Que es ciencia

L
Leidy RojasCOORDINADORA DE SISTEMAS en G2Seismic um G2Seismic
Especialización en Gerencia de
Proyectos
Alexandra Cerón Endo
ID 442284
Leidy Johanna Ramos Rojas
ID 455442
Que es Ciencia?
Cuerpo de ideas creadas por el hombre en su afán de acondicionar un mundo mas
confortable (artificial), caracterizada por ser:
 Un conocimiento racional
 Sistemático
 Exacto
 Verificable
 Falible
 La ciencia es analítica, abierta, útil y se divide en Ciencia Formal y Ciencia
Fáctica.
Ciencia Formal
 La ciencia formal estudia como su
nombre lo indica las formas.
 Es ideal y utiliza la lógica para
demostrar sus teoremas.
 Este tipo de ciencia demuestra o
prueba utilizando la matemática
y la lógica (ciencias deductivas).
Ciencia Fáctica
 La ciencia fáctica estudia los hechos.
 La ciencia es objetiva (basada en el
objeto) y racional (compuesta por
conceptos, juicios y raciocinios).
 Se basa en lo material, confronta las
leyes con la práctica.
 Este tipo de ciencia verifica
utilizando la experimentación y la
observación.
Características de la ciencia fáctica
 El conocimiento científico es factico.
 El conocimiento científico transciende los hechos.
 La ciencia es analítica.
 La investigación científica es especializada.
 El conocimiento científico es claro y preciso.
 El conocimiento científico es comunicable.
 El conocimiento científico es verificable.
 La investigación científica es metódica.
 El conocimiento científico es sistemático.
 El conocimiento científico es general
Método de la ciencia
La Ciencia, conocimiento verificable.
El verdadero conocimiento científico es aquel que se puede verificar, el aceptado solo por
tradición o por conveniencia es creencia.
Veracidad y verificabilidad.
Para que un conocimiento sea llamado científico debemos ser capaces de enumerar las
operaciones (empíricas y racionales) por las cuales es verificable.
La proposiciones generales verificables: hipótesis científicas.
Las proposiciones generales verificables solo de manera indirecta es conveniente llamarlas
hipótesis científica.
 El método científico ( ars inveniendi).
La investigación no es errática sino metódica. El método científico es la brújula que
permite que los científicos no se pierdan en el caos.
El método científico: técnica de planteo y comprobación.
El método científico es el conjunto de procedimientos por los cuales a) se plantean los
problemas específicos y b) Se ponen a prueba las hipótesis científicas.
El método experimental.
Significa que no es solo realizarlo dentro de un laboratorio sino fuera de él.
 Métodos teóricos.
La teoría se contrasta con los hechos y otras teorías.
En que se apoya una hipótesis científica?.
Se apoya en soportes científicos (empíricos y racionales) y extracientificos (psicología y
culturales).
La ciencia: Técnica y Arte.
La ciencia es técnica por que es la teoría del método científico y por que es comunicable.
Es arte por que formula preguntas y prueba respuestas.
 La pauta de la investigación científica.
1. Planteo del Problema
2. Construcción de un modelo técnico
3. Deducción de consecuencias particulares.
4. Prueba de las hipótesis.
5. Introducción de las conclusiones en la teoría.
Extensibilidad del método científico.
El método científico puede extenderse a todos los campos especiales del conocimiento.
El método Científico: ¿ Un dogma mas?.
Aunque el método científico es opuesto al dogma, ningún científico debiera tener la plena
seguridad de que ha evitado todo dogma.
Ley Científica
La Ley Científica se define como la descripción de un fenómeno observado.
Las leyes científicas son aplicadas a disciplinas especificas de la ciencia como la
biología, la física o la química.
Muchas leyes pueden ser reducidas a una ecuación matemática, como por
ejemplo la
Ley de la gravedad de Newton: F=Gm1m2/d2.
Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente
El atraso de la Epistemología en Latinoamérica.
Falta de apropiación de la ciencia como núcleo de la cultura moderna.
La importación de las corrientes irracionales de Europa niega la ciencia y la
epistemología, teoría del enfoque racional de los hechos materiales.
El nivel científico en Latinoamérica es bajo.
La epistemología es considerada el pasatiempo de los filósofos y profesores
jubilados, debido a su tiempo lento de resultados “positivos”.
Filosofía y Ciencia.
Para realizar una correcta relación entre estos dos términos se debe emplear un
termino como epistemología (Teoría de la ciencia) o metaciencia (ciencia de la
ciencia).
Disciplina contiguas a la epistemología.
La epistemología, la lógica, la teoría del lenguaje, la historia de la ciencia y la
filosofía, la psicología y la sociología de la ciencia aunque difieren, no son ajenas
entre si ya que todas buscan el saber verificable.
Ciencias y Humanidades.
Las ciencias y las humanidades no son antagónicas sino complementarias.
Los estudios epistemológicos en la formación del científico.
El científico o estudiante de ciencia que estudie epistemología:
Se habituará a explicar suposiciones e hipótesis, podrá mejorar la estrategia de la
investigación, será buen preventivo del dogmatismo, buscará con coherencia y
claridad.
Bibliografía
• Centro Panamericano de Estudios Superiores. La Ciencia. México D.C.
• Ezequiel, (2010), Ciencia [Mensaje en un blog]. México. Recuperado de
http://lalecturaesdegranutilidad.blogspot.com/2010/10/ciencia_6893.html
• Aula Fácil, (2015), Curso Gratis de Investigación [En Línea]. España. Disponible en
http://www.aulafacil.com/cursos/l11272/ciencia/investigacion/investigacion/generalidade
s-sobre-el-proceso-de-investigacion
• Massuh, Carlos, (2011), Método de la Ciencia [En línea]. Ecuador. Disponible en
http://es.slideshare.net/cmassuh/metodo-de-la-ciencia.
• Sinapsip.com, (2015),Que es una ley científica? [En línea] Disponible en
http://www.sinapsit.com/ciencia/que-es-una-ley-cientifica/
1 von 14

