SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 122
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Secretaria de Salud de la
Ciudad de México
Hospital Pediátrico Villa
Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente
PONENTE VERONICA FLORES GUTIERREZ
CDMX., 23 DE MARZO 2021
ANTECEDENTES
1
• La alianza Mundial para la seguridad del paciente fue
puesta en marcha en el 2004..
2
• Organización Mundial de la Salud lanza en Mayo del 2007
las “Nueve soluciones para la seguridad del paciente”
incluyendo la correcta identificación, con la finalidad de
Reducir los Riesgos de Daños.
3
• En el 2002 la Secretaria de Salud y la DGES impulsan la
adopción de las 10 Acciones de Seguridad del paciente.
4
• La Joint Commission International, mide y comparte las practicas
con la calidad y seguridad del paciente y establece 6 objetivos
internacionales.
5
• Identificar correctamente a los pacientes
• Mejorar la Comunicación eficaz
• Mejorar la seguridad de los medicamentos
• Verificar el lugar correcto, procedimiento y cirugía correcta
• Reducir riesgo de infecciones
• Reducir riesgo de lesiones por caídas.
6
• Desde 1996 al 2007 la CONAME empezó a identificar como
causa raíz la queja de atención medica de los pacientes.
• Desde el 2009 se manejan las Metas Internacionales en el
Sistema Nacional de Certificación en Hospitales.
ACCIÓN ESENCIAL PARA LA
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
I. IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL
PACIENTE
INTRODUCCION
 Es INDISPENSABLE la correcta identificación de los pacientes,
como medida que favorezca la DISMINUCION de la probabilidad
de ERRORES MEDICOS durante el proceso de atención a la
salud,
 EVITA riesgos innecesarios o procedimientos no programados
que tienen consecuencias para el paciente, SECUELAS
PERMANENTES o incluso la MUERTE
IDENTIFICADORES AISLADOS E INSUFICIENTES
Numero de
cama
Diagnostico
Características
físicas
Características
psicológicas
Nombre
El riesgo de errores en la identificación esta asociado con frecuencia a
Errores en:
 Administración de medicamentos
 Intervenciones quirúrgicas
 Pruebas diagnosticas
 Transfusión de sangre o hemoderivados
 Análisis clínicos
 Egresos de recién nacidos
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la precisión de la identificación de pacientes, unificando este
proceso en los establecimientos del Sector Salud, utilizando al menos
dos datos para identificar al paciente (NOMBRE COMPLETO Y FECHA
DE NACIMIENTO) que permitan prevenir errores que involucran al
paciente equivocado.
ACCIÓN ESENCIAL 1A: DE LA
IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PACIENTE
 Identificar al paciente desde que este solicita la atención con al
menos dos identificadores: Nombre completo y Fecha de
nacimiento (día, mes y año).
 Todos los documentos que se generen durante el proceso de
atención, incluyendo el expediente clínico, recetas médicas,
solicitudes y resultados de estudios de gabinete y laboratorio, etc.
 NO SE DEBE incluir en los datos de identificación, el número de
cama, número de habitación o servicio en el que se encuentre el
paciente, horario de atención, ni diagnóstico.
ACCION ESENCIAL 1B: DE LA
ESTANDARIZACION
 TARJETA DE CABECERA O A PIE DE CAMA:
• Se debe colocar también en los lugares donde se administren
tratamientos de hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia y cirugía de
corta estancia.
• Los datos de identificación (nombre completo y fecha de nacimiento)
tendrán un tamaño en una proporción 2:1 respecto al resto de la
información y se registrarán con un color contrastante con el del
medio para facilitar la identificación de manera visual.
• Además de los datos de identificación del paciente, en este
documento es recomendable anotar: grupo sanguíneo y el factor Rh,
alergias, edad. La escala de Valoración de Riesgo de Caídas y riesgo
de transmisión se sugiere que se incluya en un formato dinámico.
HERNÁNDEZ CRUZ SOFÍA
18/08/2010
9 años
Mujer 1.38 m
35 kg
7 197502 Urgencias
15/10/2019 16:00 h.
1895384267
_________ __________
_______________________
 BRAZALETE O PULSERA
• Debe colocarse en la extremidad superior derecha. Cuando por sus
condiciones físicas o tratamiento no sea posible, se debe colocar en
la extremidad superior izquierda o en cualquiera de los tobillos.
• Cuando por las condiciones del paciente no sea posible colocarlo en
alguna extremidad, se debe colocar junto a la tarjeta de cabecera.
• El personal que registre los identificadores debe confirmarlos con el
paciente o con algún familiar; en caso de que el paciente no esté en
condiciones de responder, verificar los datos con el expediente
clínico.
• En la hoja de valoración de enfermería se debe registrar la colocación del
mismo, así como los datos de quien realizó la verificación de los
identificadores.
• Se debe informar al paciente y a su familiar sobre la importancia de
portarlo y de no retirarlo durante su estancia en el establecimiento.
• Cuando exista cualquier duda respecto de la información contenida o
legibilidad de la misma se debe reemplazar, realizando el registro
correspondiente en la hoja de enfermería.
• En situaciones en que la vida del paciente se pueda ver afectada, tienen
prioridad los cuidados antes de la identificación del paciente.
• La institución de salud debe tener establecido el procedimiento de
identificación para PACIENTES que ingresen como DESCONOCIDOS
y que por su estado de conciencia no puedan proporcionar sus datos,
recomendando que se incluyan los siguientes datos como
identificadores:
 Género del paciente,
 Edad aparente,
 Si tiene alguna señal particular,
 Fecha y hora de ingreso y
 Algún dato sobre la forma en que ingresó (Ministerio Público, patrulla,
Averiguación Previa, etc.)
• En los recién nacidos debe colocarse inmediatamente después del
parto. Se colocará de manera individual en la muñeca derecha y otro
en el tobillo izquierdo, con los datos de la madre (Datos de
identificación de la madre y la fecha de nacimiento y sexo del recién
nacido), esta información debe confirmarse con la madre y/o con un
familiar y en el expediente clínico.
• En caso de recién nacidos que ingresan desde su domicilio al
establecimiento, se procederá de acuerdo a lo indicado en el párrafo
anterior.
ACCION ESENCIAL 1C: DE LA IDENTIFICACION
DEL PACIENTE PREVIA A LA REALIZACION DE
PROCEDIMIENTOS
La administración de
todo tipo de
medicamentos
Administración de
infusiones intravenosas
con fin profiláctico,
diagnóstico o
terapéutico
Transfusión de
hemoderivados
Extracción de sangre u
otras muestras para
análisis clínicos
Realizar
procedimientos
médicos o quirúrgicos
Traslados dentro o
fuera del
establecimiento
Antes de la
dotación de
dietas
Antes del inicio
de la terapia de
remplazo renal
con hemodiálisis
Identificación de
cadáveres
Antes de la
vacunación
ACCION ESENCIAL 1D: DE LA IDENTIFICACION
DEL PACIENTE EN SOLUCIONES
INTRAVENOSAS Y DISPOSITIVOS
 Registrar en los membretes de las soluciones
intravenosas los datos de identificación del
paciente, además del nombre de la solución o sus
componentes, frecuencia de administración, fecha
y hora de inicio y termino y nombre completo de
quien instalo y en su caso de quien lo retira.
 En las sondas y catéteres de los pacientes,
colocar un membrete que contenga fecha y hora
de instalación y nombre completo de quien instaló.
ACCION ESENCIAL
1E: DE LA IDENTIFICACION EN ESTUDIOS DE
IMAGENOLOGIA, LABORATORIO CLINICO Y
PATOLOGIA
 Las solicitudes deben contar con los datos de identificación del
paciente, además de la fecha y hora del estudio, identificación del
solicitante, estudio solicitado y diagnóstico probable.
 Las placas radiográficas deben contener del lado derecho los datos de
identificación del paciente, fecha y hora del estudio, identificación del
establecimiento y clave o iniciales del profesional que la realiza.
 El personal que realiza el estudio debe especificar en los resultados del
mismo la existencia de incidentes y accidentes durante el proceso, en
caso de que hayan existido.
 El personal del laboratorio y patología debe verificar que los datos de la
etiqueta del recipiente de la muestra biológica coinciden con los datos
de las solicitudes. En caso de no coincidir, se debe comunicar de
inmediato al médico tratante y esperar indicaciones del mismo.
 Es importante que el establecimiento diseñe el proceso de
identificación del paciente y se asegure que las acciones básicas se
realicen de manera correcta, es decir, utilizar el nombre completo del
paciente y la fecha de nacimiento, en el momento oportuno (previo a
los momentos críticos) para DISMINUIR la probabilidad de
OCURRENCIA de un EVENTO ADVERSO O CENTINELA relacionado
con el paciente equivocado.
ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
DEL
PACIENTE
II. COMUNICACIÓN EFECTIVA
II. COMUNICACIÓN EFECTIVA
INTRODUCCIÓN
 Las brechas en la comunicación
durante el proceso de atención
medica, puede provocar graves
interrupciones en la continuidad de la
atención, al proporcional un
tratamiento inadecuado y
potencialmente generar daño, debido a
que el paciente puede ser tratado por
diversos profesionales de la salud en
múltiples entornos, por lo que es un
riesgo de seguridad si no existe una
comunicación adecuada entre el
personal y el paciente.
II. COMUNICACIÓN
EFECTIVA
 La comunicación
efectiva es una forma
de comunicación, que
logra que quien
transmite el mensaje lo
haga de modo claro y
entendible para su
interlocutor/es, sin que
genere confusión,
dudas o
interpretaciones
erróneas.
II. COMUNICACIÓN EFECTIVA
OBJETIVO:
 Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud,
pacientes y familiares, a fin de obtener información correcta,
oportuna y completa durante el proceso de atención y así, reducir los
errores relacionados con la emisión de órdenes verbales y/o
telefónicas, mediante el uso del proceso:
ESCUCHAR ESCRIBIR LEER CONFIRMAR
TRANSCRIBIR
CONFIRMAR
VERIFICAR
II. COMUNICACIÓN EFECTIVA
ACCIÓN ESENCIAL 1A
Del registro de las órdenes verbales y/o telefónicas
relacionada con la atención de los pacientes, resultados
de laboratorio, banco de sangre, patología y gabinete.
 En la bitácora deberá anotarse los datos de
identificación del paciente, nombre, cargo y firma de
la persona que emitió y de la que recibió la orden,
fecha y hora en la que se recibió la orden.
ACCIÓN ESENCIAL 2B
 De la emisión y recepción de las ordenes verbales
y/o telefónicas relacionada con la atención de los
pacientes, resultados de laboratorio, banco de
sangre, patología y gabinete:
IICOMUNICACIÓN EFECTIVA
 ACCION ESENCIAL 2B1:
 El personal que emita o reciba cualquier indicación verbal o
telefónica debe cumplir con:
a) Escucha atenta
b) Al recibir la orden debe escribirla en la bitácora
c) Leer la orden a quien la emitió
d) Quien emitió la orden debe confirmar la información
e) Quien recibe la orden debe transcribirla de la bitácora al expediente
f) Quien emitió la orden debe confirmarla y verificar que se encuentra
en el expediente clínico, firmándola en una plazo no mayor de 24
horas. O no mayor de 72hrs en turnos especiales. En caso de
ausencia del médico tratante, el jefe del servicio debe firmar la
indicación.
ESCUCHAR ESCRIBIR LEER CONFIRMAR TRANSCRIBIR CONFIRMAR VERIFICAR
II. COMUNICACIÓN EFECTIVA
 ACCIÓN ESENCIAL 2B2:
 De la emisión y recepción de las órdenes verbales y/o
telefónicas en urgencias con el proceso de:
 Escucha atenta.
 Quien recibe la orden debe repetir la orden en voz alta.
 Quien emitió la orden debe confirmar que la información
es correcta.
 Quien recibió la orden debe transcribirla a la bitácora
después de haber atendido al paciente.
ESCUCHAR REPETIR CONFIRMAR TRANSCRIBIR
II.
COMUNICACIÓ
N EFECTIVA
 ACCIÓN ESENCIAL 2C:
 De la comunicación durante la trasferencia de
pacientes:
 El personal de salud utilizara la técnica SAER,
durante la transferencia de pacientes de un
servicio a otro, durante los cambios de turno o
cuando sea referido a otra unidad.
SITUACIÓN:
 El personal de salud debe presentarse por
nombre, cargo y lugar de trabajo.
 Identificación del paciente.
 Servicio en el que se encuentra.
 Describir brevemente el problema del paciente, su
condición actual, aspectos clínicos relevantes
incluyendo signos vitales.
II. COMUNICACIÓN EFECTIVA
 Antecedentes:
 Motivo y fecha de ingreso.
 Datos significativos de la historia clínica.
 Diagnostico principal de ingreso.
 Procedimientos realizados.
 Medicación administrada.
 Líquidos administrados.
 Alergias.
 Resultados de laboratorio o de imágenes
relevantes.
 Dispositivos invasivos.
 Cualquier otra información clínica útil.
 Evaluación:
 El personal de salud debe comunicar
como considera el problema y cual
puede ser la causa subyacente de la
condición del paciente.
 Dentro de la evaluación se recomienda
tomar en cuenta el estado de conciencia,
la evolución durante la jornada o turno y
escalas de valoración como son riesgo
de caídas y dolor.
II. COMUNICACIÓN
EFECTIVA
 Recomendaciones:
 El personal de salud debe
seguir o recomendar los pasos
a seguir con el paciente, así
como establecer el tiempo para
realizar las acciones sugeridas,
sobre todo en caso de haberse
presentado algún pendiente
para la continuidad de la
atención.
II. COMUNICACIÓN EFECTIVA
 ACCIÓN ESENCIAL 2D:
 De las prescripciones médicas y de las anotaciones en documentos
que forman parte del expediente clínico del paciente, como las
indicaciones medicas, o cualquier documento relacionado con la
atención del paciente, tanto manuscritos o en medios electrónicos:
 Escribir con letra legible.
 Colocar siempre un espacio entre el nombre completo del
medicamento con la sustancia activa, la dosis y las unidades de
dosificación.
 Cuando la dosis es un número entero, nunca debe escribirse un
punto decimal y un cero a la derecha de dicho punto.
 Cuando la dosis es menos a un número entero, siempre se colocará
un cero previo al punto decimal, seguido del número de la dosis.
 Cuando la dosis es superior a 1,000, siempre debe utilizar “comas”
para separar los millares, o utilizar mil o 1 millón.
 Nunca deben abreviarse las palabras: unidad, microgramos, día, una
vez al día, unidades, unidades internacionales, intranasal, subcutáneo,
más, durante y por.
II.
COMUNICACIÓN
EFECTIVA
ACCIÓN ESENCIAL 2E
De la notificación de valores críticos de laboratorio,
patología y estudios de gabinete:
Los responsables de laboratorio, patología o
gabinete notifican directamente al medico
responsable del paciente, los médicos residentes o
enfermeras, podrán recibir información de los
valores críticos para informar de manera inmediata
al medico responsable.
En pacientes ambulatorios cada establecimiento
debe contar con un procedimiento para comunicar
los resultados críticos a los pacientes.
II. COMUNICACIÓN
EFECTIVA
ACCIÓN ESENCIAL 2F
De la referencia y/o contra referencia del paciente
Debe elaborarla un médico del establecimiento y contener:
a) Nombre completo del paciente y fecha de nacimiento
b) Copia del resumen clínico, que contenga motivo del envío,
diagnostico y tratamiento aplicado.
c) Datos de identificación del establecimiento que envía y del
establecimiento receptor.
d) Fecha y hora que fue referido y en la que se recibió el
paciente.
e) Nombre completo y firma de quien lo envía y quien lo recibe.
II. COMUNICACIÓN EFECTIVA
 ACCIÓN ESENCIAL 2G
 Del egreso del paciente.
 Identificación del paciente
 Fecha de ingreso/egreso
 Motivo de egreso
 Diagnósticos finales
 Resumen de la evolución y el estado actual
 Manejo durante la estancia hospitalaria, incluyendo la medicación relevante
administrada durante el proceso de atención.
 Problemas clínicos pendientes
 Plan de manejo y tratamiento
 Recomendaciones para a vigilancia ambulatoria
 Atención de factores de riesgo
 Pronóstico
II.
COMUNICACIÓN
EFECTIVA
Es importante identificar todas la áreas, servicios o
situaciones en las que el personal de salud pueda recibir
ordenes clínicas, verbales o telefónicas y asegurar que la
acción básica se realice de manera correcta (escuchar-
escribir-leer-confirmar), en el momento oportuno para
disminuir la probabilidad de eventos adversos o
centinela.
CONCLUSIÓN
ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
DEL
PACIENTE
III. SEGURIDAD EN EL PROCESO DE
MEDICACIÓN
INTRODUCCIÓN
 Medicamentos es el recurso
terapéutico más utilizado
 Uno de cada diez ingresos
hospitalarios constituye por
efectos adversos a
medicamentos.
 México tiene el 8.2% detectado
por eventos adversos por el
uso de medicamentos
Disponibilidad
El acceso
La
prescripció
n
La
preparació
n
La
distribució
n
El
etiquetado
La
verificació
n
La
administración
Control
Seleccionar
Adquirir
Almacenar
Recetar
Transcribir
Distribuir
Preparar
Dispensar
Administrar
Documentar
Controlar
OBJETIVO
Fortalecer las acciones relacionadas con el
almacenamiento , la prescripción, transcripción,
dispensación y almacenamiento de medicamentos,
para prevenir errores que puedan dañar a los
pacientes, derivados del proceso de medicación en
los establecimientos del Sistema Nacional de Salud
ACCIÓN ESENCIAL 3 A
De la adquisición y almacenamiento de
medicamentos de alto riesgo y electrolitos
concentrados
ACCIÓN ESENCIAL 3 A 1
De la adquisición de electrolitos concentrados
 NOM-072-SSA1-2012. Etiquetado de medicamentos y
remedios herbolarios
ACCIÓN ESENCIAL 3 A 2
Alerta visual para medicamentos de alto riesgo
ACCIÓN ESENCIAL 3 A 3
Almacenamiento general de los medicamentos y
electrolitos concentrados
 Almacenados en un lugar seguro y con adecuadas
condiciones ambientales
 Personal responsable asegurara el resguardo y el
etiquetado (circulo rojo)
 Donde se almacene electrolitos concentrados se
debe colocar en lugar visible el código de colores
según la norma NOM-072-SSA1-2012. Etiquetado de
medicamentos y remedios herbolarios
ALMACENAMIENTO GENERAL DE LOS
MEDICAMENTOS Y ELECTROLITOS
CONCENTRADOS
ACCIÓN ESENCIAL 3 B
De la prescripción
Expediente
medico y
receta medica
del paciente
Letra clara,
legible, sin
ralladuras ni
enmendaduras
ni tachaduras.
Comunicación
efectiva
ACCIÓN ESENCIAL 3 B
a. Impreso el nombre y
domicilio del establecimiento
c. Fecha de
elaboración
f. Dosis y
presentación
del
medicamento
b. El nombre completo, número de
cedula profesional y firma autógrafa
de quien prescribe
e. Nombre
genérico del
medicamento
d. Nombre
completo del
paciente
i. Indicaciones completas y
claras para su
administración
h. Duración
del
tratamiento
g. Frecuencia y
vía de
administración
ACCIÓN ESENCIAL 3 B
k. No se debe utilizar
abreviaturas en dosis
diagnósticos e
indicaciones
j. No debe tener
correcciones que
pudieran confundir al
personal, paciente o
farmacéutico
ACCIÓN ESENCIAL 3 C
De la transcripción
 El personal de enfermería transcribirá en la hoja de
enfermería los medicamentos sin modificar la prescripción
original.
 Solicitara el medicamento a la farmacia hospitalaria.
 Clara
 Legible
 Sin tachaduras ni enmendaduras
ACCIÓN ESENCIAL 3 D
Dispensación: Personal de farmacia
 Verificara la solicitud antes de
entregarlos (en caso de duda no se
entregara medicamento pondrá en
contacto con el médico)
 Entregara realizando previa
verificación y proporcionara
información completa acerca del
manejo
ACCIÓN ESENCIAL 3 E
 De la recepción y
almacenamiento de los
medicamentos.
 Deberá rotular con datos
completos del paciente
(identificación correcta).
 Verificara que los
medicamentos correspondan
a los prescritos.
De la recepción y almacenamiento de los
medicamentos
ACCIÓN ESENCIAL 3 F
Administración
 Solo el personal autorizado prepara y
administrar los medicamentos
 No se administrara medicamentos que
carezcan de etiquetas o que no sean
legibles
Acción Esencial 3 F
ACCIÓN ESENCIAL 3 F
Se deberá preguntar si existe presencia de alergias y
verificara los datos (identificador personal y la ficha de
identificación) antes de la administración de
hemocomponentes o medicamentos.
ACCIÓN ESENCIAL 3 F
 Los medicamentos que el
paciente trae desde casa,
deben ser resguardados por el
personal de enfermería y en
su caso solicitar indicaciones
del médico para ministrarlos
 Medicamentos que se
suspenden deberán ser
entregados a farmacia
ACCIÓN ESENCIAL 3 G
Las solicitudes para Nutrición Parenteral Total
 Nombre completo del paciente y fecha de nacimiento
 Peso
 Numero de expediente
 Servicio que solicita
 Fecha y hora de solicitud
 Componentes de la mezcla
 Glucosa kilo minuto
 Concentración de la mezcla
 Calorías totales
 Kilocalorías
 Nombre del médico solicitante
 Cédula profesional de quién solicita
ACCIÓN ESENCIAL 3 G
En caso de que omita administrar un medicamento debe
registrarse en el expediente clínico y en la hoja de
enfermería, señalando claramente las causas por las que no
se administro
ACCIÓN ESENCIAL 3 H
Medicamentos con aspecto
o nombre parecido (LASA)
 Alertas visuales
 Las barreras de
seguridad en todo el
proceso de medicación
Medicamentos con aspecto o
nombre parecido (LASA)
ACCIÓN ESENCIAL 3 I
De la doble verificación durante la preparación y
administración de medicamentos de alto riesgo
Electrólitos concentrados
Insulinas
Anticoagulantes vía
parenteral
Citotóxicos
Radiofármacos
ACCIÓN ESENCIAL 3 H
ACCIÓN ESENCIAL 3 I
De la notificación inmediata de los eventos centinela,
eventos adversos y cuasi fallas relacionados con la
medicación.
Estabilización del
paciente
Notificación de
forma inmediata al
médico tratante y
llenado de formatos
correspondientes
Realizar análisis
causa raíz de todos
los eventos
ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
DEL
PACIENTE
IV. SEGURIDAD EN LOS
PROCEDIMIENTOS
NTRODUCCIÓN
En el 2008 LA Alianza
Mundial para la seguridad
de la Cirugía púbico la
lista de verificación De las
intervenciones quirúrgicas
En 2012 la Dirección General de
Evaluación del Desempeño de la
Secretaría de Salud realizo los
ajustes de la lista de verificación .
ANTECEDENTES
OBJETIVO GENERAL
Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas internacionalmente y reducir los
eventos adversos para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la práctica
quirúrgica y procedimientos de alto riesgo en quirófano por medio de la aplicación del
Protocolo Universal en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud
ACCIÓN ESENCIAL 4 A
Acciones para mejorar la seguridad en los
procedimientos dentro del quirófano.
Acción esencial 4 A 1
Marcado del sitio quirúrgico
Marcado que permanezca sobre la piel del paciente
El cirujano responsable deberá marcar el sitio quirúrgico.
Se debe utilizar una señal tipo diana y con las iniciales del cirujano
Se puede realizar marcaje documental y en casos especiales se puede omitir
ACCIÓN ESENCIAL 4 A
2
De la Lista de Verificación para la Seguridad de la Cirugía
Se nombrara un integrante del equipo para su llenado
Consta de 3 fases
Se puede colocar cualquier otra variable que ponga en riesgo la seguridad del paciente
durante el procedimiento
Se aplicará en todos los pacientes y en cualquier procedimiento quirúrgico
FASE 1: ENTRADA
Antes de la inducción de la anestesia
 Confirmar verbalmente con
el paciente su identidad
 Confirmar el marcaje del sitio
qx
 Control de la seguridad de la
anestesia
 Comprobar función de
oxímetro
 Confirmar si el paciente tiene
alergias o factores de riesgo
 Conocer el riesgo de
hemorragia
 Prever disponibilidad de
soluciones parenterales,
hemoderivados y 2 vías
centrales
 Confirmar verbalmente
con el paciente su
identidad
 Confirmar el marcaje del
sitio qx
 Confirmar la realización
de asepsia
 Disponibilidad de
documentos, imágenes y
estudios relevantes
 Disponibilidad de
productos sanguíneos
 Funcionamiento de
equipos especiales
 Confirmar
verbalmente con el
paciente su identidad
ANESTESIOLOGO CIRUJANO
ENFERMERIA
FASE 2 : PAUSA QUIRÚRGICA
 Confirmar de manera
verbal la identidad del
paciente
 Presentarse verbalmente
con el paciente
 Verificar que se haya
aplicado la profilaxis
antibiótica
 Participar en la prevención
de eventos críticos
informando la existencia o
riesgo de enfermedad en el
paciente que pueda
generar complicaciones.
 Confirmar que el equipo
quirúrgico se presente
 Confirmar de manera
verbal la identidad del
paciente
 Verificar que se
encuentren los estudios
de imagen requeridos
 Participar en la
prevención de eventos
críticos, duración de
cirugía y perdida de
sangre prevista
 Confirmar de manera
verbal la identidad del
paciente
 Presentarse verbalmente
con el paciente
 Participar en la
prevención de eventos
críticos, informar fecha y
método de esterilización
del equipo e instrumental
 Informar problemas con
el instrumental, equipos o
material así como el
conteo del mismo
Antes de la incisión
ENFERMERIA
CIRUJANO
ANESTESIOLOGO
FASE 3 : SALIDA
Antes de que el paciente salga del quirófano
 Confirmar que se haya
aplicado la LVSC
 Comentar al circulante los
principales aspectos de la
recuperación
postoperatoria, plan de
tratamiento y los riesgos
del paciente.
 Anotar nombre y firma en la
LVSC
 Confirmar que se haya
aplicado la LVSC
 Reportar si ocurrieron
eventos adversos.
 Comentar al circulante los
principales aspectos de la
recuperación
postoperatoria, plan de
tratamiento y los riesgos del
paciente.
 Anotar nombre y firma en la
LVSC
 Confirmar que se haya
aplicado la LVSC
 Comentar al circulante los
principales aspectos de la
recuperación
postoperatoria, plan de
tratamiento y los riesgos
del paciente.
 Anotar nombre y firma en
la LVSC
ANESTESIOLOGO
CIRUJANO ENFERMERIA
El formato debidamente llenado y firmado deberá integrarse al expediente clínico del
paciente.
ACCIÓN ESENCIAL 4 B
Tiempo fuera para procedimientos fuera de quirófano
Tiene como propósito llevar a cabo
procedimientos/tratamientos
correctos con el paciente correcto y
sitio correcto y debe realizarse justo
antes de iniciar el procedimiento.
ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
DEL
PACIENTE
V. REDUCCIÓN DE RIESGO DE INFECCIONES
ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
Una proporción significativa de estas
infecciones, se deben a la
contaminación y transmisión de
microrganismos a través de las
manos de los trabajadores de la
salud
Las Infecciones Asociadas con la Atención de la Salud (IAAS), han sido
reconocidas por más de un siglo como un problema crítico que afecta la calidad del
cuidado de la salud de los pacientes atendidos en los hospitales
ANTECEDENTES
OBJETIVO GENERAL
Coadyuvar a reducir las IAAS, a
través de la implementación de
un programa integral de higiene
de manos durante el proceso de
atención.
• Falta de conocimiento.
• Falta de capacitación.
• Falta de tiempo.
• Carga de trabajo.
• Disponibilidad de insumos.
• Infraestructura inadecuada.
• Falta de participación.
La higiene de manos se ha encontrado con diferentes
limitaciones para su cumplimiento:
Acción Esencial 5 A
Las áreas responsables de la capacitación del
personal y las acciones de educación a la
comunidad deben:
•Implementar programas de capacitación continua para
todo el personal del establecimiento, estudiantes,
pacientes, familiares y visitantes, en temas de
prevención de IAAS.
