kernel no
  tiene acceso directo al hardware por lo tanto si activa un error en el
  servidor de archivos, es posible que el servidor de archivos se caiga pero
  normalmente esto no ara que caiga toda la maquina.
1 von 25

Recomendados

Portafolio de evidencias1 dionisio von
Portafolio de evidencias1 dionisioPortafolio de evidencias1 dionisio
Portafolio de evidencias1 dionisiolaloblog
197 views32 Folien
Sistemas operativos von
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosalexSanchez1234
583 views27 Folien
Sistemas operativos von
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosBARTOLEO
151 views13 Folien
Sistemas operativos von
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosestimorenita
181 views25 Folien
Sistemas operativos von
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosestimorenita
267 views25 Folien
Sistemas operativos von
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosmoramel_92
123 views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento von
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSaraiCelis
8.5K views13 Folien
Kernel de los sistemas operativos von
Kernel de los  sistemas operativosKernel de los  sistemas operativos
Kernel de los sistemas operativosAlex Acosta
7.1K views8 Folien
Taller sistemas operativos von
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativosDamianFelipeRodrigue
89 views11 Folien
Sistemas operativos von
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosBARTOLEO
201 views13 Folien
Portafolio 1 von
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1informaticosdel33
273 views27 Folien
Clase 1 conceptos básicos de los SO von
Clase 1  conceptos básicos de los SOClase 1  conceptos básicos de los SO
Clase 1 conceptos básicos de los SOTensor
3.3K views50 Folien

Was ist angesagt?(16)

Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento von SaraiCelis
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
SaraiCelis8.5K views
Kernel de los sistemas operativos von Alex Acosta
Kernel de los  sistemas operativosKernel de los  sistemas operativos
Kernel de los sistemas operativos
Alex Acosta7.1K views
Sistemas operativos von BARTOLEO
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
BARTOLEO201 views
Clase 1 conceptos básicos de los SO von Tensor
Clase 1  conceptos básicos de los SOClase 1  conceptos básicos de los SO
Clase 1 conceptos básicos de los SO
Tensor3.3K views
Unidad 1 Sistemas Operativos von Noeljg69
Unidad 1 Sistemas OperativosUnidad 1 Sistemas Operativos
Unidad 1 Sistemas Operativos
Noeljg69777 views
So 03-estructura del so-6x1 von Javier Magne
So 03-estructura del so-6x1So 03-estructura del so-6x1
So 03-estructura del so-6x1
Javier Magne120 views
Introducción a los Sistemas Operativos von Gabriela
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Gabriela22.6K views
Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC) von JEmilioAragonR
Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)
Unidad 1. Los Sistemas Operativos (TEC)
JEmilioAragonR15 views
T31 so gilberto ramon acosta von gilberto30
T31 so gilberto ramon acostaT31 so gilberto ramon acosta
T31 so gilberto ramon acosta
gilberto30832 views

Destacado

Fonda don mostacho von
Fonda don mostachoFonda don mostacho
Fonda don mostachomarleneg96
225 views4 Folien
Elaboración billetera von
Elaboración billeteraElaboración billetera
Elaboración billeterabrandon13500
217 views6 Folien
Blog von
BlogBlog
Blogobecos
229 views5 Folien
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho von
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechonenid
830 views23 Folien
Ingeniería genética von
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticamerchealari
613 views46 Folien

Destacado(20)

