EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx

EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021 - 2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
Recuperado de:
https://www.cidob.org/var/plain/storage/images/media2/new_site/fichero
s_2015/imatges/ods_rosco/2037349-1-esl-ES/ods_rosco_reference.jpg
SESIÓN 1
DESARROLLO
SOSTENIBLE
GUÍA PRÁCTICA
EMPRENDIMIENTO PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Recuperado de: https://igorochoa.net/2017/08/15/el-
emprendimiento-social-startup-impacto-social-unreasonable-institute/
2021 - II
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021 - 2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
TEMA:
“Fabrica Social”
INTEGRANTES:
Minaya de la cruz Angela Stephanie
Mogollón Zavala Juan José
Montero Echevarria Rubby Sahory
Morales Huaman, Darlenth Acxel
Peña Palacios, Juan Russdael
Peralta Sánchez Yorvil Joel
ASESOR:
Rildo Campana Añasco
Lima-Perú
2021-II
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021 - 2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible
a. Resultadoesperado:Elaborala matrizde procesosde laTeoría del cambioenel proyectode
emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales
encontrados en su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Ficha análisis de una experiencia exitosa e identificación del
problema y selección del tema.
c. Integrantes del equipo de trabajo:
1. Minaya de la cruz Angela Stephanie
2. Mogollón Zavala Juan José
3. Montero Echevarria Rubby Sahory
4. Morales Huaman, Darlenth Acxel
5. Peña Palacios, Juan Russdael
6. Peralta Sánchez Yorvil Joel
1. ACTIVIDADES DE INICIOJUAN MOGOLLON
 OBSERVACIÓN DE VIDEO
Observe las experienciasde emprendimientosocial que se presentaen el siguiente
enlace:https://rockcontent.com/es/blog/emprendimiento-social/ yresponda las
siguientespreguntas
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
¿Qué criterios de sostenibilidad tienen en
común estos proyectos?
Contribuyen y ayudan a la sociedad, medio
ambiente y recursos naturales.
¿Cuáles fueron los beneficios de los
proyectos sociales observados?
Impartir talleres y proporcionar
herramientas de diseño a mujeres
artesanas.
¿Todo proyecto emprendedor contribuye a lograr Objetivos del Desarrollo Sostenible?
Justifique
Sí, porque erradicala pobrezaen todassus formasy garantiza una vidasostenibleparatodoel
mundo.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021 - 2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
a) Revise información enlabibliotecavirtual,links, pptuotrasfuentes confiablessobre
el Desarrollo Sostenible: componentes, objetivos, metas y agenda 2030.
b) Observe el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g
c) Elijaunproyectoemprendedorexitoso ycompletelafichaanálisisquese presenta
a continuación:
INICIO
Minaya de la cruz Angela Stephanie
Continuemos, en el siguiente gráfico completamos tres necesidades
identificadas en el caso elegido
IDENTIFICACIÓN DELPROBLEMA
No tienen charlas de
emprendimiento
Falta de apoyo por parte
de las autoridades.
los aerosoles causan
mayor contaminacion al
medio ambiente.
No cuentan con recursos
económicos para
implementar un negocio.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021 - 2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
Ahora identificamos los objetivos del Desarrollo Sostenible que se
promueven en el caso elegido. Revisar los ODS en
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Observar el video https://www.youtube.com/watch?v=gQBJfYlDOvA
Montero Echevarria Rubby Sahory
NECESIDAD
OBSERVADA
¿Qué trabajaron
los beneficiarios?
1. Descubrir nuevas
oportunidades y desarrollar
sus capacidades.
3. Desarrollar sus
propias ideas de
negocios, utilizando
sus recursos.
2. Buscar otras opciones
de aromatizar el
ambiente.
IDENTIFICACIÓN DE LOSODS QUE SE PROMUEVEN
- Fin de lapobreza.
- Hambrecero.
- Educacióndecalidad.
- Reduccióndelas
desigualdades.
- Energía asegurable y no
contaminante.
- Acción por el clima.
- Trabajo decente y
crecimiento económico.
- Ciudades y
comunidades sostenibles
- Alianzas para lograr los
objetivos.
¿Cuál es el tema de estudio en el proyecto seleccionado?
Crear una escuela de diseño rural.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021 - 2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
JUAN JOSÉ
FIN