De las acciones generales de la organización para reducir el riesgo de adquirir Infecciones
Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).
El Área Administrativa
del establecimiento
debe:
•Asegurar el abasto y
mantenimiento del material y
equipo necesario para la higiene
de manos.
•Asegurar la calidad del agua.
• Coadyuvar a la prevención y reducción de la morbilidad y mortalidad causada por las IAAS con
la implantación de un modelo de gestión de riesgos y las acciones de seguridad del paciente.
• Conocer las acciones y propuestas de mejora planteadas por la Unidad de Vigilancia
Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y el Comité para la Detección y Control de las Infecciones
Asociadas a la Atención a la Salud (CODECIN), fomentando el trabajo en equipo.
El Comité de Calidad y Seguridad del
Paciente debe:
Comité para la Detección y Control de
Infecciones Nosocomiales
•Es el órgano consultor técnico del hospital
en los aspectos relacionados con la
vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las IAAS.
•Debe llevar a cabo las funciones
señaladas en la Norma Oficial Mexicana
NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia
epidemiológica, prevención y control de
las infecciones nosocomiales.
El CODECIN:
•Observar y analizar la ocurrencia
y distribución de las IAAS así
como los factores de riesgo
asociados a éstas.
•Analizar la información resultado
de la Cédula Única de Gestión,
para que identifiquen áreas de
oportunidad y se tomen decisiones
con el propósito de estandarizar
los procesos relacionados con las
IAAS y el uso racional de
antimicrobianos.
La UVEH debe:
Acción Esencial 5 B.
Del programa integral de Higiene de Manos
El personal de salud deberá:
• Realizar la higiene de las manos durante los 5
momentos propuestos por la OMS y de acuerdo a
las técnicas establecidas
• Mantener las uñas cortas y limpias.
• Evitar utilizar anillos o pulseras, durante la jornada
laboral.
• Realizar la higiene de manos con agua y jabón
simple, con la técnica establecida por la OMS o
frotarlas con una preparación alcoholada antes de
manipular medicamentos o preparar alimentos.
• Realizar la higiene de manos antes de utilizar
guantes, preferentemente con una solución de
base alcohol.
• Utilizar siempre guantes cuando exista contacto
con sangre u otro material potencialmente
infeccioso.
• Usar obligadamente guantes, en el caso del
personal de salud con lesiones cutáneas.
• Utilizar guantes para manipular objetos,
materiales o superficies contaminadas con sangre
o fluidos biológicos, así como para realizar
cualquier procedimiento invasivo.
• Cambiar a un par nuevo de guantes al realizar
diferentes procedimientos clínicos.
• Nunca utilizar el mismo par de guantes para el
cuidado de más de un paciente.
Es importante que cada organización implemente un programa integral de
higiene de manos, en donde la acción prioritaria es la higiene de manos
por el personal clínico con la técnica establecida por la OMS y en los cinco
momentos.
En todos los establecimientos se debe designar a una
persona que se encargue de:
• Coordinar las acciones de higiene de manos.
• Difundir material alusivo a la higiene de las manos en las
diferentes áreas del establecimiento, dicho material debe ser
visible a personal, pacientes y familiares.
• Realizar supervisiones periódicas para verificar la adherencia del
personal de salud a las prácticas recomendadas de higiene de las
manos.
• Informar los resultados del apego a las
acciones de higiene de manos, tanto al
personal del establecimiento y a los
directivos.
• Aplicar la Cédula Única de Gestión de
acuerdo al Manual del Programa para la
Prevención y Reducción de las Infecciones
Asociadas a la Atención de la Salud
(PPRIAAS).
• Verificar el abasto y mantenimiento del
material y equipo necesario para la higiene
de manos.
Acciones esenciales
Acciones esenciales
Acciones esenciales
ACCIÓN ESENCIAL PARA LA
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
VI. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL
PACIENTE A CAUSA DE CAÍDAS.
ANTECEDENTES
 La CPE, en colaboración con representantes de diversas
instituciones del SNS, coordinó los trabajos para el desarrollo
de una herramienta técnica que definiera una escala para
valorar el grado de riesgo de caída del paciente
hospitalizado.
La escala de valoración cuenta con los siguientes criterios:
I. Limitación física.
II. Estado mental alterado.
III. Tratamiento farmacológico que implique riesgo.
IV. Problemas de idioma o socioculturales.
V. Pacientes sin factores de riesgo evidentes
OBJETIVO GENERAL
Prevenir el daño al paciente asociado a las
caídas en los establecimientos de atención
médica del Sistema Nacional de Salud
mediante la evaluación y reducción del riesgo
de caídas.
6. ACCIONES PARA REDUCIR EL RIESGO DE
DAÑO AL PACIENTE POR CAUSAS DE CAÍDAS
Acción Esencial 6 A
6.A De la evaluación y re-
evaluación del riesgo de caídas.
 El personal de salud:
Debe evaluar el riesgo de caídas
del paciente, utilizando el
instrumento o herramienta
establecida previamente en la
Institución
 La evaluación del riesgo de caídas debe realizarse en
todos los pacientes que se encuentren en servicios
ambulatorios, servicio de urgencias , como aquellos
pacientes que ingresen a hospitalización.
 Debe reevaluar el riesgo de caída del paciente en:
Cada cambio de turno, cambio de área o servicio, cambio
en el estado de salud, cambio o modificación del
tratamiento, Informar a pacientes y familiares sobre el
riesgo de caída y las medidas de seguridad que se aplican
para prevenirla, entre ellas, solicitar la ayuda del personal
para la movilización del paciente.
ACCIÓN ESENCIAL 6 B
DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD PARA PREVENCIÓN DE
CAÍDAS.
Acción Esencial 6 B 1
6. B. 1 De las acciones generales para la
prevención de caídas.
Acciones de Seguridad
- Levantar siempre los barandales y verificar el
funcionamiento de las camas, camillas y de los
descansabrazos de las sillas de ruedas.
- Trasladar al paciente en camilla con barandales
o en sillas de ruedas, ambos con frenos
funcionales.
- Realizar la sujeción del paciente en caso de ser
necesario.
- Colocar interruptor de timbre y de la luz al
alcance del paciente.
- Mantener alguna iluminación nocturna dentro de
la habitación del paciente.
 En caso que el paciente se encuentre en cama o
camilla, levantar siempre los barandales.
 Realizar la sujeción del paciente en caso de ser
necesario y de acuerdo al protocolo establecido en
la institución.
 Colocar banco de altura para uso inmediato cerca
de la cama del paciente.
 Verifique que el paciente use sandalias con suela
antiderrapante.
 Colocar en la regadera una silla de baño para el
paciente.
 Evitar realizar cambios bruscos de postura.
ACCIÓN ESENCIAL 6 B 2
DE LAS ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PACIENTES
CON AGITACIÓN PSICOMOTORA Y/O ALTERACIONES PSIQUIÁTRICAS.
- Elevar los barandales y siempre debe
permanecer un familiar con ellos.
- Reportar inmediatamente las fallas,
descomposturas o falta de equipo que
pongan en riesgo.
- En caso de que el paciente sufra una
caída, se debe registrar y notificar
inmediatamente, siguiendo el protocolo
institucional para reporte de eventos adversos.
ACCIÓN ESENCIAL 6 B 3
DE LAS ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS.
 En pacientes pediátricos debe:
 Reevaluar el riesgo de caída cada día.
ACCIÓN ESENCIAL 6 C
DE LAS ACCIONES DE LA ORGANIZACIÓN.
ASIGNAR A UNA PERSONA PARA VERIFICAR.
Baños y regaderas deben
contar con barras de sujeción y
tapetes antiderrapantes.
Señalamientos
Deben contar
siempre con las
gomas en los puntos
de apoyo.
 El personal de limpieza , debe de mantener los
pisos secos y colocar señalizaciones cuando el
suelo este mojado.
 Es importante que cada organización implemente
la evaluación y reevaluación del riesgo de caídas
acorde a criterios específicos y funcionales para
cada establecimiento en función de las
características de sus pacientes.
ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
DEL
PACIENTE
VII. REGISTRO Y ANÁLISIS DE EVENTOS
CENTINELA, EVENTOS ADVERSOS Y CUASI FALLAS
ANTECEDENTES
 La OMS, refiere que para emprender iniciativas de
seguridad adecuadamente orientadas, es
fundamental comprender los problemas y los
factores que contribuyen a crearlos. En la 59
Asamblea Mundial de la Salud, la OMS exhorto a
los Estados Miembros para que establecieran y
perfeccionaran los sistemas de notificación y
aprendizaje sobre la seguridad del paciente.
 La clasificación Internacional de SEGURIDAD DEL
PACIENTE ( CISP ) tiene ele propósito de mejorar
la atención otorgada a un paciente identificar y
corregir las fallas del sistema.
ACCION ESENCIAL 7
REGISTRO Y ANÁLISIS DE EVENTOS
CENTINELA, ADVERSOS Y CUASI FALLAS
 Objetivo General
Generar información sobre cuasi fallas, eventos
adversos y centinelas, mediante una herramienta de
registro que permita el análisis y favorezca la toma de
decisiones para que a nivel local se prevenga su
ocurrencia; y a nivel nacional permita emitir alertas para
evitar que acontezcan eventos centinela en los
establecimientos de atención medica, debe ser una
prioridad del Sistema Nacional de Salud.
El registro
deberá realizarse
inmediatamente
ocurrido el
evento o cuando
este sea
identificado
1. Se hará el
registro de
acuerdo al
proceso
operativo
Se utiliza el
sistema de
registro de
evento adverso
elaborado por la
DGCES
RECOMENDACIONES
DEBERA
REGISTRARSE,
REPORTARSE
Y ANALIZARSE
LO SIGUIENTE:
El registro debe
ser anónimo
La participación del
hospital en el registro
de evento adverso,
debe ser aprobada por
el comité de calidad y
seguridad del paciente
Al menos deberá registrarse
* Perdida permanente de una función.
* Muerte imprevista.
* Transmisión de una enfermedad o afección crónica
como resultado de una transfusión de sangre.
* Evento supuestamente atribuible a la Vacunación e
Inmunización (aplicación de biológico).
* Entrega de cadáver equivocado a familiar o
representante legal.
Los sistemas de
notificación deben
favorecer el aprendizaje
de la propia experiencia
y tener como objetivo
mejorar los resultados en
materia de seguridad del
paciente.
Evento centinela: hecho
inesperado que involucra
la muerte o daño físico o
psicológico grave y que
no está relacionado con
la historia natural de la
enfermedad.
Evento adverso: es el
daño que sufre un
paciente, como
consecuencia de errores,
incidentes, accidentes o
desviaciones durante su
atención médica.
Cuasi falla: falta o error
que no ocurrió.
La clasificación
internacional de
seguridad del paciente
(CISP), coloca a la
notificación del evento
como el principal
medio por el que se
identifican los eventos
adversos
EVENTO CENTINELA EJEMPLOS.
 Error de medicación.
 Cirugía en lugar incorrecto.
 Lesión producida por mal funcionamiento de un aparato.
 Caída de paciente.
EVENTO ADVERSO EJEMPLOS
 Acceso vascular.
 Medicamentos.
 Transfusión.
 Caídas
 La primer persona que lo
detecta.
 Jefe de servicio.
 Médico a cargo.
 Supervisión
 Jefatura
¿Quién Notifica?
Acciones esenciales
Acciones esenciales
Acciones esenciales
Acciones esenciales
CONCLUSIONES
 Es importante que cada organización implemente el
sistema de notificación y análisis de eventos
adversos, centinela y cuasi fallas, que además se
alinee con las actividades de evaluación de riesgos
de la organización y se forme el Plan de Calidad y
Seguridad del Paciente.
 Esto con el objetivo de desarrollar una cultura de
calidad y seguridad del paciente para implementar
mejoras y así prevenir su ocurrencia.
ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
DEL
PACIENTE
VIII. CULTURA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE
OBJETIVO GENERAL.
 Medir la cultura de seguridad del
paciente en el ámbito hospitalario con
el propósito de favorecer la toma de
decisiones para establecer acciones
de mejora continua del clima de
seguridad en los hospitales del Sistema
Nacional de salud.
ACCIONES PARA MEDIR LA CULTURA DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE.
 Realizar anualmente la medición de la cultura de seguridad
utilizando el cuestionario de la DGCES.
 Se realizara en la plataforma informática de la DGCES
 Medición anónima
 Participara médicos, enfermería de todos los turnos.
 La participación de la medición será aprobada por el comité
de calidad y seguridad.
RESULTADOS
 Los resultados de la medición se utilizaran para
establecer las acciones de mejora para las
dimensiones de la cultura de seguridad del
paciente.
 El resultado se presentara al cuerpo directivo y al
personal del hospital, en una sesión general.
 La agencia para la investigación sanitaria y la
calidad de Estados Unidos refiere la cultura de
seguridad de una organización es el producto de
valores individuales y de grupo:
Actitudes
Percepciones
Patrones de
comportamiento
Competencias.
Conclusión
La importancia de las acciones esenciales para la seguridad del
paciente radica en llevarlas a cabo, en nuestra práctica profesional
diaria y con ello lograr reducir el porcentaje de eventos adversos
asociados a la atención a la salud.
Cabe mencionar la importancia de que el personal de enfermería
conozca dichas acciones, las ejecuté, las difunda y asegure su
cumplimiento en todos los miembros del equipo de salud que están
en contacto con el paciente
BIBLIOGRAFÍA
Consejo de Salubridad-Secretaria de salud.
Acciones esenciales para la seguridad del
paciente.Subsecretaria de integración y
desarrollo del sector salud.
Acciones esenciales

