“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO “LA MERCED”
CARRERA: ENFERMERIA TECNICA
MONOGRAFIA
ESTUDIANTES:
Sulla Castellanos Samanta
Tello Lozano Sara
Tapuy Huamán María
Tuncar Huamani Yolanda
DOCENTE:
Mg. Angélica Sánchez Castro
LA MERCED – CHANCHAMAYO
2013
A la docente Mg. Angélica
Sánchez Castro por
incentivarnos a la lectura ya
que hemos aprendido
muchas cosas que van a ser
útil en nuestra vida.
Página 2
INDICE
1. CAPITULO I
1.1. las creencias
1.2. problemas con la creencia
1.3. tipos de creencia
1.3.1 creencia empoderantes
1.3.2 creencia limitante
1.4. las mentalidades
1.4.1 crecimiento
1.4.2 fija
1.5. fuente de creencia limitante
1.5.1 la niñez
1.5.2 el entorno
1.5.3 las expectativas de los demás
2. CAPITULO II
2.1. Cambiando nuestra creencia
2.1. estrategias
2.2.1 eliminar creencia inconsciente
a) psicoanálisis
b) renacer
2.2.2 eliminar creencia limitante
a)
b)
c)
d)
experiencia directa
experiencia indirecta
visualización
afirmación
3. CAPITULO III
3.1 trabajo arduo
3.2 estrategias
3.3 investigaciones:
3.4 importancia de postergar la gratificación:
3.5cambiando hábitos
Página 3
4. CAPITULO IV
4.1 suerte
4.2 Investigaciones
4.3 Diferencia entre personas con suerte y sin suerte
5. CAPITULO V
5.1 Los pensamientos irracionales:
5.2Tipos de pensamiento e interpretación:5.2.1 Los pensamientos
negativos:
5.2.1 Los pensamientos sobre generalizados:
5.2.2La hierba mala
5.2.3 Saltar a conclusiones
5.2.4 Visión del túnel
5.2.5Personalización y culpa
5.2.6 Magnificación
6. CAPITULO VI
6.1.
6.2.
El fracaso
Tipos de fracaso
6.2.1 Fracaso interpretando positivamente
6.2.2 Fracaso interpretando negativamente
6.3 Historias (aplicando el modelo: dos casos
internacionales)
6.4 Historia de Chris Gardner Historia de Wilma que Rudolph
7. CAPITULO VII
6.2
Historias de Sergio Galliani
Página 4
6.3
Historia de Gian Marco Zignago
RESUMEN
David Fishman uno de los fundadores la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) así como director de
varias empresas y de fundaciones de ayuda social y a
dedicado los últimos años ala investigación y enseñanza
de temas de liderazgo.
Sugiere en su obra “El éxito es una decisión” una serie de
principios y estrategias para ser más exitoso; también
precisa que es decisión de cada uno empezar a
implementarla porque requiere de mucho trabajo y
voluntad.
Debemos convencernos que esta vida esta llena de retos y
objetivos por cumplir: y nos hará felices finalmente.
Como dice Fishman la felicidad se encuentra en el camino
y no en el destino.
Aunque en nuestra niñez experimentamos sensaciones de
dolor, pena rabia que originan creencias limitante,
empoderarte, inconsciente; no debemos rendirnos demos
Página 5
alcanzar nuestras metas aun si tropezamos siempre con las
mismas piedras que hay en los caminos al éxito.
INTRODUCCION
Los alumnos de la especialidad de enfermería técnica II del Instituto Superior
Tecnológico Publico “La Merced” después de haber leído la obra el Éxito es
una decisión presentamos la siguiente monografía que tiene muchas
enseñanzas para nuestra vida. En el trayecto de nuestra vida tendremos
muchas dificultades pero si nosotros nos proponemos y nos esforzamos lo
lograremos. Ser positivos es importante y tener nuestras propias creencias de
si podemos hacerlo. Esta obra nos enseño ha luchar por nuestros sueños y
metas.
Este trabajo monográfico tiene por finalidad ayudar ha muchas personas que
se sienten incapaces de poder lograr sus metas
La presente monografía contiene siete capítulos
El primer capítulo nos da a conocer sobre las creencias, e l poder de las
creencias, ¿que son las creencias?, tipos de creencias, las mentalidades,
creencias empoderantes y limitantes.
El capítulo 2 trata del tema cambiando nuestras creencias, eliminando
nuestras creencias limitantes.