¿Qué metas se lograron atender en el proyecto?
(según los ODS identificados)
META 1
Construir infraestructuras
resilientes, promover la
industrialización sostenible
y fomentar la innovación
META 2
Promover sociedades
justas, pacíficas e
inclusivas.
¿Cuál es la utilidad del servicio o producto?
Permite conocer las ganancias residuales luego de realizar un
análisis diario o mensual de los costos incurridos por la empresa.
¿Quiénes son los clientes y/o usuarios que tiene este proyecto
de emprendimiento social?
Se deben crear estrategias para capturara los usuarios y lograr
que los clientes compren el producto o serviciodesarrollado.
En algunos casos el cliente y el usuario es la misma persona, el
proyecto en la actualidad tiene 3 tiendas en México.
https://apfcanada-msme.ca/sites/default/files/2020-
10/Peru_Kunan_ES.PDF
Compromiso de los
participantes.
El presupuesto
disponible.
El tiempo de
ejecución.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021 - 2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
1. ¡Bien!, has concluido tu ficha de análisis, ahora…
d) En equipoidentifiquen2problemasy/onecesidadesque encuentrenensucomunidad
1. La delincuencia
2. La contaminación de las calles.
e) Teniendo en cuenta su carrera profesional proponga una temática integradora para
atender los problemas y/o necesidades
PROPUESTA 1: Para el caso de la delincuencia,conla ingenieríade sistemasse puede
crear un sistemade vigilanciamás eficaz,para que alertar a los vecinosante cualquier
intento de robo.
PROPUESTA 2: Respecto a la contaminación, se podrían colocar recipientes para
colocar la basura,se instalarían cámaras de vigilanciaencada calle y así el responsable
pague su multa correspondiente, así disminuiríamos la contaminación y nuestra
comunidad estará más limpia.
f) Analizanlas propuestasplanteadas y formulanuna propuestade proyecto
emprendedorsocial:
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE QUE PROMUEVE SU PROPUESTA
Incrementar la confianza
y el sentido de
responsabilidad y
pertenencia a la
comunidad.
Enseña a los niños la
importancia de reciclar.
Promover campañas y
recaudar fondos para
comprar herramientas de
vigilancia.
NECESIDADA ATENDEREN SU PROPUESTA:
La delincuencia.
TEMA DE ESTUDIO: Sistemade vigilanciaóptimoparadisminuirladelincuencia.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021 - 2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
METAS A LAS QUE CONTRIBUYE SU PROYECTO SOCIAL:
META 1
Ayudar a la comunidad a estar más
segura ante la delincuencia
META 2
Preservar el medio ambiente y
reducir la contaminación que
provocamos en todo lugar.
Recuperado de: https://www.pngwing.com/es/search?q=metas
Redacte dos fuentesbibliográficasque apoyensu propuesta de proyecto emprendedor social.
1. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/seguridad-en-los-barrios/
2. https://www.engraneverde.com/el-objetivo-del-reciclaje
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021 - 2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegirun representante de su grupo para que expongaenplenarioel producto
realizado.
B. Subsanar las observacionesy/o sugerenciasrecibidasen el plenariopor
compañeros y docente.
C. Presentaren la carpeta PRODUCTO 1 del Blackboard o Clementinalaguía
práctica desarrollada,de manera grupal (solosube un integrante del grupo)
D. La nota se obtiene conla aplicaciónde loscriterios de evaluaciónde la rúbrica.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de
biblioteca
LIBROS, REVISTAS,ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
Ames, A. y Grados, C. (2020) El panorama existente del emprendimiento social en el
Perú. https://apfcanada-msme.ca/sites/default/files/2020-
10/Peru_Kunan_ES.PDF
CEPAL (2018) La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una
oportunidad para América Latina y el Caribe.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es
.pdf
ONU (s/f) Objetivos de Desarrollo sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/
PNUMA (2004) La mujer y el medio ambiente (2004)
https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/13743/Women%20
and%20the%20Environment-spanish.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Naciones Unidas (2015) Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. https://unctad.org/system/files/official-
document/ares70d1_es.pdf

