Ministerio de
Educación
Dirección regional de
Educación Junín
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“LA MERCED”
CONTABILIDAD
MONOGRAFÍA
PERSONAS EXITOSAS
ELABORADO POR:
CCAHUI CERCADO JHAJAIRA
ENRIQUEZ ORIZANO ALEXANDRA
GALINDO RAMIREZ IBETH
ASESORA:
Mg. ANGELICA SANCHÉZ CASTRO
La merced-chanchamayo
2013
A nuestros maestros por el apoyo
que nos brindó dia a dia en el I y II
ciclo de la carrera de contabilidad.
A nuestros padres por el cariño y
comprensión que nos brindaron en
nuestra vida diaria.
INDICE
CARATULA…………………………………………………………………..……....…...…i
DEDICATORIA……………………………………………………………..…….…...….…ii
INDICE…………………………………………………………………...………….…....…iii
INTRODUCCION……………………………………………………………….………..…iv
CAPITULO I
LAS CREENCIAS
1.1. Definición…………………………………………………………………….….….6
1.2. Tipos de creencias
1.2.1.1. Creencias empoderantes
1.2.1.2. Creencia limitantes
1.3. Historia……………………………………………………………………….….….7
CAPITULO II
CAMBIANDO NUESTRAS CREENCIAS
2.1. Definición…………………………………………………………………….…..…9
2.2. Tipos de experiencia
2.2.1.1. Experiencia directa
2.2.1.2. Experiencia indirecta
2.3. Historia………………………………………………………………………….….10
CAPITULO III
TRABAJO ARDUO
3.1. Definición…………………………………………………………………….…..…11
3.2. Las 10 mil horas
3.2.1.1. Definición
3.2.1.2. Breve historia
3.3. La ecuación de procrastinar…………………………………….………….....…12
3.3.1.1. Definición
3.3.1.2. Breve historia
3.4. Postergar la gratificación………………………………………………..…….…13
3.4.1.1. Definición
3.4.1.2. Breve historia
3.5. Herramienta para tener más disciplina…………………………………………14
3.5.1.1. Definición de disciplina
3.5.1.2. Herramientas
3.5.1.3. Breve historia
CAPITULO IV
SUERTE
4.1. Definición…………………………………………………………………….….….16
4.2. La red de contactos
4.2.1.1. Breve historia
4.3. Escuchar nuestra intuición…………………………………………………….….17
4.4. La profecía que se cumple así misma…………………………………………..18
4.4.1.1. Breve historia
CAPITULO V
INTERPRETACION
5.1. Definición………………………………………………………...……………..…..19
5.2. Pensamientos distorsionados
5.2.1.1. Todo o nada, blanco o negro
5.2.1.2. Sobre generalización………………………………………………….…20
5.2.1.3. Visión de túnel
5.2.1.4. Saltar o conclusión
5.2.1.5. Etiquetar
5.2.1.6. Los espejismos
5.3. Profundizando en los pensamientos irracionales ha distorsionado……...….21
5.4. Cambiando los pensamientos irracionales
5.5. Fallando en el camino al éxito…………………………………………………...22
5.6. Porque tenemos mucho miedo a fallar
5.7. Convirtiendo las amenazas en oportunidades
5.8. La Autoafirmación…………………………………………………………….…...23
CAPITULO VI
DOS CASOS INTERNACIONALES
6.1. Definición……………………………………………………………………………24
6.2. Casos de aplicación del modelo planteado
INTRODUCCION
El presente trabajo está elaborado por las alumnas de la Carrera de
Contabilidad II ciclo, por el cual esta monografía tiene como objetivo incentivar
a las personas para que crean que todo lo que se propongan puedan lograrlo.
El éxito es una decisión, es un libro para aquellas personas que quieren tener
éxito en el transcurso de su vida y llegar a cumplir sus metas propuestas.
Cuando compramos ropa en una tienda, nos miramos al espejo para ver como
nos queda. No nos basta con que el vendedor nos diga que nos queda bien. Y
es allí donde creamos nuestras creencias limitantes.
Esta monografía pretende que las personas, después de leer el contenido y las
historias que aparecen en cada capítulo, tomen conciencia de cómo están en
cada tema de la monografía, es el primer paso para mejorar y cambiar nuestras
creencias limitantes por las empoderantes.
