2. Costos de Impo y Expo
Vigésima Tercer Clase
Comercio Exterior
2
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y TECNOLOGICOS
San Isidro
3. Costo de Importación
3
Lo primero que se debe hacer es establecer la posición
arancelaria del producto (establezco el derecho de
importación y la tasa estadística).
Luego de armar el costo del producto debo tener en
cuenta, el cubitaje del contenedor, la certificación de calidad
IRAM, si lleva etiqueta, y todos los requisitos extras que
impacten en el costo.
4. Armado del Costo de Importación
4
“Tengo que sacar cuanto cuesta un producto no un cargamento,
entonces tengo que abrir los costos conjuntos para no
duplicarlos y así distinguir el costo financiero del económico”
1. Debo calcular cuanto producto entra en un contenedor.
2. Calculamos el costo FOB.
3. Sumamos el Flete y el seguro(1% FOB).
4. Agregamos el Derecho de impo y tasa estadística sobre el
CIF.
5. Adicionamos los impuestos como el IVA.
6. Despachante de aduana (1% s/CIF) + IVA de su factura.
7. Gastos bancarios
8. Resto el recupero interno del IVA.
Sumado nos da el
CIF
Costo Financiero, para
sacar la mercadería
del puerto.
Obtengo el Costo Económico
5. Importante para la competitividad
5
“El costo es fundamental para que el producto sea
competitivo por eso la preferencia arancelaria es
importante ya que produce efecto cascada con los
demás impuestos, hay que saber cuanto dinero hay que
tener para sacar de la aduana un producto porque cada
día de demora de un contenedor cuesta mucho…. OJO
SABADOS Y DOMINGOS”
6. Costo de Exportación
6
1. Es un dato objetivo, debo conocerlo, porque si vendo por
debajo de el puedo caer en Dumping.
2. Costo de Expo + Costo de Impo = Costo total, fundamental
para sacar la competitividad.
Hay dos decisiones previas de MKT que considerar:
Si tengo opción de usar admisión temporaria para bajar
costos.
Si voy a considerar o no los costos fijos para los
productos a exportar (uso solo los CV para ser más
competitivo).
En lo que hace al concepto de COMPETITIVIDAD debemos tener en cuenta el
Costo de Compra, no el Precio de Venta, este lo fijo en base a como quiero
posicionar el producto y cuanto quiero ganar.
7. Armado del Costo de Exportación
7
“Veo como me manejo con las decisiones de MKT previas, determino los gastos
comerciales, administrativos y financieros… cual al mercado local y cual para el externo”
1. Costo de salida de fábrica.
2. Costos fijos de expo, independientes del FOB. (folletos)
3. Resto los beneficios de la expo, no FOB (tasas bancarias
bajas).
4. Agrego los costos de expo dependientes del FOB
(Derechos, despachante).
5. Restos los beneficios de la expo (devoluciones,
reintegros).
Costo de la expo
Utilidad
PRECIO DE VENTA
8. Armado del Costo de Expo por Fórmula
8
FOB = TD
( 1 + R – Gs – U )
Todo Desembolso, costo de producción, gastos de exportación,
de administración, de comercialización o de venta y financieros.
En unidades monetarias.
UtilidadReintegros o
Reembolsos
Gastos dependientes, gastos de exportación cuya base de
calculo es el FOB.
9. Estrategias para problemas de costos
9
Adelantarme a la demanda, meto mi producto en donde
todavía no lo demandan pero lo harán.
Me hago fuerte en un área geográfica.
Busco un Nicho que a las grandes Empresas no les
interese atacar.
Franquicia.
Especializarme asociándome con otro fabricante con el cual
complementamos producciones, por ejemplo por ser de
diferentes calidades.