Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Atapuerca

  1. ATAPUERCA Lara López y Marta Izu
  2. Situación geográfica  La Sierra de Atapuerca es una pequeña elevación (1.082 m), situada a unos 17 km al este de la ciudad de Burgos, que pertenece a las estribaciones del Sistema Ibérico y queda incluido en el borde Nororiental de la Cuenca del Duero, en el sector de comunicación conocida como el "Estrecho de Burgos- Corredor de la Bureba". El río Arlanzón delimita su frente meridional y de sus vertientes nacen los ríos Vena y Pico, cuyas aguas confluyen en la ciudad de Burgos con el Arlanzón. La sierra es una pequeña estructura anticlinal con dirección NO-SE constituida por calizas Cretácicas y Jurásicas, y resalta sensiblemente en el paisaje, formando un relieve residual.
  3. Situación geológica  El clima es mediterráneo templado y el paisaje predominante es el de baja montaña, con matorral de encinas y quejigos en las zonas elevadas y pequeñas manchas abiertas de robles entre los campos de cereal. En el lecho del río Arlanzón aparecen las típicas bandas de vegetación de ribera, en donde destacan chopos, sauces y fresnos. Dentro del karst (sistema de cavidades) de la Sierra de Atapuerca destaca el Sistema Cueva Mayor-Cueva del Silo, que con un desarrollo de 3.700 metros, es uno de los mayores de la Cuenca del Duero. Su origen se debe a la disolución de las calizas cretácicas en condiciones freáticas, en tiempos en los que el nivel de base del río Arlanzón estaba en cotas bastante más elevadas que las actuales. Esta infiltración y circulación subterránea de parte de las aguas del Arlanzón por las cavidades de la Sierra dio origen a la cabecera del río Pico, en el borde occidental de la Sierra.
  4. Principales yacimientos  Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca constituyen uno de los descubrimientos mas importantes que se han realizado en paleontología, han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Estos yacimientos fueron descubiertos fortuitamente, al quedar expuestos al cortar la Sierra para la construcción del ferrocarril. YACIMIENTOS:  Trinchera del Ferrocarril:-Trinchera Dolina. -Trinchera Galería(con la Zarpazos) -Trinchera Elefante.  Cueva Mayor ( complejo de galerías):-Portalon (galería Estatuas, Baja, Silo) -Sima de los huesos. -Galería silex -Cueva del Mirador.  Al aire libre:-Valle de las Orquídeas. -Humidero. -Hotel California.
  5. Distribución de los yacimientos
  6. Trinchera dolina En 1981 se comenzó la excavación. El conjunto de las herramientas encontradas en Dolina en los niveles superiores pertenecen a la era Premusteriense. Los fósiles se encuentran en buen estado de conservación, algunos casi intactos. En las capas TD-4 TD-5 fauna perteneciente al Pleistoceno Inferior y cuatro piezas de industria lítica que supone la presencia humana en Burgos de 780.000 años,edad en que esta datado el nivel, esto hace rechazar la hipótesis de que los primeros europeos habían emigrado al continente hace medio millón de años.
  7. En 1993 en el nivel TD-6 se descubren fósiles humanos (fragmentos de huesos) junto a ellos piezas líticas que hacen suponer la practica del canibalismo. También fueros encontrados dientes de la rata Mimomys, aportando una nueva datación paleó magnética de al menos 600.000 años, fase en que la polaridad de la Tierra estaba invertida(la ultima vez que ocurrió fue hace 780.000 años. En 1997 gracias a los fósiles humanos ,fragmentos de cráneo y mandíbula, dientes, encontrados se publico el hallazgo de una especie nueva “Homo antecesor”. Especie que pasaba a ser la mas antigua de Europa. Trinchera dolina
  8. Trinchera galería Se trata de una galería conectada a otra(cueva Zapados) y un conducto vertical a modo de chimenea, de 16 mts. Rellenos de sedimentos, rico en fósiles de animales, plantas e industria lítica de hace mas de 200.000 años. La columna estratigráfica de la Galería se ha dividido en 6 niveles. Zarpados fue descubierta en 1978 después de una explosión de practicas del ejercito, facilitando el trabajo en la Galería Aparecen 5 niveles con industria lítica , fauna y restos óseos, Se procesan las muestras y se sabe que las capas inferiores de la Galería superan los 350.000 años, la industria lítica se relaciona con la cultura denominada Achelense. Se establece que Galería era una trampa natural donde se acudía en busca de carroña, porque los fósiles encontrados tenían marcas de descarnacion, que demuestran que los habitantes de la Sierra conocían con detalle la anatomía del animal.