El capítulo 3 nos enseña sobre el trabajo arduo, una persona puede tener
inteligencia increíble y las oportunidades te pueden caer del cielo. Pero al final
el trabajo arduo y duro es la verdadera característica de las personas exitosas.
Página 6
El capítulo 4 nos da a conocer sobre la suerte, la suerte y las redes de
contactos, una actitud relajada hacia la vida, nuestra intrusión.
El capítulo 5 trata de la interpretación, el dialogo interno negativo y las
creencias distorsionadas, pensamientos irracionales, convirtiendo el fracaso en
aprendizaje, fallando en el camino del éxito.
En el capítulo 6 se trata de historias internacionales.
En el capítulo 7 trata de casos de personajes peruanos.
Página 7
CAPITULO I
LAS CREENCIAS
1.1 DEFINICION
Son ideas que se toman como realidad y finalmente norma nuestra
vida ejemplo.
.Los discapacitados si pueden contribuir en la sociedad, en una idea
que se tomo como realidad y acaba normando nuestra vida
El problema con las creencias es que una vez que la interiorizamos y
se instala en nuestra mente ya no la cuestionamos, la asumimos
como verdades absolutas.
1.2 TIPOS DE CREENCIAS:
1.1.1. Creencias empoderantes:
Nos ayudan a alcanzar nuestros logros, que nos motivan a
realizar nuevos retos y proyectos en nuestra vida.
1.1.2.
Creencias limitantes:
Son las que nos impiden avanzar.
Yo no puedo
Me siento incapaz
Página 8
Soy un fracasado
Por más que me esfuerzo no voy a conseguirlo
1.3 LAS MENTALIDADES
1.3.1Crecimiento: Es aquella que te lleva a crecer y mejorar al
estar dispuesto a aprender de sus errores, tomar decisiones y
arriesgarse.
“Mis capacidades pueden crecer y desarrollarse con
esfuerzo”
1.3.2 Fija: Es aquella que te lleva a no poder crecer, fallar siempre,
sin arriesgarse
“Mis capacidades son fijas y no puedo crecer”
Historia
Emmanuel Ofosu Yeboah. Nació en Ghana (África) y con sus piernas
totalmente deformadas e inutilizables, en su país se dice: que los niños
que nacen así, es una maldición de Dios que deben ser asesinados.
Pero su mama decide hacer lo contrario lo tiene y lo cría.
Al poco tiempo, su madre llega a caer enferma y Emmanuel abandona el
colegio y busca trabajo para mantenerla, así consigue un oficio en el que
gana $2 dólares diarios, lo suficiente para sobrevivir.
Después su mamá muere y el pide que le donen una bicicleta y se pone a
correr toda la ciudad de Ghana con su vehículo.
Y el se vuelve una celebridad en Ghana. Crea una fundación para ayudar
a cambiar leyes e influir en las políticas de gobiernos para considerar a los
discapacitados.
1.1.3. INTERPRETACIÓN:
La historia de Emmanuel es de una persona que había nacido con
piernas deformadas, y le demostró a la gente lo contrario que si
Página 9
podían contribuir las personas discapacitadas en la sociedad y pueden
dar más de lo que uno piensa.
CAPITULO II
CAMBIANDO NUESTRA CREENCIA
2.1 DEFINICION
De niños se origina a creencia limitante donde nuestro árbol tiende a
torcerse.
2.2 ESTRATEGIAS
2.2.1 Eliminar creencia inconsciente: Se trata de sacar todos
los dolores, sufrimiento, rabia, cuando adoptamos desde niño; para ello
existen terapias como:
a) Psicoanálisis
Se centra en procesar y entender emociones negativas que
genera creencias limitantes.
Cuando la persona recuerda en sus sesiones con la terapeuta
sensaciones de dolor, pena y miedo; la persona se libera de
ellas.
b) Renacer
Se trabaja con la técnica de la respiración, consiste en cubrir al
paciente con almohadas, presionando la cabeza y el paciente
tiene que salir.
Página
10
Pero la persona debe tener buena salud, no deben tener dificultad
cardiaca.
2.2.2 Eliminar creencia limitante: Impide generar nuestro
potencial
a) Experiencia directa
Es mandarnos y arriesgarnos, aun sino lo logramos nuestras
metas
Historia
Sueño del potrillo
En un establo había nacido un potrillo todos felicitaban a la yegua
por su hijo, los caballos nunca salían del establo.