Agradecemos a la Mg. ANGELICA SÁNCHEZ CASTRO que nos apoyó y
ayudo a hacer esta monografía. Y a nuestros padres por el apoyo incondicional
que nos brindan dia a dia.
CAPITULO I
LAS CREENCIAS
1.1. Definición
Es un conjunto de ideas, que se considera verdadera y a la que se le
da completo crédito como cierto. Son una fuerza muy poderosa dentro
de nuestra conducta. Pues si pensamos que podemos, lo lograremos,
pero si no creemos en nosotros mismos no lo lograremos.
Según Fischman (2012)”las creencias son ideas que asumimos como
realidad y terminan normando nuestra vida.
Asimismo afirma: El problema con las creencias es que una vez que las
interiorizamos y se instalan en la mente ya no las cuestionamos, las
asumimos como verdades absolutas.
1.2. Tipos de creencias
1.2.1.1. Creencias empoderantes
Son ideas positivas, que nos ayudan a alcanzar nuestros
logros, que nos motivan a alcanzar nuestros logros, que nos
motivan a emprender nuevos retos y proyectos.
Ejemplo:
Yo sí puedo
Fallar es aprender
Yo creo mi propio éxito
1.2.1.2. Creencias limitantes
Son ideas negativas, que nos quitan oportunidades, que nos
restan motivación para emprender nuevos retos y proyectos.
Ejemplo:
Yo no puedo
Soy incapaz
No lo lograre
1.3. Historias sobre creencias
1.3.1.1. Historia I
Emmanuel Ofosu Yeboah
Al nacer Emmanuel, su madre se dio cuenta que había nacido con
una de sus
piernas deformadas. Nació en Ghana donde tenían
la creencia que los discapacitados eran una maldición, pero su
madre decide darle todo su cariño y amor a su hijo.
Su padre los abandona y al poco tiempo la madre se enferma,
Emmanuel decide trabajar y gana dos dólares lo suficiente para
sobrevivir en esa pobreza.
Luego fallece su madre, pero él tenía la creencia, de que los
discapacitados si
podían aportar a la sociedad.
Con una bicicleta donada, recorre todo Ghana. Al comienzo paso
inadvertido, pero luego fue una celebridad en Ghana, (su país).
Donde lo ayudaron para la operación instalándole una pierna
prostética.
Posteriormente ganó el premio Niké, como el deportista mas
inspirador del año y, y recibió donaciones. Creó una fundación
para que cambiaran las leyes y así consideraran a los
discapacitados.
1.3.1.2. Historia II
Yo no valgo lo suficiente
Jorge es un ejecutivo de muy alto nivel, es gerente de área de
una exitosa
empresa. De niño tuvo dos buenos padres, pero
su hermano nació con problemas de salud.
Como su hermano todo el tiempo tenía problemas, la madre
estaba más tiempo con él, y no podía jugar con Jorge, como él
hubiera querido.
El padre tenía que trabajar catorce horas diarias para pagar las
cuentas médicas de su hermano y tampoco estaba presente.
Cuando el padre llegaba a la casa lo único que quería era
descansar y no jugar, como quería Jorge.
Al poco tiempo Jorge interiorizo una creencia limitante:” yo no
valgo lo suficiente”. Como ningún de sus padres jugaba con él,
y más estaban al pendiente de su hermano, por eso él se
sentía triste y solo.
CAPÍTULO II
CAMBIANDO NUESTRAS CREENCIAS
2.1. Definición
Con pequeños logros la persona irá cambiando su creencia y
aumentando su auto eficacia, no es fácil hacer un cambio de creencias
inconscientes se requiere de tiempo y de personas profesionales que lo
ayuden a uno en el proceso.
Según Fischman (2012)”si descubrimos nuestras creencias limitantes
inconscientes, hallamos un enorme tesoro de paz”.
Asimismo afirma:
Una forma de cambiar las creencias limitantes es mandarse y
arriesgarse. Aun si no logramos nuestra meta, el solo hecho de
mandarnos y arriesgarnos nos cambia la percepción de nosotros
mismos.
