Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Parlamento juvenil

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Bullying escolar
Bullying escolar
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Ähnlich wie Parlamento juvenil (20)

Weitere von Lilia Carracedo (20)

Anzeige

Parlamento juvenil

  1. 1. Colegio: Profesora Silvia Machicote Ex Unidad Nº 15 (General Pico). Profesoras: María Aguirre Claudia Falco. HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
  2. 2. En el contexto nacional, provincial y local es frecuente la aparición de noticias sobre mujeres maltratadas, golpeadas o muertas en manos de sus parejas. Esta problemática presente en la sociedad nos llevó a formular algunos interrogantes: ¿Cuándo se habla de violencia de genero? ¿Por qué se hace frecuente la violencia por razones de genero? ¿En qué medida se corre riesgo de padecer o ejercer maltrato en una relación de pareja? Hombres y mujeres ¿Poseen igualdad de derechos?
  3. 3. A partir de estos interrogantes se generó entre los alumnos un espacio de indagación para facilitar la participación tendiente a la búsqueda de información sobre la problemática. Es necesario conocer para prevenir. La lucha contra la violencia de género se tiene que basar en la prevención como herramienta para modificar las pautas culturales y sociales.
  4. 4. La prevención es la estrategia para vencer la violencia de genero. Para llevarla a cabo, es fundamental: Conocer el problema, las múltiples causas que desencadenan la violencia de genero. Concientizar a los/as alumnos/as acerca de los derechos que poseen los jóvenes sin distinción de género. Informar, dar a conocer, difundir los procesos de aceptación de la realidad sexista, como así también, promover el conocimiento preciso para posibilitar a los jóvenes filtrar críticamente los modelos transmitidos a través del cine, la publicidad, los video-juegos.
  5. 5. Alumnos de tercer y cuarto año. Objetivo general Informar y concientizar a los alumnos acerca de la violencia de genero tendiente a la prevención.
  6. 6. 1- Informar a los estudiantes acerca de la violencia de genero, sus causas y consecuencias. 1.1-Búsqueda y análisis de información. 1.2- Análisis de casos propuestos en el cuadernillo de parlamento juvenil 2012- 2013 1.3- Realización de encuestas. 1.4-Confección de folletos, afiches. 1-Alumnos y alumnas con conocimientos de los derechos que les corresponden. Afiches y folletos producidos y distribuidos en la comunidad. 2-Sensibilizar al grupo de alumnos/as acerca de la violencia de género, sus causas y consecuencias. 2.1--Reflexión a partir del concepto de violencia de género, contextos y formas de la misma 2.2- Charla con concejales de la Comisión Municipal de Políticas de Género. 2-Alumnos y alumnas con conocimientos necesarios acerca de la violencia de género y con reflexiones en torno a casos presentes en la realidad.
  7. 7. 2.3-Encuestas acerca de valores y actitudes sexistas que manejan los/as alumnos/as de la comunidad educativa. 2. 4-Análisis de los datos de la encuesta en función del marco teórico. 2.5-Relevamiento de información sobre casos de violencia en General Pico en la Comisaría de la mujer. 2.6-Visita a la Cámara de Diputados para presentar las conclusiones y acciones desarrolladas. Gráficos que reflejan los datos surgidos de las encuestas realizadas. Informe surgido del análisis de los datos. Viaje a Santa Rosa y charla con diputados que hayan abordado los temas del proyecto.
  8. 8. 3-Desarrollar conocimientos entre los/as alumnos/ as para que sean capaces de detectar rasgos sexistas e indicadores de violencia. 3.1-Análisis de formas de transmisión del sexismo presentes en publicidades, cine, televisión, video- juegos, Internet. 3.2-Charla en el colegio con un profesional para ayudar a los/as alumnos/as a reconocer indicadores de violencia. 3-Alumnos/as críticos ante los mensajes de los medios de comunicación para detectar rasgos sexistas e indicadores de violencia.
  9. 9. 4-Difundir la realidad del problema y los recursos existentes. 4.1-Confección de folletos, afiches. 4.2- Elaboración de mensajes de prevención en el Blog del Colegio y redes sociales. 4.3-Exposición sobre el tema en espacio radial o televisivo. 4.4- Participar de alguna reunión de la Comisión Municipal de Políticas de Género. 4-Folletos, afiches producidos y distribuidos en la comunidad. Aparición de mensajes de prevención en el blog del colegio y creación de una página en Facebook. Aparición de los estudiantes en radios locales.

×