Este caballo pero quería salir al campo el sabia que afuera era el
mundo para el. Saltó fuera de la reja pero se rompió una pata,
tomo impulso salto y por fin lo logro.
b) Experiencia indirecta
Es contar con un modelo que logra algo imposible y cambia la
creencia de los demás
c) Visualización
Es contar con un modelo que logra algo imposible y cambia la
creencia de los demás.
Historia de Roger Bannister
Una vez Roger Bannister le mostro al mundo que sise podía
correr una milla en menos de cuatro minutos.
Al siguiente año 37 atletas decidieron hacer lo mismo y vieron que
si era cierto.
Pues Bannister fue un ejemplo a seguir para los 37 atletas.
Página
11
d) Afirmación
Es plasmarnos en nuestra menta afirmaciones como “yo puedo”,
“yo lo lograre”.
Y así la mente lo plasmara a la realidad.
Ejemplo:
Rosa era una niña que estaba en el colegio y la profesora les dijo
que iba a ver un examen final del periodo ella estaba muy
nerviosa pero siempre decía yo si puedo obtener una buena nota
y tal vez la mas alta de todas
Entonces llego el día del examen y así fue ella obtuvo la mas alta
nota de su salón.
Página
12
CAPITULO III
TRABAJO ARDUO
3.1 DEFINICION
Es una acción y efecto de trabajar, también se puede decir
que es la acción realizada por el trabajador ya sea un
empresario, para lo cual se puede realizar de dos formas:
individual o grupal
3.2 ESTRATEGIAS
Página
13
Usar la regla de la cinta minutas, cuando usted no este
motivado para hacer una tarea ,la idea es esforzarse y
hacerla por solo cinco minutos
Si usted no está motivado internamente, prométase una
Recompensa, un premio externo por hacer la actividad
Comprométase públicamente a hacer la actividad haga
que la presión del grupo función a su favor
Si usted esta procrastinando por que no encuentra la
tarea poco importante o aburrida, evalué las
consecuencias de dejar de hacerlas
3.3
INVESTIGACIONES:
Miedo al fracaso: es decir procrastinar, al final si fallamos
no sería por que no seamos competentes o capaces sino
por sino porque se nos pasó la fecha limite
Miedo al éxito: Es cuando la persona tiene una baja
autoestima y tiene creencia como “no soy capaz”
Falta de disciplina: en primer lugar existe un tema de
temperamento en segundo lugar el problema puede ser
una falta de habilidades de planificación y orden
3.4 IMPORTANCIA DE POSTERGAR LA GRATIFICACION:
Postergar la gratificación no solo significa temer la capacidad de
controlar impulsos y dejar de gratificarnos en el corto plazo
El trabajador en ventas requiere la capacidad de postergar la
gratificación es una actividad en la que el vendedor recibe
rechazo tras rechazo y debe ser capaz de postergar la
gratificación
3.5CAMBIANDO HABITOS
Página
14
La disciplina requiere de mucho esfuerzo, es como impulsar un
vagón de tren por nuestros propios medios
El hacer deporte , quizás sea señal para algunos por ponerse ropa
deportiva
Para cambiar nuestros hábitos exige trabajo y esfuerzo pero una
vez que lo instalamos en nuestra mente nos conduce a nosotros
mismos
CAPITULOIV
SUERTE
4.1 DEFINICION: Es la existencia de una serie de hechos o
situaciones ya sean oportunas o desafortunadas, así mismo hay
personas que dependen de la existencia y la utilización de diversos
amuletos
Historia
Página
15
Frank Selak viajaba en 1962, de Sarajero a Dubrovnik en un tren
donde se descarrilo y cayó a un rio congelando. Murieron 17
personas él pudo nadar y regreso.
Viaja en un avión, cuando uno de las puertas del avión salió
disparadas y él fue succionado hacia fuera de la nave, luego minutos
después el avión estalla mueren 19 personas pero él se salva.
En 1970 conducía su auto cuando repentinamente se incendia, pero
él tuvo el tiempo de parar y salir corriendo antes de que el auto
estallara. En junio del 2003 compro un boleto de lotería y gana la
suma de un millón de dólares. Al siguiente
Al año siguiente es contratado para hacer un comercial de Doritos en
Australia, para el cual tenía que viajar en avión. Primero pensó
hacerlo, pero luego decidió que ya no quería tentar más a su
“suerte”.
4.2 INVESTIGACIONES
La gente con suerte tiene y mantiene una amplia red de
contactos
La gente con suerte tienen una actitud más relajada hacia la
vida
La gente con suerte escucha su intuición
La gente con suerte cree que tiene buena suerte
Historia de redes de contacto
Un ejecutivo que es hoy es un gerente general de una empresa
farmacéutica.