2.2. Tipos de experiencia
2.2.1.1. Experiencia directa:
Son las oportunidades a la participación activa en un
ambiente de aprendizaje. Debemos arriesgarnos para lograr
nuestras metas y así derrumbar las creencias limitantes.
Según séneca. ”No es porque las cosas son difíciles que nos
arriesgamos, es porque no nos arriesgamos, que las cosas
son difíciles.
2.2.1.2. Experiencia indirecta:
Es una forma de conocimiento o habilidad que solo basta ver
a una persona tomar riesgos y perseguir sus sueños para
motivarnos a perseguir los nuestros. La experiencia indirecta
se usa mucho en la publicidad.
2.3. Historia I
El árbol de los deseos
Una persona que caminaba por el desierto y tenía mucha sed, se
posa debajo de un árbol y piensa que como le gustaría tener una
botellita de agua y de la nada se le aparece.
En eso él se dio cuenta que estaba debajo del árbol de los deseos,
era un mito de la india que todo lo que uno piensa se hace realidad.
Inmediatamente empieza a pedir mujeres, tesoro, comida, etc. Pero
luego empezó a pensar que se encontraba solo, lo podían asaltar y
hasta matar.
Posteriormente todo lo que pensó se hizo realidad.
CAPITULO III
TRABAJO ARDUO
3.1. Definición
Es creer fuertemente en la suerte y encontrar que mientras más
trabajas, más
suerte tendrás.
Según Chris Bollwage: “la única diferencia entre los sueños y el logro
es el trabajo arduo”.
3.2. Las 10 mil horas
3.2.1.1. Definición
Es poder tener una inteligencia increíble y las oportunidades te
pueden caer
del cielo. Pero al final, el trabajo duro es la
verdadera característica de las personas exitosas.
3.2.1.2. Breve historia:
Sabiduría
Cuentan que un hombre le preguntó al rabino:
-¿es verdad que ese joven sabe tanto como dicen?
El rabino contesto:
-para serle sincero, el muchacho estudia tanto que no veo de
dónde puede sacar tiempo para saber.
Como comenta la historia “para saber no solo se necesita estudiar, se
requiere practicar y practicar”.
3.3. La ecuación del procranistar
3.3.1.1. Definición
Procranistar es proponer actividades que tenemos que hacer,
aun sabiendo que al postergarlos estaremos en una situación
peor.
Ecuación de Steel:
Motivación: expectativa x valor
Impulsividad x demora
3.3.1.2. Breve historia:
La pregunta
Cuentan que unas lagartijas estaban peleando y haciendo un
revoltijo. El perro intentaba detenerlas, pero no lo conseguía.
Pidió ayuda al burro, pero este le dijo que lo ayudaría después
de que terminara de descansar. El perro le suplico al chancho
para que lo ayudara, pero el chancho le respondió:-después,
primero tengo que terminar mi comida. El perro siguió
pidiendo ayuda, pero nadie lo ayudo. Las lagartijas siguieron
peleando, subieron por el techo, se metieron por la chimenea
y terminaron en la cocina, de la casa.
Allí por tanta pelea, empujaron un recipiente con combustible
que incendio la casa y termino con la muerte de la dueña.
Para el velorio decidieron hacer una comida sacrificaron al
chancho y al burro lo tuvieron cargando grandes bultos hasta
la noche. El perro se acercó al burro y le dijo: -¿no era
necesario hacerte cargo del problema antes de que el
problema se hiciera cargo de ti?
Frase: “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.
3.4. Postergar la gratificación
3.4.1.1. Definición
Es tener la capacidad de renunciar a un trozo de oro sin tener
la certeza de que encontraremos la mina.
Postergar la gratificación no solo significa tener la capacidad de
controlar nuestros impulsos y dejar de gratificarnos en el corto
plazo, sino también sobreponernos al dolor y a las dificultades
tal como lo demuestra la historia de shun fujimoto
3.4.1.2. Breve historia:
Shun Fujimoto
En los juegos olímpicos de Montreal 1976,
Japón y Rusia
competían por la medalla de oro.
Shun fujimoto, un miembro del equipo japonés, habría
terminado una de sus pruebas y se había fisurado la rodilla.