Recomendados

La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 von
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1Caroline Ranilla
8.9K views29 Folien
Taller Epistemologia Marce von
Taller Epistemologia MarceTaller Epistemologia Marce
Taller Epistemologia Marcemarcelav15
368 views1 Folie
Texto mario bunge epistemologia von
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologiaMaria Laura Figueroa
22.7K views3 Folien
caracteristicas de la ciencia-mario bunge von
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungeJasmin Dircy Mejia Huerta
33.8K views23 Folien
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia? von
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?María José Morales
4.6K views20 Folien
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE von
LA CIENCIA DE MARIO BUNGELA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
2.8K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Taller de epistemologia von
Taller de epistemologiaTaller de epistemologia
Taller de epistemologiaAdriana Libertad
5.5K views3 Folien
Bunge ciencia von
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge cienciaSamantha Mendez
23.1K views40 Folien
Mario bunge von
Mario bungeMario bunge
Mario bungeVIVIANA Morales
13.2K views14 Folien
Segundo Ensayo de Mario Bunge von
Segundo Ensayo de Mario BungeSegundo Ensayo de Mario Bunge
Segundo Ensayo de Mario BungeMarvin Vargas Pesantez
14.5K views25 Folien
Mario bunge von
Mario bungeMario bunge
Mario bungeJuan Carlos M Ch
286 views3 Folien
La ciencia von
La cienciaLa ciencia
La cienciaangelaloor
54.3K views27 Folien

Was ist angesagt?(20)

La ciencia von angelaloor
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor54.3K views
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual von marcelav15
Clasificacion de las ciencias mapaconceptualClasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
marcelav151.3K views
Bunge qué es y para que sirve la epistemología von María Muñoz
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
María Muñoz53.5K views
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias von Ruben Dario Lara Escobar
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015 von rafael felix
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
rafael felix1.1K views
La ciencia-documentos-digitales-avanzados von Javier Laqui
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
Javier Laqui59 views
Ciencia y Metodo Equipo 3 von SlideSCPyS
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
SlideSCPyS269 views
Resumen Epistemologia von gaby_moda
Resumen EpistemologiaResumen Epistemologia
Resumen Epistemologia
gaby_moda5.3K views