Fonda don mostacho von marleneg96
Fonda don mostachoFonda don mostacho
Fonda don mostacho
marleneg96225 views
Elaboración billetera von brandon13500
Elaboración billeteraElaboración billetera
Elaboración billetera
brandon13500217 views
Blog von obecos
BlogBlog
Blog
obecos229 views
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho von nenid
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
nenid830 views
Ingeniería genética von merchealari
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari613 views
Actividad global von anakarenin
Actividad globalActividad global
Actividad global
anakarenin242 views
Clasificación de lenguajes von fernymapi
Clasificación de lenguajesClasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajes
fernymapi220 views
portafolio electronico von Miguel Henao
portafolio electronicoportafolio electronico
portafolio electronico
Miguel Henao141 views
Social Web und Schule von Mandy Rohs
Social Web und SchuleSocial Web und Schule
Social Web und Schule
Mandy Rohs1.1K views
Soldadura oxiacetilenica Vs Smaw von milangelae
Soldadura oxiacetilenica Vs SmawSoldadura oxiacetilenica Vs Smaw
Soldadura oxiacetilenica Vs Smaw
milangelae329 views

Similar a Dionisio 123

Portafolio de evidencias von
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciaseduardoamaya30
573 views32 Folien
Portafolio de evidencias1 dionisio von
Portafolio de evidencias1 dionisioPortafolio de evidencias1 dionisio
Portafolio de evidencias1 dionisiolaloblog
83 views32 Folien
Portafolio de evidencias1 dionisio von
Portafolio de evidencias1 dionisioPortafolio de evidencias1 dionisio
Portafolio de evidencias1 dionisiolaloblog
123 views32 Folien
Instala y configura software von
Instala y configura softwareInstala y configura software
Instala y configura softwareDante Navarrete Zavala
3.1K views78 Folien
Portafolio Dionisio 1 von
Portafolio Dionisio 1Portafolio Dionisio 1
Portafolio Dionisio 1informaticosdel33
647 views19 Folien
Sistema operativo von
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoSpasimir Trifonov
2.2K views16 Folien

Similar a Dionisio 123(20)

Portafolio de evidencias1 dionisio von laloblog
Portafolio de evidencias1 dionisioPortafolio de evidencias1 dionisio
Portafolio de evidencias1 dionisio
laloblog83 views
Portafolio de evidencias1 dionisio von laloblog
Portafolio de evidencias1 dionisioPortafolio de evidencias1 dionisio
Portafolio de evidencias1 dionisio
laloblog123 views
Trabajo practico n 2 sistema operativo von agpmuvi
Trabajo practico n 2 sistema operativoTrabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativo
agpmuvi1.7K views
Sistemas operativos von diegos11
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
diegos11452 views
Evolución de los sistemas operativos von Edgar Vazquez
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
Edgar Vazquez2K views
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02 von txetxu12
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
txetxu12405 views
Cap1 von CJAO
Cap1Cap1
Cap1
CJAO637 views