Sentía mucho dolor y le pidió a su entrenador alguna pastilla
para controlar la inflamación y el dolor pero este se negó
porque estaba prohibido en la competencia.
A fujimoto le faltaba una última prueba, la que definiría que país
ganaría se llevaba la medalla. Era una prueba de los anillos. En
esta prueba, al finalizar la rutina el atleta debe elevarse a tres
metros en el aire, haciendo piruetas, para luego caer
perfectamente en el piso. Fujimoto sabría que si hacia la
prueba con su rodilla fisurada, podría destrozarla al caer.
Decidió soportar el dolor y hacer el ejercicio.
Los ojos de todo el mundo estaban fijos en fujimoto, sin saber
que él estaba sufriendo mucho dolor. Realizo su rutina a la
perfección y luego venía al salto final, se elevó, hizo varias
piruetas y callo perfectamente en el piso. Al contacto con el
piso, fujimoto se habría partido la rodilla en cuatro, pero lo
único que lo delataba eran unas lágrimas en los ojos.
3.5. Herramientas para tener disciplina
3.5.1.1. Definición de disciplina:
“Es tener la capacidad de meterse a una cárcel y mantenerse
en ella sabiendo que tienes en todo momento la llave en el
bolsillo para salir”.
Frase “Si no nos disciplinamos, la vida no lo hará por nosotros”.
3.5.1.2. Herramientas:
Tener paciencia
Visualizar nuestro yo futuro
Hacer deporte
Mantenernos en buena vibra
Controlar ataques de deseo de dopamina
Dormir bien
Tener emociones positivas
Tomar conciencia ante cualquier conflicto
3.5.1.3. Breve historia:
Viktor Frankl
Vivía una vida acomodada en Viena y estaba trabajando para
publicar su primer libro, el doctor y el alma. Pero en 1938 fue
llevado a un campo de concentración con toda su familia y su
libro fue confiscado.
Tuvo que pasar el tremendo dolor de perder a su esposa y
sus hijos, quienes fueron asesinados en el campo de
concentración.
El empezó a morir como el resto de sus compañeros, sin
ninguna esperanza, viviendo en condiciones miserables. Pero
un día tuvo una gran idea: sintió que debería rehacer su libro
y presentarlo cuando saliera de ese lugar. De haber estado,
totalmente desconectado de su yo futuro, paso a tener una
fuerte conexión.
Todos los días se imaginaba dando el discurso sobre su libro
ante
científicos
austriacos
cuando
la
guerra
hubiera
terminado, Frankl estaba tan involucrado con su yo futuro que
le aporto fuerzas para soportar los enormes retos de
autocontrol de vivir en un campo de concentración.
Su visión le dio la esperanza y le posibilito estar más sano y
en mejor estado físico que sus compañeros.
Frankl sobrevivio a este infierno y luego público su libro en
Viena, tal como lo había visualizado cientos de veces.
CAPITULO IV
SUERTE
4.1. Definición:
La suerte es un factor que nos ayuda a cumplir nuestras metas. Es lo
que ocurre cuando la preparación encuentra oportunidad.
Frase: “la suerte no se busca, ella te encuentra si tienes los ojos abiertos
para verla”.
4.2. La red de contactos
Es como una red que esta debajo de un trapecista en un circo.
Mientras el trapecista está actuando y todo va bien, nunca lo
necesitara, pero el dia que se caiga, la red le salvara la vida.
Inés Temple, les llama las redes de confianza y plantea que es
importante tener una lista de todas aquellas personas que conocemos,
amigos, familiares, proveedores, etc.
4.2.1.1. Breve historia:
Joseph Pulitzer
Fue un hombre de negocios, dueño de grandes periódicos en
estados unidos. Sin embargo, el vino a Hungria sin dólar y con
problemas de salud.
Pero él no se quedaba en su casa, pasaba mucho tiempo en la
biblioteca, y es allí donde conoció a un editor de periódico local.
Por eso le ofrecieron un trabajo de reportero.
Después de cuatro años le ofrecieron comprar acciones del
periódico, y fue lo que hizo. Así siguió creciendo y se convirtió
en editor y, luego, dueño de diversos periódicos. Pero fue su
golpe de suerte conocer a este editor en la biblioteca. Suerte
que el mismo construyo saliendo de su casa, siendo amable y
amigable con extraños en la biblioteca.
