SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 20
FIGURAS RETÓRICAS Y POÉTICAS
ADJETIVACION
Se produce cuando varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos. Ejemplo
En tanto que de rosa y d'azucena
se muestra la color en vuestro gesto
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena.
ALEGORÍA:
Se le denomina así a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en
hacer patentes en el discurso, por medio de varias metáforas consecutivas, un sentido recto y
otro figurado, ambos completos, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente. Es
una proposición o cláusula que, en virtud de una comparación tácita, presenta completos el
sentido literal y el intelectual. A veces el literal no es completo por estar tomadas en sentido
propio algunas palabras de la oración, y otras, en sentido figurado; en este caso, la alegoría
recibe los nombres de mixta, de metáfora continuada o de alegorismo, para distinguirse de la
alegoría pura. Algunas veces, una creación poética o una composición entera ofrecen sentido
alegórico, como sucede en las ficciones de la mitología, fábulas, obras como la Divina comedia,
etc. Ejemplos:
• ‘‘EI dolor y el desastre que de repente suceden no de improviso admiten consolación
alguna por discreta que sea; la postema duele mientras no se ablanda, y el ablandarse
requiere , hasta que llegue el de abrirse’’ (Cervantes).
• ¡Ay, choza, vil instrumento
de mi deshonra y mi infamia!
¡Cueva de ladrones fiera,
que mis agravios ampara!
Rayos de ardientes estrellas
en tus cabelleras caigan,
porque abrasadas estén,
si del viento mal peinadas.
ALITERACIÓN:
Repetición de una misma letra o fonema (casi siempre consonántico), o de una sílaba tónica
que contribuye a dar estructura rítmica a un verso o a una línea de un escrito en prosa. Este
procedimiento estilístico sirve para enfatizar el significado y dar sonoridad y ritmo. Se utiliza en
la poesía y en la oratoria Un ejemplo sencillo de aliteración es el conocido verso de Góngora
“Infame turba de nocturnas aves”… Otro ejemplo: “En esto llegaron corriendo con grita, lelilíes
y algazara los de la s libreas” (Cervantes).
ALUSIÓN:
Es la referencia que se hace a alguna cosa. El tropo así llamado consiste en hacer notar la
relación que media entre lo que se dice y un objeto que no se nombra y se supone conocido.
Es muy propia de la comedia, de la sátira y sobre todo de la fábula: ‘‘Aquí, el sonoro raudal / de
un despeñado cristal, / digo a estos olmos sombríos: ¿Dónde estáis, jamones míos, / que no os
doléis de mi mal?” (Tirso de Molina).
AMPLIFICACIÓN;
Desarrollo que por escrito o de palabra se da a una proposición o idea, explicándola de varios
modos o enumerando puntos o circunstancias que con ella tengan relación, a fin de hacerla
más eficaz para conmover o persuadir.
ANACOLUTO:
Consiste en abandonar la construcción sintáctica con la que se iniciaba una frase y pasar a otra
porque en ese momento ha surgido una idea que se ha hecho dominante, con la consecuencia
de una falta de coherencia gramatical. Fue un recurso muy utilizado en la literatura clásica por
su expresividad y también es muy frecuente en el lenguaje coloquial: “Yo, no tienes razón
porque...”, dice alguien en un coloquio al tomar la palabra y expresar su opinión. La frase
sintácticamente correcta sería: “Yo no estoy de acuerdo contigo porque...”, pero con el
anacoluto llama la atención del interlocutor sobre su persona y lo predispone a que lo escuche.
1
Constituye un ejemplo literario esta estrofa de Jorge Manrique: “Aquel de buenos abrigo/
amado por virtüoso/ de la gente,/ el maestre don Rodrigo/ Manrique, tanto famoso/ y tan
valiente,/ sus grandes hechos y claros/ no cumple que los alabe,/ pues los vieron,/ ni los quiero
hacer caros,/ pues el mundo todo sabe/ cuáles fueron”. En esta oración en verso, la frase
“Aquel de buenos amigos”, que se anuncia como sujeto, seguida de complementos y aposición,
queda sin verbo, y se inicia otra cláusula que pone el acento en los “grandes hechos y claros”
para dar paso al yo del poeta que, sirviéndose del tópico de la modestia, declara que no hace
falta alabarlos ni encarecerlos.
ANÁFORA, EPANÁFORA, REPETICIÓN O REDUPLICACIÓN:
La anáfora, epanáfora, repetición o reduplicación consiste en repetir una o varias palabras al
principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea.
Ejemplos:
• “Bate, bate, chocolate,
con harina y con tomate” (Una canción de corro)
• “Menos tu vientre
todo es confuso.
Menos tu vientre
todo es futuro
fugaz, pasado,
baldío, turbio.
Menos tu vientre
todo inseguro,
todo postrero
polvo sin mundo.
Menos tu vientre
todo es oscuro,
menos tu vientre
claro y profundo” (Miguel Hernández).
• “Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes, pues
sois tigres...”. (Fuenteovejuna de Lope de Vega).
• “Amigo de mis amigos,
¡qué señor para criados
y parientes!
¡Qué enemigo de enemigos!
¡Qué maestro de esforzados
y valientes!
¡Qué seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón…” (J. Manrique).
• “Levántate, levántate y vístete de fortaleza, brazo del Señor; levántate como en los días
antiguos, y en las generaciones de los siglos” (Granada).
• ¡Herid! ¡Herid! ¡Gozad! ¡Gozad!, verdugo. Eso que estáis hiriendo no soy yo” (J.
Arboleda).
ANTICIPACIÓN, OCUPACIÓN O PROLEPSIS:
En ella se previenen las objeciones que pudieran hacernos, para refutarlas de antemano:
“Diréis: ‘Los ciudadanos nos llaman y convidan’, como si hubiese que fiar de una comunidad
liviana e inconstante, y que volverá la proa a la parte de donde soplare sí el viento más
favorable” (Mariana).
ANTICLÍMAX v. DEGRADACIÓN
ANTILOGÍA v. PARADOJA
ANTÍTESIS:
Es la contraposición de una idea a su contraria. Figura que consiste en contraponer una frase o
una palabra a otra de significación contraria. También llamada contraste, consistente en oponer
dos ideas o términos contrarios. En la antítesis se produce aproximación de dos palabras,
frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de
2
ideas o sensaciones. Por medio de la antítesis se contraponen unos objetos a otros. Produce
en la elocución el mismo efecto que el claroscuro y el contraste de colores en la pintura. La
paradoja encierra siempre una antítesis. Ejemplos:
• Ejemplo de antítesis son los siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se
refiere a la dificultad de consolar a un desdichado: “Fuego es el agua, el céfiro
pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado”.
• “Porque, a la verdad, no hay cosa tan diferente de lo que el hombre quiere parecer
mientras vive, que la figura y el ser con que le deja la muerte. Vivo, es brioso, soberbio,
arrogante, enemigo de la rienda y de ley; muerto, es corrupción y vileza, sujeta al
desprecio de todos’’ (León).
• “Con íntima tristeza miramos conmovidas,
con íntima dulzura miramos pesarosas,
nosotras, las eternas, vuestras caducas vidas;
nosotras, las radiantes, vuestras oscuras fosas”. (J. M. Rivas Groot).
ANTONOMASIA:
Es una forma de sinécdoque que consiste en tomar la especie por el individuo, o viceversa; o,
lo que es lo mismo, en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo. Esta
figura consiste en servirse de un adjetivo —que funciona como apelativo— o de una perífrasis
que sustituyen a un nombre propio, partiendo de la idea de que le corresponde de manera
incuestionable. Está muy relacionada con la metonimia y la sinécdoque, dado que implica una
relación en la que lo específico (el individuo) es identificado mediante una fórmula genérica (la
especie). El nombre propio se sustituye por una perífrasis o por un apelativo. Una característica
sirve como rasgo tipificador de un personaje o de una cosa, de modo que es capaz de sustituir
el nombre propio. Ejemplos:
• Simón Bolívar es el Libertador.
• Jesucristo es llamado el Salvador.
• Aristóteles, el Estagirita.
• Alfred Hitchcock, el maestro del suspenso.
• El Apóstol, por San Pablo.
• El Troyano por Eneas.
• Un Nerón por un hombre cruel.
• “Martín Antolínez, el burgalés complido,
a mio Cid e a los sos abástales de pan e de vino”.
La antonomasia también incluye el procedimiento contrario: muchos nombres propios se han
convertido en representación de los atributos del personaje originario y se utilizan como
sustantivos comunes. En este caso, lo genérico es sustituido por lo individual. Así ocurre con
‘donjuán’, ‘quijote’, ‘celestina’, ‘hércules’, ‘tarzán’.
APÓSTROFE:
Mediante el apóstrofe, el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona ausente
o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan o leen o a sí
mismo. El escritor u orador, torciendo el curso de la frase, desvía la palabra del auditorio o
lectores, para dirigirla a alguno de ellos en particular, a sí mismo, a los ausentes, a seres
invisibles, a objetos inanimados, etc. Es frecuente, por tanto, en la plegaria, en los soliloquios o
monólogos, en las invocaciones. Ejemplos:
• “Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
llevadme con vosotras” (G. A. Bécquer).
• “...y pues sé
que toda nuestra vida es sueño,
idos, sombras, que fingís
hoy a mis sentidos muertos
cuerpo y voz, siendo verdad
que ni tenéis voz ni cuerpo...” (Calderón).
• “¡Oh luna, adiós! Quisiera en mi despecho
el vil lenguaje maldecir del hombre,
que tantas emociones en su pecho
3
deja que broten y les niega un nombre” (D. Fallon)
APOTEGMA v. SENTENCIA.
ASÍNDETON O DISYUNCIÓN:
El asíndeton consiste en eliminar nexos sintácticos, generalmente conjunciones, entre términos
que deberían ir unidos. Se usa mucho en el lenguaje literario y coloquial y produce un efecto de
rapidez. Un ejemplo de asíndeton muy conocido es la frase de Julio César: Veni, vidi, vici (Vine,
vi, vencí).
ASOCIACIÓN:
Figura que consiste en decir de muchos lo que solo es aplicable a varios o a uno solo,
ordinariamente con el fin de atenuar el propio elogio o la censura de los demás. Consiste en
decir de muchos lo que sólo debe aplicarse a algunos, a uno solo o al mismo que habla. Por
medio de esta figura cubrimos con el velo de la modestia el elogio propio, haciendo partícipes
de él a los demás, o bien atenuamos aparentemente las falsas ajenas, haciéndonos en cierto
modo cómplices nosotros mismos: “Toda nuestra perdición está en que todos deseamos ser
virtuosos, y, por otra parte, empleamos todas nuestras fuerzas en vicios’’ (Guevara).
ASONANCIA:
Figura que consiste en emplear adrede, al fin de dos o más cláusulas o miembros del período,
voces que terminan en sílaba o sílabas iguales. Dicho de otro modo, dos incisos o miembros de
la cláusula terminan con sílabas idénticas: “Hay alcalde que de balde, / por sólo hacer del
alcalde, / me pondrá de San Lorenzo” (Alarcón).
ASTEÍSMO O PARRESIA:
Figura que consiste en dirigir graciosa y delicadamente una alabanza con apariencia de
represión o vituperio. Mediante ella, se aparenta que se habla audaz y libremente al decir
cosas, ofensivas al parecer, y en realidad gratas o halagüeñas para aquel a quien se le dicen.
Es una alabanza delicada que se hace bajo el aparente carácter de reprensión o vituperio:
“Voiture escribió a Condé que Ia gente estaba incomodada de ver que un joven y novel capitán
hubiese tenido tan poco respeto a unos generales antiguos y llenos de canas, tomándoles
tantos cañones y haciéndoles huir vergonzosamente.”
ATENUACIÓN, EXTENUACIÓN, LÍTOTE, LÍTOTES O LITOTES:
La lítotes (o lítote o litotes), también llamada atenuación, consiste en decir menos para decir
más. El procedimiento de la disminución es complementario del aumento propio de la
hipérbole. Mediante esta figura, no se expresa todo lo que se quiere dar a entender, sin que por
esto deje de ser bien comprendida la intención de quien habla. Se usa generalmente negando
lo contrario de aquello que se quiere afirma. Por medio de este tropo, en vez de afirmar
positivamente una cosa, se niega absolutamente la contraria o se disminuye más o menos,
dejando empero que el lector penetre toda la intención del que habla: Es muy frecuente en la
lítotes el recurso de la negación: “No fue poco lo que hablaron”. A veces la entonación marca el
énfasis de la lítotes. Después de una enumeración de esfuerzos y actividades realizadas, el
emisor pregunta: “¿Te parece poco?”, con lo que se aproxima a la ironía.
• “No soy tan insensato.”
