Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Informe científico clases sociales en el ambiente escolar

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Esc.y cult.inc.
Esc.y cult.inc.
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Informe científico clases sociales en el ambiente escolar (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Informe científico clases sociales en el ambiente escolar

  1. 1. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar Richard Edson Rivas Barinas Laura Vanessa Pérez Marcón Yessica Alejandra Ariza Escuela Normal Superior de Acacias Programa de Formación Complementaria Acacias-2016
  2. 2. Diversidad de las clases sociales en el ambiente escolar Informe científico Richard Edson Rivas Barinas Laura Vanessa Pérez Marcón Yessica Alejandra Ariza lauravperezm@gmail.com Docente asesor: Claudia Florez Escuela Normal Superior de Acacias Programa de Formación Complementaria Acacias-2016
  3. 3. Resumen: Nuestro objetivo general es Inculcar a los estudiantes la aceptación de las distintas clases sociales mediantes estrategias pedagógicas para que adquieran un ámbito de interacción y así reducir la discriminación en el aula de primaria del grado tercero dos de la Escuela Normal Superior De Acacias donde mediante nuestra practica de segundo semestre observamos que estos alumnos tienen discriminación entre ellos mismos por sus diferentes clases sociales, por la constante discriminación que se presento fue necesario implementar diferentes estrategias pedagógicas para cambiar esta conducta en el aula de clase. Esta información fue validada por una serie de instrumentos como diarios de campo, entrevistas,listas de chequeo en lo cual se participaron 28 niños entre ellos 13 niñas y 15 niños que oscilan entre las edades de 8 a 10 años de edad.Resultados: Nuestro proyecto es una investigación en curso aun no podemos dar resultados definitivos porque aun nuestra investigación no ha sido concluida, pero si podemos decir que los estudiantes reflexionan a cerca de su comportamiento. Lo que nosotros queremos lograr con este proyecto es que los estudiantes de esta aula de clase tengan un ambiente de armonía y de buena comunicación entre ellos mismos. Palabras Claves : Clases sociales, Discriminación, Reconocimiento social Abstrac : Our overall objective is to inculcate students with the acceptance of various mediantes social classes teaching to acquire an area of interaction strategies and reduce discrimination in the elementary classroom of third grade two of the Ecole Normale Superieure De Acacias where through our practice second half we note that these students have discrimination among themselves by their different social classes,by constant discrimination that was presented was necessary to implement different pedagogical to change this behavior in the classroomstrategies.This information was validated by a series of instruments such as field notes,interviews, checklists in which 28 children including 13 girls participated and 15 children ranging from ages 8 to 10 years old. Results: Our project is an ongoing investigation still can not give definitive results because even our investigation has not been completed, but we can say that students reflect about their behavior. What we want to achieve with this project is that the students in this classroomhave an atmosphere of harmony and good communication among themselves. Ket words : social classes,Discrimination, Societal Recognition Introducción: El presente proyecto contiene una labor investigativa que se realizó en el trascurso de la practica pedagógica de segundo semestre los diferentes del programa de formación complementaria la cual nos permitió observar los diferentes comportamientos que desarrollaban cada estudiante frente a sus compañeros y a las actividades académicas realizadas en el aula de clases , esto nos permitió observar que los niños del grado tercero dos de la Escuela Normal Superior de Acacias demuestran tener dificultar al interactuar ya que los compañeros por tener un nivel económico diferente no les hablan, no comparten, algunos sienten fastidio por los compañeros que no tienen un transporte o simplemente no traen para unas onces, por lo tanto no quieren compartir con ellos. Después de haber observado la constante discriminación que se presenta, es necesario implementar una solución frente a este problema, que les permita generar cambios frente a sus actitudes, mediante estrategias pedagógicas que le ayuden al estudiante comprender las diferentes clases sociales que existen, para así promover una interacción social más placentera en su vida escolar y cotidiana; dentro de esta solución pedagógica, se integra una serie de elementos que contribuyen a dar fin a esta problemática que afecta a esta población educativa y además de contribuir, aporta a la adquisición de nuevos conocimientos para el desarrollo esencial del aprendizaje. Para dar inicio a este proyecto de investigación fue necesario tener una adecuada
