PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: ARÉVALO RODRÍGUEZ, LAURA
Titulación: 2º GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Curso Académico: 2012/2013
Autoevaluación Práctica I
(0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5
Práctica 1a:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del
internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de
Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/
Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica
por 10 en menos de una década
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de
completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Qué utilización haces de internet?
¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de
formación?
Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y
deseables en el uso de internet en tu actividad.
COMENTARIO POWER MODULO 1
Este powerpoint pone de manifiesto las ventajas que tienen las nuevas tecnologías y el uso de
internet en la actualidad. Se observa la importancia que tienen el uso, conocimiento y dominio
de estas para nuestros alumnos, ya que viven en la época de las nuevas tecnologías, en las que
todo va en torno a ellas.
Gracias a internet y a las TIC tenemos la información que necesitamos en cualquier lugar y
momento, sin perder mucho tiempo. Podemos hablar con amigos o familiares que están a
kilómetros de distancia, conocer otras culturas…
Ejemplo de la importancia que tiene el uso de éstas se ve en nosotras, en nuestra clase,
tenemos colgado en internet, en moodbel, toda la materia de las asignaturas que cursamos,
tenemos contacto con nuestros profesores…
Por otro lado me parece que es un power muy completo que especifica de manera sencilla
todos y cada uno de los puntos que debemos tener en cuenta para conocer la importancia de
conocer y dominar esta herramienta tan poderosa, para posteriormente trasmitir nuestros
conocimientos a nuestros alumnos y alumnas.
Me gustaría hacer mención al video que está incluido en el power, que trata de la brecha
digital.Tras la visualización del mismo, llego a la conclusión de que en pleno siglo XXI existe una
gran brecha digital en algunos lugares del mundo, una brecha que no debería ser aceptada,
por la importancia que tiene internet y las nuevas tecnologías en la sociedad actual. Es
inconcebible desde mi perspectiva que en algunos países no dispongan de estos recursos ni
siquiera en la escuela. Pero me parece mucho más grave que niños y niñas acudan a clases con
unas condiciones penosas, paredes que se caen, puertas podridas, estanterías rotas en las que
no hay libros…
Es estremecedor ver como niños y niñas piden a las autoridades que mejoren las condiciones
de su escuela.
Desde mi punto de vista el uso de las TIC en clase y en casa, por los menores, es aconsejable,
siempre y cuando su uso este supervisado por un adulto, y se use el tiempo justo.
Vivimos en unas sociedad en que el uso de internet, de móviles, ordenadores, Tablet… está a la
orden del día, los más pequeños desde pequeños se familiarizan con ellos, saben cuál es su uso
y su utilidad, les gusta jugar con ellos… pero dentro de las ventajas que estos aparatos tienen
hay varios inconvenientes a tener en cuenta desde mi punto de vista, como pueden ser: acceso
a información violenta… uso excesivo de las nuevas tecnología que no les dejen tiempo para
leer un libro tradicional o salir a jugar a la calle, relacionarse con sus iguales...
El uso de internet, hace que tengamos la información que buscamos rápidamente, lo que hace
que no nos esforcemos tanto como si buscáramos esa información en un libro. Por otro lado
en internet siempre hay agentes que hacen que nuestra atención se disperse, como ventanas
de venta de ropa, seguros…
Los padres y los educadores deberíamos ser conscientes de los beneficios de internet y las TIC
y también sus perjuicios, para trabajar en ello, para enseñar a los más pequeños a usar estas
herramientas correctamente para que hagan un uso responsable de ellas.
Los educadores por nuestra parte deberíamos fomentar la creación de talleres para padres, en
las que se enseñe como poner barreras de protección para menores, enseñar programas
apropiados para cada edad…
Práctica 1b:
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y
Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).
Con vistas a facilitar vuestra participación hemos habilitado una cuenta de correo:
magisterioto.revista@blogger.com
Para publicar una entrada en la Revista no tenéis más que incorporar en el cuerpo del
mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imagen que acompañaría la contribución
(en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la
dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes). Una vez recibidas y
revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista.
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Desde hace ya unos años, las aulas están llenas de objetos informáticos, lo que conocemos hoy
como TIC. Los más pequeños se relacionan con ellos y aprenden su uso y beneficios, de los que
todos hablamos últimamente. Pero también debemos tener en cuenta los perjuicios o peligros
que tiene el uso de estos.
Por un lado las TIC nos acercan a información de la que de otro modo sería impensable
acceder, nos hacen la vida más fácil como afirman algunos. Hemos oído en innumerables
ocasiones los peligros que tienen internet, estamos concienciados e intentamos ponerle
frenos. En los colegios se hacen talleres para padres y madres en los que aprenden como
controlar a sus hijos/as las páginas que visitan, les dan pautas del tiempo que se considera
apropiado para navegar en la red… pero se nos olvida que al estar en contacto todo el día con
tantos objetos, que cambian cada vez con más rapidez, unas veces para ampliar sus
aplicaciones, otras para quedarse igual o
con menos, pero ser más bonitas
estéticamente, estamos acercando si
cabe más a los más pequeños al mundo
del consumismo. Del comprar por
comprar, sin necesidad de ello.
Reflejo de esto son muchas aulas de
nuestro país, están repletas de
herramientas digitales, que las hacen muy
bonitas pero que en muchos casos no son
usados. Unas veces porque el profesorado
no está capacitado para ello y en otras
porque su uso en las aulas es impensable, pues cada vez sube el número de ratio en ellas, se le
atribuyen más tareas a los docentes y encima se les pide que enseñen y utilicen las nuevas
tecnologías.
Dicen que las nuevas tecnologías, el uso de las TIC, mejora el proceso de enseñanza-
aprendizaje, que el alumnado aprende más y mejor. ¿Pero no es cierto que para que esto
suceda lo que trabajemos con ellos o mediante ellos debe estar preparado, programado…?
¿Qué en realidad lo que hace que el aprendizaje sea bueno no es el medio si no el trabajo que
hay en él? En definitiva, lo que se hacía hasta hace poco con una pizarra de tiza, con un boli y
un papel.
Sin olvidar los bocks o libros en el ordenador, que nos los bajamos con un click y de manera
más económica, pero que constantemente están apareciendo anuncios coloridos, que nos
hacen creer que sin ello no podemos vivir, a la vez que hacen que nuestra atención se
disperse, costándonos volver a ella. Esto no sucede con los libros tradicionales en los que te
sumergías en sus letras, disfrutando de una historia que hacías tuya.
Ayudándonos de la TIC, o no, lo que tenemos que pretender es mejorar el aprendizaje de
nuestros alumnos y alumnas, tenemos que contribuir a la mejora de la educación.
WEBGRAFIA