• “En esto no os alabo.”
• “Vio (D. Quijote) no lejos del camino una venta que fue como si viera una estrella que
no a los portales, sino a los alcázares de su redención le encaminaba”. (Cervantes).
• ‘‘Éstos fueron los fines y desastres de todos aquellos que tomaron armas contra la
religión cristiana: lo cual no es pequeño argumento de la verdad y la santidad de ella”
(Granada).
AUMENTACIÓN v. GRADACIÓN
CALAMBUR:
Se produce cuando las sílabas de una o más palabras agrupadas de otra manera dan un
significado diferente y hasta contradictorio. Además de su uso literario también se utiliza mucho
en retahílas, adivinanzas y juegos de palabras, propios del lenguaje oral, como “Y lo es, y lo es,
4
quien no lo adivine tonto es” (Hilo es, hilo es...); “Lana sube, lana baja” (la navaja). Un ejemplo
literario se encuentra en la frase mordaz que utilizó Francisco de Quevedo para referirse a
Lope de Vega: “A este Lopico” (A éste, lo pico).
CARÁCTER:
La descripción de una clase entera se llama carácter. Es el bosquejo de una clase social.
CEUGMA v. ZUGMA
CATACRESIS:
Tropo que consiste en dar a una palabra sentido traslaticio para designar algo que carece de
nombre especial; p. ej., la hoja de la espada; una hoja de papel. En la catacresis los vocablos
de toman en sentido trópico extensivo y no figurado. Se llama extensivo el sentido que se
emplea por necesidad, y figurado, el que se emplea con el único objeto de realzar la expresión.
Por ejemplo, si decimos cabeza de alfiler, el sentido es extensivo; en cabeza de motín, es
figurado.
CIRCUNLOCUCIÓN v. PERÍFRASIS
CIRCUNLOQUIO v. PERÍFRASIS
CLÍMAX v. GRADACIÓN
COMPARACIÓN v. SÍMIL
COMPLEXIÓN:
Figura que consiste en empezar con un mismo vocablo y en acabar igualmente con uno mismo,
diverso del otro, dos o más cláusulas o miembros del período. O, dicho de otra manera: Figura
que consiste en emplear una misma palabra al principio y al fin de dos o más cláusulas o
miembros del período: “Y así vivís antes de los siglos, y e los siglos, y después de los siglos,
con perpetua alabanza, eterna gloria y reino sin fin” (Granada).
COMUNICACIÓN:
Por medio de la comunicación, el orador consulta el parecer de los oyentes, contrarios o
jueces, como si estuviese plenamente convencido de que no puede diferenciarse del suyo
propio.
Consiste en consultar la persona que habla el parecer de aquella o aquellas a quienes se
dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida de que no puede ser distinto del suyo
propio. Aunque esta figura es más propia de la oratoria, también se encuentra en la poesía:
“Decidme, la hermosura, / la gentil frescura y tez / de la cara, / la color y la blancura, / cuando
viene la vejez, / ¿qué se para?’’ (J. Manrique).
CONCATENACIÓN, CONDUPLICACIÓN O EPANÁSTROFE:
Figura consistente en emplear al principio de una cláusula o miembro del período la última
palabra del miembro o cláusula inmediatamente anterior. Ejemplos:
• “Y así como suele decirse el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el
arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza, y todos
menudeaban con tanta priesa, que no se daban punto de reposo” (Cervantes). Otro
ejemplo:
• “A grandes cautelas, cautelas mayores”. (Juan de Mena).
• “Trescientos zenetes eran
desde rebato la causa
que los rayos de la luna
descubrieron las adargas.
Las adargas avisaron
a las mudas atalayas,
las atalayas los fuegos,
los fuegos a las campanas”. (Góngora).
5
CONCEPTO:
Metáfora elaborada, a menudo extravagante, que establece una analogía entre cosas
totalmente disímiles. El uso de conceptos es especialmente característico de la poesía
metafísica inglesa del siglo XVII y ha dado el nombre al conceptismo español, representado
especialmente por Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracián. La imagen de la ‘plaga’ le
sirve a Quevedo para hacer una analogía entre langostas y letrados: “y todos se gradúan de
doctores, bachilleres, licenciados y maestros, más por los mentecatos con quien tratan, que por
las universidades; y valiera más a España langosta perpetua que licenciados al quitar”.
CONCESIÓN, PERMISIÓN O EPÍTROFE:
Consiste en dar licencia a otro para que haga aquello mismo de que nos estamos quejando con
despecho amargo: “…Segad esta garganta / siempre sedienta de la sangre vuestra; / que no
temo la muerte ni me espanta / vuestra amenaza y rigurosa muestra” (Ercilla).
CONDUPLICACIÓN: v. CONCATENACIÓN.
CONJUNCIÓN: v. POLISÍNDETON
CONMINACIÓN:
Figura que consiste en amenazar con males terribles a personas o a cosas personificadas. Es
el anuncio de terribles males, hecho con él ánimo de inspirar horror y espanto hacia lo que se
debe evitar: “Cerrad los ojos a las alabanzas y a los vituperios también; que presto veréis
tornado polvo y ceniza al que alaba y al alabado, y al que deshonra y al deshonrado; y seremos
presentes delante del Juicio del Señor, donde tapará su boca la maldad, y será la virtud muy
honrada” (J. de Ávila).
CONMORACIÓN v. EXPOLICIÓN
CONVERSIÓN:
Figura que consiste en emplear una misma palabra al fin de dos o más cláusulas o miembros
del período. En otras palabras, es la repetición del mismo vocablo al fin de cada frase o de los
diversos miembros del período. Ejemplos:
• “La virtud que tiene por remate el vicio no es virtud sino vicio” (Cervantes). Otro
ejemplo:
• “En la noche callada,
una voz triste se oye, que llorando
cayó Itálica, dice y lastimosa
eco reclama Itálica en la hojosa
selva que se le opone resonando
Itálica, y el claro nombre oído
de Itálica, renueva el gemido
mil sobras nobles de su gran ruina”. (R. Caro)
CORRECCIÓN O EPANORTOSIS:
Figura que se usa cuando, después de dicha una palabra o cláusula, se dice otra para corregir
lo precedente y explicar mejor el concepto. Consiste en sustituir una expresión por otra, por
parecer la primera demasiado enérgica o demasiado débil o inexacta: “Vuelan a ti mis dulces
pensamientos, / que dijera mejor mis desvaríos’’ (Lope de Vega).
CRONOGRAFÍA O CRONOLOGÍA:
Es la descripción de una época o del tiempo que se verificó algún suceso.
DEGRADACIÓN , DEGRADATIO O ANTICLÍMAX:
En el anticlímax o degradatio se da una serie de ideas que abruptamente disminuye en
dignidad e importancia al final de un periodo o pasaje, generalmente para lograr un efecto
satírico. Como ilustración del anticlímax valga el siguiente fragmento de Enrique Jardiel
Poncela hablando de sí mismo en Amor se escribe sin hache: “Gano mi dinero honradamente,
con el trabajo de mi cerebro, lo cual es poco frecuente entre gente de pluma (literatos y
avestruces)”.
6
DEPRECACIÓN:
Figura que consiste en dirigir un ruego o súplica ferviente. Mediante ella, el simple
razonamiento se sustituye por súplicas y ruegos: “¡Oh Santa María, Señora, / no me quieras
olvidare! / A ti encomiendo mi alma, / plégate de la guardare, / en este trago de muerte /
esfuerzo me quieras dare.” (Romancero).
DERIVACIÓN:
Figura que consiste en emplear en una cláusula u oración dos o más palabras de una misma
raíz: “A rey muerto, reino revuelto”.
DESCRIPCIÓN:
Consiste en pintar con viveza los objetos de manera que parezca que los estamos viendo: la
descripción poética se dirige a la imaginación. Sólo cuando una descripción es una pintura viva
y enérgica merece el nombre de figura; de lo contrario, no es sino una de las formas generales
de la elocución. La descripción de una perspectiva, sitio o paisaje se llama topografía; la de los
rasgos exteriores de una persona o de un animal, prosopografía; la de las cualidades morales
de un individuo, etopeya; la de una clase entera, carácter, y la del tiempo que se verificó algún
suceso, cronología; las descripciones extensas de personajes se denominan retratos; cuando
son dos los personajes que se describen y se establece entre ellos una comparación, la
descripción recibe el nombre de paralelo: “Con lo cual el tirano desatinaba, y estaba perplejo,
no sabiendo de qué manera atormentaría a la virgen. Estaba todo el rostro de él mudado, y
saltaba de la silla, ni podía caber dentro de sí con la rabia furor que padecía” (Granada).
DILOGÍA :
Repetición de la misma palabra con significado distinto; dicho de otro modo, dilogía. En otras
palabras, es el uso de una palabra con dos significados distintos dentro del mismo enunciado.
Ejemplo:
Cruzados hacen cruzados,
escudos pintan escudos,
y tahúres muy desnudos
con dados ganan condados,
ducados ganan ducados
y coronas Majestad.
¡Verdad!
DIALOGISMO:
Figura que se realiza cuando la persona que habla lo hace como si platicara consigo misma, o
cuando refiere textualmente sus propios dichos o discursos o los de otras personas, o los de
cosas personificadas. Consiste en referir textualmente los discursos que ponemos en boca de
personas ausentes o presentes, o que nos atribuimos a nosotros mismos en determinadas
circunstancias. Cuando se hace hablar a los seres abstractos o a los objetos inanimados se
reúnen el dialogismo y la personificación. Ejemplos:
• “Dan voces contra mí todas las criaturas, y dicen: ‘Venid y destruyamos a este
injuriador de nuestro Criador.’ La tierra dice: ‘¿Por qué le sustento?’ El agua dice: ‘¿Por
qué no le ahogo?’ El aire dice: ‘¿Por qué le doy huelgo?’“ (Granada).
• Colocolo, el cacique más anciano,
a razonar así tomó la mano:
“Caciques del Estado defensores:
codicia de mandar no me convida
a pesarme de veros pretensores
de cosa que a mí tanto era debida,
porque, según mi edad, ya veis señores,
que estoy al otro mundo de partida;
mas el amor que siempre os he mostrado
a bien aconsejaros me ha incitado” (Ercilla)
DUBITACIÓN:
Figura que consiste en manifestar, la persona que habla, duda o perplejidad acerca de lo que
debe decir o hacer. Surge cuando el orador o el escritor se manifiestan perplejos acerca de lo
7
que deben hacer o decir. La duda puede provenir de la esterilidad o abundancia de la materia
tratada, de la perturbación del ánimo, de las dificultades del asunto, etc. Ejemplos:
• “Para de este misterio de la nuestra redención, verdaderamente yo me hallo tan
indigno, tan corto y tan atajado, que ni sé por dónde comience, ni dónde acabe, ni qué
deje ni qué tome para decir” (Granada).
• Decir no sé lo que al nombrarte siento,
¡patria! ¿Es orgullo? ¿Militar pujanza?
¿Es la dulce inquietud de la esperanza?
¿Es la tristeza de de tu ayer sangriento? (J.J. Casas).
ENCABALGAMIENTO:
Se produce cuando una parte de la oración gramatical es arrojada en el verso siguiente; o, lo
que es lo mismo, cuando la unidad sintáctica de un verso se prolonga en el siguiente.
Ejemplo
Juan cantó
en el recital
el sábado
ENDÍADIS O ENDÍASIS v. PARADOJA
ÉNFASIS:
Una expresión implica ocasionalmente una significación más amplia, más precisa o más
profunda de la que tiene en su empleo habitual.
Ejemplo
Dando dije, porque al dar
no hay cosa que se le iguale;
y si no, a Isabel dale
a ver si sabe tomar.
ENUMERACIÓN:
Figura que consiste en enumerar o referir rápida y animadamente varias ideas o distintas
partes de un concepto o pensamiento general. En la enunciación se presenta de modo rápido
una serie de ideas o de objetos que se refieren todos a un mismo punto: “Al que en esta vida
no quiere más que una estrecha posada, ni el bien le zozobra, ni el mal le amedrenta, ni la
alegría Ie engríe, ni el temor le encoge, ni las promesas le mueven, ni las amenazas le
desquician; entre las mudanzas está quedo, y entre los espantos seguro” (Fray Luis de León)
EPANADIPLOSIS O EPANALEPSIS:
Figura que consiste en repetir al fin de una cláusula o frase el mismo vocablo con que empieza.
Ejemplos:
• “Mono vestido de seda, nunca deja de ser mono” (Góngora)
• “Perro no come perro”.
EPANÁFORA: v. ANÁFORA
EPANALEPSIS: v. EPANADIPLOSIS
EPANÁSTROFE: v. CONCATENACIÓN.
EPIFONEMA:
Se da este nombre a cierto tipo de reflexiones profundas que encierran una proposición
independiente, un pensamiento general e importante. Se trata de una reflexión profunda o
exclamación que se hace después de narrada, escrita o probada alguna cosa. Es una
exclamación referida a lo que anteriormente se ha dicho, con la cual se cierra o concluye el
pensamiento a que pertenece. Por lo común, la epifonema se coloca al final de una exposición
o razonamiento, como exclamación o reflexión general que, en una fórmula breve y precisa,
resume lo que se ha dicho. Ejemplos:
8
