Presentacion: Carpas sociales

Lau Amaya
Lau AmayaBallet Studio
Laura Camila Amaya
201313049
Presentación
Proyecto de Grado
S O C I A L E S
CARPAS
estado del arte
MOTIVACIÓN
PROYECTO
INTERFACULTADES
ALIMENTOS
CON-CIENCIA
ALIMENTOS CON-CIENCIA
MOTIVACIÓN
¿Dónde?
FENICIA
FENICIA
540 Hogares
Informe 2011
ML
Sd
plan parcial de renovación urbana
ML sd
Plan parcial de renovación urbana
Plan parcial de renovación urbana
Población , quiere mantener a un futuro
Plan parcial de renovación urbana
Población , quiere mantener a un futuro
¿Cómo ayudar al cambio?
Programa existente para:
Adulto mayor - HUERTA
LA HUERTA
FENICIA
¿Como integrar la acuaponía
con la infraestructura existente
para ayudar al cambio?
PROYECTO
INTERFACULTADES
ALIMENTOS
CON-CIENCIA
S O C I A L E S
CARPAS
CARPA
CARPA
IIND
DISE
Innovación
social
IIND
DISE
Innovación
social
Cómo crear un modelo productivo y social
de la agricultura urbana en Fenicia?
IIND
DISE
Innovación
social
¿Cómo crear una estrategia social que
evolucione a través del tiempo para la
continua implementación de la agricultura
urbana y sus beneficios?
IIND
DISE
Innovación
social
¿Cómo diseñar un medio que ayude a la
transición del plan parcial, brindando
beneficios sociales y económicos a la
comunidad?
Progresa
Fenicia
IIND
DISE
Innovación
social
¿Cómo mantener la agricultura urbana en el
futuro manteniendo los beneficios según los
posibles cambios en la comunidad?
Progresa
Fenicia
OBJETIVO
GENERAL
Realizar una estrategia colectiva y de co-creación que promueva
la participación social por medio de la implementación de
agricultura y acuaponía urbana como modelo social en Fenicia.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Entender el desarrollo de un proyecto
multidisciplinario centrado en el
usuario.
Realizar un análisis sobre la viabilidad
de un sistema productivo agrícola en el
plan parcial de renovación urbana de
Progresa Fenicia.
Generar un modelo productivo y social
usando herramientas de gestión
organizacional y estadísticas de la
ingeniería industrial, y herramientas de
investigación del diseño.
TALLERES
MÍNIMOS
CAPACITACIÓN
ACTIVA
T1
CO-CREACIÓN
BENEFICIOS
T2
ECONOMÍA
CIRCULAR
T3
Oficina Freddy
¿Quéconocimientotellamolaatenciónacá?
¿Quétegustaríaaprendermás?
Estación 1
Taller 1
¿Cuáles son los organismos de
esta estación?
OficinaFreddy
Estación1 Notas
RECOLECCIÓN
DEDATOS
RECOLECCIÓN
DEDATOS
RECOLECCIÓN
DEDATOS
RECOLECCIÓN
DEDATOS
HAL ZGOS
COHESIÓN GRUPAL
“ Ya hay un grupo,
que asiste todos los
jueves así solo sea
por verse”
-Andrés
VOLUNTARIO
“Debe nacer de cada
uno para que no sea
de mala gana”
-Elvira
Sesión de
co-creación
COMPROMISO
AMOR
“Lo más importante
es el amor para que
todo crezca bien”
-Integrantes de la huerta
NO FUE FÁCIL ...
“Al comienzo cada
uno venía por su
lado”
-Johnny
OBJETIVO EN COMÚN
SIN FRONTERAS
Ex-residente
Residente Residente
Residente Estudiante
Diseñador
CONOCIMIENTO
APRENDER...
Y ENSEÑAR
LIDERAZGOS
Conocimiento sobre
“¿Cómo hacer tabaco?”