4.3. Escuchar nuestra intuición
Intuición es eso que sabes que no sabes que sabes. Es una conclusión
que se basa en información real, datos, objetivos que han sido
observados y están almacenadas en nuestra mente.
ILUSTRACION
“Aprendamos a escuchar nuestra intuición y dejémosla que nos
guie hacia la suerte”.
4.4. La profecía se cumple así misma
No hay que ver la suerte para creer en ella; hay que creer en la suerte
para poder verla.
4.4.1.1. BREVE HISTORIA:
El Monasterio
Cuentan que un monasterio estaba en decadencia. Cada vez
menos feligreses venían a la iglesia los domingos, cada vez
ingresaba menos dinero, y la moral y los conflictos iban muy mal.
Los monjes se acusaban entre ellos, se manipulaban entre ellos,
se generaban intrigas y se vivía un pésimo ambiente.
Este ambiente negativo se transmitía al pueblo y alejaba a las
personas. Un día llegó un extraño misterioso y pidió asilo a los
monjes. Era una persona de edad, silenciosa, observadora pero
tenía algo especial: irradiaba una espiritualidad singular. El
extranjero se acercó a uno de los monjes y le dijo en silencio: -he
venido desde muy lejos a este monasterio, porque aquí uno de
ustedes es la encarnación de Dios. -¿pero quién? ¿Quién es? –
replicó el monje.
Pero el extraño no alcanzó a responder y simplemente se marchó
del monasterio. Se corrió la voz del episodio y todos los monjes
estaban cautelosos. ¿Quién podría ser la encarnación de dios?
Como podía ser cualquiera, entonces empezaron a tratarse con
más respeto, con más amor, con más ternura. Nadie quería hacer
daño a esta persona que estaba en el monasterio.
CAPITULO V
INTERPRETACION
5.1. Definición
Es sacar conclusiones de algún hecho, experiencias positivas o
negativas. Tener
la Capacidad de interpretar de manera positiva
algún fracaso nos ayudara a sobresalir y pensar claramente en que
debemos hacer para mejorar Interpretar positivamente es el camino al
éxito.
Según David Fischman (2012) “Si tenemos una interpretación más
optimista, a flote es decir, seguimos con fuerza para continuar en el
siglo del éxito.
Asimismo afirma: Si los resultados no fueron positivos y muestra
interpretación es más bien pesimista, negativo, será cuando
uno
pesa que nos hunde, nos ahoga y no nos deja seguir adelante. La
manera como interpretamos lo que nos pasa cuando enfrentamos
dificultades resulta ser difícil de actuar de la manera correcta.
5.2. Pensamientos Distorsionados
5.2.1.1. Todo o Nada, Blanco o Negro
Son las personas que piensan al extremos, si su error fue
mínimo se dan por vencidos y terminan fallando en todo.
5.2.1.2. Sobre generalización:
Aquí las personas sobre generalizan todo lo que le sucede,
piensan que si les fue mal una vez, siempre lo ira mal en todo
lo que hace.
5.2.1.3. Visión De Túnel:
Es cuando nos concentrarnos en lo negativo y descartamos
todo lo positivo de la situación.
Por ejemplo; Un buen expositor está dando conferencia y hay
una persona al fondo del auditorio que está durmiendo pero el
expositor solo lo mira y piensa que no es bueno para dar
conferencias.
5.2.1.4. Saltar a Conclusiones
Se da cuando sacamos conclusiones que sin tener evidencias
reales y llega a
interpretar negativamente. Un claro
ejemplo, Una secretaria llega a su oficina y ve a su jefe
entrevistando a una persona y elle dice” seguro que me va a
despedir “La secretaria sin tener referencias ya sacó sus propias
conclusiones.
5.2.1.5. Etiquetar:
Es cuando tenemos pensamientos destructivos sobre nuestra
persona y usamos adjetivos negativos que nos categoriza y
define como persona. En lugar de decir “tuve miedo”, digo soy
un cobarde, en lugar de decir me equivoque digo soy un torpe.