• “…Ningún dolor más grande / que recordar el tiempo venturoso en la desgracia”
(Dante).
• Porque este cielo azul que todos vemos,
ni es cielo ni es azul. Lástima grande
que no sea verdad tanta belleza. (L.L. de Argensola).
EPÍTETO:
El epíteto es un adjetivo o participio que se junta con el sustantivo, no para determinar o
completar le idea principal, sino para caracterizarla. El epíteto puede suprimirse, quedando
íntegra la idea principal; el simple adjetivo no puede suprimirse sin alterar radicalmente el
sentido. Ejemplo: “Los discursos del tiempo, consumidor y renovador de las humanas obras…”
(Cervantes)
.
EQUÍVOCO:
Figura que consiste en emplear palabras equívocas, es decir, palabras que pueden entenderse
o interpretarse en varios sentidos, o dar ocasión a juicios diversos, dado que su significación
conviene a diferentes cosas; p. ej., cáncer, vela, cabo. Mediante esta figura, una palabra
equívoca u homónima se toma en dos acepciones distintas: Ejemplo: “No se curó el arriero de
estas razones (y fuera mejor que se curara en salud); antes trabando de las correas, las arrojó
gran trecho de sí” (Cervantes).
ETOPEYA:
Es la descripción de las cualidades morales de un individuo; la descripción de los rasgos
morales de un hombre o un animal; la descripción del carácter, acciones y costumbres de una
persona.
EUFEMISMO:
Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú. Es la
manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o
malsonante. Consiste en sustituir un término o frase que tiene connotaciones desagradables o
indecorosas por otros más delicados o inofensivos. Puede rozar a veces el lenguaje
pretencioso o lisa y llanamente cursi, tendencia que el mismo Quevedo ridiculiza en La culta
latiniparla (llamar “calendas purpúreas” a la menstruación). Tiene también connotaciones
irónicas, como cuando designa ese lugar “donde la espalda pierde su honesto nombre”. Sirve,
en muchos casos, como refuerzo de la doble moral y atenuación de los prejuicios: “una mujer
de color” (negra); “la tercera edad” (la vejez). Una fórmula heredada de la edad media para
designar la homosexualidad, el “pecado nefando” (el pecado que no debe mencionarse), se
convirtió en el amor que no osa decir su nombre (Oscar Wilde) o el “amor oscuro” (Federico
García Lorca).
EXCLAMACIÓN:
Figura con que se manifiesta, expresando en forma exclamativa, un movimiento del ánimo o
una consideración de la mente. Por medio de ella se expresan los afectos o las pasiones: una
emoción intensa como el temor, el dolor o la sorpresa. Se distingue por la entonación a la que
normalmente acompañan, aunque no siempre, los signos exclamativos. Ejemplos:
• . “¡Oh miserables oídos, que ninguna otra cosa oiréis sino gemidos!” (Granada).
• De Vicente Aleixandre, que ha expresado el valor interjectivo del lenguaje poético, son
estos versos: “¡Quién un beso pusiera en esa piedra,/ piedra tranquila que espesor de
siglos/ es a una boca!/ ¡Besa, besa! ¡Absorbe!”.
• A Alejandra Pizarnik pertenece el ejemplo siguiente, donde se han eliminado los signos
pero su entonación es claramente exclamativa: “Oh ayúdame a escribir el poema más
prescindible/ el que no sirva ni para ser inservible/ ayúdame a escribir palabras/ en esta
noche/ en este mundo”.
EXECRACIÓN:
Figura consistente en las palabras o fórmula con que se execra. En esta figura los deseos de
que sobrevenga alguna desgracia se dirigen contra uno mismo: “Maldito sea el punto y hora /
que al mundo me dio mi estrella;...” (Romancero).
EXPOLICIÓN O CONMORACIÓN:
9
Figura que consiste en repetir un mismo pensamiento con distintas formas, o en acumular
varios que vengan a decir lo mismo, aunque no sean enteramente iguales, para reforzar o
exornar la expresión de aquello que se quiere dar a entender. Esta figura presenta un mismo
pensamiento bajo distintos aspectos para imprimirle más fuerza o para exornarlo con las galas
de la fantasía. La expolición es con respecto al pensamiento lo que la sinonimia con respecto a
las ideas. Es uno le los modos de que se vale el escritor para amplificar: “¡Anciano!, en todo la
verdad dijiste, / pero Aquiles pretende sobre todos / los otros ser, a todos dominarlos, / sobre
todos mandar, y como jefe / dictar leyes a todos; y su orgullo / inflexible será” (Homero).
EXTENUACIÓN v. ATENUACIÓN
GRADACIÓN, GRADATIO, AUMENTACIÓN O CLÍMAX:
La gradación, clímax. gradatio, o aumentación, consiste en disponer palabras, cláusulas o
periodos según su orden de importancia o según un criterio de gradación ascendente.
Mediante ella se juntan en el discurso palabras o frases que, con respecto a su significación,
vayan como ascendiendo o descendiendo por graTdos, de modo que cada una de ellas
exprese algo más o menos que la anterior. En la gradación se expresa una serie de ideas o
pensamientos, guardando en su colocación una progresión ascendente o descendente. Es
frecuente en las enumeraciones. Ejemplos:
• “Y todavía,
aun ahora,
al cabo del cometa en que he ganado
mi bacilo feliz y doctoral,
he aquí que caliente, oyente, tierra, sol y luna,
incógnito atravieso el cementerio,
tomo a la izquierda, hiendo
la yerba con un par de endecasílabos,
años de tumba, litros de infinito,
tinta, pluma, ladrillos y perdones”. (César Vallejo)
• “El soldado sobre el civil, el fraile sobre el soldado, el verdugo sobre el fraile, el tirano
sobre el verdugo, el demonio sobre el tirano” (Juan Montalvo).
• Porque allí llego sediento,
pido vino de lo nuevo,
mídenlo, dánmelo, bebo,
págolo y voime contento. (B. de Alcázar).
• Y lo que siento más es verme atado
a la pesada vida y enojosa,
solo, desamparado,
ciego, sin lumbre, en cárcel tenebrosa. (Garcilaso).
HENDÍADIS V. PARADOJA
HIPÉRBATON:
Alteración del orden lógico de los términos en una oración (gramática). Suele usarse más en la
lengua escrita que en la oral. Esta figura retórica es muy utilizada en el lenguaje literario,
especialmente en la poesía y, sobre todo, por razones métricas y rítmicas, como en este verso
endecasílabo de Garcilaso de la Vega: “de verdes sauces hay una espesura”. El orden lógico
(“hay una espesura de verdes sauces”) no modifica la cantidad de sílabas pero hace que se
pierda el acento normativo en la sexta sílaba —”hay” en el verso original—. Desde el punto de
vista semántico, el verso así dispuesto anticipa al lector la imagen visual de los sauces que
forman la espesura. El hipérbaton es una figura muy frecuente, además, en la literatura barroca
y en aquellos poetas que intentan reproducir el orden de la sintaxis latina. Es, pues, la
inversión del orden gramatical de las palabras en la oración de acuerdo con el intento del que
habla o escribe. Otro ejemplo:
“Estas que me dictó rimas sonoras
culta sí, aunque bucólica Talía” (Góngora).
HIPÉRBOLE:
10
Consiste en exagerar las cosas, aumentándolas o diminuyéndolas de un modo extraordinario,
o, lo que es lo mismo, en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (“veloz
como el rayo” o “Érase un hombre a una nariz pegado”, Francisco de Quevedo), ya por defecto
(“más lento que una tortuga” o “¿Qué me importaban sus labios por entregas...?”, Oliverio
Girondo), y que lleva implícita una comparación o una metáfora. Otro ejemplo: “Cosas tenedes
el Cid / que farán fablar las piedras” (Romancero).
HISTEROLOGÍA:
En esta figura se invierte y trastrueca el orden lógico de las ideas, diciendo antes lo que
debería decirse después. Cítase generalmente como ejemplo de histerología el de Virgilio:
“Perezcamos y corramos a la lucha por corramos a la lucha e perezcamos).
IMPOSIBLE:
Figura que deriva de la obtestación. En ella se asegura que, antes de que se realice o deje de
realizarse un suceso, se trastornarán las leyes de la naturaleza. En otras palabras, consiste en
asegurar que antes de que suceda o deje de suceder algo ha de ocurrir otra cosa de las que no
están en lo posible: ‘‘Un monte querrá mover / el que por fuerza intentare / seducir a una mujer”
(Alarcón).
IMPRECACIÓN:
La imprecación consiste en desear que sobrevenga algún grave mal a otras personas: “Quien
boca y dientes cantare, / a malos bocados muera” (Quevedo).
INTERROGACIÓN:
La interrogación, desde el punto de vista retórico, es aquella que no se realiza para obtener
información sino para afirmar con mayor énfasis la respuesta contenida en la pregunta misma
o, en otros casos, la ausencia o imposibilidad de respuesta. Consiste en preguntar, no para
manifestar alguna duda o ignorancia de alguna cosa, sino para expresar la afirmación con
mayor vehemencia; no para que se nos responda, ni para disipar nuestras dudas o nuestra
ignorancia, de alguna cosa, sino para afirmarla con más fuerza. Ejemplos:
• “¿Mas dónde está del leñador la hoguera?
¿Dónde la parda choza, el humo vago?
¿Dónde flota cercana a la ribera
leve piragua en el desierto lago?” (D. Fallon)
• “¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán
¿Qué fue de tanta invención
como trajeron?” (J. Manrique).
• Muy frecuente en la poesía de Juan Gelman, como lo demuestran estos versos del
poema “Cartas”:
“¿Hay caballos para derrotar al enemigo?
¿El que vivió cinco días
no es un caballo para derrotar al enemigo?
¿No está galopando o corriendo
ahora entre tus brazos y mis brazos, amada?”.
INTERRUPCIÓN:
Consiste en el tránsito rápido de unas ideas a otras, dejando incompleto el sentido gramatical
de las frases empezadas y no concluidas: “¿Y a quién debo culpar? ¿Es ella la delincuente, o
su madre, o sus tías, o yo?... ¿Sobre quién, sobre quién ha de caer esta cólera, que, por más
que lo procuro, no sé reprimir?... ¡La naturaleza la hizo tan amable a mis ojos!” (Moratín).
IRONÍA:
Consiste en sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente; en dar a entender lo
contrario de lo que se dice. Mediante ella, se dice en tono de burla todo lo contrario de lo que
expresa la letra: “Consecuencia de estos tres dogmas es la Democracia, la santa, la intangible
Democracia” (Azorín).
11
A veces la ironía tiene carácter insultante, mordaz; en este caso recibe el nombre de
sarcasmo.
LÍTOTE v. ATENUACIÓN
MÁXIMA:
Las máximas son sentencias que encierran normas o doctrinas para gobernar las acciones
humanas: “Las determinaciones grandes quieren que prevenga a la malicia ajena” (Quevedo).
METÁFORA O TROPOS POR SEMEJANZA:
Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una
comparación tácita. En general, identificación de un término real con una imagen; el término
real puede aparecer expresado o no. metáfora. Consiste en dar a una cosa el nombre de otra
con la cual guarda analogía o semejanza. Este tropo encierra siempre una comparación tácita.
Por ejemplo: “La flor de la juventud es una metáfora que puede descomponerse en la siguiente
comparación: “La juventud es como una flor”. La metáfora es más artística que la comparación;
no indica expresamente los términos semejantes, sino que los funde en un solo organismo.
Consiste en dar a un objeto el nombre de otro con el que guarda semejanza. La metáfora tiene
varias formas:
1ª) Cuando se aplica una palabra propia de ser animado a otro ser animado: La crueldad del
hombre lo convierte en “tigre”, la valentía en “león”, la astucia en “zorro”.
2ª) Cuando se aplica una palabra propia de un ser inanimado a otro ser inanimado: “El cristal
de las aguas”, “Las perlas del rocío”.
3ª Cuando se toma lo inanimado por lo animado: “Los hijos son el báculo de sus padres”; “La
niñez está protegida por el escudo de su inocencia”; “Atila fue el azote del linaje humano”.
4ª) Cuando se toma lo animado por lo inanimado: El gusano roedor de la conciencia”; “El
crimen fue su verdugo”.
Ejemplos:
• Las perlas del rocío.
• La primavera de la vida.
• Refrenar las pasiones.
• “Otro la carga llevará al molino
y entre el fragor del agua despeñada,
en el estrecho cauce atormentada
do se cambia en espuma cristalina,
recogerá, saliendo en leves ondas
el blanco río de menuda harina”. J. J. Ortiz.
• Y del estribo de la ingente roca
tajada en babilónico peldaño,
sobrecogido de infernal locura,
perseguido dragón de la llanura,
cabalgas iracundo
con tu rugido estremeciendo el mundo” (A. Montes del Valle: “El salto del
Tequendama”)
• “En la forma de un brazo de lira
y del asa de una ánfora griega
en su cándido cuello, que inspira
como prora ideal que navega”. (R. Darío).
METALEPSIS:
Tropo, especie de metonimia, que consiste en tomar el antecedente por el consiguiente, o al
contrario. Por esta figura se traslada a veces el sentido, no de una sola palabra, como por la
metonimia, sino de toda una oración; p. ej.: “Acuérdate de lo que me ofreciste, por cúmplelo”.
En esta figura, se toma, como ya se dijo, o se da a comprender una cosa por medio de otra
que necesariamente la precede, la acompaña o la sigue. No debe confundirse esta figura con la
metonimia, porque en la metonimia (como en los demás tropos de dicción) se traslada el
sentido de una sola palabra o expresión, mientras que en la metalepsis se traslada el sentido
de la oración: “No olvides los beneficios”, por “corresponde a ellos”; “morirá al caer la hoja”, por
“morirá a fines del otoño”.
12
METÁTESIS:
Es una figura en la preceptiva tradicional y se produce cuando un sonido cambia de lugar en
una palabra. También es un fenómeno frecuente en el habla vulgar, como “Grabiel” por Gabriel,
“cocreta” por croqueta, perlado por prelado.. Esta transposición era muy frecuente en latín
vulgar y a ella se deben muchas voces del léxico español: así, la palabra latina perículu(m) en
latín vulgar era periglo, y ésta en castellano derivó, por metátesis, en peligro; el mismo
fenómeno se produjo en spatula(m) > espadla > espalda.
METONIMIA, TRASNOMINACIÓN, TRASTRUEQUE DE NOMBRE O TROPOS POR
CORRESPONDENCIA:
Uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una relación de contigüidad. Consiste en
designar a un objeto con el nombre de otro en cuya existencia o manera de existir haya influido
o del cual haya recibido influencia. Hay ocho especies:
1ª) De la causa por el efecto: “Las canas” por “la vejez”; “.
2ª) Del instrumento por la causa activa, es decir por quien lo maneja: “Es el mejor corneta del
regimiento”; “Una de las mejores plumas del país” por un escritor determinado.
3ª) Del efecto por la causa: “Es mi alegría”, por “es la causa de mi alegría”; La “dolorosa”, por
“la cuenta que hay que pagar”.
4ª) Del continente por el contenido: “Llora Jerusalén; el cielo lo protege”.
5ª) Del lugar por la cosa que de él procede o del cual es propia: “la lucha entre Ginebra y
Roma”, por “la lucha entre el calvinismo y el catolicismo”.
6ª) Del signo por la cosa significada: “El coturno por la tragedia; el laurel por la gloria.
7ª) De lo físico o concreto por lo moral o abstracto: “Perdió el seso, por perdió la cabeza;
hombre si entrañas”; “Unos nacen con estrella...”
8ª) Del dueño o patrón de una cosa o lugar, por la cosa o el lugar mismo: Los antiguos
empleaban las palabras lares y penates para designar la casa, el hogar doméstico; a veces
Virgilio da a las naves el nombre de los capitanes que las gobiernan.
NARRACIÓN:
Una de las partes en que suele considerarse dividido el discurso retórico, en la que se refieren
los hechos para esclarecimiento del asunto de que se trata y para facilitar el logro de los fines
del orador. En otros términos, es la animada descripción de un hecho dentro del discurso, para
hacerlo más persuasivo.
OBTESTACIÓN:
Figura que consiste en poner por testigo de algo a Dios, a los hombres, a la naturaleza, a las
cosas inanimadas, etc. En esta figura se afirma o niega con vehemencia una cosa, poniendo
por testigos de la verdad defendida a los hombres, a las cosas inanimadas, a la naturaleza, a
Dios, etc.: ‘‘Testigos son esta cruz y clavos que aquí perecen; testigos estas llagas de pies y
manos que en mi cuerpo quedaron; testigos el cielo y la tierra, delante de quien padecí; testigos
el sol y la luna, que en aquella hora se eclipsaron” (Fray Luis de Granada).
OCUPACIÓN v. ANTICIPACIÓN
ONOMATOPEYA:
Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una
figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración, y permite reproducir ciertos efectos auditivos
y hasta emotivos mediante la repetición de determinados fonemas. Un buen ejemplo de
armonía imitativa y onomatopeya es el poema representable de Rafael Alberti “Buster Keaton
busca por el bosque a su novia, que es una verdadera vaca”.
OPTACIÓN:
La optación es la manifestación de algún deseo. Consiste en manifestar vehemente deseo de
lograr o de que suceda algo: “Váyades con Dios el Conde / y con gracia de San Gil: Dios os
eche en vuestra suerte / a ese soldán paladín” (Romancero).
OXÍMORON:
Figura literaria consistente en la unión de dos términos de significado opuesto que, lejos de
excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten. Es la combinación en una
misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan
13
un nuevo sentido; p. ej., un silencio atronador. En el oxímoron se produce conjunción de
opuestos, como ocurre con el adjetivo “agridulce”. Es también el caso de la “música callada” de
san Juan de la Cruz. La palabra oxímoron es, ella misma, un oxímoron, ya que deriva del
griego oxys, que significa ‘agudo’, y moron, que significa romo.
Ejemplo de Miguel Arteche:
En el poema “Distancia de dos” de Miguel Arteche, hay una imagen que realiza la alianza entre
dos elementos opuestos: lo más caliente, el fuego en forma de “llama” junto con lo más frío, la
“nieve”:
¿Desde dónde surgiste para encender la llama sobre la nieve sola?
PARADIÁSTOLE:
Figura que consiste en usar en las cláusulas voces, al parecer de significación semejante,
dando a entender que la tienen diversa. Ejemplo:
“El amor es infinito,
si se funda en ser honesto;
y aquel que se acaba presto,
no es amor, sino apetito”.
PARADOJA, ANTILOGÍA, HENDÍADIS, ENDÍADIS O ENDÍASIS.:
Enunciado que resulta absurdo para el sentido común o para las ideas preconcebidas. Es la
reunión de pensamientos aparentemente irreconciliables, pero de sentido coherente. La
paradoja enlaza de manera artificiosa dos ideas al parecer inconciliables y que encerrarían un
absurdo si las palabras se tomasen al pie de la letra. Consiste en juntar con cierto enlace
artificioso dos ideas al parecer contradictorias pero que encierran una verdad. Boileau ofrece
un ejemplo de para de paradoja cuando aconseja evitar la estéril abundancia de ciertos
autores: “¡Oh soledad, alegre compañía de los tristes!” (Cervantes). Otros ejemplos:
• “Vivo en conversación con los difuntos / y escucho con mis ojos a los muertos”
(Quevedo).
• “Murió mi eternidad / y estoy velándola” (César Vallejo).
• “Vivo sin vivir en mí, / y tan alta vida espero, / que muero porque no muero” (Santa
Teresa).
• “Mira al avaro en su riqueza pobre” (Arguijo).
• “Ten el tesón del clavo enmohecido / que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo; / no la
cobarde intrepidez del pavo / que amaina su plumaje al primer ruido”. (Almafuerte).
PARÁFRASIS:
Reproducción amplificada de un texto. Per extensión, que se vuelve una reproducción libre.
Sustitución de una palabra por una expresión más compleja que tiene el mismo significado.
También puede se una recreación del estilo o tema de una obra anterior.
Ejemplo
Yo no canto la defensa de Stalingrado
ni la campaña de Egipto
ni el desembarco de Sicilia
ni la cruzada del Rhin....
PARAGOGE:
La paragoge se considera figura retórica, licencia métrica o expresión coloquial y consiste en
añadir un sonido al final de una palabra. Es definida como una figura de dicción o metaplasmo
que consiste en la agregación de uno o más elementos fonéticos al final de un vocablo.
Ejemplos: “huéspede” por huésped, infelice por infeliz, como en el “Ay mísero de mí/ay infelice”
de Calderón de la Barca y los siguientes versos de un texto medieval: “De las dos hermanas,
dose,/ ¡válame la gala de la menore!”. En español, la paragoge ha sido muy utilizada para la
incorporación de vocablos extranjeros que acababan en una consonante extraña en esa
posición. Así, de club, ‘clube’; de telephon, ‘teléfono’; de diskett, ‘disquete’. A veces, no
obstante, se producen incorrecciones tratando de seguir esta tendencia de la lengua española
y es considerado un vulgarismo decir ‘fraque’ por frac.
PARALELISMO:
Varias unidades sintácticas, siempre compuestas de varios elementos, se coordinan dentro de
un contexto. Es una repetición de una misma estructura sintáctica en diversos versos seguidos.
14
Ejemplo
A sus suspiros, sorda;
a sus ruegos, terrible;
a sus promesas, roca.
PARALELO:
Es la comparación entre sí de los personajes u objetos descritos.Tiene lugar cuando se
describen dos personajes y se establece entre ellos una comparación.
PARONOMASIA:
Combinación de palabras que tienen una fonética parecida pero un significado distinto. Se
reúnen palabras que, sin ser equívocas, sólo se diferencian en alguna letra o sílaba. Ejemplos:
• “Con dados ganan condados” (Francisco de Quevedo).
• “Una pica lleva al hombro, porque su suegra le dijo que ha de ganar por la pica lo que
perdió por el pico” (Romancero).
• Es un recuso muy utilizado en adivinanzas, retahílas, cuentos tradicionales y chistes:
“Poco a poco hila la vieja el copo”.
PARRESIA v. ASTEÍSMO
PERÍFRASIS, CIRCUNLOQUIO O CIRCUNLOCUCIÓN:
Consiste en un rodeo que elude, mediante una marcada amplificación, la expresión directa.
Con la perífrasis se expresa, por medio de un rodeo y de un modo más enérgico, más elegante
o más delicado, lo que podría haberse dicho con menos palabras o con una sola.
circunlocución. Dicho con otras palabras, es una figura que consiste en expresar por medio de
un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirse con menos o con una sola, pero no tan
bella, enérgica o hábilmente. A veces se emplea para comunicar nobleza a la expresión; otras,
para disfrazar una idea desagradable o poco decente: “Por ti el paso desvía / de la profunda
noche y resplandece / muy más cual claro día / de Leda el parto y crece / el Córdoba a las
nubes y florece” (Fray Luis De León).
PERMISIÓN:
Figura que se usa cuando quien habla finge permitir o dejar al arbitrio ajeno algo. Consiste en
dar licencia a otro para que haga aquello mismo de que nos estamos quejando con despecho
amargo: “…Segad esta garganta / siempre sedienta de la sangre vuestra; / que no temo la
muerte ni me espanta / vuestra amenaza y rigurosa muestra” (Ercilla).
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA:
Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes. Consiste en
atribuir cualidades propias de los seres animados y corpóreos (particularmente del hombre) a
los seres inanimados, a los incorpóreos y abstractos. O, lo que es lo mismo, en atribuir a un ser
que no es persona cualidades que pueden desarrollar las personas.
Es frecuente en la fábula. Mediante la prosopopeya, se trata de atribuir cualidades no
correspondidas con su género vital. La más habitual es la personificación: atribuir a las cosas
o animales cualidades humanas. Otros tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a
seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos
características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades
del mundo inanimado.Hay personificación en:
• “La memoria tocará las palabras que te oí” (Andrés Sánchez Robayna).
• “Como una mariposa/ la viola apenas viola/ el reposo del aire (Ángel González).
• “La codicia y ambición, consejeros malos, le ponían telarañas delante de los ojos para
que no viese la luz” (Mariana).
• “¡Oh, viejo cubo, sucio y resignado,
desde tu corazón la pena envía
el llanto de lo humilde y lo olvidado!”
PLEONASMO:
15
Esta figura consiste en utilizar palabras innecesarias, es decir, que no añaden información a la
frase, con el fin de enfatizar o realzar una idea, como: “lo vi con mis propios ojos”, aunque a
veces es una incorrección lingüística: “Ahora mismo te vas a subir arriba”.
Es un recurso muy utilizado en literatura, como “De los sus ojos tan fuertemiente llorando”,
primer verso del Cantar de mío Cid que enfatiza el llanto del héroe al abandonar su casa
camino del destierro.
POLIPTOTON: v. TRADUCCIÓN.
POLISÍNDETON O CONJUNCIÓN :
El polisíndeton consiste en repetir conjunciones, especialmente las copulativas, con el fin de
dar más expresividad o energía a la frase. Se usa mucho en los cuentos tradicionales e
infantiles: “Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas: había
monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...”. Según la Real Academia de la
Lengua, la construcción polisindética implica una intensificación creciente de sumandos. Otro
ejemplo:
“¿Quién es el que esto mira
y precia la bajeza de la tierra,
y no gime y suspira,
y rompe lo que encierra
el alma y de sus bienes la destierra?” (Fray L. de León.
PRETERICIÓN O PRETERMISIÓN:
Figura que consiste en aparentar que se quiere omitir o pasar por alto aquello mismo que se
dice. Por medio de este tropo fingimos querer pasar por alto algo, cuando precisamente lo
estamos diciendo con claridad, y a veces con energía: ‘No quiero llegar a otras menudencias,
conviene a saber, de la falta se camisas y no sobra de zapatos, la raridad y poco pelo del
vestido, ni aquel ahitarse con tanto gusto cuando la buena suerte les depara algún banquete”
(Cervantes).
PRETERMISIÓN v. PRETERICIÓN
PROLEPSIS v. ANTICIPACIÓN
PROSOPOGRAFÍA:
Es la descripción del exterior o los rasgos físicos de una persona o de un animal. También se le
define como la pintura de los rasgos enérgicos exteriores de un personaje. Ejemplo: “Fernán
Gómez, peto y espaldar luciente, el morrión parece que vierte azahares, su cuerpo alto, su
brazo se mueve...”
PROSOPOPEYA v. PERSONIFICACIÓN
QUIASMO:
Figura de dicción que consiste en presentar en órdenes inversos los miembros de dos
secuencias, o, dicho de otro modo, en presentar de manera cruzada dos ideas paralelas e
invertidas. Siempre son cuatro elementos que se corresponden como los puntos extremos de
un aspa. Ejemplos:
• “Cuando tenía hambre, no tenía comida y ahora que tengo comida, no tengo hambre”.
• “Cuando quiero llorar no lloro, y a veces lloro sin querer”.
REDUPLICACIÓN: v. ANÁFORA, EPANÁFORA O REPETICIÓN.
.
REFRÁN:
Es un dicho agudo y sentencioso de uso común. Ejemplos:
• “No sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió”
• “Sin emoción se puede ser escultor en verso, o pintor en verso, pero no poeta”.
REPETICIÓN: v. ANÁFORA
RETICENCIA:
16
Figura que consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una especie, dando,
sin embargo, a entender el sentido de lo que no se dice, y a veces más de lo que se calla.
Consiste en interrumpir una idea o una serie de ideas, o dejar una frase sin acabar, pero de
manera que pueda suplirse con facilidad. El final no realizado se puede deducir del contexto.
En este tropo se omiten uno o más pensamientos, que fácilmente suple el lector, atendidas las
circunstancias del discurso. Ejemplo :
• Ya te pido yo salud,
y que ambos como palomos
estemos juntos los picos,
con arrullos sonorosos,
después de darnos la Iglesia...
-dilo a mi tío Juan Rojo.
• Soñé que allí mis hijos y mi Julia…
¡Basta! Las penas tienen su pudor,
y nombres hay que nunca se pronuncian sin que tiemble con lágrimas la voz”. (D.
Gutiérrez González)
• “Que sospechen, que prevengan, que recelen, que adivinen,
que... No sé cómo lo diga” (Calderón).
RETRUÉCANO:
Figura retórica que consiste en invertir los términos de una proposición o cláusula en otra
subsiguiente para que el sentido de esta última forme contraste o antítesis con el de la anterior.
Ejemplo:
“Da bienes fortuna
que no están escritos:
cuando pitos; flautas;
cuando flautas, pito” (Góngora).
SENTENCIA:
Llámase así a toda reflexión profunda, expresada de manera sucinta y enérgica. La sentencia,
hija de la experiencia o del raciocinio, debe encerrar una gran verdad moral. La sentencia
requiere dignidad y hasta gravedad en la expresión. Es una frase que en pocas palabras
encierra un gran pensamiento; dentro de la sentencia están comprendidas: las máximas, que
son normas para gobernar las acciones humanas; los adagios o refranes, que son dichos o
sentencias en forma popular y sencilla; los apotegmas, que son dichos sentenciosos tomados
de otro autor. Ejemplo de sentencia: ‘‘EI consejo antes daña que aprovecha, si el que lo da no
tiene mucha cordura, y eI que lo recibe, mucha paciencia” (Guevara).
SILEPSIS:
Tropo que consiste en usar a la vez una misma palabra en sentido recto o propio, y en sentido
figurado.
Ejemplos:
• “Poner a alguien más suave que un guante”.
• “Mas este accidente le atajó los pasos y pensamientos”.
SÍMIL O COMPARACIÓN:
Hace notar expresamente el parecido entre dos objetos para dar una idea viva de una de ellos.
Consiste en realizar un objeto expresando formalmente sus relaciones de conveniencia o
discrepancia con otro objeto. Cuando se hace notar la semejanza, la figura recibe los nombres
de similitud o semejanza; cuando se hace notar la diferencia, se llama disimilitud. Se
distingue de la metáfora y de la alegoría en que en estas últimas figuras se suprimen las
expresiones como, así como, de la misma manera, etc. Aquiles es valiente como un león
(comparación o símil); Aquiles es un león (metáfora). Establece una relación de semejanza
entre un elemento real y otro imaginario. Figura que consiste en relacionar dos ideas a base de
una semblanza real o imaginaria entre ellas a relacionar. El símil establece un vínculo entre dos
clases de ideas u objetos, a través de la conjunción comparativa ‘como’: “tu cabello sombrío/
como una larga y negra carcajada” (Ángel González); ‘cual’ y fórmulas afines como ‘tal’,
‘semejante’, ‘así’; flexiones del verbo ‘parecer’, ‘semejar’ o ‘figurar’. También deben tenerse en
17
cuenta aquellos términos que indican parentesco o imitación. Entre otros ejemplos, se
encuentra el tópico literario clásico del “sueño hermano de la muerte”; los versos de Luis de
Góngora “Negro el cabello, imitador undoso/ de las obscuras aguas del Leteo”; o los de
Francisco de Rioja “Pura, encendida rosa,/ émula de la llama que sale con el día”. La aposición
también puede establecer una relación comparativa, como en este texto de Jorge Luis Borges:
“esa ráfaga, el tango, esa diablura”.
Otros ejemplos:
• Cual manchón de colores en la grama
vese la grey que pase a la a la ventura;
y el agua inmóvil bajo el sol fulgura
en los pantanos de fangosa lama. (A. Gómez Restrepo).
• Y si huyendo la garra que lo acecha
el ala encoge, la cabeza extiende,
parece un arco de rojiza flecha
que oculta mano en el espacio tiende. (G. Valencia)
• ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
SIMILICADENCIA:
Figura que consiste en emplear al fin de dos o más cláusulas, o miembros del período,
nombres en el mismo caso de la declinación, verbos en igual modo o tiempo y persona, o
palabras de sonido semejante. Company la llama cadencia semejante, y Hermosilla, cadencia
igual. Se produce cuando se terminan dos o más incisos o miembros con palabras puestas en
una misma función sintáctica o con verbos puestos en el mismo tiempo o persona. Ejemplo:
“Con asombro de mirarte,
con admiración de oírte,
ni sé qué pueda decirte,
ni qué pueda preguntarte” (Calderón).
SINÉCDOQUE O TROPOS POR CONEXIÓN:
Tropo que consiste en extender, restringir o alterar de algún modo la significación de las
palabras, para designar un todo con el nombre de una de sus partes, o viceversa; un género
con el de una especie, o al contrario; una cosa con el de la materia de que está formada, etc.
Mientras que la metonimia se rige por relaciones de contigüidad, en la sinécdoque dominan las
de inclusión: el todo por la parte, la parte por el todo, la especie por el género y viceversa, el
singular por el plural. Puede estudiarse, como todas las demás figuras, en otras artes y no sólo
en la literatura: la mano que aprieta el gatillo (es una parte del todo, persona), los pies
suspendidos del ahorcado. La sinécdoque consiste en designar un objeto con el nombre de una
de sus partes o, al contrario, en designar una parte de dicho objeto con el nombre del todo.
Pueden distinguirse ocho especies de sinécdoque:
1ª) De la parte por el todo: “Mil almas”, por “mil personas”.
2ª) Del todo por la parte: “Resplandecían las picas”, siendo sólo el metal de la pica lo que brilla.
3ª) De la materia por la obra: El pino por la nave.
4ª) Del singular por el plural, o viceversa: El hombre por los hombres.
5ª) Del género por la especie: árbol, por álamo; bruto por caballo.
6ª) De la especie por el género: El hombre es mortal; ganarse el pan.
7ª) De lo abstracto por lo concreto: La juventud por los jóvenes.
8ª) De la especie por el individuo, o viceversa: El Troyano por Eneas; un Nerón por un hombre
cruel. Este tropo se denomina antonomasia.
SINESTESIA:
Tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones que pertenecen a diferentes dominios
sensoriales, como “verde chillón”, donde lo visual se une con lo auditivo; o soledad sonora.
Algunos estudiosos la consideran una variante de la metáfora.
SINONIMIA:
18
Figura que consiste en usar intencionadamente voces sinónimas o de significación semejante,
para amplificar o reforzar la expresión de un concepto. Ejemplo: “Acude, corre, vuela, / traspasa
la alta sierra, / ocupa el llano” (León).
SUBYECCIÓN v. SUJECIÓN
SUJECIÓN O SUBYECCIÓN:
Cuando quien pregunta se responde a sí mismo, se comete esta figura. La sujeción refiere y
subordina a una proposición generalmente interrogativa otra proposición generalmente positiva,
que es una respuesta, una explicación o una consecuencia de la primera:
• “Qué no vence el trabajo? Doma el acero, ablanda el bronce, reduce a sutiles hojas el
oro, y labra la constancia de un diamante” (Saavedra).
• “¿Muere todo?, me digo. En el instante
Alzarse veo de las verdes lomas,
para perderse en el azul radiante,
una blanca bandada de palomas. (I. E.Arciniegas).
SUSPENSIÓN O SUSTENTACIÓN:
Figura que consiste en diferir, para avivar el interés del oyente o lector, la declaración del
concepto a que va encaminado y en que ha de tener remate lo dicho anteriormente. Esta figura
surge cuando, después de mantener por algún tiempo suspensos los ánimos del oyente o
lector, se cierra el sentido o el discurso con algún rasgo inesperado. Consiste en mantener por
algún tiempo en suspenso el ánimo de los oyentes o lectores para cerrar el sentido del discurso
con un rasgo inesperado. Generalmente, los vocablos suspensión y sustentación se emplean
como sinónimos:
• ‘‘Esto oyó un valentón y dijo: Es cierto / cuanto dice voacé, seor soldado / y quien dijere
lo contrario miente. / Y luego, incontinente, / caló el chapeo, requirió la espada, / miró al
soslayo, fuese.., y no hubo nada” (Cervantes).
• “Caen de un monte a un valle, entre pizarras,
guarnecidos de frágiles helechos,
a su margen, carámbanos deshechos,
que cercan olmos y silvestres parras.
Tiene este monte por vasallo un prado,
que para tantas flores le importuna
sangre a las venas de su pecho helado.
Y en este monte y líquida laguna
para decir verdad, como hombre honrado,
jamás me sucedió cosa ninguna”. (Lope de Vega).
SUSTENTACIÓN v. SUSPENSIÓN
TOPOGRAFÍA:
Es la descripción de una perspectiva o paisaje, o, lo que es lo mismo, la pintura de un sitio o
paisaje.
TRADUCCIÓN O POLIPTOTON:
Figura que consiste en emplear dentro de la cláusula un mismo adjetivo o nombre en distintos
casos o funciones sintácticas, géneros o números, o un mismo verbo en distintos modos,
tiempos o personas. Ejemplo: “Huyendo, no huye la muerte el cobarde” Juan de MENA).
TRASNOMINACIÓN v. METONIMIA
TRASTRUEQUE DE NOMBRE v. METONIMIA
ZEUGMA:
Uso de un solo elemento sintáctico común para varias unidades análogas. Construcción
sintáctica que consiste en utilizar una sola vez una palabra, aunque ésta se refiera a otras más
del periodo. Dicho de otra forma, es una figura de construcción que consiste en que, cuando
una palabra que tiene conexión con dos o más miembros del período está expresa en uno de
ellos, ha de sobrentenderse en los demás. Un ejemplo de zeugma es el retrato que Miguel de
19
Cervantes hace de Alonso Quijada en el primer capítulo de Don Quijote de la Mancha: “Frisaba
la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes,
enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza”. La forma verbal “era”, usada una sola
vez con la frase “de complexión recia”, está implícita en todos los rasgos que describen (y
definen) al personaje.
Existe también el zeugma llamado complejo: al final de una serie de elementos del mismo nivel
sintáctico se introduce una función gramatical diferente, que actúa como factor sorpresivo y de
ruptura. El cuento “No se culpe a nadie”, de Julio Cortázar, se cierra con un zeugma complejo:
“...un aire fragoroso que te envuelva y te acaricie y doce pisos”.
Otro ejemplo:
Ejemplo
¡Ay, me estabas tú viendo,
pero un puño de cal paralizaba
mi lengua, pies y manos!
20

