1. TEMA:
ÉTICA Y MORAL
Alumna: Anita Gabriela Acosta
Curso: Quito Semestre «A»
Docente: Msc. Sandra Pachacama
Abril- Septiembre
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
2. «Sabrás que no actúas de acuerdo con la
moral, cuando tu conciencia te susurre
que te equivocas»
3. La ética o filosofía moral se ha ocupado y
preocupado siempre de la praxis humana.
La moral o la ética es un conocimiento, un
conocimiento que se evoca principalmente
al hombre y a Dios.
Se deriva así mismo el conocimiento de lo
que es bueno y de lo que es malo.
LA ÉTICA Y LA MORAL
4. MORAL
La moral tiene que ver
con el nivel práctico o
de la acción.
Es el conjunto de
principios, criterios,
normas y valores que
dirigen nuestro
comportamiento
Hace actuar de una
determinada manera y
nos permite saber que
debemos de hacer en
una situación concreta
ETICA
La ética con el nivel
teórico o de la reflexión.
Ética es la reflexión
teórica sobre la moral.
Encargada de discutir y
fundamentar
reflexivamente ese
conjunto de principios o
normas
5. Conjunto de creencias
y normas de una persona o grupo
social determinado que oficia de
guía para el obrar.
Son las reglas o normas por las que
se rige la conducta de un ser
humano en relación con
la sociedad y consigo mismo.
La palabra «moral» tiene su origen
en el término latino mores, cuyo
significado es
"costumbre". Moralis (<latín mos =
griego "costumbre").
6. Es el conjunto de
principios de conducta
que adquirimos por
asimilación de las
costumbres y valores
de nuestro ambiente.
8. Son comunes
como parte de la
conducta social
del hombre.
Estos
comportamientos
se encuentran
sujetos a normas
que regulan las
relaciones entre
los individuos.
El sujeto debe
cumplir la norma
jurídica, aun sin
estar convencido
de que es justa
El derecho y la
moral regulan las
relaciones que
surgen entre los
sujetos, mediante
sus respectivas
normas
9. las religiones s
e preocupan
por moralizar
al hombre.
Todas
las religiones
contienen,
implícita o
explícitamente
un código
moral.
hombre no
necesita
justificarse
ante Dios, sino
ante sí mismo.
El hombre
primitivo vivió
sin religión,
pero no sin
ciertas normas.
10. La moral regula las relaciones entre los
individuos y la comunidad.
La política y la moral son formas de
comportamiento que no pueden
identificarse.
El hombre actual no puede renunciar a
la moral, ya que ésta siempre
responde a una necesidad social
El hombre es un ser social, forzado a
desenvolverse siempre individual y
socialmente.
11. Desarrollar individuos
abiertos al cambio y con
una verdadera capacidad
de resolver problemas.
Estas personas pueden
enfrentar de manera
constructiva las diferentes
situaciones,
los problemas prácticos –
morales surgen con mucha
mayor rapidez que
las soluciones o
respuestas.
Dentro de su proceso de
desarrollo en la sociedad,
se construye como agente
moral
La calidad de
su construcción moral
depende en gran medida
de la calidad de educación
que ha recibido
13. LAÉTICA
La palabra ética proviene de la íntima
relación con la moral.
Tienen el mismo significado etimológico,
con la diferencia que el primero deriva
del latín (mos) y el segundo del griego
(ethos).
La ética estudia la moral y determina qué
es lo bueno y, desde este punto de vista,
cómo se debe actuar
14. La palabra ética viene del
griego ethos, que significa
costumbre y la palabra
moral viene del latín mos,
moris que también
significa costumbre.
Las dos palabras se
refieren a las costumbres.
le interesa a la ética es
estudiar la bondad o
maldad de los actos
humano
Su objeto material de
estudio son los actos
humanos y su objeto
formal es la bondad o
maldad de dichos actos
La ética no es una ciencia
experimental, sino racional
ya que fundamenta
sus modelos éticos por
medio de la razón.
Ésta razón nos
proporciona causas,
razones, el porqué de la
bondad en una conducta
realizada.
15. La ética estudia los valores, todo
aquello que las personas desean,
consideran importante de hacer o
conformar su manera de
su personalidad.
Los seres humanos, por ser libres, se
va formando el carácter, la manera
habitual de ser y hacer, mediante los
actos.
La teoría que fundamenta los
valores se le llama axiología.
16. Ante la Ley Cumpliendo las convenciones y declaraciones
internacionalmente reconocidas y con sus instrumentos en
vigencia.
Ante los Derechos Humanos
Ante el Medio Ambiente y las Generaciones Futuras
Ante la Comunidad Procurando un impacto social positivo
sobre las personas de su entorno y sobre las comunidades en
las cuales operan.
Ante la Organización en la que se trabaja .
17. ÉTICA
Conjunto de normas que un
sujeto ha esclarecido y
adoptado en su propia
mentalidad.
Surge como tal en la interioridad
de una persona, como resultado
de su propia reflexión y su propia
elección
Influye en la conducta de una
persona pero desde si misma
conciencia y voluntad.
Destaca la presión del valor
captado y apreciado
internamente como tal. .
MORAL
Conjunto de normas que una
sociedad se encarga de
transmitir de generación en
generación .
Son normas establecidas en el
seno de una sociedad y como
tal, ejerce una influencia muy
poderosa en la conducta de cada
uno de sus integrantes
Es un conjunto de normas que
actúan en la conducta desde el
exterior o desde el inconsciente
Las normas morales destaca
la presión externa.
18. Conjunto de juicios relativos al bien
y al mal, destinados a dirigir la
conducta de los humanos
Estos juicios se concretan en normas
de comportamiento que, adquiridas
por cada individuo, regulan sus
actos, su práctica diaria.
la moral a menudo es un conjunto
de preguntas y respuestas sobre
qué debemos hacer si queremos
vivir una vida humana,
Es a decir, una vida no con
imposiciones sino con libertad y
responsabilidad.
19. La ética es una reflexión sobre la moral.
La ética compara las pautas morales que tienen diferentes personas
o sociedades buscando su fundamento y legitimación.
investiga lo qué es específico del comportamiento moral;
enuncia principios generales o universales
inspiradores de toda conducta; crea teorías que establezcan y
justifique aquello por el que merece la pena vivir..
Los principios éticos regulan el comportamiento moral pero este
comportamiento incide alterando los mismos principios.