Recomendados

Guía práctica 09 docx von
Guía práctica 09 docxGuía práctica 09 docx
Guía práctica 09 docxNoeIbaezRodriguez
999 views8 Folien
Guía práctica n° 08 dos von
Guía práctica n° 08 dosGuía práctica n° 08 dos
Guía práctica n° 08 dosMARIAGUADALUPEROMANI
5.7K views7 Folien
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf von
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfDely Zavala
6.5K views11 Folien
GUÍA PRÁCTICA N° 14.docx von
GUÍA PRÁCTICA N° 14.docxGUÍA PRÁCTICA N° 14.docx
GUÍA PRÁCTICA N° 14.docxRoyVergarayMendez
596 views6 Folien
PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (10).docx von
PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (10).docxPROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (10).docx
PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (10).docxAlanRosario1
1.5K views5 Folien
GUÍA PRÁCTICA N° 14 (1).docx von
GUÍA PRÁCTICA N° 14 (1).docxGUÍA PRÁCTICA N° 14 (1).docx
GUÍA PRÁCTICA N° 14 (1).docxRoyVergarayMendez
398 views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf von
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfConnyRodriguez5
10.8K views8 Folien
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx von
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docxFORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docx
FORMATO MODELO SEPA INTRAPERSONAL PFA (1).docxROMARIOANTONIOARSILI
6.2K views3 Folien
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf von
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfwilliamvaldiviezocal1
3.9K views9 Folien
GUÍA PRÁCTICA N° 11 (3).docx von
GUÍA PRÁCTICA N° 11 (3).docxGUÍA PRÁCTICA N° 11 (3).docx
GUÍA PRÁCTICA N° 11 (3).docxEstrellaJuarez7
216 views6 Folien
MATRIZ FODA - MACA.pdf von
MATRIZ FODA - MACA.pdfMATRIZ FODA - MACA.pdf
MATRIZ FODA - MACA.pdfMARCOANTONIOVALLADOL4
4.6K views2 Folien
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II von
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIzack rivasplata horna
1.8K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf von ConnyRodriguez5
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
ConnyRodriguez510.8K views
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II von zack rivasplata horna
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON... von DaroSifuentesRomero
PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...
PPT PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO - SIFUENTES ROMERO DARIO ANTON...
DaroSifuentesRomero1.2K views
Proyecto de identidad vallejiana 2021 ii von Solis Santillan
Proyecto de identidad vallejiana 2021 iiProyecto de identidad vallejiana 2021 ii
Proyecto de identidad vallejiana 2021 ii
Solis Santillan985 views
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl... von Angel Manchay Calvay
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...

Similar a EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx

Community Manager (Multimedia) von
Community Manager (Multimedia)Community Manager (Multimedia)
Community Manager (Multimedia)neydi1
212 views14 Folien
Lectura herramientas von
Lectura herramientasLectura herramientas
Lectura herramientasAngelica Gomez
239 views6 Folien
Lectura von
LecturaLectura
LecturaAngelica Gomez
128 views6 Folien
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019 von
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Marlene Ugarte
17.9K views4 Folien
Presentación webminario Curso Desarrollo Local 2.0 von
Presentación webminario Curso Desarrollo Local 2.0 Presentación webminario Curso Desarrollo Local 2.0
Presentación webminario Curso Desarrollo Local 2.0 Jesús Ojeda Martínez
589 views26 Folien
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr. von
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.Independiente
147 views16 Folien

Similar a EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx(20)

Community Manager (Multimedia) von neydi1
Community Manager (Multimedia)Community Manager (Multimedia)
Community Manager (Multimedia)
neydi1212 views
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019 von Marlene Ugarte
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Marlene Ugarte17.9K views
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr. von Independiente
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
Proyecto evento gestores de empresa Gustavo Báez Tr.
Independiente147 views
Herramientas Digitales Milena Gomez von MiLe GO MU
Herramientas Digitales Milena GomezHerramientas Digitales Milena Gomez
Herramientas Digitales Milena Gomez
MiLe GO MU751 views
Presentacion proyecto: promocion de mipymes en facebook von promomipymes
Presentacion proyecto: promocion de mipymes en facebookPresentacion proyecto: promocion de mipymes en facebook
Presentacion proyecto: promocion de mipymes en facebook
promomipymes462 views
Memoria RSE Interpyme 2012 von Interpyme
Memoria RSE Interpyme 2012Memoria RSE Interpyme 2012
Memoria RSE Interpyme 2012
Interpyme288 views
AAPP y empresas en la era de los social media von Carlos Guadián
AAPP y empresas en la era de los social mediaAAPP y empresas en la era de los social media
AAPP y empresas en la era de los social media
Carlos Guadián551 views