También
podemos decir que etiquetar sería una manera de
generalizar según David Fischman si perseveramos y no
obtenemos los resultados que queremos nos sentimos molestos,
defraudados pero debemos interpretar positivamente.
5.2.6
Los espejismos
Son los reflejos de nuestros pensamientos irreales o irracionales que nos
persigue nos angustian. Cuenta un perrito andaba por las calles y entro en una
casa ya casi abandonada que estaba lleno de espejos, el perrito miro a tantos
perros que se asustó y comenzó a ladrar y todos los perros lo ladraban a él y él
se asustó mucho le dio un infarto y murió con su propio pensamiento negativo
pudo caer muerto.
5.3. Profundizando en los Pensamientos Irracionales o Distorsionado
La Hierba Mala
Una familia sembraron césped en su jardín y un día tenían que irse de
viaje, arreglaron todo
y dejaron el regador automático .Cuando
regresaron después de unos días solo había crecido hierba mala y
tuvieron que volver a sembrar.
Como dice el relato la hierba mala crece rápido y solo no hay
necesidad de cuidarlo de igual manera son nuestros pensamientos
irracionales, en cambio nuestros metas son como la semilla que hay
que cultivarlas cada día para lograr nuestros objetivos.
5.4. Cambiando los Pensamientos Irracionales
Extracto de Discurso de Steve Jobs
Era un joven que inicio en una empresa a los 20 años .Cuando él tenía
30 años El y su amigo se dieron cuenta que tenían un capital muy
fuerte. Un día pidió Asesoramiento para su empresa al principio les iba
bien luego empezaron A caer .Hubo una reunión d directores y
decidieron sacarlo APPLE. El no pudo Creer lo había iniciado después
de salir de una depresión decidió continuar y llego a tener mucho éxito
y pasar el tiempo APPLE y compró a NEXT.
El camino hacia el éxito está lleno de obstáculos y dificultades errores,
es normal que nos pase porque de ello aprendemos
a hacernos
fuertes.
5.5. Fallando en el camino hacia el Éxito
La historia de Michael
Un joven que estudiaba en una universidad intento ingresar a la
universidad intento ingresar al equipo pero lo rechazaron y pidió al
entrenador en lo que necesitaba acepto. Sus padres fueron a verlo
jugar
y solo lo vieron recogiendo mochilas. El decepcionado se
propuso ingresar al otro año y practicó y fue seleccionado ahora es un
basquetbolista exitoso y con honra.
5.6. Porque Tenemos Tanto Miedo a Fallar
Según Tal Ben Shahar “Durante nuestro niñez, jóvenes y adultos nos
brindan cariño o acogen al buen resultado de. Si hacemos algo bueno
nos premian o nos muestran cariño si
fallamos las personas nos
ignoran. Tener estas creencias tenemos miedo a fallar y por temor al
fracaso no lo intentamos y dejamos pasar oportunidades fallar es la
forma como aprendemos.
5.7. Convirtiendo las amenazas en oportunidades
La vida esta llene de adversidades, de competencias y lo percibimos
como amenaza, entonces sentimos miedo, ansiedad y solo tenemos
ideas y pensamientos negativos, si estas amenazas lo percibimos
como una oportunidad entonces seremos más competentes
depende de nosotros de ser mejor.
y eso
5.8. La Autoafirmación:
Una estrategia para soportar los golpes en Hacer un listado de
nuestros valores son estrategias de autoafirmación realizar actividades
que les recuerdan quienes son en realidad al hacerlo fortalecen su
identidad y reducen el impacto de amenaza con una buena autoestima
entonces estamos preparados para soportar cualquier amenaza
en
nosotros.
Primero reconocer nuestros errores y aceptar nuestra realidad como
estamos viviendo o como nos comportamos a la larga de nuestras
vidas por eso tomemos conciencia de cómo queremos ser más delante
de acuerdo a ello lograremos.
CAPITULO VI
DOS CASOS INTERNACIONALES
6.1 Definición
No conformémonos con solo leerlas debemos tenerla presente y poner
en prácticas el primer paso sería aplicarlo en nuestras vidas todo lo
aprendido. Según David Fischman “Debemos revisar el libro y hacer uno
apuntes por menos cinco apuntes más que usted siente que le haya
impactado más.