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-esoEsquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
 
La divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicaciónLa divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicación
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Existencialismo y la Literatura del Absurdo
Existencialismo y la Literatura del AbsurdoExistencialismo y la Literatura del Absurdo
Existencialismo y la Literatura del Absurdo
 
La caja ronca
La caja roncaLa caja ronca
La caja ronca
 
Clasicismo 2
Clasicismo 2Clasicismo 2
Clasicismo 2
 
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
44714841 comentario-literario-de-la-cancion-del-pirata
 
"La Celestina"
"La Celestina""La Celestina"
"La Celestina"
 
Intertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmIntertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºm
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Beowulf
BeowulfBeowulf
Beowulf
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Nuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del ParisNuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del Paris
 

Ähnlich wie Figuras retóricas y poéticas (recopilación)

El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literarioSara Flores
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasLenguajeLPN
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasDiego Antonio
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3GraceRicaud
 
Figuras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricasFiguras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricasJhanelly Garcia
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricasadalejandr
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasPedro Castro
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasbtacevedo
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasAlejandro Sanchez
 
Recursosliterariosteora 131010101225 phpapp02
Recursosliterariosteora 131010101225 phpapp02Recursosliterariosteora 131010101225 phpapp02
Recursosliterariosteora 131010101225 phpapp02Javier Sanchez
 

Ähnlich wie Figuras retóricas y poéticas (recopilación) (20)

El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Intro a los gneros
Intro a los gnerosIntro a los gneros
Intro a los gneros
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3
 
Figuras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricasFiguras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricas
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Pato literatura
Pato literaturaPato literatura
Pato literatura
 
Recursos Literarios 11
Recursos Literarios 11Recursos Literarios 11
Recursos Literarios 11
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Recursosliterariosteora 131010101225 phpapp02
Recursosliterariosteora 131010101225 phpapp02Recursosliterariosteora 131010101225 phpapp02
Recursosliterariosteora 131010101225 phpapp02
 

Mehr von Lácides Manuel Martínez Ávila

Mehr von Lácides Manuel Martínez Ávila (20)

Catálogo filosófico
Catálogo filosóficoCatálogo filosófico
Catálogo filosófico
 
Ley del karma y reencarnación
Ley del karma y reencarnaciónLey del karma y reencarnación
Ley del karma y reencarnación
 
La cervecita
La cervecitaLa cervecita
La cervecita
 
¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!
 
¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!¡Levántate y anda!
¡Levántate y anda!
 
Saloa, cuna del paseo vallenato
Saloa, cuna del paseo vallenatoSaloa, cuna del paseo vallenato
Saloa, cuna del paseo vallenato
 
Encuentros gramaticales de pedro p
Encuentros gramaticales de pedro pEncuentros gramaticales de pedro p
Encuentros gramaticales de pedro p
 
Mis aforismos
Mis aforismosMis aforismos
Mis aforismos
 
Décimas del poeta saloero
Décimas del poeta saloeroDécimas del poeta saloero
Décimas del poeta saloero
 
Vargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosóficoVargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosófico
 
Sonetos y otras rimas de arte mayor
Sonetos y otras rimas de arte mayorSonetos y otras rimas de arte mayor
Sonetos y otras rimas de arte mayor
 
Décimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientesDécimas comunes y corrientes
Décimas comunes y corrientes
 
Laurina palma o la gran miseria humana
Laurina palma o la gran miseria humanaLaurina palma o la gran miseria humana
Laurina palma o la gran miseria humana
 
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace veranoNumas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
 
El modelo pedagógico ideal
El modelo pedagógico idealEl modelo pedagógico ideal
El modelo pedagógico ideal
 
Elegía a alfonso lópez pumarejo
Elegía a alfonso lópez pumarejoElegía a alfonso lópez pumarejo
Elegía a alfonso lópez pumarejo
 
Sonetos de miguel rasch isla
Sonetos de miguel rasch islaSonetos de miguel rasch isla
Sonetos de miguel rasch isla
 
La radio en el cesar
La radio en el cesarLa radio en el cesar
La radio en el cesar
 
La tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todosLa tolerancia, compromiso de todos
La tolerancia, compromiso de todos
 
La europeización de maturana
La europeización de maturanaLa europeización de maturana
La europeización de maturana
 

Kürzlich hochgeladen

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 

Figuras retóricas y poéticas (recopilación)