Dionisio 123

  • 1. Grupo: 2 “O”  Profesor:  Dionisio Aburto  Benjamin Saenz Bojorquez  Leonardo Vargas  Angel Joaquin Sierra
  • 2. Actividad 1 Entrada: Proceso: Salida:  Teclado  CPU  Bocinas  Teclado  Impresora  Webcam  monitor  Escáner
  • 3. Actividad 2  Nucleo o Kernel: En que consiste cada una componente, central que facilita a los diversos programas al acceso segurodel hardware del sistema de computo. Sistema de administracion: Establece un espacio de memoria para cada programa que esta en ejecucion. Controlador de dispositivos: Controla los dispositivos de entrada salida conectadas a la computadora,
  • 4. Definiciones #2  Biblioteca del sistema: Incluye todo los tipos de programas de utilidad que pueden invocar los programas del usuario. Administracion del sistema de archivos: Organiza y controla la utilizacion de los discos.
  • 5. Definiciones 3#  Windows 95: En 1995 por microsoft con arquitectura de 32 bits mejorando aficiencia del trabajando Windows NT: Version que se especifica en redes y servidores, se puede interactuar entre 2 o mas computadoras. Mac OS: Es muy amigable para el usuario, muy bueno para organizar archivos guardados muy eficazmente por apple.
  • 6. Actividad #3  Dos: (Disk operating sistem) fabricado por microsoft mas conocido por Pc-Dos y ms-Dos Windows 3.1: Por microsoft, queria crear un interfaz amigable para el usuario pone iconos en la pantalla que representa archivos y programas y al hacer doble click se abria.
  • 7. UNIX Creado por Belll de ATY en el 1969 y es utilizado con base en supercarretera de la comunicasion o multiusuario, multicable, y computadoras de todo tipo
  • 8. Actividad  Define sistema operativo  Partes que componen sistema operativo  Un sistema operativo (OS) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informatico gestiona los recursos del hardware y provee servicios a los programas de aplicación y corre en modo privilegiado respecto a los restantes  Gestion de procesos  Gestion de la memoria principal  Gestión del almacenamiento secundario  El sistema de E/S  Sistema de archivos  Sistema de comunicación  Programas de sistemas  Gestor de recursos  llamadas al sistema  interpretes o comandos  Nucleo (o kernel)  Programas de aplicaciones
  • 9. Definiciones  Firmware:  El firmware es un bloque de instrucciones de maquina para propositos especificos, grabado en una memora de tipo solo lectura (ROM, EEPROM, flash, etc.) que establece la lógica de mas bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.  Multiprogramacon:  Se denomina multiprogramacon a la técnica que permite que dos o mas procesos ocupen la misma unidad de memoria principal y que sean ajecutados al “mismo tiempo” (pseudo-paralelismo, en una única cpu solo puede haber un proceso a la vez) en la unidad central de proceso o cpu.  Multiprocesamiento:  Un multiprocesamiento se define como una computadora que contiene dos o mas unidades de procesamiento que trabajan sobre una memoria común bajo un control integrado.  Diferencia entre 2 y 3:  Multiprogramacion es un concepto que tiene que ver con el particionamiento de la memoria para almacenar procesos y como el procesador accede a estos sin necesidad de esperas de entrada salida.
  • 10. Definiciones  Multiprocesamiento es un concepto que indica el reparto de la CPU a los procesos. El tiempo dedicado en una política.  Define la linea:  si dice si esta conectada a una red o sistema mayor.  Tiempo Real: es aquel sistema digital que interactua activamente con un entorno con dinámica conocida por sus salidas, entradas y restricciones temporales.  Tiempo conpartido:  se refiere a compartir un recurso computacional entre muchos usuaros por medio de la multitarea.    Computacion interactiva:  es una herramienta practica que se utiliza fundamentalmente para la investigación y la aplicacon de los conceptos básicos.
  • 11. Actividad 5 1 Procesos: Un proceso es un programa en ejecucion los procesos son gestionados por el sistema operativo y estan formados por instrucciones su estado de ejecucion su memoria de trabajo y su planificacion 2 Archivos: Son el medio del que disponemos para almacenar informacion no volatil en un dispositivo de almacenamiento son los sistemas de los que disponen los sistemas operativos con mecanismos para el usuario pueda utilizarlo 3 Shell: Son aquellos programas que proveen una interfaz de usuario para acceder a los servicios del sistema operativo