6.2. Casos de aplicación del Modelo Planteado
Historia de Chris Gardner
Un millonario estadounidense que sufrió mucho para llegar donde. En
Su niñez vivía con su mama y su padrastro, Chris no conoció a su
padre hasta los 28 años. Su padrastro lo golpeaba mucho y a su mamá
lo dejaba
inconsciente. Un día en navidad lo saco de su casa
desnudo, año más tarde año más tarde su madre ya no vivía con el
después se enteró que estaba en la cárcel, ya de adulto se va a la
Marina donde aprende hábitos saludables él se prometió cuando tenga
un hijo será el mejor padre.
Y así conoció a su esposa que tuvo un hijo, pero el dinero que ganaba
no era lo suficiente y postuló a un trabajo de corredor pero primero se
capacito, empezó a tener necesidades su esposa lo abandona se
queda con su hijo luego llego a vivir en las calles a pesar de lo que lo
paso
nada
fue
imposible
conseguir
su
sueño.
Wilma Rudolph
Una niña que a los 4 años de edad tiene la mala suerte de contraer la
enfermedad de Polio y tenía que usar fierros en su pierna.
Wilma era una persona de color canela y era discriminada, cuando
cumplió 9 años termino sus tratamientos .Ella quería ingresar al equipo
de su colegio pero no lo escogieron pero si a su hermana .Después
pidió a su entrenador acompañarlo a sus presentaciones y todos se
encariñaron con ella Wilma lo pide a su entrenador que lo dedique 10
minutos de su tiempo y así fue ella entreno duro y logro entrar al equipo
como suplente, luego llego a ser titular. Sus sueños era ser una atleta
y gano las pruebas de 100 metros, 200 metros planos para que lograra
tenía que practicar mucho tener empeño y dedicación con esfuerzo
logro ser una heroína.
Ambas historias nos enseñan a pesar de tener una infancia muy
complicada como tuvieron creencias empoderantes que lo ayudaron a
seguir adelante como nos cuenta.
Decidir lo que queremos ser mañana y en el futuro depende de
nosotros con ideas claras lograremos el éxito para el bienestar de
nosotros y para la sociedad.
CONCLUSIONES
1. Se concluye que todas las personas a medida que van desarrollando
creencias empoderantes logran salir adelante, pero cuando desarrollan
creencias limitantes, se quedan estancados y no pueden superarse.
2. A veces solo basta ver a una persona tomar riesgos y perseguir sus sueños
para motivarnos o perseguir los nuestros.
3. El trabajo arduo es la verdadera característica de las personas exitosas.
4. La suerte es lo que ocurre cuando la preparación encuentra la oportunidad
pues la suerte la crea uno mismo.
5. No importa tanto lo que te pasa en la vida, lo que verdaderamente importa
es como lo interpretas.
6. Con la perseverancia constante después de los fracasos se obtiene el éxito
anhelado.
7. Como
personas
famosas
también
atravesaron
muchos
problemas
enfermedades, pobrezas, pero a pesar de ello salieron adelante,
demostrando que eran capaces de lograr lo que se proponían.
SUGERENCIAS
1. Que a todos los lectores que han desarrollado creencias limitantes, se les
sugiere que cambien por creencia empoderantes para que logren sus
objetivos.
2. Para cambiar sus creencias deben decidirse y arriesgarse, y aun si no se
logra la meta cambiara su percepción sobre ustedes mismos que si son
capaces, pero si se logra la meta la creencia limitante se derrumbara.
3. Para lograr el éxito debe entrenar, prepararse, fallar en el intento y
finalmente lograrlo.
4. Que no hay que ver la suerte para creer en ella, sino que deben creer en la
suerte, pues así tendrán más posibilidades de alcanzar sus metas.
5. Tienen que tener una interpretación más optimista y seguir perseverando
para salir adelante.
6. Deben aferrarse a la creencia empoderante pues eso le motivara a seguir
en el ciclo del éxito.
7. Amigos lectores, no deben rendirse por los fracasos pues, deben demostrar
que son capaces y son lo suficiente valiente para enfrentar y lograr el éxito
deseado, pues el éxito depende de las decisiones que cada uno toma en el
transcurso de su vida.