  9. Trinchera galería
  10. Trinchera elefante Yacimiento con 15 mts. Repletos de sedimentos. La excavación comenzó en 1997. Ha proporcionado interesantes hallazgos fáusticos, es un rico yacimiento con niveles del Pleistoceno Inferior y Medio. En la parte superior del yacimiento aparece industria lítica asociadas a fauna y atribuidas a la cultura Anhélense, semejantes a las encontrada en Galería y en los niveles superiores de Dolina, datados alrededor de 213.000 años de antigüedad (Pleistoceno Medio). En los niveles superiores también se encontraron restos de carbón y huesos quemados, que indican la presencia de fuego en la Sierra hace 150.00 años. En los niveles inferiores se encontraron fósiles de fauna muy antigua,especies de roedores mas primitivos que los de Dolina. La parte inferior es la localización mas antigua hasta ahora conocida en la Sierra de Atapuerca.
  11.  El descubrimiento de una mandíbula con algún diente en 2007 confirma que los primeros humanos se encontraban en la Europa occidental hace 1,2 millones de años, hasta este hallazgo el europeo mas antiguo poseía una edad de 780.000 años(encontrado en Dolina, Atapuerca).Este nuevo fósil lleva atrás el tiempo de la colonización de Europa de mas de 400.000años. Trinchera elefante
  12. Cueva mayor  Otra zona de yacimientos a menos de un kilómetro,es una cavidad de 4 Km. De galerías conectadas, donde se han encontrado; arte rupestre, elementos funerarios, silos de almacenamiento. Dan al lugar carácter funcional y económico.
  13. Portalon Es la entrada actual de Cueva Mayor, situada a 1040 mts. De altitud. En 1910 se descubrió el yacimiento de la Edad de Bronce, con unas enigmáticas pinturas rupestres que representan la cabeza de un caballo. Es uno de los mejores yacimientos de la Sierra para conocer la evolución humana , presenta diferentes niveles desde el Pleistoceno Superior, Eneolítico hasta la romanización, con pinturas rupestres y un nivel del Bronca con cerámicas decoradas, puntas de flechas, útiles de hueso y restos de fauna. Desde el se accede a varias galerías la de las Estatuas, galería Baja ,galería del Silo Desde la del Silo a la sala de los Cíclopes, en esta sala las excavaciones han revelado que fue el lugar donde hibernaban los oso, por los restos de “yacijas” y huellas de zarpas. Una vez excavados los niveles superiores, se buscaran inicios de presencia de Neardentals(Pleistoceno Medio final y Superior) y primeros humanos (cromagnon)
  14. Sima de los huesos Pequeña cavidad enclavade en uno de los vericuetos de Cueva Mayor, es una galería ciega de 13 mts. De profundidad, se hallaron fragmentos de restos de osos, algún carnívoro, ningun herbívoro y es el mayor yacimiento de fósiles de la historia. En la Sima se encontró la mayor acumulación de huesos humanos de todas partes del cuerpo se dataron en (400.000-120.000) pero luego con el empleo de técnicas radio métricas la datación de los fósiles fue de 300.000 años de antigüedad. El cráneo mas completo de los hallados hasta ahora en todo el registro fósil mundial el cráneo 5 “Miguelon” que conservaba los huesos del oído medio(único conservado del Pleistoceno Medio y los mas antiguos del genero Homo., La mandíbula permitió reconstruir el rostro humano de la época , también pudieron estudiar el aparato fonador y creen que es probable que estuviera capacitado para emitir sonidos suficientes para comunicarse en un lenguaje simple.