  • 12. Actividad No. 6 Llamadas al sistema  Administracon del tiempo: procesa las instrucciones de tiempo  Proteccion:Es el area de la informacion que se enfoca en la proteccion de la infraestructura con punteria y todo relacionado  Adminstracion de directorio: es una herramienta potente e importante para gestionar archivos y directorios utilzando una interfaz  Administracion de archivos: es una aplicación informatica que provee procesos a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos  Señales: es una forma limitada en comunicación entre procesos empleados en UNIX y otros sistemas operativos.  Administracion de procesos: se encarga de seleccionar al proceso en turno o ser ejecutado en el CPU
  • 13. Actividad 7 Minix es un clon del sistema operativo Unix distribuido junto con su codigo fuente y desarrollado por el profesor Andrew S. Tanenbaum en 1987 fue creado para enseñar a sus alumnos el diseño de sistemas operativos.  Tiene: caracteristicas: apagado a POSIX fiedes con TCP/IP sistema x windows lenguajes, cc, gc, gtt, de mas de 400 programas y muchas mejoras en la version 2  Necesita: hadware requerido: para ejecutar el MNIX 3 se necesita un pc con procesador 386,386 pentum o compatible, la configuracion establecid requiere 16 mb de ram y tambien esta disponible en 8 mb.  Dispone: estado actual: la vercon de minix 3 (3.1.2) es un trabajo en proceso. Implementando para xscale y power pc esta en camino
  • 15. Explicar cada capa  Capa 1 Esta es la capa que interactúa directamente con el hardware. Es la encargada de atrapar todas las interrupciones y trampas, de planificar y ofrecer a las capas superiores un modelo de procesos independientes y secuenciales para comunicarse mediante el uso de mensajes  Capa 2 Contiene todo lo concerniente a los procesos de E/S, uno por cada tipo de dispositivos (tareas). Como se ilustra en el gráfico, tenemos tareas para discos, impresoras, relojes, interfaces de red y tareas de sistema, que si bien no son dispositivos de sistema sí tienen por finalidad el servicio de copiado entre diferentes regiones de memoria para procesos que no cuentan con los privilegios para realizarlos ellos mismos.  Capa 3 Aglutina los procesos conocidos como procesos servidores. Se ejecutan en un nivel menos privilegiado que el kernel o las tareas, y no acceden directamente a los puertos de entrada y salida.  Capa 4 Finalmente aquí se alojan todos los procesos de usuario tales como shells, editores, compiladores, programas, etc.
  • 17. explicar  El programa de ususario entra en el kernel por una trampa  El sistema operativo determina el numero de servicio requerido  El sistema operativo invoca el procedimiento de servicio  Se devuelve el control al programa de usuario 1. Escoges el icono y le das doble clck 2. Esperas a que el programa se ponga a que se cargue 3. Se pone la ventana pero se sguen poniendo aplicaciones 4. Se pone la ventana con el programa elegido y lo puedes usar
  • 18. Definiciones  Diferencia entre a,b,c,d:  En línea se refiere al estado de conexión  Tiempo real es cuando comienza a interactuar con dinámica  Tiempo compartido al estar interactuando  En el caso de la computación interactiva se aplica e investigar  Sistema abierto:  Sistemas informativos que proporcionan alguna combinacon de inteperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos.  Sistema cerrado:  Son todos los recursos se encuentra presentes al mismo tiempo  Diferencia entre 7 y 8:  Que en el abierto se usan los estándares y en el otro no  Interfaz interactivo:  Es similar al nvel de respuestas y estudia como un proceso de comunicación en el que cada mensaje se relaciona con el previo. 
  • 19. Actividad 10 -1-1 -2 *111,112, -2-1 *121,124 -4 *13 -3 *143 1-4-3 *152 -5-2 *163,165 -6-3 -5
  • 20. sistema de capas el modelo de estructuracion sencillo de un sistema monolitico consiste en organizar el sistema operativo como una gerarquia de capas cada una construida sobre la que esta abajo de ella. el primer sistema que tuvo esta estructurado con el sistema THE construido en la technische hoge school, eindhoven por e.cu.dijkstra (1968).el sistema de THE era un sencillo sistema por lotes para una computadora Holandesa,, la electrologiax8, que tenia 32K de palabras de 27 bits.  capa funcion  5 el operador  4 programa de usuario  3 administracion de entrada/proceso  2 comunicacion operador/proceso  1 administracion de memoria de tambor  0 reporte del procesadoor y multiprogramacion