Un día había ido atenderse al dentista por un dolor de muelas y el
dentista le conto que tenia un paciente que estaba jubilado y que
buscaba un sucesor para su laboratorio, entonces el dentista le puso en
contacto con el y así obtuvo el puesto de gerente general
Página
16
4.3 Diferencia entre personas con suerte y sin suerte
PERSONAS CON SUERTE
Cuando hablamos de personas con suerte nos referimos cuando
le va bien en todo lo que hace, y hasta se gana el respeto de
todas las o personas ya sea con extraños o conocidas
Personas sin suerte
Son aquellas personas que no creen en ellas y no sienten
tener suerte.
CAPITULO V
La Interpretación
5.1 Los pensamientos irracionales:
Es un conjunto de pensamientos negativos o en cambio si los resultados no
fueran positivos y nuestra interpretación es más bien pesimista, negativo es
Página
17
como un peso q nos hunde nos ahoga y no nos deja seguir perseverando la
manera como la interpretación lo que nos presentamos o enfrentamos a
dificultades.
5.2 Tipos de pensamiento e interpretación:
5.2.1 Los pensamientos negativos:
A veces uno se rinde en la vida y vive como un saco de boxeo ,recibe
golpe tras golpe lo triste es que nos golpeamos a nosotros mismos con
estas palabras : te falta inteligencia, como puedes ser tan estúpido, eres
patético podríamos seguir y seguir con este tipo de comentarios si uno
se imagina y sueña terrible , irrespetuoso, inmoral t hasta cruel pero si
una persona los lee y se imagina que una persona se los dice asimismo
es aún peor cuando enfrentamos dificultades sean sus propias verdugos
como todo.
5.2.2 Los pensamientos sobre generalizados:
En este tipo de pensamientos asumimos que alguna dificultad o aspecto
negativo especifico es permanente en el tiempo o abarca todos los
aspectos de nuestra vida , por ejemplo un alumno de maestría se saca
una mala nota en un examen y dice –voy a reprobar todos los cursos en
este caso la persona esta sobre generalizando es posible que alguna
vez haya ido mal en un examen e incluso le ha ido mal en un curso pero
decir siempre voy a reprobar todo es irracional esta idea sobre
generalizada hace permanecer la dificultad que probablemente sea
temporal.
5.2.3La hierba mala
Los pensamientos irracionales son como la hierba mala y las semillas
buenas nos nuestras metas, la hierba mal crece sola no hay que hacer
esfuerzo así como nuestros pensamientos que nos invaden y nos quitan
la tranquilidad.
Son unos lentes que distorsionaban la realidad o lo hacen ver de color
oscuro o amarrillo, los lentes de creencias distorsionado nos hacen ver
la realidad de una manera distinta más oscuro , más negativo pesimista
y muchas veces falliste
5.2.4 Saltar a conclusiones
Página
18
Es cuando interpretamos negativamente unja situación sin tener
evidencia de que es realmente en casa o sin conocer que la gente
piensa de nosotros sin tener evidencias, por ejemplo se muestra un
empleado que ve que su jefe entrevista a otra persona y asume que que
su jefe lo va a despedir y piensa q el entrevistado o el jefe lo considera
incompetente, el empleado tiene un pensamiento irracional porque no
sabe lo que esta pensando si jefe y ya salta a conclusiones.
5.2.5 Visión del túnel
Es cuando nos encontramos solo en lo negativo y destrozas todo lo
positivo de la situación por ejemplo cuando el jefe le da retroalimentación
muy positiva a su colaborador pero le dice que hoy una conducta que le
gustaría que mejore sin embargo el lugar de ver la retroalimentación en
su conjunto nos concentramos y nos tortura mas mentalmente por el
pequeño detalle negativo.
5.2.6 Personalización y culpa
Se da cuando asumimos la responsabilidad por todos los eventos
incluso de los que no somos responsables la actitud proactiva de
hacernos responsables de nuestras vidas es una actitud que nos llevó al
éxito pero culpamos responsables de nuestras vidas es una aun cuando
haya eventos que no dependen de nosotros es un pensamiento
irracionales.
Vemos que el señor le cuenta a su señora como el evento del mes de la
tarjeta de crédito no salía alto él quiere verificar con su esposa algunos
gastos él le dice amor el evento salió alto quiero pero la señora lo
interrumpe y le dice claro no hay nada bien toda la culpa la tengo yo.