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoNancy Oregón
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoAmanda Trejo
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteIMSS
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADAErika Sandoval Gonzalez
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaJugger Wicho Sosa
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaapem
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteM & Ms'
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del pacienteMonica Medina
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteVanessaNieva
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaLeyda Nenzen
 

Was ist angesagt? (20)

Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Acciones esenciales ppt
Acciones esenciales pptAcciones esenciales ppt
Acciones esenciales ppt
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 

Ähnlich wie Acciones esenciales

Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxAlejandro Roa
 
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)sergiolopez498
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Lidia Garcia Ortiz
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptxACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptxAmerikusGuerrero1
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMagaly Ramirez Gallo
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Paris Mellado
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaMinisterio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaMinisterio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaULADECH - PERU
 
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)Delpilar René
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE julian salvador
 

Ähnlich wie Acciones esenciales (20)

AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
 
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Identificacion inequívoca de pacientes
Identificacion inequívoca de pacientesIdentificacion inequívoca de pacientes
Identificacion inequívoca de pacientes
 
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptxACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)Acciones esenciales (1)
Acciones esenciales (1)
 
acciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdfacciones_esenciales.pdf
acciones_esenciales.pdf
 
acciones esenciales
acciones esencialesacciones esenciales
acciones esenciales
 
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
Acciones Esenciales Para la Seguridad del paciente (AESP)
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
 

Kürzlich hochgeladen

Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdfEspacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdfandresmartinez109761
 
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxCOVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxEmely Juarez
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxfabian1212delta
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celulargharce
 
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOCETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOEnriqueJavierFernand1
 
Flashcards-de-Histologia-Práctico234.pdf
Flashcards-de-Histologia-Práctico234.pdfFlashcards-de-Histologia-Práctico234.pdf
Flashcards-de-Histologia-Práctico234.pdfAllexitta
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Alejandro Paredes C.
 