  4. 4. apropiación de conceptos acerca de la problemática para así ir dando solución a los interrogantes que se iban encontrando a lo largo de la investigación acción. Por tal razón decidimos enfocar esta investigación hacia los niños y su comportamiento en el contexto escolar. En el transcurso de la recolección de datos se pudo evidenciar que también se favorece el núcleo familiar, gracias a que el estudiante de una u otra manera está en permanente comunicación en el hogar lo cual con lleva a que el padre de familia adquiera un hábito de no discriminación frente a las distintas clases sociales. De ahí cabe destacar la importancia de esta investigación ya que favorece el contexto familiar ya que es un apoyo indispensable para el niño en su integración escolar y social, por medio de distintas actividades de integraciones se realizaran juegos, charlas y demás que pretenden disminuir las actitudes de discriminación frente a sus compañeros y favorecer el nivel de aceptación en el aula de clase. En nuestro proyecto de las clases sociales en el ámbito escolar hemos percibido que existe tal problemática de discriminación entre los educandos en el contexto escolar, también se puede evidenciar que esto consiste en que se encuentran diferencias de las clases sociales dentro de un solo grupo o contexto, puesto que el trabajo es de gran importancia para el desarrollo social, tolerancia hacia el congénere, de esta manera se puede formar al niño como persona íntegra hacia un futuro y realizar una disminución de discriminación entre las clases sociales y todo lo que lo rodea en la sociedad. Durante bastante tiempo hemos visto que existe una gran diferencia entre las clases sociales por tal motivo decidimos enfocar esta investigación hacia el niño ya que es la edad donde adquiere la cultura de los padres y su contexto. Las clases sociales son vistas como una forma de discriminar se ve como una relación pero esto se puede transformar a interacción social. (La interacción social, es donde se podría penetrar en los procesos de construcción,sostenimiento y transformación de las clases sociales MARX). Según Marx la interacción de las clases sociales se muestra como un factor para la construcción y sostenimiento de una sociedad por lo cual es importante que las clases sociales se cambien la relación social por la interacción social, gracias por el significado y su interpretación a la hora de ponerlo en práctica frente a la sociedad o contexto que rodea la población objeto de estudio. Según el teórico Axel Honneth 2008,” la experiencia de la injusticia es parte de la esencia del hombre, la humillación es la negación del reconocimiento por parte de los otros de la sociedad para HONNETH el hombre despreciado y humillado, sin reconocimiento, pierde su integridad sus derechos,autonomía personal y moral” Es importante lo que enuncia Axel Honneth, que el nombre por naturaleza es injusto y siempre busca tenerventaja por encima de otras personas.En muchas ocasiones el hombre humilla y no tiene escrúpulos,no permiten que otras personas participen en el contexto social en pocas palabras realizan una negación ante la sociedad. Esto se puede deducir como un desprecio y humillación son dos aspectos importantes dentro de una personalidad de una persona todo lo anterior involucra la autoestima personaly moral estos dos aspectos de autonomía tienen que tener una formación y construcción en medio del hogar y el contexto social. Lo cual estos dos ambientes son esenciales para que el hombre desarrolle una perfecta de la personalidad y así tengan una capacidad de tolerar, las demás personas sin importar las diferencias sociales que tengan. Descripción del trabajo : observación en el grado de 3-4 de la jornada de la tarde, para aclarar lo dicho anteriormente se aplicó un instrumento de recolección de datos (entrevista),en la cual se refleja que los estudiantes discriminan algunos de sus compañeros por tener una clases social baja, ya que los compañeros que tiene una mejor posición social no les hablan, no comparten, algunos sienten fastidio por los compañeros que no tienen un transporte o simplemente no traen para las onces,por lo tanto no quieren compartir con ellos, etc. Pero las clases sociales se pueden ver como un interacción social como lo enuncia (Enrico Mora malo 2002 “las clases sociales no solo como una relación si no como una interacción social”).