Destacado

epistemologia de la funcion cuadratica von
epistemologia de la funcion cuadraticaepistemologia de la funcion cuadratica
epistemologia de la funcion cuadraticaLuis Guillen Ruiz
896 views14 Folien
Bases De Las Ventas Por TeléFono von
Bases De Las Ventas Por  TeléFonoBases De Las Ventas Por  TeléFono
Bases De Las Ventas Por TeléFonoreskate
41.2K views19 Folien
Ventas telefónicas von
Ventas telefónicasVentas telefónicas
Ventas telefónicasVi_Olivares
5.9K views20 Folien
Metodologia de la investigacion von
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionjonskay
20K views18 Folien
Leyes y teorias von
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teoriasDark1Shadow
58K views23 Folien
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION von
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONmaxgarro
266.3K views104 Folien

Destacado(6)

Bases De Las Ventas Por TeléFono von reskate
Bases De Las Ventas Por  TeléFonoBases De Las Ventas Por  TeléFono
Bases De Las Ventas Por TeléFono
reskate41.2K views
Ventas telefónicas von Vi_Olivares
Ventas telefónicasVentas telefónicas
Ventas telefónicas
Vi_Olivares5.9K views
Metodologia de la investigacion von jonskay
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
jonskay20K views
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION von maxgarro
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
maxgarro266.3K views

Similar a Que es ciencia

0. solucion balotario para parcial von
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcialING. Maximo Huayanca Hernandez
454 views14 Folien
Resumen de Mario Bunge trab01 von
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01Rocio Del Milagro Graus Garcia
96.3K views19 Folien
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA von
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYAMire Ac
2.4K views26 Folien
Proceso y metodología de investigación von
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónruizstvn07
3K views27 Folien
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf von
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdfepistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdfDairPerez
8 views21 Folien
Epistemología von
EpistemologíaEpistemología
EpistemologíaJUDITH CCORA ALVA
23K views21 Folien

Similar a Que es ciencia(20)

LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA von Mire Ac
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
Mire Ac2.4K views
Proceso y metodología de investigación von ruizstvn07
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
ruizstvn073K views
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf von DairPerez
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdfepistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
DairPerez8 views
Presentacion De La Tematica De Epistemologia von mariogeopolitico
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
mariogeopolitico6.4K views
Bunge ciencia-resumen von Caleci Caleci
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci40.7K views
Filosofia de la ciencia zsgb von Liz
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
Liz5K views
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1 von Pilar Ulloa
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar Ulloa718 views
Ciencia bungue von Rosi Mpr
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
Rosi Mpr4K views
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt von MaryurisParra2
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra254 views
La ciencia von ... ...
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...1.5K views
9 ciencia energ mater 2 von Luis Zavala
9 ciencia energ mater 29 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 2
Luis Zavala281 views
Metodología y proyecto de investigación von Mario Raul Soria
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigación
Mario Raul Soria1.3K views

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 views6 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 views11 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 views10 Folien
Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 views21 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 views11 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 views8 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views