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica
Seminario del virus zika, cadena epidemiológicaSeminario del virus zika, cadena epidemiológica
Seminario del virus zika, cadena epidemiológicaGladysMendez20
 
Signos vitales Monitoreo y comprensión de los indicadores clave de la salud (...
Signos vitales Monitoreo y comprensión de los indicadores clave de la salud (...Signos vitales Monitoreo y comprensión de los indicadores clave de la salud (...
Signos vitales Monitoreo y comprensión de los indicadores clave de la salud (...MIRNAMARIN14
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaIbethCalle2
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfgarrotamara01
 
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.pptSESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.pptBrunoRuizSoto
 
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxUnidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxisabellajimenez33
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022JessaNoemi
 
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAJaveriana Cali
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciaapolo71289
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN SHOCK HIPOVOLEMICO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN SHOCK HIPOVOLEMICOPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN SHOCK HIPOVOLEMICO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN SHOCK HIPOVOLEMICOAna Paula
 
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdfMedicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdfqfbcarlosarias
 
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdfBANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdfcindyramirez86
 
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdfRadiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdfYenifeerOlvera
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdfEspacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
 
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxCOVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celular
 
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOCETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
 
Flashcards-de-Histologia-Práctico234.pdf
Flashcards-de-Histologia-Práctico234.pdfFlashcards-de-Histologia-Práctico234.pdf
Flashcards-de-Histologia-Práctico234.pdf
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica
Seminario del virus zika, cadena epidemiológicaSeminario del virus zika, cadena epidemiológica
Seminario del virus zika, cadena epidemiológica
 
Signos vitales Monitoreo y comprensión de los indicadores clave de la salud (...
Signos vitales Monitoreo y comprensión de los indicadores clave de la salud (...Signos vitales Monitoreo y comprensión de los indicadores clave de la salud (...
Signos vitales Monitoreo y comprensión de los indicadores clave de la salud (...
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
 
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.pptSESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
SESIÓN 11 - Ginecología - Útero y anexos.ppt
 
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxUnidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
 
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN SHOCK HIPOVOLEMICO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN SHOCK HIPOVOLEMICOPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN SHOCK HIPOVOLEMICO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN SHOCK HIPOVOLEMICO
 
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdfMedicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
Medicamentos de Alto Riesgo, exposición general.pdf
 
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdfBANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
 
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdfRadiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
Radiografía de tórax- BALDERRAMA OLVERA.pdf
 