  • 1. FIGURAS RETÓRICAS Y POÉTICAS ADJETIVACION Se produce cuando varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos. Ejemplo En tanto que de rosa y d'azucena se muestra la color en vuestro gesto y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena. ALEGORÍA: Se le denomina así a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en hacer patentes en el discurso, por medio de varias metáforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, ambos completos, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente. Es una proposición o cláusula que, en virtud de una comparación tácita, presenta completos el sentido literal y el intelectual. A veces el literal no es completo por estar tomadas en sentido propio algunas palabras de la oración, y otras, en sentido figurado; en este caso, la alegoría recibe los nombres de mixta, de metáfora continuada o de alegorismo, para distinguirse de la alegoría pura. Algunas veces, una creación poética o una composición entera ofrecen sentido alegórico, como sucede en las ficciones de la mitología, fábulas, obras como la Divina comedia, etc. Ejemplos: • ‘‘EI dolor y el desastre que de repente suceden no de improviso admiten consolación alguna por discreta que sea; la postema duele mientras no se ablanda, y el ablandarse requiere , hasta que llegue el de abrirse’’ (Cervantes). • ¡Ay, choza, vil instrumento de mi deshonra y mi infamia! ¡Cueva de ladrones fiera, que mis agravios ampara! Rayos de ardientes estrellas en tus cabelleras caigan, porque abrasadas estén, si del viento mal peinadas. ALITERACIÓN: Repetición de una misma letra o fonema (casi siempre consonántico), o de una sílaba tónica que contribuye a dar estructura rítmica a un verso o a una línea de un escrito en prosa. Este procedimiento estilístico sirve para enfatizar el significado y dar sonoridad y ritmo. Se utiliza en la poesía y en la oratoria Un ejemplo sencillo de aliteración es el conocido verso de Góngora “Infame turba de nocturnas aves”… Otro ejemplo: “En esto llegaron corriendo con grita, lelilíes y algazara los de la s libreas” (Cervantes). ALUSIÓN: Es la referencia que se hace a alguna cosa. El tropo así llamado consiste en hacer notar la relación que media entre lo que se dice y un objeto que no se nombra y se supone conocido. Es muy propia de la comedia, de la sátira y sobre todo de la fábula: ‘‘Aquí, el sonoro raudal / de un despeñado cristal, / digo a estos olmos sombríos: ¿Dónde estáis, jamones míos, / que no os doléis de mi mal?” (Tirso de Molina). AMPLIFICACIÓN; Desarrollo que por escrito o de palabra se da a una proposición o idea, explicándola de varios modos o enumerando puntos o circunstancias que con ella tengan relación, a fin de hacerla más eficaz para conmover o persuadir. ANACOLUTO: Consiste en abandonar la construcción sintáctica con la que se iniciaba una frase y pasar a otra porque en ese momento ha surgido una idea que se ha hecho dominante, con la consecuencia de una falta de coherencia gramatical. Fue un recurso muy utilizado en la literatura clásica por su expresividad y también es muy frecuente en el lenguaje coloquial: “Yo, no tienes razón porque...”, dice alguien en un coloquio al tomar la palabra y expresar su opinión. La frase sintácticamente correcta sería: “Yo no estoy de acuerdo contigo porque...”, pero con el anacoluto llama la atención del interlocutor sobre su persona y lo predispone a que lo escuche. 1
  • 2. Constituye un ejemplo literario esta estrofa de Jorge Manrique: “Aquel de buenos abrigo/ amado por virtüoso/ de la gente,/ el maestre don Rodrigo/ Manrique, tanto famoso/ y tan valiente,/ sus grandes hechos y claros/ no cumple que los alabe,/ pues los vieron,/ ni los quiero hacer caros,/ pues el mundo todo sabe/ cuáles fueron”. En esta oración en verso, la frase “Aquel de buenos amigos”, que se anuncia como sujeto, seguida de complementos y aposición, queda sin verbo, y se inicia otra cláusula que pone el acento en los “grandes hechos y claros” para dar paso al yo del poeta que, sirviéndose del tópico de la modestia, declara que no hace falta alabarlos ni encarecerlos. ANÁFORA, EPANÁFORA, REPETICIÓN O REDUPLICACIÓN: La anáfora, epanáfora, repetición o reduplicación consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Ejemplos: • “Bate, bate, chocolate, con harina y con tomate” (Una canción de corro) • “Menos tu vientre todo es confuso. Menos tu vientre todo es futuro fugaz, pasado, baldío, turbio. Menos tu vientre todo inseguro, todo postrero polvo sin mundo. Menos tu vientre todo es oscuro, menos tu vientre claro y profundo” (Miguel Hernández). • “Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes, pues sois tigres...”. (Fuenteovejuna de Lope de Vega). • “Amigo de mis amigos, ¡qué señor para criados y parientes! ¡Qué enemigo de enemigos! ¡Qué maestro de esforzados y valientes! ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracia para donosos! ¡Qué razón…” (J. Manrique). • “Levántate, levántate y vístete de fortaleza, brazo del Señor; levántate como en los días antiguos, y en las generaciones de los siglos” (Granada). • ¡Herid! ¡Herid! ¡Gozad! ¡Gozad!, verdugo. Eso que estáis hiriendo no soy yo” (J. Arboleda). ANTICIPACIÓN, OCUPACIÓN O PROLEPSIS: En ella se previenen las objeciones que pudieran hacernos, para refutarlas de antemano: “Diréis: ‘Los ciudadanos nos llaman y convidan’, como si hubiese que fiar de una comunidad liviana e inconstante, y que volverá la proa a la parte de donde soplare sí el viento más favorable” (Mariana). ANTICLÍMAX v. DEGRADACIÓN ANTILOGÍA v. PARADOJA ANTÍTESIS: Es la contraposición de una idea a su contraria. Figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria. También llamada contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios. En la antítesis se produce aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de 2
  • 3. ideas o sensaciones. Por medio de la antítesis se contraponen unos objetos a otros. Produce en la elocución el mismo efecto que el claroscuro y el contraste de colores en la pintura. La paradoja encierra siempre una antítesis. Ejemplos: • Ejemplo de antítesis son los siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se refiere a la dificultad de consolar a un desdichado: “Fuego es el agua, el céfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado”. • “Porque, a la verdad, no hay cosa tan diferente de lo que el hombre quiere parecer mientras vive, que la figura y el ser con que le deja la muerte. Vivo, es brioso, soberbio, arrogante, enemigo de la rienda y de ley; muerto, es corrupción y vileza, sujeta al desprecio de todos’’ (León). • “Con íntima tristeza miramos conmovidas, con íntima dulzura miramos pesarosas, nosotras, las eternas, vuestras caducas vidas; nosotras, las radiantes, vuestras oscuras fosas”. (J. M. Rivas Groot). ANTONOMASIA: Es una forma de sinécdoque que consiste en tomar la especie por el individuo, o viceversa; o, lo que es lo mismo, en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo. Esta figura consiste en servirse de un adjetivo —que funciona como apelativo— o de una perífrasis que sustituyen a un nombre propio, partiendo de la idea de que le corresponde de manera incuestionable. Está muy relacionada con la metonimia y la sinécdoque, dado que implica una relación en la que lo específico (el individuo) es identificado mediante una fórmula genérica (la especie). El nombre propio se sustituye por una perífrasis o por un apelativo. Una característica sirve como rasgo tipificador de un personaje o de una cosa, de modo que es capaz de sustituir el nombre propio. Ejemplos: • Simón Bolívar es el Libertador. • Jesucristo es llamado el Salvador. • Aristóteles, el Estagirita. • Alfred Hitchcock, el maestro del suspenso. • El Apóstol, por San Pablo. • El Troyano por Eneas. • Un Nerón por un hombre cruel. • “Martín Antolínez, el burgalés complido, a mio Cid e a los sos abástales de pan e de vino”. La antonomasia también incluye el procedimiento contrario: muchos nombres propios se han convertido en representación de los atributos del personaje originario y se utilizan como sustantivos comunes. En este caso, lo genérico es sustituido por lo individual. Así ocurre con ‘donjuán’, ‘quijote’, ‘celestina’, ‘hércules’, ‘tarzán’. APÓSTROFE: Mediante el apóstrofe, el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona ausente o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan o leen o a sí mismo. El escritor u orador, torciendo el curso de la frase, desvía la palabra del auditorio o lectores, para dirigirla a alguno de ellos en particular, a sí mismo, a los ausentes, a seres invisibles, a objetos inanimados, etc. Es frecuente, por tanto, en la plegaria, en los soliloquios o monólogos, en las invocaciones. Ejemplos: • “Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, llevadme con vosotras” (G. A. Bécquer). • “...y pues sé que toda nuestra vida es sueño, idos, sombras, que fingís hoy a mis sentidos muertos cuerpo y voz, siendo verdad que ni tenéis voz ni cuerpo...” (Calderón). • “¡Oh luna, adiós! Quisiera en mi despecho el vil lenguaje maldecir del hombre, que tantas emociones en su pecho 3
  • 4. deja que broten y les niega un nombre” (D. Fallon) APOTEGMA v. SENTENCIA. ASÍNDETON O DISYUNCIÓN: El asíndeton consiste en eliminar nexos sintácticos, generalmente conjunciones, entre términos que deberían ir unidos. Se usa mucho en el lenguaje literario y coloquial y produce un efecto de rapidez. Un ejemplo de asíndeton muy conocido es la frase de Julio César: Veni, vidi, vici (Vine, vi, vencí). ASOCIACIÓN: Figura que consiste en decir de muchos lo que solo es aplicable a varios o a uno solo, ordinariamente con el fin de atenuar el propio elogio o la censura de los demás. Consiste en decir de muchos lo que sólo debe aplicarse a algunos, a uno solo o al mismo que habla. Por medio de esta figura cubrimos con el velo de la modestia el elogio propio, haciendo partícipes de él a los demás, o bien atenuamos aparentemente las falsas ajenas, haciéndonos en cierto modo cómplices nosotros mismos: “Toda nuestra perdición está en que todos deseamos ser virtuosos, y, por otra parte, empleamos todas nuestras fuerzas en vicios’’ (Guevara). ASONANCIA: Figura que consiste en emplear adrede, al fin de dos o más cláusulas o miembros del período, voces que terminan en sílaba o sílabas iguales. Dicho de otro modo, dos incisos o miembros de la cláusula terminan con sílabas idénticas: “Hay alcalde que de balde, / por sólo hacer del alcalde, / me pondrá de San Lorenzo” (Alarcón). ASTEÍSMO O PARRESIA: Figura que consiste en dirigir graciosa y delicadamente una alabanza con apariencia de represión o vituperio. Mediante ella, se aparenta que se habla audaz y libremente al decir cosas, ofensivas al parecer, y en realidad gratas o halagüeñas para aquel a quien se le dicen. Es una alabanza delicada que se hace bajo el aparente carácter de reprensión o vituperio: “Voiture escribió a Condé que Ia gente estaba incomodada de ver que un joven y novel capitán hubiese tenido tan poco respeto a unos generales antiguos y llenos de canas, tomándoles tantos cañones y haciéndoles huir vergonzosamente.” ATENUACIÓN, EXTENUACIÓN, LÍTOTE, LÍTOTES O LITOTES: La lítotes (o lítote o litotes), también llamada atenuación, consiste en decir menos para decir más. El procedimiento de la disminución es complementario del aumento propio de la hipérbole. Mediante esta figura, no se expresa todo lo que se quiere dar a entender, sin que por esto deje de ser bien comprendida la intención de quien habla. Se usa generalmente negando lo contrario de aquello que se quiere afirma. Por medio de este tropo, en vez de afirmar positivamente una cosa, se niega absolutamente la contraria o se disminuye más o menos, dejando empero que el lector penetre toda la intención del que habla: Es muy frecuente en la lítotes el recurso de la negación: “No fue poco lo que hablaron”. A veces la entonación marca el énfasis de la lítotes. Después de una enumeración de esfuerzos y actividades realizadas, el emisor pregunta: “¿Te parece poco?”, con lo que se aproxima a la ironía. • “No soy tan insensato.” • “En esto no os alabo.” • “Vio (D. Quijote) no lejos del camino una venta que fue como si viera una estrella que no a los portales, sino a los alcázares de su redención le encaminaba”. (Cervantes). • ‘‘Éstos fueron los fines y desastres de todos aquellos que tomaron armas contra la religión cristiana: lo cual no es pequeño argumento de la verdad y la santidad de ella” (Granada). AUMENTACIÓN v. GRADACIÓN CALAMBUR: Se produce cuando las sílabas de una o más palabras agrupadas de otra manera dan un significado diferente y hasta contradictorio. Además de su uso literario también se utiliza mucho en retahílas, adivinanzas y juegos de palabras, propios del lenguaje oral, como “Y lo es, y lo es, 4
  • 5. quien no lo adivine tonto es” (Hilo es, hilo es...); “Lana sube, lana baja” (la navaja). Un ejemplo literario se encuentra en la frase mordaz que utilizó Francisco de Quevedo para referirse a Lope de Vega: “A este Lopico” (A éste, lo pico). CARÁCTER: La descripción de una clase entera se llama carácter. Es el bosquejo de una clase social. CEUGMA v. ZUGMA CATACRESIS: Tropo que consiste en dar a una palabra sentido traslaticio para designar algo que carece de nombre especial; p. ej., la hoja de la espada; una hoja de papel. En la catacresis los vocablos de toman en sentido trópico extensivo y no figurado. Se llama extensivo el sentido que se emplea por necesidad, y figurado, el que se emplea con el único objeto de realzar la expresión. Por ejemplo, si decimos cabeza de alfiler, el sentido es extensivo; en cabeza de motín, es figurado. CIRCUNLOCUCIÓN v. PERÍFRASIS CIRCUNLOQUIO v. PERÍFRASIS CLÍMAX v. GRADACIÓN COMPARACIÓN v. SÍMIL COMPLEXIÓN: Figura que consiste en empezar con un mismo vocablo y en acabar igualmente con uno mismo, diverso del otro, dos o más cláusulas o miembros del período. O, dicho de otra manera: Figura que consiste en emplear una misma palabra al principio y al fin de dos o más cláusulas o miembros del período: “Y así vivís antes de los siglos, y e los siglos, y después de los siglos, con perpetua alabanza, eterna gloria y reino sin fin” (Granada). COMUNICACIÓN: Por medio de la comunicación, el orador consulta el parecer de los oyentes, contrarios o jueces, como si estuviese plenamente convencido de que no puede diferenciarse del suyo propio. Consiste en consultar la persona que habla el parecer de aquella o aquellas a quienes se dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida de que no puede ser distinto del suyo propio. Aunque esta figura es más propia de la oratoria, también se encuentra en la poesía: “Decidme, la hermosura, / la gentil frescura y tez / de la cara, / la color y la blancura, / cuando viene la vejez, / ¿qué se para?’’ (J. Manrique). CONCATENACIÓN, CONDUPLICACIÓN O EPANÁSTROFE: Figura consistente en emplear al principio de una cláusula o miembro del período la última palabra del miembro o cláusula inmediatamente anterior. Ejemplos: • “Y así como suele decirse el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza, y todos menudeaban con tanta priesa, que no se daban punto de reposo” (Cervantes). Otro ejemplo: • “A grandes cautelas, cautelas mayores”. (Juan de Mena). • “Trescientos zenetes eran desde rebato la causa que los rayos de la luna descubrieron las adargas. Las adargas avisaron a las mudas atalayas, las atalayas los fuegos, los fuegos a las campanas”. (Góngora). 5