Más de leidergeiserchacongi1

PROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docx von
PROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docxPROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docx
PROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docxleidergeiserchacongi1
79 views44 Folien
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx von
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docxleidergeiserchacongi1
64 views76 Folien
algunas Gestion II Consultas.docx von
algunas Gestion II Consultas.docxalgunas Gestion II Consultas.docx
algunas Gestion II Consultas.docxleidergeiserchacongi1
5 views4 Folien
Proyecto_Final.docx von
Proyecto_Final.docxProyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docxleidergeiserchacongi1
46 views54 Folien
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx von
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docxleidergeiserchacongi1
254 views76 Folien
PASOS PARA PROGRAMAR EN SQL.docx von
PASOS PARA PROGRAMAR EN SQL.docxPASOS PARA PROGRAMAR EN SQL.docx
PASOS PARA PROGRAMAR EN SQL.docxleidergeiserchacongi1
101 views4 Folien

Más de leidergeiserchacongi1(14)

Último

INFOGRAFIA.pdf von
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
8 views2 Folien
El arte de hacer dinero.pdf von
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
5 views153 Folien
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas von
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas francisneysntanderfs
6 views5 Folien
610775_November_2023_info_ES.pdf von
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
218 views1 Folie
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... von
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
12 views11 Folien
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 von
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 views12 Folien

EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021 - 2 Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Recuperado de: https://www.cidob.org/var/plain/storage/images/media2/new_site/fichero s_2015/imatges/ods_rosco/2037349-1-esl-ES/ods_rosco_reference.jpg SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE GUÍA PRÁCTICA EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Recuperado de: https://igorochoa.net/2017/08/15/el- emprendimiento-social-startup-impacto-social-unreasonable-institute/ 2021 - II
  • 2. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021 - 2 Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA: “Fabrica Social” INTEGRANTES: Minaya de la cruz Angela Stephanie Mogollón Zavala Juan José Montero Echevarria Rubby Sahory Morales Huaman, Darlenth Acxel Peña Palacios, Juan Russdael Peralta Sánchez Yorvil Joel ASESOR: Rildo Campana Añasco Lima-Perú 2021-II
  • 3. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021 - 2 Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Desarrollo sostenible a. Resultadoesperado:Elaborala matrizde procesosde laTeoría del cambioenel proyectode emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados en su contexto. b. Evidencia de aprendizaje: Ficha análisis de una experiencia exitosa e identificación del problema y selección del tema. c. Integrantes del equipo de trabajo: 1. Minaya de la cruz Angela Stephanie 2. Mogollón Zavala Juan José 3. Montero Echevarria Rubby Sahory 4. Morales Huaman, Darlenth Acxel 5. Peña Palacios, Juan Russdael 6. Peralta Sánchez Yorvil Joel 1. ACTIVIDADES DE INICIOJUAN MOGOLLON  OBSERVACIÓN DE VIDEO Observe las experienciasde emprendimientosocial que se presentaen el siguiente enlace:https://rockcontent.com/es/blog/emprendimiento-social/ yresponda las siguientespreguntas 2. ACTIVIDADES DE PROCESO A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ¿Qué criterios de sostenibilidad tienen en común estos proyectos? Contribuyen y ayudan a la sociedad, medio ambiente y recursos naturales. ¿Cuáles fueron los beneficios de los proyectos sociales observados? Impartir talleres y proporcionar herramientas de diseño a mujeres artesanas. ¿Todo proyecto emprendedor contribuye a lograr Objetivos del Desarrollo Sostenible? Justifique Sí, porque erradicala pobrezaen todassus formasy garantiza una vidasostenibleparatodoel mundo.
  • 4. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021 - 2 Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible a) Revise información enlabibliotecavirtual,links, pptuotrasfuentes confiablessobre el Desarrollo Sostenible: componentes, objetivos, metas y agenda 2030. b) Observe el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g c) Elijaunproyectoemprendedorexitoso ycompletelafichaanálisisquese presenta a continuación: INICIO Minaya de la cruz Angela Stephanie Continuemos, en el siguiente gráfico completamos tres necesidades identificadas en el caso elegido IDENTIFICACIÓN DELPROBLEMA No tienen charlas de emprendimiento Falta de apoyo por parte de las autoridades. los aerosoles causan mayor contaminacion al medio ambiente. No cuentan con recursos económicos para implementar un negocio.
  • 5. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021 - 2 Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Ahora identificamos los objetivos del Desarrollo Sostenible que se promueven en el caso elegido. Revisar los ODS en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Observar el video https://www.youtube.com/watch?v=gQBJfYlDOvA Montero Echevarria Rubby Sahory NECESIDAD OBSERVADA ¿Qué trabajaron los beneficiarios? 1. Descubrir nuevas oportunidades y desarrollar sus capacidades. 3. Desarrollar sus propias ideas de negocios, utilizando sus recursos. 2. Buscar otras opciones de aromatizar el ambiente. IDENTIFICACIÓN DE LOSODS QUE SE PROMUEVEN - Fin de lapobreza. - Hambrecero. - Educacióndecalidad. - Reduccióndelas desigualdades. - Energía asegurable y no contaminante. - Acción por el clima. - Trabajo decente y crecimiento económico. - Ciudades y comunidades sostenibles - Alianzas para lograr los objetivos. ¿Cuál es el tema de estudio en el proyecto seleccionado? Crear una escuela de diseño rural.
  • 6. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021 - 2 Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible JUAN JOSÉ FIN ¿Qué metas se lograron atender en el proyecto? (según los ODS identificados) META 1 Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación META 2 Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. ¿Cuál es la utilidad del servicio o producto? Permite conocer las ganancias residuales luego de realizar un análisis diario o mensual de los costos incurridos por la empresa. ¿Quiénes son los clientes y/o usuarios que tiene este proyecto de emprendimiento social? Se deben crear estrategias para capturara los usuarios y lograr que los clientes compren el producto o serviciodesarrollado. En algunos casos el cliente y el usuario es la misma persona, el proyecto en la actualidad tiene 3 tiendas en México. https://apfcanada-msme.ca/sites/default/files/2020- 10/Peru_Kunan_ES.PDF Compromiso de los participantes. El presupuesto disponible. El tiempo de ejecución.
  • 7. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021 - 2 Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible 1. ¡Bien!, has concluido tu ficha de análisis, ahora… d) En equipoidentifiquen2problemasy/onecesidadesque encuentrenensucomunidad 1. La delincuencia 2. La contaminación de las calles. e) Teniendo en cuenta su carrera profesional proponga una temática integradora para atender los problemas y/o necesidades PROPUESTA 1: Para el caso de la delincuencia,conla ingenieríade sistemasse puede crear un sistemade vigilanciamás eficaz,para que alertar a los vecinosante cualquier intento de robo. PROPUESTA 2: Respecto a la contaminación, se podrían colocar recipientes para colocar la basura,se instalarían cámaras de vigilanciaencada calle y así el responsable pague su multa correspondiente, así disminuiríamos la contaminación y nuestra comunidad estará más limpia. f) Analizanlas propuestasplanteadas y formulanuna propuestade proyecto emprendedorsocial: OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE QUE PROMUEVE SU PROPUESTA Incrementar la confianza y el sentido de responsabilidad y pertenencia a la comunidad. Enseña a los niños la importancia de reciclar. Promover campañas y recaudar fondos para comprar herramientas de vigilancia. NECESIDADA ATENDEREN SU PROPUESTA: La delincuencia. TEMA DE ESTUDIO: Sistemade vigilanciaóptimoparadisminuirladelincuencia.
  • 8. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021 - 2 Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible METAS A LAS QUE CONTRIBUYE SU PROYECTO SOCIAL: META 1 Ayudar a la comunidad a estar más segura ante la delincuencia META 2 Preservar el medio ambiente y reducir la contaminación que provocamos en todo lugar. Recuperado de: https://www.pngwing.com/es/search?q=metas Redacte dos fuentesbibliográficasque apoyensu propuesta de proyecto emprendedor social. 1. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/seguridad-en-los-barrios/ 2. https://www.engraneverde.com/el-objetivo-del-reciclaje
  • 9. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021 - 2 Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible 3. ACTIVIDADES DE SALIDA A. Elegirun representante de su grupo para que expongaenplenarioel producto realizado. B. Subsanar las observacionesy/o sugerenciasrecibidasen el plenariopor compañeros y docente. C. Presentaren la carpeta PRODUCTO 1 del Blackboard o Clementinalaguía práctica desarrollada,de manera grupal (solosube un integrante del grupo) D. La nota se obtiene conla aplicaciónde loscriterios de evaluaciónde la rúbrica. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de biblioteca LIBROS, REVISTAS,ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB. Ames, A. y Grados, C. (2020) El panorama existente del emprendimiento social en el Perú. https://apfcanada-msme.ca/sites/default/files/2020- 10/Peru_Kunan_ES.PDF CEPAL (2018) La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es .pdf ONU (s/f) Objetivos de Desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo- sostenible/ PNUMA (2004) La mujer y el medio ambiente (2004) https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/13743/Women%20 and%20the%20Environment-spanish.pdf?sequence=2&isAllowed=y Naciones Unidas (2015) Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unctad.org/system/files/official- document/ares70d1_es.pdf