G 050 seguridad durante la construccion bp

Lenin Leodan Perez Pozo
Lenin Leodan Perez PozoColegio de Ingenieros del Peru
1
NORMA G-050
SEGURIDAD
DURANTE LA
CONSTRUCCION
Mayor CBP. Carlos Guerrero Yañez
DIPREIN
Consultor en Seguridad Industrial
carlosguerrero723@gmail.com
Cel.: 99427-5756 RPM # 588941
2
N. G-050 CONTENIDOS
1. Objeto.
2. Requisitos del lugar de trabajo
3. Comité técnico de seguridad y
salud.
4. Plan de seguridad, salud y medio
ambiente.
5. Investigación y reporte de
accidentes y enfermedades
ocupacionales.
6. Estadísticas de accidentes y
enfermedades ocupacionales.
7. Calificación de empresas
contratistas.
8. Equipo de protección personal.
9. Orden y limpieza.
10. Gestión de residuos.
1. Herramientas manuales y equipos
portátiles. Trabajos en espacios
confinados.
2. Almacenamiento y manipuleo de
materiales.
3. Protección en trabajos con riesgo de
caída.
4. Uso de andamios.
5. Manejo y movimiento de cargas.
6. Excavaciones.
7. Protección contra incendios.
8. Trabajo de demolición.
3
OBJETO
Establecer los lineamientos técnicos
necesarios para garantizar que las
actividades de construcción se
desarrollen sin accidentes de trabajo,
ni causen enfermedades
ocupacionales.
4
5
REQUISITOS DEL LUGAR
DE TRABAJO
Debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y
salud en los trabajadores y de terceras personas, para tal efecto se debe
considerar:
1. Organización de las áreas de trabajo.
2. Instalación de suministro de energía.
3. Instalación eléctrica provisional.
4. Acceso y vías de circulación.
5. Tránsito peatonal dentro del lugar del trabajo.
6. Vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras.
7. Señalización.
8. Ventilación.
9. Servicios de bienestar.
10. Prevención y extinción de incendios.
11. Tópico de emergencia y botiquín de primeros auxilios.
6
PLAN DE SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
EN EL TRABAJO
• Toda Obra de construcción deberá contar con
este Plan.
• El Jefe de Obra o Residente de Obra es
responsable de implementar el PSSMAT, antes
del inicio de los trabajos contratados, así como
de garantizar su cumplimiento en todas las
etapas ejecución de la obra.
• En toda Obra los contratistas y subcontratistas
deben cumplir el PSSMAT del contratista titular.
7
PLAN DE SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
EN EL TRABAJO
Elemento del Plan:
- Identificación de requisitos legales y contratistas.
- Análisis de Riesgos: identificación de peligros, evaluación
de riesgos y acciones preventivas.
- Juego de planos para el proyecto: acceso y salida, rutas de
evacuación, medios de extinción, ubicación de calles
aledañas, industrias y actividades colindantes, hidrantes
próximos.
- Directorio telefónico de emergencias.
- Programas de Capacitación.
- Objetivos y metas de mejora en SSMAT.
- Plan de Respuesta ante emergencias.
8
INVESTIGACION Y REPORTE DE
ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
 Se debe investigar para identificar las causas de
origen y establecer acciones correctivas.
 La investigación a cargo de una comisión.
 El informe debe contener los datos del trabajador,
las circunstancias en las que ocurrió el evento, el
análisis de causas, y la firma del Jefe de Obra.
 Notificación y reporte a aseguradores, Essalud,
etc.
9
ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
 Llevar un Registro de las enfermedades
profesionales que se detecten en los
trabajadores de la Obra.
 Cálculos de Índices de Seguridad: índice
de frecuencia mensual, índice de
gravedad mensual, índice de frecuencia
acumulado, índice de gravedad
acumulado, índice de accidentabilidad.
10
EQUIPO DE PROTECCION
INDIVIDUAL
 Ropa de trabajo.
 Casco de seguridad.
 Calzado de seguridad.
 Protectores de oídos.
 Protectores visuales.
 Protección respiratoria.
 Arnés de seguridad.
 Guantes de seguridad.
 EPI para trabajos en caliente
11
EQUIPO DE PROTECCION
INDIVIDUAL
12
ACCIDENTES EN
CONSTRUCCION 2010
 Aplastamiento de una
pared en Barrios Altos
14.04.10.
 Aplastamiento de
concreto (1)
 Derrumbes (2).
 Caídas de altura (2).
 Electrocutados (4).
 Voladura de rocas (2)
 Volcadura de
maquinarias (1)
13
PROTECCION COLECTIVA
 Malla de protección.
 Los frentes de
trabajo sobre o
debajo de 1.50m;
con señalización y
barandas.
14
PROTECCION COLECTIVA
15
ORDEN Y LIMPIEZA
16
GESTION DE RESIDUOS
 Los residuos derivados de
las actividades de
construcción deben ser
manejados
convenientemente hasta
su disposición final por
una empresa prestadora
de servicios de residuos.
 Debe ser colocados
temporalmente en áreas
acordonadas y
señalizadas.
17
TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS
Se considera espacio confinado
A cualquier recinto cerrado que:
 Tiene entrada y salida
limitada.
 No ha sido construido para
ser ocupado por tiempo
prolongado por seres
humanos.
Presentan los siguientes
riesgos:
 Falta de oxigeno.
 Presentan vapores, gases
tóxicos, inflamables o
explosivos.
 Peligros eléctricos.
18
TRABAJO ES ESPACIO
CONFINADO
19
USO DE ANDAMIOS
 Consideraciones antes de las actividades
de trabajo.
 Consideraciones durante el trabajo.
 Consideraciones para terminar el trabajo.
 Consideraciones adicionales.
 Andamios suspendidos (colgantes)
20
PROTECCION CONTRA
INCENDIOS
 Acciones dirigidas
a prever y
controlar posibles
incendios en la
construcción.
 Cuantos instalar?
 De que tipo?
 En donde?
21
1 von 21