  15. Sima de los huesos La cadera casi completa Pelvis 1 “Pelvis Elvis” y un único fémur completo les ha permitido estudiar la estatura, peso, forma de andar , parto en las mujeres. La interpretación de los investigadores con la información que tienen es que hayan sido los propios humanos quienes acumularon allí los cadáveres. Junto a los cadáveres se encontró una espada “Excalibur” bifaz realizado en cuarcita de color rojo, único instrumento de piedra de unos 500.000 años de antigüedad., se cree que de algún ritual.(Seria el primer caso de conducta funeraria de la humanidad).
  16. Galería silex Se descubrió en 1972 un santuario que abarca desde la época Neolítica hasta le Edad del Bronce, con zonas de enterramientos, abundantes manifestaciones de arte rupestre ,interesante material cerámico y silex ,todo en muy buen estado de conservación. Indican la actividad de carácter ritual de esta galería (Santuario Prehistórico)
  17. Mirador Cueva que pertenece al complejo de Cueva Mayor, esta orienta hacia la Sierra de la Demanda. Es una pequeña sala pero podía contener hasta 30 mts. De sedimentos ricos en restos. Las excavaciones comenzaron en 1998 se han documentado una serie de niveles de la Edad del Bronce, neolítico y Paleolítico Superior. Se han encontrado herramientas litica , algun diente de hoz ,restos de grano de cereal carbonizados, hacha con reborde de tendencia rectangular, elaborada a partir de la fusión de cobre y estaño. Sus habitantes se dedicaban a labores agropecuarias sin abandonar la caza. La cueva se cree que la cueva tuvo dos utilizaciones diferentes, lugar de estabulación y otra mas puntual como enterramiento.
  18. Valle de las orquídeas Muy cerca de los yacimientos de la Trinchera del Ferrocarril, es un asentamiento al aire libre que pudo haber sido un campamento. La excavación se inicio en el año 2000 y tiene una extensión de 12 mts. Han aparecido utensilios líticos de silex cretácico los vestigios parecen evidenciar que se trata de un yacimiento del Paleolítico Superior Antiguo.
  19. Resumen de los descubrimientos  Trampa natural-Galería  Canibalismo-Dolina  Primer Europeo-Elefante  Pinturas rupestres-Portalon  Cerámicas y grabados-Galería Silex  “Excalibur” , “Miguelon”-Sima de los huesos
  20. Homo Antecessor  Homo antecessor es una especie fósil perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Tiene más de un millón de años de antigüedad (Pleistoceno Inferior). Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos, aunque su cerebro era más pequeño que el del hombre actual.
  21. Homo heidelbergensis  Es una especie extinta del género Homo, que surgió hace más de 500.000 años y perduró al menos hasta hace 250.000 años (Pleistoceno Medio). Eran individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a 100 kg), de grandes cráneos, muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Se le dio el nombre porque los primeros fósiles fueron descubiertos cerca de Heidelberg (Alemania).
  22. Homo neardenthalensis  Especie extinta del genero Homo, que habitó en Europa y partes de Asia occidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás, durante el Paleolitico medio y superior. En un periodo de aproximadamente 5.000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Homre Cro- Magnon.  Sus características definidoras, a partir de los huesos fosiles descubiertos hasta ahora (unos 400 individuos), son: esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas, torax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente,mandibulas sin menton y gran capacidad craneal. Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros.  Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. Tenían un craneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes; rasgos que denotan adaptación a climas fríos. Su cerebro era igual o incluso más grande que el de los hombres modernos. Un neandertal promedio tendría una altura de 1,65m, de contextura pesada, y musculatura robusta. Si bien su estructura ósea no los hacía corredores de largo aliento, sí eran caminantes de largas distancias. 
Anzeige