  • 21. Capas  el sistema tenia 6 capas como se muestra en la figura anterior. la capa 0 se ocupaba del reparto del procesador,  conmutando entre procesos cuando corrian interruptores o expiraban temporizaxiones.las otras capas del sistema consistian en procesos secuenciales cada uno de los cuales podian programarsesin tener que preocuparse por el cabo de que multiples procesos se estubieran ejecutando en un solo procesador.  en otras palabras la capa 0 se encarga de la multiprogramacion basica del CPU  capa 1  se encarga de repartir el espacio para los procesos en la memoria principal y en un tambor de 512K palabras que  servia para contener partes de los procesos paralos que no habia espacio en la memoria principal. las capas  siguientes no se preocupaban por sus procesos si se encontraban en la mmemoria principal o en el tambor ya que  esta seccion se encarga de tenerlos cuando se preocupan.  Capa 2  es la que se encarga de la comunicacion entre cada proceso y la consola operador.  capa 3  se encarga de colocar en buffers las corrientes de informacion provenientes de ir dirifidas a ellos  capa 4  se encarga de manipular la administracion de los procesos de los programas del usuario  capa 5  se encqrga del proceso del operador del sistema
  • 22. Capas  capa 1  se encarga de repartir el espacio para los procesos en la memoria principal y en un tambor de 512K palabras que  servia para contener partes de los procesos paralos que no habia espacio en la memoria principal. las capas  siguientes no se preocupaban por sus procesos si se encontraban en la mmemoria principal o en el tambor ya que  esta seccion se encarga de tenerlos cuando se preocupan.  Capa 2  es la que se encarga de la comunicacion entre cada proceso y la consola operador.  capa 3  se encarga de colocar en buffers las corrientes de informacion provenientes de ir dirifidas a ellos  capa 4  se encarga de manipular la administracion de los procesos de los programas del usuario  capa 5  se encqrga del proceso del operador del sistema
  • 23. Maquinas virtuales Las primeras versiones eran sistemas estrictamente por lotes muchos usuarios querían tener tiempo compartido de modo que diversos grupos dentro y fuera de IBM decidieron escribir sistemas de tiempo compartidos. El sistema del tiempo compartido era grande y lento había costado 500 millones de dólares. Por otro lado el centro científico de IBM produjo un sistema radicalmente diferente que se utiliza en la macro computadora de IBM que queda.  Este sistema llamado originalmente CP-CMS que mas tarde fue bautizado como VM/360 se basaba en la observación de un sistema compartido que ofrecía # 1 multiprogramación y # 2 una maquina extendida con una interfaz para el hardware. La esencia consiste en separar por completo estas dos funciones. El corazón del sistema conocido como monitor de maquina virtual. Se ejecuta en el hardware y realiza la multiprogramación proporcionando varias maquinas virtuales a la siguiente capa superior las cuales son copias del hardware.  La estructura de BM/370 con un sistema de monitoreo de conversación (CMS).
  • 24. Cliente servidor Modelo cliente-servidor La arquitectura cliente-servidor permite al usuario en una máquina, llamada el cliente, requerir algún tipo de servicio de una máquina a la que está unido, llamado el servidor, mediante una red como una LAN (Red de Area Local) o una WAN (Red de Area Mundial). Estos servicios pueden ser peticiones de datos de una base de datos, de información contenida en archivos o los archivos en sí mismos, o peticiones de imprimir datos en una impresora asociada Como funciona.- cliente-servidor Un sistema cliente servidor funciona -el cliente envia una solicitud medienta si direccion IP -el servidor recibe la solictud y responde con su direccon IP
  • 25. Actividad 11  Según la figura kernel manipula la comunicación entre los clientes y servidores al dividir el sistema operativo en partes cada una de las cuales solo se encarga de una faceta del sistema, como el servidor de archivos, de procesos, de terminales o de memoria, cada parte puede ser pequeña y manejable además dado a que todos los servidores ejecutan como procesos en modo usuario y no en modo kernel no tiene acceso directo al hardware por lo tanto si activa un error en el servidor de archivos, es posible que el servidor de archivos se caiga pero normalmente esto no ara que caiga toda la maquina.