Acciones esenciales

  • 1. Secretaria de Salud de la Ciudad de México Hospital Pediátrico Villa Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente PONENTE VERONICA FLORES GUTIERREZ CDMX., 23 DE MARZO 2021
  • 2. ANTECEDENTES 1 • La alianza Mundial para la seguridad del paciente fue puesta en marcha en el 2004.. 2 • Organización Mundial de la Salud lanza en Mayo del 2007 las “Nueve soluciones para la seguridad del paciente” incluyendo la correcta identificación, con la finalidad de Reducir los Riesgos de Daños. 3 • En el 2002 la Secretaria de Salud y la DGES impulsan la adopción de las 10 Acciones de Seguridad del paciente.
  • 3. 4 • La Joint Commission International, mide y comparte las practicas con la calidad y seguridad del paciente y establece 6 objetivos internacionales. 5 • Identificar correctamente a los pacientes • Mejorar la Comunicación eficaz • Mejorar la seguridad de los medicamentos • Verificar el lugar correcto, procedimiento y cirugía correcta • Reducir riesgo de infecciones • Reducir riesgo de lesiones por caídas. 6 • Desde 1996 al 2007 la CONAME empezó a identificar como causa raíz la queja de atención medica de los pacientes. • Desde el 2009 se manejan las Metas Internacionales en el Sistema Nacional de Certificación en Hospitales.
  • 4. ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE I. IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE
  • 5. INTRODUCCION  Es INDISPENSABLE la correcta identificación de los pacientes, como medida que favorezca la DISMINUCION de la probabilidad de ERRORES MEDICOS durante el proceso de atención a la salud,  EVITA riesgos innecesarios o procedimientos no programados que tienen consecuencias para el paciente, SECUELAS PERMANENTES o incluso la MUERTE
  • 6. IDENTIFICADORES AISLADOS E INSUFICIENTES Numero de cama Diagnostico Características físicas Características psicológicas Nombre
  • 7. El riesgo de errores en la identificación esta asociado con frecuencia a Errores en:  Administración de medicamentos  Intervenciones quirúrgicas  Pruebas diagnosticas  Transfusión de sangre o hemoderivados  Análisis clínicos  Egresos de recién nacidos
  • 8. OBJETIVO GENERAL Mejorar la precisión de la identificación de pacientes, unificando este proceso en los establecimientos del Sector Salud, utilizando al menos dos datos para identificar al paciente (NOMBRE COMPLETO Y FECHA DE NACIMIENTO) que permitan prevenir errores que involucran al paciente equivocado.
  • 9. ACCIÓN ESENCIAL 1A: DE LA IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PACIENTE  Identificar al paciente desde que este solicita la atención con al menos dos identificadores: Nombre completo y Fecha de nacimiento (día, mes y año).  Todos los documentos que se generen durante el proceso de atención, incluyendo el expediente clínico, recetas médicas, solicitudes y resultados de estudios de gabinete y laboratorio, etc.  NO SE DEBE incluir en los datos de identificación, el número de cama, número de habitación o servicio en el que se encuentre el paciente, horario de atención, ni diagnóstico.
  • 10. ACCION ESENCIAL 1B: DE LA ESTANDARIZACION  TARJETA DE CABECERA O A PIE DE CAMA: • Se debe colocar también en los lugares donde se administren tratamientos de hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia y cirugía de corta estancia.
  • 11. • Los datos de identificación (nombre completo y fecha de nacimiento) tendrán un tamaño en una proporción 2:1 respecto al resto de la información y se registrarán con un color contrastante con el del medio para facilitar la identificación de manera visual. • Además de los datos de identificación del paciente, en este documento es recomendable anotar: grupo sanguíneo y el factor Rh, alergias, edad. La escala de Valoración de Riesgo de Caídas y riesgo de transmisión se sugiere que se incluya en un formato dinámico.
  • 12. HERNÁNDEZ CRUZ SOFÍA 18/08/2010 9 años Mujer 1.38 m 35 kg 7 197502 Urgencias 15/10/2019 16:00 h. 1895384267 _________ __________ _______________________
  • 13.  BRAZALETE O PULSERA • Debe colocarse en la extremidad superior derecha. Cuando por sus condiciones físicas o tratamiento no sea posible, se debe colocar en la extremidad superior izquierda o en cualquiera de los tobillos. • Cuando por las condiciones del paciente no sea posible colocarlo en alguna extremidad, se debe colocar junto a la tarjeta de cabecera. • El personal que registre los identificadores debe confirmarlos con el paciente o con algún familiar; en caso de que el paciente no esté en condiciones de responder, verificar los datos con el expediente clínico.
  • 14. • En la hoja de valoración de enfermería se debe registrar la colocación del mismo, así como los datos de quien realizó la verificación de los identificadores. • Se debe informar al paciente y a su familiar sobre la importancia de portarlo y de no retirarlo durante su estancia en el establecimiento. • Cuando exista cualquier duda respecto de la información contenida o legibilidad de la misma se debe reemplazar, realizando el registro correspondiente en la hoja de enfermería. • En situaciones en que la vida del paciente se pueda ver afectada, tienen prioridad los cuidados antes de la identificación del paciente.
  • 15. • La institución de salud debe tener establecido el procedimiento de identificación para PACIENTES que ingresen como DESCONOCIDOS y que por su estado de conciencia no puedan proporcionar sus datos, recomendando que se incluyan los siguientes datos como identificadores:  Género del paciente,  Edad aparente,  Si tiene alguna señal particular,  Fecha y hora de ingreso y  Algún dato sobre la forma en que ingresó (Ministerio Público, patrulla, Averiguación Previa, etc.)
  • 16. • En los recién nacidos debe colocarse inmediatamente después del parto. Se colocará de manera individual en la muñeca derecha y otro en el tobillo izquierdo, con los datos de la madre (Datos de identificación de la madre y la fecha de nacimiento y sexo del recién nacido), esta información debe confirmarse con la madre y/o con un familiar y en el expediente clínico. • En caso de recién nacidos que ingresan desde su domicilio al establecimiento, se procederá de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.
  • 17. ACCION ESENCIAL 1C: DE LA IDENTIFICACION DEL PACIENTE PREVIA A LA REALIZACION DE PROCEDIMIENTOS La administración de todo tipo de medicamentos Administración de infusiones intravenosas con fin profiláctico, diagnóstico o terapéutico Transfusión de hemoderivados Extracción de sangre u otras muestras para análisis clínicos Realizar procedimientos médicos o quirúrgicos Traslados dentro o fuera del establecimiento
  • 18. Antes de la dotación de dietas Antes del inicio de la terapia de remplazo renal con hemodiálisis Identificación de cadáveres Antes de la vacunación
  • 19. ACCION ESENCIAL 1D: DE LA IDENTIFICACION DEL PACIENTE EN SOLUCIONES INTRAVENOSAS Y DISPOSITIVOS  Registrar en los membretes de las soluciones intravenosas los datos de identificación del paciente, además del nombre de la solución o sus componentes, frecuencia de administración, fecha y hora de inicio y termino y nombre completo de quien instalo y en su caso de quien lo retira.  En las sondas y catéteres de los pacientes, colocar un membrete que contenga fecha y hora de instalación y nombre completo de quien instaló.
  • 20. ACCION ESENCIAL 1E: DE LA IDENTIFICACION EN ESTUDIOS DE IMAGENOLOGIA, LABORATORIO CLINICO Y PATOLOGIA  Las solicitudes deben contar con los datos de identificación del paciente, además de la fecha y hora del estudio, identificación del solicitante, estudio solicitado y diagnóstico probable.  Las placas radiográficas deben contener del lado derecho los datos de identificación del paciente, fecha y hora del estudio, identificación del establecimiento y clave o iniciales del profesional que la realiza.
  • 21.  El personal que realiza el estudio debe especificar en los resultados del mismo la existencia de incidentes y accidentes durante el proceso, en caso de que hayan existido.  El personal del laboratorio y patología debe verificar que los datos de la etiqueta del recipiente de la muestra biológica coinciden con los datos de las solicitudes. En caso de no coincidir, se debe comunicar de inmediato al médico tratante y esperar indicaciones del mismo.
  • 22.  Es importante que el establecimiento diseñe el proceso de identificación del paciente y se asegure que las acciones básicas se realicen de manera correcta, es decir, utilizar el nombre completo del paciente y la fecha de nacimiento, en el momento oportuno (previo a los momentos críticos) para DISMINUIR la probabilidad de OCURRENCIA de un EVENTO ADVERSO O CENTINELA relacionado con el paciente equivocado.
  • 23. ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE II. COMUNICACIÓN EFECTIVA
  • 24. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN  Las brechas en la comunicación durante el proceso de atención medica, puede provocar graves interrupciones en la continuidad de la atención, al proporcional un tratamiento inadecuado y potencialmente generar daño, debido a que el paciente puede ser tratado por diversos profesionales de la salud en múltiples entornos, por lo que es un riesgo de seguridad si no existe una comunicación adecuada entre el personal y el paciente.
  • 25. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA  La comunicación efectiva es una forma de comunicación, que logra que quien transmite el mensaje lo haga de modo claro y entendible para su interlocutor/es, sin que genere confusión, dudas o interpretaciones erróneas.
  • 26. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA OBJETIVO:  Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención y así, reducir los errores relacionados con la emisión de órdenes verbales y/o telefónicas, mediante el uso del proceso: ESCUCHAR ESCRIBIR LEER CONFIRMAR TRANSCRIBIR CONFIRMAR VERIFICAR
  • 27. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA ACCIÓN ESENCIAL 1A Del registro de las órdenes verbales y/o telefónicas relacionada con la atención de los pacientes, resultados de laboratorio, banco de sangre, patología y gabinete.  En la bitácora deberá anotarse los datos de identificación del paciente, nombre, cargo y firma de la persona que emitió y de la que recibió la orden, fecha y hora en la que se recibió la orden. ACCIÓN ESENCIAL 2B  De la emisión y recepción de las ordenes verbales y/o telefónicas relacionada con la atención de los pacientes, resultados de laboratorio, banco de sangre, patología y gabinete:
  • 28. IICOMUNICACIÓN EFECTIVA  ACCION ESENCIAL 2B1:  El personal que emita o reciba cualquier indicación verbal o telefónica debe cumplir con: a) Escucha atenta b) Al recibir la orden debe escribirla en la bitácora c) Leer la orden a quien la emitió d) Quien emitió la orden debe confirmar la información e) Quien recibe la orden debe transcribirla de la bitácora al expediente f) Quien emitió la orden debe confirmarla y verificar que se encuentra en el expediente clínico, firmándola en una plazo no mayor de 24 horas. O no mayor de 72hrs en turnos especiales. En caso de ausencia del médico tratante, el jefe del servicio debe firmar la indicación. ESCUCHAR ESCRIBIR LEER CONFIRMAR TRANSCRIBIR CONFIRMAR VERIFICAR
  • 29. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA  ACCIÓN ESENCIAL 2B2:  De la emisión y recepción de las órdenes verbales y/o telefónicas en urgencias con el proceso de:  Escucha atenta.  Quien recibe la orden debe repetir la orden en voz alta.  Quien emitió la orden debe confirmar que la información es correcta.  Quien recibió la orden debe transcribirla a la bitácora después de haber atendido al paciente. ESCUCHAR REPETIR CONFIRMAR TRANSCRIBIR
  • 30. II. COMUNICACIÓ N EFECTIVA  ACCIÓN ESENCIAL 2C:  De la comunicación durante la trasferencia de pacientes:  El personal de salud utilizara la técnica SAER, durante la transferencia de pacientes de un servicio a otro, durante los cambios de turno o cuando sea referido a otra unidad. SITUACIÓN:  El personal de salud debe presentarse por nombre, cargo y lugar de trabajo.  Identificación del paciente.  Servicio en el que se encuentra.  Describir brevemente el problema del paciente, su condición actual, aspectos clínicos relevantes incluyendo signos vitales.
  • 31. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA  Antecedentes:  Motivo y fecha de ingreso.  Datos significativos de la historia clínica.  Diagnostico principal de ingreso.  Procedimientos realizados.  Medicación administrada.  Líquidos administrados.  Alergias.  Resultados de laboratorio o de imágenes relevantes.  Dispositivos invasivos.  Cualquier otra información clínica útil.  Evaluación:  El personal de salud debe comunicar como considera el problema y cual puede ser la causa subyacente de la condición del paciente.  Dentro de la evaluación se recomienda tomar en cuenta el estado de conciencia, la evolución durante la jornada o turno y escalas de valoración como son riesgo de caídas y dolor.
  • 32. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA  Recomendaciones:  El personal de salud debe seguir o recomendar los pasos a seguir con el paciente, así como establecer el tiempo para realizar las acciones sugeridas, sobre todo en caso de haberse presentado algún pendiente para la continuidad de la atención.