- Luz Marina
TRANSFERENCIA
TEJIDO
SOCIAL
Huerta de Fenicia
Tipología Pública
HUERTA COMUNAL
Huerta de Juan
Tipología privado
HUERTA INDIVIDUAL
ESTRATEGIA
S O C I A L E S
CARPAS
P N PARCIAL DE
RENOVACIÓN URBANA
FENICIA
distrito
agrícola
FENICIA
distrito
agrícola
PRIMER PISO
Comunidad de
vivienda tradicional
PRIMER PISO
Comunidad de
vivienda tradicional
APARTAMENTO PISO
Comunidad de
propiedad horizontal
PRIMER PISO
Comunidad de
vivienda tradicional
APARTAMENTO PISO
Comunidad de
propiedad horizontal
TERRAZA
Zonas comunes
FASE PL
P NTAS
FASE PL
Voluntario
Amor
Compromiso
Aplica el conocimiento
previo
FASE PL
Coperación
Participación Social
Cohesión grupal
FASE AQ
PECES
FASE AQFASE AQ
FASE AQ
Cohesión grupal
Compromiso y gestión
periódica
Tipología comunal e
individual
FASE AQ
MODELO
IDEAL
1
PRODUCTOS DE CONSUMO Y GUSTO
Existe conocimiento previo de crecimiento urbano y/o en interiores
(i.e. apio, ajo, cebolla, trucha, carpa, albahaca.)
2
COMPOSTAJE MÍNIMO
Compostaje es un elemento esencial para la comunidad, así sea en
un recipiente pequeño debe existir dentro del modelo tanto
individual como comunal.
3
INFRAESTRUCTURA TÉCNICA
Componentes necesarios para su montaje, como una infraestructura
principal que sea un acuario y algunos cultivos hidropónicos que
estén en diferentes espacios del apartamento
4
ADICIONALES Y MODULARES
Los adicionales del modelo que serían, recipientes pequeños,
modulares, y funcionales para las plantas auxiliares, y recipientes
para las semillas.
5
ESTÉTICA PRODUCTIVA
La estética a tener en cuenta de las especies propuestas ya que no
sólo serán productivas sino también ornamentales.
6
TURISMO Y NATIVOSEl componente turístico y comercial, debido a que en un futuro
Fenicia Distrito Agrícola contiene economía agrícola, por lo que
dentro de las especies deben haber productos nativos y famosos
colombianos para comercializarlo como commodity o como
producto.
Presentacion: Carpas sociales
COSECHAR
“Productos buenos y
limpios, y uno tiene la
seguridad porque uno
mismo los cosecha”
- Fabián
RED DE
COMERCIALIZACIÓN
OCIO
“Realmente da alegria
lo que cosechamos y
comemos”
-Luz Marina
ECONOMÍA
“Realmente da alegria
lo que cosechamos y
comemos”
-Luz Marina
ALIADOS
TEJIDO
SOCIAL
ACADÉMICO
- Yeferson Ardila en
la huerta de Juan
Cortés
AGRO - B
AGRO - B
AGRO - B
¿Cómo se integra el
agro-lab con la
comunidad?
- Johnny
TEJIDO
SOCIAL
FENICIA
DISTRTITO
AGRÍCOL
¿CÓMO?
“Huerta puede ser un piloto del trabajo de
jardineras y terrazas para la jardinería
productiva en el plan de renovación”
-JOHNY TASCÓN
TALLERES
MÍNIMOS
1
2
3
4
CAPACITACIÓNACTIVA
CO-CREACIÓNBENEFICIOS
ECONOMÍACIRCULAR
DOIT!V.1(ACUAPÓNICO)
A
TALLERES MÍNIMOS
1
2
3
4
5
6
7
8
CAPACITACIÓNACTIVA
CO-CREACIÓNBENEFICIOS
ECONOMÍACIRCULAR
DOIT!V.1(ACUAPÓNICO)
MODELODENEGOCIO
CAMINAHACIAELFUTURO(CIERRE)
MODELODENEGOCIO
DOIT!V.1(ACUAPÓNICO)
...B
TALLERES MÍNIMOS
1
2
3
4
5
6
7
8
CAPACITACIÓNACTIVA
CO-CREACIÓNBENEFICIOS
ECONOMÍACIRCULAR
DOIT!V.1(ACUAPÓNICO)
MODELODENEGOCIO
CAMINAHACIAELFUTURO(CIERRE)
MODELODENEGOCIO
DOIT!V.1(ACUAPÓNICO)
...