Recomendados

Seguridad durante la construccion von
Seguridad durante la construccionSeguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccionMarcos Cavalier Jara
7.6K views177 Folien
Norma g.050 (1) von
Norma g.050 (1)Norma g.050 (1)
Norma g.050 (1)Alfredo Ramos
15.7K views21 Folien
Exposicion Seguridad en Obras Civiles von
Exposicion Seguridad en Obras CivilesExposicion Seguridad en Obras Civiles
Exposicion Seguridad en Obras CivilesHoward Flores Cortez
4.2K views39 Folien
Norma g.050 expo ilabaya von
Norma g.050 expo ilabayaNorma g.050 expo ilabaya
Norma g.050 expo ilabayaLesmes Ciro Hualpa Condori
8.1K views354 Folien
Seguridad en obras civiles von
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesCesar Vyllanueva
51.8K views80 Folien
Pets movimiento de tierras y demoliciones von
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesjaimelunaatamari
3K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 von
 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050SUTRACON SINDICATO
5.4K views40 Folien
Seguridad e Higiene en la Construcción von
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónCampus Virtual ORT
72.6K views54 Folien
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO von
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOjhimmi2013
3K views30 Folien
Norma G.050 von
Norma G.050Norma G.050
Norma G.050LUIS ARMANDO CUZCO TRIGOZO
6.3K views30 Folien
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf von
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdfJuanDavidGAVIRIARUIZ
3.5K views2 Folien
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN von
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNGRUPO LIA PERU SAC
17.4K views81 Folien

Was ist angesagt?(20)

SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 von SUTRACON SINDICATO
 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON SINDICATO5.4K views
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO von jhimmi2013
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
jhimmi20133K views
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN von GRUPO LIA PERU SAC
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
GRUPO LIA PERU SAC17.4K views
Presentación trabajo en altura SENCICO von Charlie Carpio
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio7.1K views
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo von Robinson Cacha
Trabajo seguridad en excavaciones ultimoTrabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Robinson Cacha3.8K views
Seguridad durante la construcción G-050 von Yanet Caldas
Seguridad durante la construcción  G-050Seguridad durante la construcción  G-050
Seguridad durante la construcción G-050
Yanet Caldas 17.1K views
Curso trabajos en altura ppt curso von NoahAR3
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR31.1K views
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION. von YAJAIRA CARDENAS
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS106.2K views
Seguridad en trabajos en altura von SST Asesores SAC
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC59.1K views

Similar a G 050 seguridad durante la construccion bp

Material 1.pdf von
Material 1.pdfMaterial 1.pdf
Material 1.pdfssuser48e036
33 views12 Folien
Manual Ssoma.pdf von
Manual Ssoma.pdfManual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdfRobertoDavidSolisRob
433 views82 Folien
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc von
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docYONIFERALFAROHUARHUA1
115 views11 Folien
1 presentacion seguridad 1 von
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1uflo
5.7K views20 Folien
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx von
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docxSEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docxvicentearturobautist
3 views21 Folien
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf von
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfPETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfElverTorres3
25 views3 Folien

Similar a G 050 seguridad durante la construccion bp(20)

1 presentacion seguridad 1 von uflo
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1
uflo5.7K views
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf von ElverTorres3
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfPETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
ElverTorres325 views
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdf von Angelo35463
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdfNORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
Angelo35463114 views
G050- Seguridad Durante la Construccion von Luis Alberto
G050- Seguridad Durante la ConstruccionG050- Seguridad Durante la Construccion
G050- Seguridad Durante la Construccion
Luis Alberto3K views

Último

Otros productos complementarios del hormigón prefabricado von
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoANDECE
16 views45 Folien
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf von
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdfFICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdfmetalmecanicainsege1
7 views2 Folien
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos von
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
6 views1 Folie
CMMI FINAL.pdf von
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfEmanuelMuoz11
7 views23 Folien
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no... von
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...ANDECE
35 views9 Folien
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf von
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfRonaldFernandezQuisp1
5 views5 Folien

Último(20)

Otros productos complementarios del hormigón prefabricado von ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 views
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos von Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF6 views
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no... von ANDECE
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE35 views
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos von ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 views
APLICACION DE LOS MATERIALES von andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 views
Concreto. Jesus Esis.pdf von JesusEsis1
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis112 views
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx von lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 views
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf von MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
Numeros reales.pdf von TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 views
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados von ANDECE
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE14 views