Que es ciencia

  • 1. Especialización en Gerencia de Proyectos Alexandra Cerón Endo ID 442284 Leidy Johanna Ramos Rojas ID 455442
  • 2. Que es Ciencia? Cuerpo de ideas creadas por el hombre en su afán de acondicionar un mundo mas confortable (artificial), caracterizada por ser:  Un conocimiento racional  Sistemático  Exacto  Verificable  Falible  La ciencia es analítica, abierta, útil y se divide en Ciencia Formal y Ciencia Fáctica.
  • 3. Ciencia Formal  La ciencia formal estudia como su nombre lo indica las formas.  Es ideal y utiliza la lógica para demostrar sus teoremas.  Este tipo de ciencia demuestra o prueba utilizando la matemática y la lógica (ciencias deductivas).
  • 4. Ciencia Fáctica  La ciencia fáctica estudia los hechos.  La ciencia es objetiva (basada en el objeto) y racional (compuesta por conceptos, juicios y raciocinios).  Se basa en lo material, confronta las leyes con la práctica.  Este tipo de ciencia verifica utilizando la experimentación y la observación.
  • 5. Características de la ciencia fáctica  El conocimiento científico es factico.  El conocimiento científico transciende los hechos.  La ciencia es analítica.  La investigación científica es especializada.  El conocimiento científico es claro y preciso.  El conocimiento científico es comunicable.  El conocimiento científico es verificable.  La investigación científica es metódica.  El conocimiento científico es sistemático.  El conocimiento científico es general
  • 6. Método de la ciencia La Ciencia, conocimiento verificable. El verdadero conocimiento científico es aquel que se puede verificar, el aceptado solo por tradición o por conveniencia es creencia. Veracidad y verificabilidad. Para que un conocimiento sea llamado científico debemos ser capaces de enumerar las operaciones (empíricas y racionales) por las cuales es verificable. La proposiciones generales verificables: hipótesis científicas. Las proposiciones generales verificables solo de manera indirecta es conveniente llamarlas hipótesis científica.
  • 7.  El método científico ( ars inveniendi). La investigación no es errática sino metódica. El método científico es la brújula que permite que los científicos no se pierdan en el caos. El método científico: técnica de planteo y comprobación. El método científico es el conjunto de procedimientos por los cuales a) se plantean los problemas específicos y b) Se ponen a prueba las hipótesis científicas. El método experimental. Significa que no es solo realizarlo dentro de un laboratorio sino fuera de él.
  • 8.  Métodos teóricos. La teoría se contrasta con los hechos y otras teorías. En que se apoya una hipótesis científica?. Se apoya en soportes científicos (empíricos y racionales) y extracientificos (psicología y culturales). La ciencia: Técnica y Arte. La ciencia es técnica por que es la teoría del método científico y por que es comunicable. Es arte por que formula preguntas y prueba respuestas.
  • 9.  La pauta de la investigación científica. 1. Planteo del Problema 2. Construcción de un modelo técnico 3. Deducción de consecuencias particulares. 4. Prueba de las hipótesis. 5. Introducción de las conclusiones en la teoría. Extensibilidad del método científico. El método científico puede extenderse a todos los campos especiales del conocimiento. El método Científico: ¿ Un dogma mas?. Aunque el método científico es opuesto al dogma, ningún científico debiera tener la plena seguridad de que ha evitado todo dogma.
  • 10. Ley Científica La Ley Científica se define como la descripción de un fenómeno observado. Las leyes científicas son aplicadas a disciplinas especificas de la ciencia como la biología, la física o la química. Muchas leyes pueden ser reducidas a una ecuación matemática, como por ejemplo la Ley de la gravedad de Newton: F=Gm1m2/d2.
  • 11. Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente El atraso de la Epistemología en Latinoamérica. Falta de apropiación de la ciencia como núcleo de la cultura moderna. La importación de las corrientes irracionales de Europa niega la ciencia y la epistemología, teoría del enfoque racional de los hechos materiales. El nivel científico en Latinoamérica es bajo. La epistemología es considerada el pasatiempo de los filósofos y profesores jubilados, debido a su tiempo lento de resultados “positivos”.
  • 12. Filosofía y Ciencia. Para realizar una correcta relación entre estos dos términos se debe emplear un termino como epistemología (Teoría de la ciencia) o metaciencia (ciencia de la ciencia). Disciplina contiguas a la epistemología. La epistemología, la lógica, la teoría del lenguaje, la historia de la ciencia y la filosofía, la psicología y la sociología de la ciencia aunque difieren, no son ajenas entre si ya que todas buscan el saber verificable.
  • 13. Ciencias y Humanidades. Las ciencias y las humanidades no son antagónicas sino complementarias. Los estudios epistemológicos en la formación del científico. El científico o estudiante de ciencia que estudie epistemología: Se habituará a explicar suposiciones e hipótesis, podrá mejorar la estrategia de la investigación, será buen preventivo del dogmatismo, buscará con coherencia y claridad.
  • 14. Bibliografía • Centro Panamericano de Estudios Superiores. La Ciencia. México D.C. • Ezequiel, (2010), Ciencia [Mensaje en un blog]. México. Recuperado de http://lalecturaesdegranutilidad.blogspot.com/2010/10/ciencia_6893.html • Aula Fácil, (2015), Curso Gratis de Investigación [En Línea]. España. Disponible en http://www.aulafacil.com/cursos/l11272/ciencia/investigacion/investigacion/generalidade s-sobre-el-proceso-de-investigacion • Massuh, Carlos, (2011), Método de la Ciencia [En línea]. Ecuador. Disponible en http://es.slideshare.net/cmassuh/metodo-de-la-ciencia. • Sinapsip.com, (2015),Que es una ley científica? [En línea] Disponible en http://www.sinapsit.com/ciencia/que-es-una-ley-cientifica/