5.2.7 Magnificación
Es cuando exageramos la importancia de nuestros problemas.
Historia Michael Jordán
Uno de las leyendas del básquet en Estados Unidos y el más admirado
por sus logros.
Quizá no logro estar en el equipo le enseño humildad y también le
enseño que las cosas se consiguen con trabajo duro lecciones que
fueron fundamentos de su vida
Los procesos son difíciles de entender en el momento son dolorosos
pero el tiempo se de cuento que fallar enseña
Página
19
El fracaso es no alcanzar ni lograrlos objetivos propuestos.
Según Michael Jordán dice, yo fracase, fracase y fracase en mi vida y por eso tuve
Éxito. (pag-150).Es decir el fracaso es para aprender de nuestros errores.
6.2
Tipos de fracaso
6.2.1 Fracaso interpretando positivamente
Es la manera de interpretar positivamente a los problemas aprender de
nuestros errores siendo positivos y optimistas.
6.3.2 Fracaso interpretando negativamente
Es manera de interpretar negativamente a los problemas. Es bueno que las
personas interpreten los problemas como oportunidades y les va mejor que
aquellos que interpretan como amenazas.
6.4
Historias (aplicando el modelo: dos casos
internacionales)
6.3.1 Historia de Chris Gardner
Gardner tuvo una niñez muy dura no conoció a su padre hasta lo28 años vivía
con un padrastro que lo pegaba y maltrataba. De joven se metió a la marina,
después de salir de la marina se puso ha vender equipos médicos pero le
aportaba pocos ingresos. Después se enamora de una joven fruto de esa
relación nace un hijo. Su pareja, después de estar manteniendo la casa, le
abandona y se queda solo con su hijo y se hace la promesa de “nunca dejara
que su hijo sufra como el” Vive apuros económicos, lo desalojan de cuarto
donde vivía, termina viviendo en refugios.
Hasta en baños públicos con su hijo después le meten en la cárcel pero luego
sale y finalmente logra su sueño la vacante como corredor de bolsa después
crea su propia empresa de corretaje de acciones y le va estupendo. Ahora
Chris Gardner es multimillonario y cuenta su historia tratando de ayudar a
personas a tener fe.
6.4.2 Historia de Wilma que Rudolph
Wilma nació el 23 de junio de 1940 en Estados Unidos era una persona
de color de piel morena y contrajo el polio a los 4 años Ella andaba con
aparatos de fierros para sostener sus piernas, pero su madre le decía
que “podía ser todo lo que quería ser en la vida ,que solo dependía de
ella” .Su sueño era ser atleta, pero sus músculos estaban debilitados y
postulo con su hermana a la selección de su colegio. Su hermana entro
Página
21
pero ella no, fue un golpe duro para ella y le pidió al entrenador
acompañar al equipo en los viajes.
Wilma acompaño al equipo cada vez mas se hizo querer por todos. Un
día decidió hablar con el entrenador y le dijo: Si usted meda solo 10
minutos de su tiempo al día yo le prometo que me convertiré en la mejor
atleta del mundo. El entrenador le tuvo compasión y acepto ayudarla y
entrenaba cada vez mas después entrenaba mucho mas horas le
subieron de titular todos estaban sorprendidos.
Wilma se propuso ganar en la olimpiadas de 1960, entrenaba todos los
días 12 horas. Cuando llegaron las olimpiadas y obtuvo medalla de oro y
en las pruebas de 100 metros planos, 200 metros planos. Wilma obtuvo
tres medallas de oro y paso a ser una heroína para los estadounidenses
Página
22
CAPITULO VII
APLICANDO MODELOS DE CASOS PERUANOS
6.1 Historias de Sergio Galliani
De niño no era de pedir plata trabajaba en lo que sea vendiendo limonadas
en la puerta de mi casa. Después de terminar el colegio militar empezó a
estudiar teatro. Mientras estudiaba teatro empezó a ser una serie de
negocios como vender postres tortas que preparaba su nana, hizo su
empresa panificadora me iba bien en 1980 no había azúcar, harina, leche,
tuvimos que cerrar. Luego me puse ha vender ropa, después tuve una
distribuidora de helados, D’Onofrio pero seguía estudiando teatro. También
Página
23
creamos una cadena de tiendas de video juegos Nintendos pero le
asaltaron tres veces. Los negocios que hacia era lo que pagaba los estudios
después empezó a tener ingresos de mi carrera que estudiaba.