PASOS A SEGUIR
DO IT! V.1
ACUAPÓNICO
T4
1
2
3
4
5
6
7
8
CAPACITACIÓNACTIVA
CO-CREACIÓNBENEFICIOS
ECONOMÍACIRCULAR
DOIT!V.1(ACUAPÓNICO)
MODELODENEGOCIO
CAMINAHACIAELFUTURO(CIERRE)
MODELODENEGOCIO
DOIT!V.1(ACUAPÓNICO)
...
PASOS A SEGUIR
PASOS A SEGUIR
Formato estándar Corpoica
Talleres de Capacitación
Formato estándar Corpoica
Talleres de Capacitación
Mecanismos de alerta
Mecanismos de alerta
Formato estándar Corpoica
Talleres de Capacitación
Momentos
Mecanismos de alerta
Formato estándar Corpoica
Talleres de Capacitación
Momentos
Herramientas
Mecanismos de alerta
Formato estándar Corpoica
Talleres de Capacitación
Momentos
Herramientas
Pasos a seguir
MANUAL DE DESARROLLO
IIND
DISE
Innovación
social
Cómo crear un modelo productivo y social
de la agricultura urbana en Fenicia?
IIND
DISE
Innovación
social
MODELO SOCIAL
BUSINESS LIFE
MODELO
NEGOCIO
MODELO
NEGOCIO
IIND
DISE
Innovación
social
¿Cómo crear una estrategia social que
evolucione a través del tiempo para la
continua implementación de la agricultura
urbana y sus beneficios?
IIND
DISE
Innovación
social
Progresa
Fenicia
TALLERES
MÍNIMOS
IIND
DISE
Innovación
social
¿Cómo diseñar un medio que ayude a la
transición del plan parcial, brindando
beneficios sociales y económicos a la
comunidad?
Progresa
Fenicia
IIND
DISE
Innovación
social
ESTRATEGIA:
CARPAS SOCIALES
Progresa
Fenicia
IIND
DISE
Innovación
social
¿Cómo mantener la agricultura urbana en el
futuro manteniendo los beneficios según los
posibles cambios en la comunidad?
Progresa
Fenicia
IIND
DISE
Innovación
social
DISEÑO
PARTICIPATIVO
Progresa
Fenicia
Entender el desarrollo de un proyecto
multidisciplinario centrado en el
usuario.
Realizar un análisis sobre la viabilidad
de un sistema productivo agrícola en el
plan parcial de renovación urbana de
Progresa Fenicia.
Generar un modelo productivo y social
usando herramientas de gestión
organizacional y estadísticas de la
ingeniería industrial, y herramientas de
investigación del diseño.
Entender el desarrollo de un proyecto
multidisciplinario centrado en el
usuario.
Proyectos
complementarios
Crean juntos
innovación social
Entender el desarrollo de un proyecto
multidisciplinario centrado en el
usuario.
Realizar un análisis sobre la viabilidad
de un sistema productivo agrícola en el
plan parcial de renovación urbana de
Progresa Fenicia.
Es viable a través de
2 fases de
implementación e
inclusión de hallazgos
Entender el desarrollo de un proyecto
multidisciplinario centrado en el
usuario.
Realizar un análisis sobre la viabilidad
de un sistema productivo agrícola en el
plan parcial de renovación urbana de
Progresa Fenicia.