G 050 seguridad durante la construccion bp

  • 1. 1 NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION Mayor CBP. Carlos Guerrero Yañez DIPREIN Consultor en Seguridad Industrial carlosguerrero723@gmail.com Cel.: 99427-5756 RPM # 588941
  • 2. 2 N. G-050 CONTENIDOS 1. Objeto. 2. Requisitos del lugar de trabajo 3. Comité técnico de seguridad y salud. 4. Plan de seguridad, salud y medio ambiente. 5. Investigación y reporte de accidentes y enfermedades ocupacionales. 6. Estadísticas de accidentes y enfermedades ocupacionales. 7. Calificación de empresas contratistas. 8. Equipo de protección personal. 9. Orden y limpieza. 10. Gestión de residuos. 1. Herramientas manuales y equipos portátiles. Trabajos en espacios confinados. 2. Almacenamiento y manipuleo de materiales. 3. Protección en trabajos con riesgo de caída. 4. Uso de andamios. 5. Manejo y movimiento de cargas. 6. Excavaciones. 7. Protección contra incendios. 8. Trabajo de demolición.
  • 3. 3 OBJETO Establecer los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo, ni causen enfermedades ocupacionales.
  • 4. 4
  • 5. 5 REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO Debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud en los trabajadores y de terceras personas, para tal efecto se debe considerar: 1. Organización de las áreas de trabajo. 2. Instalación de suministro de energía. 3. Instalación eléctrica provisional. 4. Acceso y vías de circulación. 5. Tránsito peatonal dentro del lugar del trabajo. 6. Vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras. 7. Señalización. 8. Ventilación. 9. Servicios de bienestar. 10. Prevención y extinción de incendios. 11. Tópico de emergencia y botiquín de primeros auxilios.
  • 6. 6 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO • Toda Obra de construcción deberá contar con este Plan. • El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de implementar el PSSMAT, antes del inicio de los trabajos contratados, así como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas ejecución de la obra. • En toda Obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir el PSSMAT del contratista titular.
  • 7. 7 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO Elemento del Plan: - Identificación de requisitos legales y contratistas. - Análisis de Riesgos: identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones preventivas. - Juego de planos para el proyecto: acceso y salida, rutas de evacuación, medios de extinción, ubicación de calles aledañas, industrias y actividades colindantes, hidrantes próximos. - Directorio telefónico de emergencias. - Programas de Capacitación. - Objetivos y metas de mejora en SSMAT. - Plan de Respuesta ante emergencias.
  • 8. 8 INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES  Se debe investigar para identificar las causas de origen y establecer acciones correctivas.  La investigación a cargo de una comisión.  El informe debe contener los datos del trabajador, las circunstancias en las que ocurrió el evento, el análisis de causas, y la firma del Jefe de Obra.  Notificación y reporte a aseguradores, Essalud, etc.
  • 9. 9 ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES  Llevar un Registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los trabajadores de la Obra.  Cálculos de Índices de Seguridad: índice de frecuencia mensual, índice de gravedad mensual, índice de frecuencia acumulado, índice de gravedad acumulado, índice de accidentabilidad.
  • 10. 10 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL  Ropa de trabajo.  Casco de seguridad.  Calzado de seguridad.  Protectores de oídos.  Protectores visuales.  Protección respiratoria.  Arnés de seguridad.  Guantes de seguridad.  EPI para trabajos en caliente
  • 12. 12 ACCIDENTES EN CONSTRUCCION 2010  Aplastamiento de una pared en Barrios Altos 14.04.10.  Aplastamiento de concreto (1)  Derrumbes (2).  Caídas de altura (2).  Electrocutados (4).  Voladura de rocas (2)  Volcadura de maquinarias (1)
  • 13. 13 PROTECCION COLECTIVA  Malla de protección.  Los frentes de trabajo sobre o debajo de 1.50m; con señalización y barandas.
  • 16. 16 GESTION DE RESIDUOS  Los residuos derivados de las actividades de construcción deben ser manejados convenientemente hasta su disposición final por una empresa prestadora de servicios de residuos.  Debe ser colocados temporalmente en áreas acordonadas y señalizadas.
  • 17. 17 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Se considera espacio confinado A cualquier recinto cerrado que:  Tiene entrada y salida limitada.  No ha sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado por seres humanos. Presentan los siguientes riesgos:  Falta de oxigeno.  Presentan vapores, gases tóxicos, inflamables o explosivos.  Peligros eléctricos.
  • 19. 19 USO DE ANDAMIOS  Consideraciones antes de las actividades de trabajo.  Consideraciones durante el trabajo.  Consideraciones para terminar el trabajo.  Consideraciones adicionales.  Andamios suspendidos (colgantes)
  • 20. 20 PROTECCION CONTRA INCENDIOS  Acciones dirigidas a prever y controlar posibles incendios en la construcción.  Cuantos instalar?  De que tipo?  En donde?
  • 21. 21