Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Actividad 1

  1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL LUIS BANCALE. C.I:19.344.589 “ ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO.
  2. Políticas de Seguridad Industrial Son todos aquellos lineamiento Que aplica la industria: como leyes, normas y reglas que se deben ejecutar en una empresa garantizando la seguridad de las personas que allí trabajan así como de las instalaciones y maquinarias, todos enfocados en garantizar la integridad humana. Cumplir con todas las Leyes y los Estándares, de prácticas relevantes de la industria, concernientes a la protección de la vida y la salud de los trabajadores, en el lugar de trabajo y de otras personas afectadas por sus actividades. Para Garantizar una correcta Política de seguridad se debe Motivar y adiestrar a los trabajadores, para que tomen acciones preventivas y de control, que sean razonables y necesarias Promover los recursos propios pertinentes para garantizar la ejecución de esta política.
  3. Legislación Venezolana de Higiene y Seguridad En 1905 se Industrial comienzan Los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira. Hoy en día existe 3 reglamentos básicos que rigen todo lo que compete a la seguridad de los trabajadores: -LOPCYMAT -RSHT -RPLOPCYMAT -COVENIN El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, que fue creado por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, el 18 de julio de 1986. -Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas en materia de salud ocupacional. - Brindar asistencia técnica a los trabajadores y empleadores. - Substanciar informes técnicos sobre los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y condiciones y medio ambiente de trabajo. - Promover una cultura preventiva a través de la educación e investigación en materia de salud ocupacional Su Función es
  4. Organización de la Seguridad Industrial El objetivo de la organización de la seguridad industrial, es implementar y poner en marca un programa para la seguridad física y mental de los trabajadores y aumentar los niveles de producción mediante la prevención y control de accidentes, que afectan a la empresa en todos los puntos de vista( recursos humanos, tiempo, materia prima, maquinaria). • Elabora reglamentar y normas. • Este se encarga de controlar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en coordinación con el servicio de medicina laboral. • Confecciona y mantiene actualizado las técnicas de seguridad. • Realiza Investigación y análisis de accidentes, teniendo registros de estadísticas de accidentes y eventos extraordinarios. • Especifica las características y controla el uso de los equipos de protección personal. • Redacta texto para el etiquetado, manipulación y almacenamiento de productos químicos y sustancias nocivas. Se caracteriza por:
  5. Tipos de Organización Se caracteriza porque la actividad decisional se concentra en una sola persona, quien toma todas las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando, el jefe superior asigna y distribuye el trabajo a los subordinados, quienes a su vez reportarán a un sólo jefe. Se asocian en forma indiferente. Este tipo de organización no disfruta de autoridad de línea o poder para imponer sus decisiones. Por lo general este tipo de organización no se da por sí sola, sino que existe combinado con los tipos de organización anteriormente mencionados y, por lo general, en empresas de mediana y gran magnitud. Organización Lineal: Organización Staff:
  6. Lugar que ocupa la función de la seguridad en la organización • En toda organización la función de seguridad, es decir el departamento de riesgos o de seguridad debe estar antes y después de todo proceso, renglón o supdepartamento, y que en una política o gestión bien establecida el objetivo de 0 accidentes es determinante para la proyección de la organización, y es por eso, que cada mínima labor que se ejecuta en la organización, así como cada componente de la estructura organizativa de la empresa debe estar apoyada en la seguridad del operario y maquinas. Garantizando la calidad de el servicio o producto que ofrece la organización.
  7. Clasificación de los miembros del departamento. Gerente. Comité de seguridad y salud. Delegados de Prevención. Supervisor Técnico o Supervisor de Seguridad Industrial.
  8. Funciones de los miembros del departamento. Gerente: Tiene como función la toma de decisiones del sistema empresarial y controlar la labor de los supervisores. Comité de seguridad y salud: asistir y asesorad a los empleadores y los trabajadores en programas de prevención de accidentes. Manejar y procesar todas aquellas propuestas, denuncias, sugerencias o recomendaciones realizadas por los trabajadores o el mismo comité. Delegados de Prevención: Este participa conjuntamente con la dirección empresarial en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Supervisor: Inspecciona y realiza análisis de las áreas o puestos de trabajo. participa en la formulación de los planes de prevención. Capacita o forma al personal en matera de seguridad. Técnico de Seguridad Industrial: evalúa, planifica, organiza y Ejecuta planes de prevención en el control de los accidentes, riesgo y enfermedades profesionales.
  9. Responsabilidades de seguridad en los diferentes niveles de la organización • Dirección( Gerencia): garantiza la seguridad y la salud de los trabajadores • Jefe o supervisor de Seguridad Industrial: Tiene la responsabilidad de analizas cada puesto de trabajo e identificar los riesgo que ponga en peligro da integridad de los trabajadores. • Sindicato: son los encargados de velar por los cumplimiento de las peticiones de los trabajadores. Son los representantes de los trabajadores en las negociaciones colectivas. • Mantenimiento: se encarga de mantener y cumplir con los sistemas de gestión de calidad. Cumpliendo con las normas de seguridad y salid en el ambiente laboral. • Trabajadores: Para la empresa es fundamental la participación de los trabajadores para lograr que la gestión de seguridad y salud de la empresa sea eficiente.
  10. Comité de higiene y seguridad industrial bajo lo establecido en Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), Reglamento Parcial de esta Ley y la Guía Técnica de Prevención GTP 1 • L..O.PC.Y.M.A.T Capitulo II Del comité de seguridad y salud laboral Art. 46 Atribuciones del Comité de Seguridad y Salud Laboral. Art 47 De las Funciones del Comité de Seguridad y Salud Laboral. Art 48 De las Responsabilidades del Comité de Seguridad y Salud Laboral. Art 49 Del Comité de Seguridad y Salud Laboral en las Empresas intermediarias, contratistas y de trabajo temporal. Art 50 • GUIA TECNICA DE PREVENCION GTP 1 La representación colectiva de los trabajadores en el comité de seguridad y salud laboral además de la promoción de la seguridad y salud laboral y la vigilancia de las condiciones y medio ambiente de trabajo, para lo cual la L..O.PC.Y.M.A.T Le otorga las facultades y garantías necesarias para el desempeño eficaz de estas atribuciones. • REGLAMENTO PARCIAL L..O.PC.Y.M.A.T Del Comité de Seguridad y Salud Labora, creación del Comité de Seguridad y Salud Laboral. Art. 67. creación del Comité de Seguridad y Salud Laboral en los intermediarios y contratistas. Art 68. De la constitución de Comité de Seguridad y Salud Laboral. Art. 69. De la sustitución del patrono. Art 70. De la representación del patrono o patrona ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral. Art 71. Del registro nacional del Comité de Seguridad y Salud Laboral. Art 72.