Generar un modelo productivo y social
usando herramientas de gestión
organizacional y estadísticas de la
ingeniería industrial, y herramientas de
investigación del diseño.
Modelo Social +
Talleres mínimos
C A R P A S S O C I A L E S
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Innovación Social
1. Comunicaciones, W. (2018). Plataforma de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Recuperado 13
de septiembre, 2018, de https://plataformacelac.org/programa/364
2. Galindo, M., & Ramírez, A. (2015, March 28). ¿Qué hay detrás de la rápida disminución de la pobreza
en Colombia? Retrieved September 13, 2018, from
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15482137
3. González, S. (2018, September 13). La innovación como fuente de desarrollo [PDF]. Bogotá: MinTIC.
Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-6308_recurso_1.pdf
4. Harpaz, J. (2013, October 11). Is Innovation Inspired By Tax Policy? Retrieved September 13, 2018,
from
https://www.forbes.com/sites/joeharpaz/2013/10/11/is-innovation-inspired-by-tax-policy/#20da7512a2f8
5. Innovation Definitions and Fundamentals. (1970, January 01). Recuperado 13 de septiembre de 2018,
de
https://www.innovationpolicyplatform.org/content/innovation-definitions-and-fundamentals?topic-filters
=11377
6. Mejía, L., & Pardo, C. (2017). Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), 2017 [PDF].
Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
7. Villa, L., & Melo, J. (2015, Mayo). Panorama actual de la innovación social en Colombia [PDF]. Banco
Interamericano de Desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Acuapónicos
8. Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A., & Lovatelli, A. (2014). Small-scale aquaponic food
production [Paper]. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations.
9. Southern, A., & King, W. (2017). The aquaponic farmer: A complete guide to building and operating a
commercial aquaponic system. Gabriola Island, BC, Canada: New Society.
10. Candarle, P. (n.d.). Técnicas de acuaponía [PDF]. Argentina: Centro Nacional de Desarrollo Acuícola.
11. Aurora, A. B., Carolina, M. G., & David, S. L. (2016). Aprendiendo y construyendo nuestra huerta
urbana escolar un manual para docentes, estudiantes y unidades familiares (2da ed.). Bogotá (Colombia):
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica.
Progresa Fenicia
12. Universidad de Los Andes. (n.d.). Programa Progresa Fenicia. Recuperado Febrero 23, 2019, de
https://progresafenicia.uniandes.edu.co/index.php/programa-pogresa-fenicia
Otros
13. Gobierno de Colombia, & SENA. (2018, November). Estrategia Nacional Economía Circular [PDF].
Gobierno de Colombia.
14. Schettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social :
Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Buenos Aires:
Universidad de La Plata.
15. Stevens, H. (n.d.). Mínimo Producto Viable: ¿Qué es y Para qué? Recuperado Marzo 8, 2019, de
https://sg.com.mx/revista/31/minimo-producto-viable-que-es-y-para-que
1 von 112

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion: Carpas sociales (20)

ciudades sustentablesciudades sustentables
ciudades sustentables
AMO LAS FIESTAS LA VIDA NOCTURNA Y LA DIVERSION1.1K views
Comunicación pública y Urbanismo PedagógicoComunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU1.4K views
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...
Asociación Empresarial para el Desarrollo6.3K views
Presentacion de Ruralab - País RománicoPresentacion de Ruralab - País Románico
Presentacion de Ruralab - País Románico
Ruralab País Románico524 views
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
ssuserd6b2301 view
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
MiguelAngelRamirezRe52 views
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
AlmanellyBartoloFlor1 view
AgendaMESAgendaMES
AgendaMES
Gianncarlo Durán138 views
Manual innvisumManual innvisum
Manual innvisum
Katherin Morales53 views
Desarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo IcaDesarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo Ica
Desarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo Ica
Martin Dick Robin Flores Parvina1.3K views

Presentacion: Carpas sociales