2. Hoy no es posible hablar de los sujetos sin
considerar el impacto de las tecnologías y
los medios de comunicación masivos, tanto
en la construcción de sus subjetividades
como en sus modos de relacionarse. Se han
desarrollado profundas transformaciones en
el orden de lo cultural y
social, materializándose en todos los planos
de la vida cotidiana, configurada de modo
preponderante por tecnologías digitales, lo
que ha llevado a modificar no sólo conductas
cotidianas sino también maneras de
vincularse.
3. Este espacio está destinado a un grupo de
profesores que se desempeñan en el nivel
secundario en diferentes escuelas del
distrito.. Consiste en la creación de un grupo
cerrado en la red social Facebook donde sus
integrantes podrán comunicarse, compartir
recursos, experiencias, material teórico y
presentaciones multimediales propias o de sus
alumnos, Sobre como trabaja en el aula la
construcción de una identidad digital
6. Participar de un espacio de
intercambio, creación, información, comunicaci
ón y colaboración.
Potenciar, desde el rol específico,el uso de las
redes sociales con sentido pedagógico.
Incentivar un uso seguro y responsable de las
TIC.
Desarrollar identidades digitales.
Mitigar acciones relacionadas con el ciberbullyng.
Generar en cada aula un espacio en donde los
alumnos puedan hablar de lo que hacen en la
web.
9. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
Descubrir y utilizar diferentes contenidos
digitales, aplicaciones tanto de la plataforma como las
externas a ella.
Realizar y presentar requerimientos de la Prof. ETR -TIC
Intercambiar diferentes reflexiones sobre las experiencias
áulicas a medida que se desarrolle la implementación del
proyecto.
Asesorar sobre el potencial educativo de la incorporación
de la tecnología a las situaciones de enseñanza y la
importancia de la construcción de nuestra identidad
digital
10. CONSTRUYENDO HUELLAS EN ACCIÓN
La capacitadora creará el grupo cerrado de
facebook. realizando las invitaciones a cada
uno de los profesores que participarán del
proyecto,
Cada uno deberá presentarse a medida que
se acepte la invitación, participando con
referencia a
expectativas, deseos, necesidades,,sugerenc
ias sobre como tratar en el aula el tema a
abordar.
.
11. En el grupo se podrán realizar actividades tales como:
Presentación de materiales teóricos, archivos o enlaces al
sitio web.
Compartir colaborativamente
fotos, videos, narrativas, aplicaciones, sugerencias de
páginas de interés, blogs, wikis, noticias y todo lo
relacionado con la búsqueda de información acerca de
Identidad Digital
Se aplicarán estrategias de seguridad y cuidado para
utilizar en lo personal pero también para poder
transmitirlo a los alumnos desde el rol orientador de los
Equipos. Se trabajará sobre la conformación de la
identidad digital, cómo agrupar los contactos, cómo
trabajar sobre las opciones de visibilidad, la
disponibilidad en el chat, las publicaciones, uso seguro
de la tecnología minimizando riesgos.
12. Cada profesor diseñará una secuencia didáctica sobre cómo
trabajará en el aula con las aplicaciones propuestas u
otras, la creación de una animación o cortometraje que
refleje un trabajo realizado con los alumnos sobre la
construcción de establecido para el proyecto ( 2 meses) se
Luego del plazo identidad digital
socializarán en el grupo las producciones multimediales de
los alumnos.
13. Presentación reflexión final sobre experiencias
y bitácora de trabajo realizado en clase en
relación al proyecto « construyendo huellas»
en el marco de la creación de identidad
digital. Desde su rol específico en la
estrategias de enseñanza con inclusión de
TIC.
14. La participación de las docentes a través de sus
comentarios, su participación en el grupo.
La creatividad de la secuencia didáctica a
implementar y su relación con los aportes de
sustentación teórica.
Presentación de
materiales, recursos, enlaces, experiencias para
compartir.
La socialización del corto o la animación producto del
trabajo con sus alumnos sobre la construcción de
identidad digital.
El aprovechamiento y la apropiación de los tic para
potenciar los aprendizajes.
15. Muchos adolescentes pasan horas navegando por la red, se contactan
con personas que no conocen y establecen ciertos vínculos mediados por
el anonimato y la impunidad que muchas veces aporta la navegación en
Internet. En en el espacio virtual, tanto en plataformas fijas como
móviles, donde se lleva a cabo diferentes vivencias, muchas de ellas
relacionadas con el ciberacoso.
Desde la escuela podemos promover la participación de
niños/as, adolescentes y jóvenes en espacios de construcción de
identidad digital con un claro sentido educativo, que potencie n un uso
seguro y responsable de las tic.
Entender cómo la tecnología potencia la enseñanza y la
interacción, reconocer oportunidades, ofrecer nuevas formas de cuidado
tanto a nuestros alumnos como a sus familias, en definitiva ayudarlos a
construir su propia identidad digital ,es parte nuestro ro como
educadores..