Después trabajo en radio y televisión América producciones haciendo
novelas ya me sentía exitoso pero hasta que Fujimori fugo del país y SE
quede sin trabajo, hizo algunos intentos de conseguir trabajo pero no
consiguió. Después se fue ha Miami a trabajar en radio, vivía en un sótano.
Era duro para el y regreso pocos meses. Ya en Perú le empezaron a venir
nuevas oportunidades Empezó a trabajar en lo que me mas le gusta hacer
radio y televisión; hizo una escuela de teatro.
6.2
Historia de Gian Marco Zignago
Sus padres se separaron cuando tenía 4 años, vivía con su mamá y los
fines de semana con su papá he tenido muchos familiares. Desde los 6
años tocaba guitarra pero a los catorce, lo hice con mas frecuencia, cuando
era niño soñaba ser marinero, a los 16 años acabo el colegio y su padre le
quito la propinas .Así decidió vender juguetes en la calle en navidad. Una
amiga me sugirió que tocara en un restaurante, yo cantaba y tocaba pero en
mi casa por que para mi era natural tocar la guitarra solo.
Bruno Maquiavelo tenia un restaurante llamado “El cuadra seis “empezó a
cantar sentado en un banquito, se sentaba en un rincón mientras todos
comían. No le pagaban mucho, entonces coloco una canasta para recibir
propinas, tuvo muchos amigos en la calle, para el la calle no era peligrosa
es mas durmió en la calle y en el parque, deje de ver a mi madre 6 años
porque se mudo a otro lugar.
Después de cantar en la cuadra seis se fue ha barranco, consiguió un
trabajo en el canta rana y no iban ha verme nadie, de un tiempo me fui
haciendo conocido pero mi papá se había mudado ha Chile me fui con el
porque el pagaba mis estudios.
Su padre no quería que fuera músico por que no era una carrera pero le
dijo que le gustaba; y me dijo: Okey, yo seré tu manager.
Su primer disco fue Domitila. Era el mejor momento de mi carrera y a mi
padre le detectaron cáncer cuando “Canción de amor” sonaba en Perú,
Bolivia Y Colombia fallece mi papá.
En 1993 me case con Claudia tuve mi hija, también estuve en televisión por
dinero a los 27 años tenia esposa hija y una familia y me quede sin un
centavo y nadie lo sabia. Pero una vez se contacto con Emilio Estefan y
Página
24
trabajo con el 7 años, además compuso canciones para: Miami con Mark
Anthony, Ricky Martin, Shakira. También canto en los Grammy.
Después regreso a Perú para enseñar lo que había aprendido y ayudar a
muchos jóvenes.
CONCLUSIONES
En el siguiente párrafo vamos a brindar nuestras conclusiones dadas:
Capítulo I. Las creencias limitantes “yo no puedo” no nos ayudan a avnzar en
nuestro camino al éxito.
Capítulo II.- Las estrategias de experiencia directa, indirecta, visualización,
afirmación nos pueden ayudar a creer en nosotros
Capitulo III.- Con un trabajo arduo lleno de sacrificio y esfuerzo podemos
alcanzar nuestras metas.
Capítulo IV.- Creer en
la suerte pude aumentar nuestras esperanzas en
nuestras metas
Página
25
Capítulo V.-
No debemos sacar muy rápido las conclusiones ante una
interpretación.
Capítulo VI.- Aplicando el modelo de personas que han logrado llegar a sus
metas en nuestras vidas pueden cambiar las creencias limitantes e
inconscientes.
Capítulo VII.-
Aunque en nuestro camino al éxito pueda haber muchas
dificultades que nos hacen caer debemos levantarnos y seguir adelante.
SUGERENCIAS
Se sugiere a todas las personas se pongan a pensar en cosas positivas y
no negativa.
Aunque sea tan difícil el camino al éxito nosotros debemos seguir adelante,
sin importar cuan lastimados salgamos.
Que la personas que cambian de creencias deben cambiar por una
creencia positiva por lo cual debemos de arriesgarnos a cambiarlo.
Que crean mucho en sus capacidades, ya que cada uno tiene un talento
especial
Página
26
Debemos dejar de generar creencias limitantes como “yo no puedo hablar
en público” y otros
Tomar como modelo de éxito a aquellas personas que lograron sus metas
aunque su camino estuvo lleno de dificultades en el camino
Aprendamos a utilizar las estrategias que nos brinda esta monografía, que
ayudaran mucho en su vida
Página
27