  5. 5. La interacción de las clases sociales es la participación de todo individuo en el contexto. Pero sin tener injusticias con las demás personas sin importar la clase social donde se encuentre, lo anterior abarca el reconocimiento social tal como lo enuncia (teoría del reconocimiento AXEL HONNETH 2008 “experiencia de la injusticia es parte de la esencia del hombre, la humillación es la negación del reconocimiento por parte de los otros”)pero el reconocimiento se da sin importar El estatus socialdonde se encuentre la persona,niño, comunidad etc. El reconocimiento social puede cambiar a interacción social es la participación de varias personas (entre clases sociales). Todo lo anterior se puede abarcar una aceptación entre clases sociales se da en grupos principalmente o se puede llamar también comportamiento ya que se refleja la aceptación entre las clases sociales, en el grado de segundo,se evidencia lo anterior nos apoyamos en las entrevista y en la observación ya que se refleja un mal comportamiento en la aceptación.Por qué la gran parte de los estudiantes no comparten, ni juegan y tampoco hablan con los niños que tienen mal vocabulario, que son atrevidos con los otros compañeros del aula de clase, el comportamiento entre las clases sociales que después es visto como aceptación social lo enuncia (Schwartz y Jacobs, 1996).que se ve desde las distintas situaciones o escenarios donde el niño se desenvuelve.Para todo lo anterior se generó la siguiente pregunta con respecto a las clases sociales. ¿Qué son clases sociales?,es la diferencia de estatus económico que existen en el contexto social que afecta a la gran mayoría de la población principalmente la parte escolar, ya que existen una gran diferencia social y esto conlleva a la discriminación. Para conocer más acerca de la clases sociales debemos estudiar y analizar el interrogante sobre la generación cotidiana e histórica del individuo o el educando, para conocer que lleva a los niños a la discriminación y por qué, si es debido a la cultura que han inculcado los padres,el colegio o sociedad. En las clases sociales se menciona por parte de (MARX, puede surgir una séptima sociedad,el comunismo, en el cual desaparecerían las clases sociales) esto es causado por el poder social, lo anterior desarrolla una clasificación de sociedades asícomo lo enuncia otros sociólogos,que han hechos importantes aportes a la clasificación social tan como (Herbert Spencer, Talcott Parsons,Emile Durkheim y Marx Weber, Etzioni, 1992). Las clases sociales como anteriormente se menciona existe una clasificación social se da a entenderque la sociedad se divide en las siguientes categorías:alta-alta, alta- baja, medía-alta, media-baja, baja-alta y baja-baja. Tal como lo enuncia (José Alfonzo sahuiMaldonado) en su tesis de investigación,
  6. 6. En la Escuela Normal Superior de Acacias se evidencia las diferentes clases sociales a través de una En esta imagen podemos evidenciar la praxis realizada donde se le dio una fotocopia, colores donde cada grupo tenía un líder y ellos lo tenían que compartir lo dado equitativamente. En esta imagen podemos evidenciar como estos alumnos están siendo excluidos o que ellos mismos se alejaron por miedo a que no los dejaran integrar ni compartir el trabajo que estaban realizando.
  7. 7. Estas imagesnes muestra unas de nuestras actividades pedagogicas que estamos realizando con los alumnos del grado 3-4 para disminuir esta problemática.
  8. 8. Resultados y conclusiones: Como proceso de investigación realizado podemos evidenciar que con los niños del grado 3-4 se logró fortalecer las relaciones interpersonales, los buenos comportamientos y actitudes frente a la diversidad de las clases sociales se redujo de manera considerable el nivel de discriminación y se aumentó el grado de aceptación en los estudiantes con ello se logró una mejor convivencia en el ambiente escolar de este contexto educativo. El objetivo que se pretende alcanzar es generar un ambiente de armonía, alegría y solidaridad entre los niños y niñas, por medio de las distintas actividades pedagógicas que se realizan en los diferentes contextos, se busca fortalecer las relaciones interpersonales, sus buenos comportamientos y actitudes al enfrentar problemas de convivencia en el aula de clase ya que los niños que son discriminados tienen una carencia en su autoestima y en el compartir con las demás personas,pormiedo a que ellos también los alejen como sus compañeros lo han hecho. Bibliografía  Enrico Mora Malo. “Clases sociales como  forma de integración social” universidad autónoma de Barcelona mayo 2002.  Felipe Hernán Tello Navarro,”Las esferas de reconocimiento en la teoría de Axel Honneth” , revista de sociología nº 26 (2011) pp. 45- 57.  José Alonzo Sahui Maldonado, “factores que influyen en la conducta del consumidor una aproximación desde las ciencias sociales”, 2008, universidad modelo.  Marccos Jesús Garcia, “Teorías marxistas de las clases sociales”, 1 de Abril de 2011.  Silvia Andrea Zaballa. Argentina, Tolerancia y No-Discriminación en Escuelas inclusivas”. Tesis final de la Licenciatura en Gestión Educativa. Universidad CAECE. Argentina 2010

×