  • 33. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA  ACCIÓN ESENCIAL 2D:  De las prescripciones médicas y de las anotaciones en documentos que forman parte del expediente clínico del paciente, como las indicaciones medicas, o cualquier documento relacionado con la atención del paciente, tanto manuscritos o en medios electrónicos:  Escribir con letra legible.  Colocar siempre un espacio entre el nombre completo del medicamento con la sustancia activa, la dosis y las unidades de dosificación.  Cuando la dosis es un número entero, nunca debe escribirse un punto decimal y un cero a la derecha de dicho punto.  Cuando la dosis es menos a un número entero, siempre se colocará un cero previo al punto decimal, seguido del número de la dosis.  Cuando la dosis es superior a 1,000, siempre debe utilizar “comas” para separar los millares, o utilizar mil o 1 millón.  Nunca deben abreviarse las palabras: unidad, microgramos, día, una vez al día, unidades, unidades internacionales, intranasal, subcutáneo, más, durante y por.
  • 34. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA ACCIÓN ESENCIAL 2E De la notificación de valores críticos de laboratorio, patología y estudios de gabinete: Los responsables de laboratorio, patología o gabinete notifican directamente al medico responsable del paciente, los médicos residentes o enfermeras, podrán recibir información de los valores críticos para informar de manera inmediata al medico responsable. En pacientes ambulatorios cada establecimiento debe contar con un procedimiento para comunicar los resultados críticos a los pacientes.
  • 35. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA ACCIÓN ESENCIAL 2F De la referencia y/o contra referencia del paciente Debe elaborarla un médico del establecimiento y contener: a) Nombre completo del paciente y fecha de nacimiento b) Copia del resumen clínico, que contenga motivo del envío, diagnostico y tratamiento aplicado. c) Datos de identificación del establecimiento que envía y del establecimiento receptor. d) Fecha y hora que fue referido y en la que se recibió el paciente. e) Nombre completo y firma de quien lo envía y quien lo recibe.
  • 36. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA  ACCIÓN ESENCIAL 2G  Del egreso del paciente.  Identificación del paciente  Fecha de ingreso/egreso  Motivo de egreso  Diagnósticos finales  Resumen de la evolución y el estado actual  Manejo durante la estancia hospitalaria, incluyendo la medicación relevante administrada durante el proceso de atención.  Problemas clínicos pendientes  Plan de manejo y tratamiento  Recomendaciones para a vigilancia ambulatoria  Atención de factores de riesgo  Pronóstico
  • 37. II. COMUNICACIÓN EFECTIVA Es importante identificar todas la áreas, servicios o situaciones en las que el personal de salud pueda recibir ordenes clínicas, verbales o telefónicas y asegurar que la acción básica se realice de manera correcta (escuchar- escribir-leer-confirmar), en el momento oportuno para disminuir la probabilidad de eventos adversos o centinela. CONCLUSIÓN
  • 38. ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE III. SEGURIDAD EN EL PROCESO DE MEDICACIÓN
  • 39. INTRODUCCIÓN  Medicamentos es el recurso terapéutico más utilizado  Uno de cada diez ingresos hospitalarios constituye por efectos adversos a medicamentos.  México tiene el 8.2% detectado por eventos adversos por el uso de medicamentos
  • 42. OBJETIVO Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento , la prescripción, transcripción, dispensación y almacenamiento de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes, derivados del proceso de medicación en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud
  • 43. ACCIÓN ESENCIAL 3 A De la adquisición y almacenamiento de medicamentos de alto riesgo y electrolitos concentrados
  • 44. ACCIÓN ESENCIAL 3 A 1 De la adquisición de electrolitos concentrados  NOM-072-SSA1-2012. Etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios
  • 45. ACCIÓN ESENCIAL 3 A 2 Alerta visual para medicamentos de alto riesgo
  • 46. ACCIÓN ESENCIAL 3 A 3 Almacenamiento general de los medicamentos y electrolitos concentrados  Almacenados en un lugar seguro y con adecuadas condiciones ambientales  Personal responsable asegurara el resguardo y el etiquetado (circulo rojo)  Donde se almacene electrolitos concentrados se debe colocar en lugar visible el código de colores según la norma NOM-072-SSA1-2012. Etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios
  • 47. ALMACENAMIENTO GENERAL DE LOS MEDICAMENTOS Y ELECTROLITOS CONCENTRADOS
  • 48. ACCIÓN ESENCIAL 3 B De la prescripción Expediente medico y receta medica del paciente Letra clara, legible, sin ralladuras ni enmendaduras ni tachaduras. Comunicación efectiva
  • 49. ACCIÓN ESENCIAL 3 B a. Impreso el nombre y domicilio del establecimiento c. Fecha de elaboración f. Dosis y presentación del medicamento b. El nombre completo, número de cedula profesional y firma autógrafa de quien prescribe e. Nombre genérico del medicamento d. Nombre completo del paciente i. Indicaciones completas y claras para su administración h. Duración del tratamiento g. Frecuencia y vía de administración
  • 50. ACCIÓN ESENCIAL 3 B k. No se debe utilizar abreviaturas en dosis diagnósticos e indicaciones j. No debe tener correcciones que pudieran confundir al personal, paciente o farmacéutico
  • 51. ACCIÓN ESENCIAL 3 C De la transcripción  El personal de enfermería transcribirá en la hoja de enfermería los medicamentos sin modificar la prescripción original.  Solicitara el medicamento a la farmacia hospitalaria.  Clara  Legible  Sin tachaduras ni enmendaduras
  • 52. ACCIÓN ESENCIAL 3 D Dispensación: Personal de farmacia  Verificara la solicitud antes de entregarlos (en caso de duda no se entregara medicamento pondrá en contacto con el médico)  Entregara realizando previa verificación y proporcionara información completa acerca del manejo
  • 53. ACCIÓN ESENCIAL 3 E  De la recepción y almacenamiento de los medicamentos.  Deberá rotular con datos completos del paciente (identificación correcta).  Verificara que los medicamentos correspondan a los prescritos. De la recepción y almacenamiento de los medicamentos
  • 54. ACCIÓN ESENCIAL 3 F Administración  Solo el personal autorizado prepara y administrar los medicamentos  No se administrara medicamentos que carezcan de etiquetas o que no sean legibles
  • 56. ACCIÓN ESENCIAL 3 F Se deberá preguntar si existe presencia de alergias y verificara los datos (identificador personal y la ficha de identificación) antes de la administración de hemocomponentes o medicamentos.
  • 57. ACCIÓN ESENCIAL 3 F  Los medicamentos que el paciente trae desde casa, deben ser resguardados por el personal de enfermería y en su caso solicitar indicaciones del médico para ministrarlos  Medicamentos que se suspenden deberán ser entregados a farmacia
  • 58. ACCIÓN ESENCIAL 3 G Las solicitudes para Nutrición Parenteral Total  Nombre completo del paciente y fecha de nacimiento  Peso  Numero de expediente  Servicio que solicita  Fecha y hora de solicitud  Componentes de la mezcla  Glucosa kilo minuto  Concentración de la mezcla  Calorías totales  Kilocalorías  Nombre del médico solicitante  Cédula profesional de quién solicita
  • 59. ACCIÓN ESENCIAL 3 G En caso de que omita administrar un medicamento debe registrarse en el expediente clínico y en la hoja de enfermería, señalando claramente las causas por las que no se administro
  • 60. ACCIÓN ESENCIAL 3 H Medicamentos con aspecto o nombre parecido (LASA)  Alertas visuales  Las barreras de seguridad en todo el proceso de medicación Medicamentos con aspecto o nombre parecido (LASA)
  • 61. ACCIÓN ESENCIAL 3 I De la doble verificación durante la preparación y administración de medicamentos de alto riesgo Electrólitos concentrados Insulinas Anticoagulantes vía parenteral Citotóxicos Radiofármacos
  • 63. ACCIÓN ESENCIAL 3 I De la notificación inmediata de los eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas relacionados con la medicación. Estabilización del paciente Notificación de forma inmediata al médico tratante y llenado de formatos correspondientes Realizar análisis causa raíz de todos los eventos
  • 64. ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE IV. SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS
  • 65. NTRODUCCIÓN En el 2008 LA Alianza Mundial para la seguridad de la Cirugía púbico la lista de verificación De las intervenciones quirúrgicas En 2012 la Dirección General de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Salud realizo los ajustes de la lista de verificación . ANTECEDENTES
  • 66. OBJETIVO GENERAL Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas internacionalmente y reducir los eventos adversos para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la práctica quirúrgica y procedimientos de alto riesgo en quirófano por medio de la aplicación del Protocolo Universal en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud
  • 67. ACCIÓN ESENCIAL 4 A Acciones para mejorar la seguridad en los procedimientos dentro del quirófano. Acción esencial 4 A 1 Marcado del sitio quirúrgico Marcado que permanezca sobre la piel del paciente El cirujano responsable deberá marcar el sitio quirúrgico. Se debe utilizar una señal tipo diana y con las iniciales del cirujano Se puede realizar marcaje documental y en casos especiales se puede omitir
  • 68. ACCIÓN ESENCIAL 4 A 2 De la Lista de Verificación para la Seguridad de la Cirugía Se nombrara un integrante del equipo para su llenado Consta de 3 fases Se puede colocar cualquier otra variable que ponga en riesgo la seguridad del paciente durante el procedimiento Se aplicará en todos los pacientes y en cualquier procedimiento quirúrgico
  • 69. FASE 1: ENTRADA Antes de la inducción de la anestesia  Confirmar verbalmente con el paciente su identidad  Confirmar el marcaje del sitio qx  Control de la seguridad de la anestesia  Comprobar función de oxímetro  Confirmar si el paciente tiene alergias o factores de riesgo  Conocer el riesgo de hemorragia  Prever disponibilidad de soluciones parenterales, hemoderivados y 2 vías centrales  Confirmar verbalmente con el paciente su identidad  Confirmar el marcaje del sitio qx  Confirmar la realización de asepsia  Disponibilidad de documentos, imágenes y estudios relevantes  Disponibilidad de productos sanguíneos  Funcionamiento de equipos especiales  Confirmar verbalmente con el paciente su identidad ANESTESIOLOGO CIRUJANO ENFERMERIA
  • 70. FASE 2 : PAUSA QUIRÚRGICA  Confirmar de manera verbal la identidad del paciente  Presentarse verbalmente con el paciente  Verificar que se haya aplicado la profilaxis antibiótica  Participar en la prevención de eventos críticos informando la existencia o riesgo de enfermedad en el paciente que pueda generar complicaciones.  Confirmar que el equipo quirúrgico se presente  Confirmar de manera verbal la identidad del paciente  Verificar que se encuentren los estudios de imagen requeridos  Participar en la prevención de eventos críticos, duración de cirugía y perdida de sangre prevista  Confirmar de manera verbal la identidad del paciente  Presentarse verbalmente con el paciente  Participar en la prevención de eventos críticos, informar fecha y método de esterilización del equipo e instrumental  Informar problemas con el instrumental, equipos o material así como el conteo del mismo Antes de la incisión ENFERMERIA CIRUJANO ANESTESIOLOGO
  • 71. FASE 3 : SALIDA Antes de que el paciente salga del quirófano  Confirmar que se haya aplicado la LVSC  Comentar al circulante los principales aspectos de la recuperación postoperatoria, plan de tratamiento y los riesgos del paciente.  Anotar nombre y firma en la LVSC  Confirmar que se haya aplicado la LVSC  Reportar si ocurrieron eventos adversos.  Comentar al circulante los principales aspectos de la recuperación postoperatoria, plan de tratamiento y los riesgos del paciente.  Anotar nombre y firma en la LVSC  Confirmar que se haya aplicado la LVSC  Comentar al circulante los principales aspectos de la recuperación postoperatoria, plan de tratamiento y los riesgos del paciente.  Anotar nombre y firma en la LVSC ANESTESIOLOGO CIRUJANO ENFERMERIA El formato debidamente llenado y firmado deberá integrarse al expediente clínico del paciente.
  • 72. ACCIÓN ESENCIAL 4 B Tiempo fuera para procedimientos fuera de quirófano Tiene como propósito llevar a cabo procedimientos/tratamientos correctos con el paciente correcto y sitio correcto y debe realizarse justo antes de iniciar el procedimiento.
  • 73. ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE V. REDUCCIÓN DE RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
  • 74. Una proporción significativa de estas infecciones, se deben a la contaminación y transmisión de microrganismos a través de las manos de los trabajadores de la salud Las Infecciones Asociadas con la Atención de la Salud (IAAS), han sido reconocidas por más de un siglo como un problema crítico que afecta la calidad del cuidado de la salud de los pacientes atendidos en los hospitales ANTECEDENTES
  • 75. OBJETIVO GENERAL Coadyuvar a reducir las IAAS, a través de la implementación de un programa integral de higiene de manos durante el proceso de atención.
  • 76. • Falta de conocimiento. • Falta de capacitación. • Falta de tiempo. • Carga de trabajo. • Disponibilidad de insumos. • Infraestructura inadecuada. • Falta de participación. La higiene de manos se ha encontrado con diferentes limitaciones para su cumplimiento:
  • 77. Acción Esencial 5 A Las áreas responsables de la capacitación del personal y las acciones de educación a la comunidad deben: •Implementar programas de capacitación continua para todo el personal del establecimiento, estudiantes, pacientes, familiares y visitantes, en temas de prevención de IAAS. De las acciones generales de la organización para reducir el riesgo de adquirir Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).
  • 78. El Área Administrativa del establecimiento debe: •Asegurar el abasto y mantenimiento del material y equipo necesario para la higiene de manos. •Asegurar la calidad del agua.
  • 79. • Coadyuvar a la prevención y reducción de la morbilidad y mortalidad causada por las IAAS con la implantación de un modelo de gestión de riesgos y las acciones de seguridad del paciente. • Conocer las acciones y propuestas de mejora planteadas por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y el Comité para la Detección y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (CODECIN), fomentando el trabajo en equipo. El Comité de Calidad y Seguridad del Paciente debe:
  • 80. Comité para la Detección y Control de Infecciones Nosocomiales •Es el órgano consultor técnico del hospital en los aspectos relacionados con la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las IAAS. •Debe llevar a cabo las funciones señaladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. El CODECIN:
  • 81. •Observar y analizar la ocurrencia y distribución de las IAAS así como los factores de riesgo asociados a éstas. •Analizar la información resultado de la Cédula Única de Gestión, para que identifiquen áreas de oportunidad y se tomen decisiones con el propósito de estandarizar los procesos relacionados con las IAAS y el uso racional de antimicrobianos. La UVEH debe:
  • 82. Acción Esencial 5 B. Del programa integral de Higiene de Manos El personal de salud deberá: • Realizar la higiene de las manos durante los 5 momentos propuestos por la OMS y de acuerdo a las técnicas establecidas • Mantener las uñas cortas y limpias. • Evitar utilizar anillos o pulseras, durante la jornada laboral. • Realizar la higiene de manos con agua y jabón simple, con la técnica establecida por la OMS o frotarlas con una preparación alcoholada antes de manipular medicamentos o preparar alimentos.
  • 83. • Realizar la higiene de manos antes de utilizar guantes, preferentemente con una solución de base alcohol. • Utilizar siempre guantes cuando exista contacto con sangre u otro material potencialmente infeccioso. • Usar obligadamente guantes, en el caso del personal de salud con lesiones cutáneas. • Utilizar guantes para manipular objetos, materiales o superficies contaminadas con sangre o fluidos biológicos, así como para realizar cualquier procedimiento invasivo. • Cambiar a un par nuevo de guantes al realizar diferentes procedimientos clínicos. • Nunca utilizar el mismo par de guantes para el cuidado de más de un paciente.
  • 84. Es importante que cada organización implemente un programa integral de higiene de manos, en donde la acción prioritaria es la higiene de manos por el personal clínico con la técnica establecida por la OMS y en los cinco momentos.
  • 85. En todos los establecimientos se debe designar a una persona que se encargue de: • Coordinar las acciones de higiene de manos. • Difundir material alusivo a la higiene de las manos en las diferentes áreas del establecimiento, dicho material debe ser visible a personal, pacientes y familiares. • Realizar supervisiones periódicas para verificar la adherencia del personal de salud a las prácticas recomendadas de higiene de las manos.
  • 86. • Informar los resultados del apego a las acciones de higiene de manos, tanto al personal del establecimiento y a los directivos. • Aplicar la Cédula Única de Gestión de acuerdo al Manual del Programa para la Prevención y Reducción de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (PPRIAAS). • Verificar el abasto y mantenimiento del material y equipo necesario para la higiene de manos.
  • 90. ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VI. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE A CAUSA DE CAÍDAS.
  • 91. ANTECEDENTES  La CPE, en colaboración con representantes de diversas instituciones del SNS, coordinó los trabajos para el desarrollo de una herramienta técnica que definiera una escala para valorar el grado de riesgo de caída del paciente hospitalizado. La escala de valoración cuenta con los siguientes criterios: I. Limitación física. II. Estado mental alterado. III. Tratamiento farmacológico que implique riesgo. IV. Problemas de idioma o socioculturales. V. Pacientes sin factores de riesgo evidentes
  • 92. OBJETIVO GENERAL Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud mediante la evaluación y reducción del riesgo de caídas.
  • 93. 6. ACCIONES PARA REDUCIR EL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAUSAS DE CAÍDAS Acción Esencial 6 A 6.A De la evaluación y re- evaluación del riesgo de caídas.  El personal de salud: Debe evaluar el riesgo de caídas del paciente, utilizando el instrumento o herramienta establecida previamente en la Institución
  • 94.  La evaluación del riesgo de caídas debe realizarse en todos los pacientes que se encuentren en servicios ambulatorios, servicio de urgencias , como aquellos pacientes que ingresen a hospitalización.  Debe reevaluar el riesgo de caída del paciente en: Cada cambio de turno, cambio de área o servicio, cambio en el estado de salud, cambio o modificación del tratamiento, Informar a pacientes y familiares sobre el riesgo de caída y las medidas de seguridad que se aplican para prevenirla, entre ellas, solicitar la ayuda del personal para la movilización del paciente.
  • 95. ACCIÓN ESENCIAL 6 B DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD PARA PREVENCIÓN DE CAÍDAS. Acción Esencial 6 B 1 6. B. 1 De las acciones generales para la prevención de caídas. Acciones de Seguridad - Levantar siempre los barandales y verificar el funcionamiento de las camas, camillas y de los descansabrazos de las sillas de ruedas. - Trasladar al paciente en camilla con barandales o en sillas de ruedas, ambos con frenos funcionales. - Realizar la sujeción del paciente en caso de ser necesario. - Colocar interruptor de timbre y de la luz al alcance del paciente. - Mantener alguna iluminación nocturna dentro de la habitación del paciente.
  • 96.  En caso que el paciente se encuentre en cama o camilla, levantar siempre los barandales.  Realizar la sujeción del paciente en caso de ser necesario y de acuerdo al protocolo establecido en la institución.  Colocar banco de altura para uso inmediato cerca de la cama del paciente.  Verifique que el paciente use sandalias con suela antiderrapante.  Colocar en la regadera una silla de baño para el paciente.  Evitar realizar cambios bruscos de postura.
  • 97. ACCIÓN ESENCIAL 6 B 2 DE LAS ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PACIENTES CON AGITACIÓN PSICOMOTORA Y/O ALTERACIONES PSIQUIÁTRICAS. - Elevar los barandales y siempre debe permanecer un familiar con ellos. - Reportar inmediatamente las fallas, descomposturas o falta de equipo que pongan en riesgo. - En caso de que el paciente sufra una caída, se debe registrar y notificar inmediatamente, siguiendo el protocolo institucional para reporte de eventos adversos.
  • 98. ACCIÓN ESENCIAL 6 B 3 DE LAS ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.  En pacientes pediátricos debe:  Reevaluar el riesgo de caída cada día.
  • 99. ACCIÓN ESENCIAL 6 C DE LAS ACCIONES DE LA ORGANIZACIÓN. ASIGNAR A UNA PERSONA PARA VERIFICAR. Baños y regaderas deben contar con barras de sujeción y tapetes antiderrapantes. Señalamientos Deben contar siempre con las gomas en los puntos de apoyo.
  • 100.  El personal de limpieza , debe de mantener los pisos secos y colocar señalizaciones cuando el suelo este mojado.  Es importante que cada organización implemente la evaluación y reevaluación del riesgo de caídas acorde a criterios específicos y funcionales para cada establecimiento en función de las características de sus pacientes.
  • 101. ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VII. REGISTRO Y ANÁLISIS DE EVENTOS CENTINELA, EVENTOS ADVERSOS Y CUASI FALLAS
  • 102. ANTECEDENTES  La OMS, refiere que para emprender iniciativas de seguridad adecuadamente orientadas, es fundamental comprender los problemas y los factores que contribuyen a crearlos. En la 59 Asamblea Mundial de la Salud, la OMS exhorto a los Estados Miembros para que establecieran y perfeccionaran los sistemas de notificación y aprendizaje sobre la seguridad del paciente.  La clasificación Internacional de SEGURIDAD DEL PACIENTE ( CISP ) tiene ele propósito de mejorar la atención otorgada a un paciente identificar y corregir las fallas del sistema.
  • 103. ACCION ESENCIAL 7 REGISTRO Y ANÁLISIS DE EVENTOS CENTINELA, ADVERSOS Y CUASI FALLAS  Objetivo General Generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia; y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que acontezcan eventos centinela en los establecimientos de atención medica, debe ser una prioridad del Sistema Nacional de Salud.
  • 104. El registro deberá realizarse inmediatamente ocurrido el evento o cuando este sea identificado 1. Se hará el registro de acuerdo al proceso operativo Se utiliza el sistema de registro de evento adverso elaborado por la DGCES RECOMENDACIONES DEBERA REGISTRARSE, REPORTARSE Y ANALIZARSE LO SIGUIENTE: El registro debe ser anónimo La participación del hospital en el registro de evento adverso, debe ser aprobada por el comité de calidad y seguridad del paciente
  • 105. Al menos deberá registrarse * Perdida permanente de una función. * Muerte imprevista. * Transmisión de una enfermedad o afección crónica como resultado de una transfusión de sangre. * Evento supuestamente atribuible a la Vacunación e Inmunización (aplicación de biológico). * Entrega de cadáver equivocado a familiar o representante legal.
  • 106. Los sistemas de notificación deben favorecer el aprendizaje de la propia experiencia y tener como objetivo mejorar los resultados en materia de seguridad del paciente. Evento centinela: hecho inesperado que involucra la muerte o daño físico o psicológico grave y que no está relacionado con la historia natural de la enfermedad. Evento adverso: es el daño que sufre un paciente, como consecuencia de errores, incidentes, accidentes o desviaciones durante su atención médica. Cuasi falla: falta o error que no ocurrió. La clasificación internacional de seguridad del paciente (CISP), coloca a la notificación del evento como el principal medio por el que se identifican los eventos adversos
  • 107. EVENTO CENTINELA EJEMPLOS.  Error de medicación.  Cirugía en lugar incorrecto.  Lesión producida por mal funcionamiento de un aparato.  Caída de paciente.
  • 108. EVENTO ADVERSO EJEMPLOS  Acceso vascular.  Medicamentos.  Transfusión.  Caídas
  • 109.  La primer persona que lo detecta.  Jefe de servicio.  Médico a cargo.  Supervisión  Jefatura ¿Quién Notifica?
  • 114. CONCLUSIONES  Es importante que cada organización implemente el sistema de notificación y análisis de eventos adversos, centinela y cuasi fallas, que además se alinee con las actividades de evaluación de riesgos de la organización y se forme el Plan de Calidad y Seguridad del Paciente.  Esto con el objetivo de desarrollar una cultura de calidad y seguridad del paciente para implementar mejoras y así prevenir su ocurrencia.
  • 115. ACCIÓN ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VIII. CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 116. OBJETIVO GENERAL.  Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario con el propósito de favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los hospitales del Sistema Nacional de salud.
  • 117. ACCIONES PARA MEDIR LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.  Realizar anualmente la medición de la cultura de seguridad utilizando el cuestionario de la DGCES.  Se realizara en la plataforma informática de la DGCES  Medición anónima  Participara médicos, enfermería de todos los turnos.  La participación de la medición será aprobada por el comité de calidad y seguridad.
  • 118. RESULTADOS  Los resultados de la medición se utilizaran para establecer las acciones de mejora para las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente.  El resultado se presentara al cuerpo directivo y al personal del hospital, en una sesión general.
  • 119.  La agencia para la investigación sanitaria y la calidad de Estados Unidos refiere la cultura de seguridad de una organización es el producto de valores individuales y de grupo: Actitudes Percepciones Patrones de comportamiento Competencias.
  • 120. Conclusión La importancia de las acciones esenciales para la seguridad del paciente radica en llevarlas a cabo, en nuestra práctica profesional diaria y con ello lograr reducir el porcentaje de eventos adversos asociados a la atención a la salud. Cabe mencionar la importancia de que el personal de enfermería conozca dichas acciones, las ejecuté, las difunda y asegure su cumplimiento en todos los miembros del equipo de salud que están en contacto con el paciente
  • 121. BIBLIOGRAFÍA Consejo de Salubridad-Secretaria de salud. Acciones esenciales para la seguridad del paciente.Subsecretaria de integración y desarrollo del sector salud.

Hinweis der Redaktion

  1. Les voy hablar de acciones esenciales para la seguridad del pacientes
  2. Les voy a explicar las acciones esenciales y la primera es identificación correcta, como ven la imagen