Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Semiología del Derrame Pleural

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 40 Anzeige
1 von 40 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Ähnlich wie Semiología del Derrame Pleural (20)

Weitere von Carlos Renato Cengarle (20)

Semiología del Derrame Pleural

  1. 1. Derrames Pleurales: semiología Dr Carlos R. Cengarle
  2. 3. Normal 5 a 15 mL
  3. 5. DERRAME PLEURAL Clínica. <ul><li>Tos de características pleuríticas, dolor en hemitórax afecto, disnea +/- intensa en función de la cuantía y compresión de parénquima pulmonar. </li></ul><ul><li>En el caso de un derrame paraneumónico asociado a una neumonía, la forma de presentación es la misma que en los pacientes sin derrame (fiebre, dolor torácico, taquipnea y expectoración). </li></ul>
  4. 11. 250/ml
  5. 15. IMAGENES
  6. 17. IMAGENES
  7. 18. DERRAME PLEURAL Diagnóstico. <ul><li>Exploración: hipoventilación a la auscultación, matidez a la percusión, … </li></ul><ul><li>Rx torax PA y L. Condensación homogenea de amplia base y superficie cóncava. Útil la Rx Decub. Lat. Lado afecto. </li></ul><ul><li>ECO. Muy útil (localización,tabicaciones, </li></ul><ul><li>engrosamientos pleurales)‏ </li></ul><ul><li>TAC. </li></ul>
  8. 20. Toracocentesis
  9. 21. Indicaciones de Toracocentesis <ul><li>Imagen radiológica de más de 10 mm y sin causa. </li></ul><ul><li>IC con derrame unilateral, sin respuesta a diuréticos, más de 48 horas de evolución. </li></ul>
  10. 22. DERRAME PLEURAL <ul><li>Una de las etiologías más frecuentes son las Neu monías (PARANEUMÓNICO S), pero pueden ser origina dos por muchas patologías pulmonares, cardiacas, digestivas, sistémicas o inducidos por fármacos. </li></ul><ul><li>Un 20% de pacientes c on exudado pleural, queda n sin diagnóstico etiológico . </li></ul>
  11. 23. DERRAME PLEURAL Clasificación I. <ul><li>En primer lugar, hay que diferenciar entre TRASUDADO y EXUDADO. El exudado cumple, al menos, uno de los criterios: </li></ul><ul><ul><li>Cociente Proteínas LP / Proteínas Ser > 0.5 </li></ul></ul><ul><ul><li>Cociente LDH LP / LDH Ser > 0.6 </li></ul></ul><ul><ul><li>LDH LP > 2/3 del límite superior del normal en Ser </li></ul></ul><ul><ul><li>Si no cumple ninguno de los criterios, se clasificará como trasudado. </li></ul></ul>
  12. 24. DERRAME PLEURAL Clasificación II. <ul><li>Una vez catalogado como EXUDADO, deben de considerarse otras características del Líquido Pleural: </li></ul><ul><li>- Descripción; aspecto, olor, turbidez, … </li></ul><ul><li>- Recuento y fórmula leucocitaria. </li></ul><ul><li>- Determinación de pH. </li></ul><ul><li>- Niveles de glucosa y amilasa. </li></ul><ul><li>- Citología. </li></ul><ul><li>- Cultivo. </li></ul>
  13. 28. Clasificación del Derrame Proteínas pleural/ sérica > 0.5 o LDH pleural/ sérica > 0.6 o LDH pleural > 2/3 de límite normal sérico NO Si Trasudado Exudado Linfocitos: TB Sin causa: TEP Células malignas: Neoplasia IC Cirrosis IRC Cuenta y diferencial de células, glucosa, Cultivo, Citología
  14. 29. Análisis del Liquido Pleural Aspecto <ul><li>Hemático: Pleurocrito/Hematocrito > 0.5 = hemotórax </li></ul><ul><li>Turbio: Quilotórax </li></ul><ul><li>Pútrido: Empiema </li></ul><ul><li>Viscoso: Mesotelioma </li></ul><ul><li>Chocolate: Amibiasis </li></ul>
  15. 30. Análisis del Liquido Pleural Leucocitos <ul><li>PMN predominantes: Neumonía, TEP, pancreatitis. </li></ul><ul><li>MN predominantes: Neoplasia, TBK. </li></ul><ul><li>EOSINOFILOS: 40% idiopáticos, asbestosis, reduce la posibilidad de TB y malignidad </li></ul>
  16. 31. Análisis del Liquido Pleural Glucosa < 60 mg/dl: Paraneumónico, neoplasia, TB <40 mg/dl: Considerar colocar Tubo pleural <30 mg/dl: Artritis reumatoide <60 mg/dl + pH < 7.30: malignidad
  17. 32. Análisis del Liquido Pleural <ul><li>Amilasa: perforación esofágica, Cancer pancreatico, pancreatitis, pseudoquiste </li></ul><ul><li>Triglicéridos: Quilotórax, linfomas, neoplasias </li></ul><ul><li>LDH: Inflamación </li></ul>
  18. 33. Análisis del Liquido Pleural pH <7.0: Empiema, indicación de colocar tubo pleural. <7.20: Empiema, ruptura esofágica, AR, TB, neoplasias.
  19. 34. Análisis del Liquido Pleural ANA: >1: 160, LES Factor Reumatoide: > 1 :320, AR
  20. 35. Decorticación Multiloculado Empiema complic. 7 Decorticación Purulento Empiema 6 Antibióticos, tubo Trombolíticos Multiloculado Complicado complejo 5 Tubo (16F)‏ Antibióticos pH<7,Gluc<40 Gram: (+)‏ Complicado simple 4 Antibióticos + toracocentesis (loculado), trombolisis x tubo(8F)‏ pH 7-7.2, gluc > 40 DHL>1000 Paraneumónico Complicado 3 Antibióticos >10mm, gluc >40, pH >7.2 Paraneumónico típico 2 Antibióticos <10mm Rx No significante 1 TRATAMIENTO CARACTERISTICAS DESCRIPCION CLASE
  21. 36. Marcadores de TBK en líquido pleural <ul><li>Linfocitos en líquido pleural y ausencia de mesoteliales. </li></ul><ul><li>Cultivo positivo en menos del 40% </li></ul><ul><li>Adenosina deaminasa: >40 U/L. </li></ul><ul><li>PCR DNA </li></ul>
  22. 37. Marcadores de Derrame Maligno <ul><li>Solo 10% se presentan con derrame masivo. </li></ul><ul><li>La causa más común de derrame masivo es malignidad. </li></ul><ul><li>Citología diagnóstico : 70% de adenocarcinoma. </li></ul><ul><li> 25 a 50% de linfoma, sarcoma </li></ul><ul><li> 20% de células escamosas </li></ul><ul><li> 10% de mesotelioma </li></ul><ul><li>Hemorrágico. </li></ul><ul><li>Amilasa pleural. </li></ul>
  23. 38. Biopsia pleural Aguja de Cope o Abrams Sospecha de malignidad 55%, TBK75% o causa desconocida
  24. 39. Toracoscopía S ospecha de malignidad pleural (sospecha de mesoteliom a)‏
  25. 40. Muchas Gracias

×