Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
1. TEMA: Incidencia del Grooming o acoso sexual utilizando tics.
MATERIA: Tecnología Educativa
NOMBRE: Lena Saavedra C.
TALLER: 3.1
FECHA: 4/05/2013
2. INTRODUCCION
Qué es el Grooming.
El internet es una herramienta que está
abriendo las puertas a la comunicación
instantánea a nivel mundial las personas
que viven a cientos de kilómetros de
distancia con los nuevos programas
telefónicos ahora se pueden comunicar
gratuitamente y hablar horas sobre horas
por ejemplo ( Viber, whatsap, etc).
3. Con sus ventajas y desventajas estas
herramientas nos dan facilidades, pero al
mismo tiempo es un riesgo para nuestros
chicos que deliberadamente caen en estas
redes del acoso sexual o situaciones que
pueden constituir riesgos para los menores
provocando problemas en las familias
cuando los niños no tienen una guía o
personas que los oriente son muy
vulnerables a estos problemas.
4. Los niños tienen facilidad para la manipulación
de estos programas, juegos, imágenes en
situaciones sexuales y pornográficas y de
establecer contacto físico y después presencial
con personas adultas para que estas realicen el
abuso sexual con ellos. El acosador es un adulto
que utiliza los medios o canales de las nuevas
tecnologías con conexión a internet por medio
de los teléfonos para realizar sus fechorías o
abusos.
5. El acoso sexual, es una serie de
manifestaciones de conductas dirigidas
a una persona sin tener consentimiento
y más vulnerables pueden ser del
mismo sexo o niños, estos acosadores
pueden ser personas que trabajan o se
mueven en ambientes de relaciones
laborales, académicos, estudiantiles,
que incluyen hasta el hogar.
6. relación con la víctima varían según las
circunstancias, inician compartiendo
gustos musicales, televisivos o literarios e
intercambiando
información, videos, fotos, ósea el
proceso empieza tratando de establecer
una relación de confianza con la
víctima, mostrándole que se trata de
alguien con quien pueden hablar y
alguien que le entiende. El acosador
puede, incluso, tratar de aislar a la
víctima, saboteando las relaciones con
compañeros y familiares.
7. Después de haber atraído su confianza les
piden que se tomen fotos que se desvistan y
tomen actitudes más comprometidas
sexualmente a través de las cámaras web, estas
situaciones son aprovechadas para amenazar o
chantajear al niñ@ o adolescente, obligando a
aceptar lo que el acosador le pide y asegurando
al victimario el control de la situación. Y
comienzan los problemas para los chicos en el
ámbito educativo, familiar y social. A bajar en
las notas, a ser una persona insegura, nerviosa
hay unos que llegan hasta el suicidio.
8. Es muy importante hablar con los chicos tanto la madre
como el padre, profesores y amigos mayores que están
informados de esta situación qué hace cuando navega por
Internet: qué páginas visita, con quién habla y sobre qué.
Insistirle en que no debe revelar datos personales a gente
que haya conocido a través de
chats, Messenger, MySpace, Facebook, etc. Y preguntarle
diariamente por los contactos que va agregando a su
cuenta. ¿Quiénes son? ¿Dónde los conoció? Y decirles que
nunca manden fotos ni vídeos suyos ni de sus amigos a
desconocidos, hablarle de los riesgos de Internet. Si se nota
algún comportamiento extraño: como
ausente, preocupado, pasa muchas horas
conectado, debemos conversar con ellos al respecto. Si
creemos que el niño o adolescente está siendo víctima de
grooming, contacte con la policía o DINAPEN o ECU 911.
9. Conclusión
En conclusión el Grooming o Acoso Sexual utilizando
Tics, es uno de los problemas que están atravesando
diariamente nuestros hijos sobrinos alumnos o quizás
conocidos, delitos que violentan la inocencia, la integridad
física, psicológica y sexual de los niñ@s y adolescentes, es
por esto que todas las personas debemos de
comprometernos para combatir este problema y evitar que
se sigan dando y la mejor forma es de informar, educar y
concientizar a las familias, niñ@s, adolescentes para que
puedan navegar sin ningún riesgos en la red, y cuando se
encuentren en una situación así denuncien a las
Instituciones competentes este tipo de acoso porque si
callamos somos cómplices.