  • 6. CONCEPTO: Metáfora elaborada, a menudo extravagante, que establece una analogía entre cosas totalmente disímiles. El uso de conceptos es especialmente característico de la poesía metafísica inglesa del siglo XVII y ha dado el nombre al conceptismo español, representado especialmente por Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracián. La imagen de la ‘plaga’ le sirve a Quevedo para hacer una analogía entre langostas y letrados: “y todos se gradúan de doctores, bachilleres, licenciados y maestros, más por los mentecatos con quien tratan, que por las universidades; y valiera más a España langosta perpetua que licenciados al quitar”. CONCESIÓN, PERMISIÓN O EPÍTROFE: Consiste en dar licencia a otro para que haga aquello mismo de que nos estamos quejando con despecho amargo: “…Segad esta garganta / siempre sedienta de la sangre vuestra; / que no temo la muerte ni me espanta / vuestra amenaza y rigurosa muestra” (Ercilla). CONDUPLICACIÓN: v. CONCATENACIÓN. CONJUNCIÓN: v. POLISÍNDETON CONMINACIÓN: Figura que consiste en amenazar con males terribles a personas o a cosas personificadas. Es el anuncio de terribles males, hecho con él ánimo de inspirar horror y espanto hacia lo que se debe evitar: “Cerrad los ojos a las alabanzas y a los vituperios también; que presto veréis tornado polvo y ceniza al que alaba y al alabado, y al que deshonra y al deshonrado; y seremos presentes delante del Juicio del Señor, donde tapará su boca la maldad, y será la virtud muy honrada” (J. de Ávila). CONMORACIÓN v. EXPOLICIÓN CONVERSIÓN: Figura que consiste en emplear una misma palabra al fin de dos o más cláusulas o miembros del período. En otras palabras, es la repetición del mismo vocablo al fin de cada frase o de los diversos miembros del período. Ejemplos: • “La virtud que tiene por remate el vicio no es virtud sino vicio” (Cervantes). Otro ejemplo: • “En la noche callada, una voz triste se oye, que llorando cayó Itálica, dice y lastimosa eco reclama Itálica en la hojosa selva que se le opone resonando Itálica, y el claro nombre oído de Itálica, renueva el gemido mil sobras nobles de su gran ruina”. (R. Caro) CORRECCIÓN O EPANORTOSIS: Figura que se usa cuando, después de dicha una palabra o cláusula, se dice otra para corregir lo precedente y explicar mejor el concepto. Consiste en sustituir una expresión por otra, por parecer la primera demasiado enérgica o demasiado débil o inexacta: “Vuelan a ti mis dulces pensamientos, / que dijera mejor mis desvaríos’’ (Lope de Vega). CRONOGRAFÍA O CRONOLOGÍA: Es la descripción de una época o del tiempo que se verificó algún suceso. DEGRADACIÓN , DEGRADATIO O ANTICLÍMAX: En el anticlímax o degradatio se da una serie de ideas que abruptamente disminuye en dignidad e importancia al final de un periodo o pasaje, generalmente para lograr un efecto satírico. Como ilustración del anticlímax valga el siguiente fragmento de Enrique Jardiel Poncela hablando de sí mismo en Amor se escribe sin hache: “Gano mi dinero honradamente, con el trabajo de mi cerebro, lo cual es poco frecuente entre gente de pluma (literatos y avestruces)”. 6
  • 7. DEPRECACIÓN: Figura que consiste en dirigir un ruego o súplica ferviente. Mediante ella, el simple razonamiento se sustituye por súplicas y ruegos: “¡Oh Santa María, Señora, / no me quieras olvidare! / A ti encomiendo mi alma, / plégate de la guardare, / en este trago de muerte / esfuerzo me quieras dare.” (Romancero). DERIVACIÓN: Figura que consiste en emplear en una cláusula u oración dos o más palabras de una misma raíz: “A rey muerto, reino revuelto”. DESCRIPCIÓN: Consiste en pintar con viveza los objetos de manera que parezca que los estamos viendo: la descripción poética se dirige a la imaginación. Sólo cuando una descripción es una pintura viva y enérgica merece el nombre de figura; de lo contrario, no es sino una de las formas generales de la elocución. La descripción de una perspectiva, sitio o paisaje se llama topografía; la de los rasgos exteriores de una persona o de un animal, prosopografía; la de las cualidades morales de un individuo, etopeya; la de una clase entera, carácter, y la del tiempo que se verificó algún suceso, cronología; las descripciones extensas de personajes se denominan retratos; cuando son dos los personajes que se describen y se establece entre ellos una comparación, la descripción recibe el nombre de paralelo: “Con lo cual el tirano desatinaba, y estaba perplejo, no sabiendo de qué manera atormentaría a la virgen. Estaba todo el rostro de él mudado, y saltaba de la silla, ni podía caber dentro de sí con la rabia furor que padecía” (Granada). DILOGÍA : Repetición de la misma palabra con significado distinto; dicho de otro modo, dilogía. En otras palabras, es el uso de una palabra con dos significados distintos dentro del mismo enunciado. Ejemplo: Cruzados hacen cruzados, escudos pintan escudos, y tahúres muy desnudos con dados ganan condados, ducados ganan ducados y coronas Majestad. ¡Verdad! DIALOGISMO: Figura que se realiza cuando la persona que habla lo hace como si platicara consigo misma, o cuando refiere textualmente sus propios dichos o discursos o los de otras personas, o los de cosas personificadas. Consiste en referir textualmente los discursos que ponemos en boca de personas ausentes o presentes, o que nos atribuimos a nosotros mismos en determinadas circunstancias. Cuando se hace hablar a los seres abstractos o a los objetos inanimados se reúnen el dialogismo y la personificación. Ejemplos: • “Dan voces contra mí todas las criaturas, y dicen: ‘Venid y destruyamos a este injuriador de nuestro Criador.’ La tierra dice: ‘¿Por qué le sustento?’ El agua dice: ‘¿Por qué no le ahogo?’ El aire dice: ‘¿Por qué le doy huelgo?’“ (Granada). • Colocolo, el cacique más anciano, a razonar así tomó la mano: “Caciques del Estado defensores: codicia de mandar no me convida a pesarme de veros pretensores de cosa que a mí tanto era debida, porque, según mi edad, ya veis señores, que estoy al otro mundo de partida; mas el amor que siempre os he mostrado a bien aconsejaros me ha incitado” (Ercilla) DUBITACIÓN: Figura que consiste en manifestar, la persona que habla, duda o perplejidad acerca de lo que debe decir o hacer. Surge cuando el orador o el escritor se manifiestan perplejos acerca de lo 7
  • 8. que deben hacer o decir. La duda puede provenir de la esterilidad o abundancia de la materia tratada, de la perturbación del ánimo, de las dificultades del asunto, etc. Ejemplos: • “Para de este misterio de la nuestra redención, verdaderamente yo me hallo tan indigno, tan corto y tan atajado, que ni sé por dónde comience, ni dónde acabe, ni qué deje ni qué tome para decir” (Granada). • Decir no sé lo que al nombrarte siento, ¡patria! ¿Es orgullo? ¿Militar pujanza? ¿Es la dulce inquietud de la esperanza? ¿Es la tristeza de de tu ayer sangriento? (J.J. Casas). ENCABALGAMIENTO: Se produce cuando una parte de la oración gramatical es arrojada en el verso siguiente; o, lo que es lo mismo, cuando la unidad sintáctica de un verso se prolonga en el siguiente. Ejemplo Juan cantó en el recital el sábado ENDÍADIS O ENDÍASIS v. PARADOJA ÉNFASIS: Una expresión implica ocasionalmente una significación más amplia, más precisa o más profunda de la que tiene en su empleo habitual. Ejemplo Dando dije, porque al dar no hay cosa que se le iguale; y si no, a Isabel dale a ver si sabe tomar. ENUMERACIÓN: Figura que consiste en enumerar o referir rápida y animadamente varias ideas o distintas partes de un concepto o pensamiento general. En la enunciación se presenta de modo rápido una serie de ideas o de objetos que se refieren todos a un mismo punto: “Al que en esta vida no quiere más que una estrecha posada, ni el bien le zozobra, ni el mal le amedrenta, ni la alegría Ie engríe, ni el temor le encoge, ni las promesas le mueven, ni las amenazas le desquician; entre las mudanzas está quedo, y entre los espantos seguro” (Fray Luis de León) EPANADIPLOSIS O EPANALEPSIS: Figura que consiste en repetir al fin de una cláusula o frase el mismo vocablo con que empieza. Ejemplos: • “Mono vestido de seda, nunca deja de ser mono” (Góngora) • “Perro no come perro”. EPANÁFORA: v. ANÁFORA EPANALEPSIS: v. EPANADIPLOSIS EPANÁSTROFE: v. CONCATENACIÓN. EPIFONEMA: Se da este nombre a cierto tipo de reflexiones profundas que encierran una proposición independiente, un pensamiento general e importante. Se trata de una reflexión profunda o exclamación que se hace después de narrada, escrita o probada alguna cosa. Es una exclamación referida a lo que anteriormente se ha dicho, con la cual se cierra o concluye el pensamiento a que pertenece. Por lo común, la epifonema se coloca al final de una exposición o razonamiento, como exclamación o reflexión general que, en una fórmula breve y precisa, resume lo que se ha dicho. Ejemplos: 8
  • 9. • “…Ningún dolor más grande / que recordar el tiempo venturoso en la desgracia” (Dante). • Porque este cielo azul que todos vemos, ni es cielo ni es azul. Lástima grande que no sea verdad tanta belleza. (L.L. de Argensola). EPÍTETO: El epíteto es un adjetivo o participio que se junta con el sustantivo, no para determinar o completar le idea principal, sino para caracterizarla. El epíteto puede suprimirse, quedando íntegra la idea principal; el simple adjetivo no puede suprimirse sin alterar radicalmente el sentido. Ejemplo: “Los discursos del tiempo, consumidor y renovador de las humanas obras…” (Cervantes) . EQUÍVOCO: Figura que consiste en emplear palabras equívocas, es decir, palabras que pueden entenderse o interpretarse en varios sentidos, o dar ocasión a juicios diversos, dado que su significación conviene a diferentes cosas; p. ej., cáncer, vela, cabo. Mediante esta figura, una palabra equívoca u homónima se toma en dos acepciones distintas: Ejemplo: “No se curó el arriero de estas razones (y fuera mejor que se curara en salud); antes trabando de las correas, las arrojó gran trecho de sí” (Cervantes). ETOPEYA: Es la descripción de las cualidades morales de un individuo; la descripción de los rasgos morales de un hombre o un animal; la descripción del carácter, acciones y costumbres de una persona. EUFEMISMO: Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú. Es la manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante. Consiste en sustituir un término o frase que tiene connotaciones desagradables o indecorosas por otros más delicados o inofensivos. Puede rozar a veces el lenguaje pretencioso o lisa y llanamente cursi, tendencia que el mismo Quevedo ridiculiza en La culta latiniparla (llamar “calendas purpúreas” a la menstruación). Tiene también connotaciones irónicas, como cuando designa ese lugar “donde la espalda pierde su honesto nombre”. Sirve, en muchos casos, como refuerzo de la doble moral y atenuación de los prejuicios: “una mujer de color” (negra); “la tercera edad” (la vejez). Una fórmula heredada de la edad media para designar la homosexualidad, el “pecado nefando” (el pecado que no debe mencionarse), se convirtió en el amor que no osa decir su nombre (Oscar Wilde) o el “amor oscuro” (Federico García Lorca). EXCLAMACIÓN: Figura con que se manifiesta, expresando en forma exclamativa, un movimiento del ánimo o una consideración de la mente. Por medio de ella se expresan los afectos o las pasiones: una emoción intensa como el temor, el dolor o la sorpresa. Se distingue por la entonación a la que normalmente acompañan, aunque no siempre, los signos exclamativos. Ejemplos: • . “¡Oh miserables oídos, que ninguna otra cosa oiréis sino gemidos!” (Granada). • De Vicente Aleixandre, que ha expresado el valor interjectivo del lenguaje poético, son estos versos: “¡Quién un beso pusiera en esa piedra,/ piedra tranquila que espesor de siglos/ es a una boca!/ ¡Besa, besa! ¡Absorbe!”. • A Alejandra Pizarnik pertenece el ejemplo siguiente, donde se han eliminado los signos pero su entonación es claramente exclamativa: “Oh ayúdame a escribir el poema más prescindible/ el que no sirva ni para ser inservible/ ayúdame a escribir palabras/ en esta noche/ en este mundo”. EXECRACIÓN: Figura consistente en las palabras o fórmula con que se execra. En esta figura los deseos de que sobrevenga alguna desgracia se dirigen contra uno mismo: “Maldito sea el punto y hora / que al mundo me dio mi estrella;...” (Romancero). EXPOLICIÓN O CONMORACIÓN: 9
  • 10. Figura que consiste en repetir un mismo pensamiento con distintas formas, o en acumular varios que vengan a decir lo mismo, aunque no sean enteramente iguales, para reforzar o exornar la expresión de aquello que se quiere dar a entender. Esta figura presenta un mismo pensamiento bajo distintos aspectos para imprimirle más fuerza o para exornarlo con las galas de la fantasía. La expolición es con respecto al pensamiento lo que la sinonimia con respecto a las ideas. Es uno le los modos de que se vale el escritor para amplificar: “¡Anciano!, en todo la verdad dijiste, / pero Aquiles pretende sobre todos / los otros ser, a todos dominarlos, / sobre todos mandar, y como jefe / dictar leyes a todos; y su orgullo / inflexible será” (Homero). EXTENUACIÓN v. ATENUACIÓN GRADACIÓN, GRADATIO, AUMENTACIÓN O CLÍMAX: La gradación, clímax. gradatio, o aumentación, consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según su orden de importancia o según un criterio de gradación ascendente. Mediante ella se juntan en el discurso palabras o frases que, con respecto a su significación, vayan como ascendiendo o descendiendo por graTdos, de modo que cada una de ellas exprese algo más o menos que la anterior. En la gradación se expresa una serie de ideas o pensamientos, guardando en su colocación una progresión ascendente o descendente. Es frecuente en las enumeraciones. Ejemplos: • “Y todavía, aun ahora, al cabo del cometa en que he ganado mi bacilo feliz y doctoral, he aquí que caliente, oyente, tierra, sol y luna, incógnito atravieso el cementerio, tomo a la izquierda, hiendo la yerba con un par de endecasílabos, años de tumba, litros de infinito, tinta, pluma, ladrillos y perdones”. (César Vallejo) • “El soldado sobre el civil, el fraile sobre el soldado, el verdugo sobre el fraile, el tirano sobre el verdugo, el demonio sobre el tirano” (Juan Montalvo). • Porque allí llego sediento, pido vino de lo nuevo, mídenlo, dánmelo, bebo, págolo y voime contento. (B. de Alcázar). • Y lo que siento más es verme atado a la pesada vida y enojosa, solo, desamparado, ciego, sin lumbre, en cárcel tenebrosa. (Garcilaso). HENDÍADIS V. PARADOJA HIPÉRBATON: Alteración del orden lógico de los términos en una oración (gramática). Suele usarse más en la lengua escrita que en la oral. Esta figura retórica es muy utilizada en el lenguaje literario, especialmente en la poesía y, sobre todo, por razones métricas y rítmicas, como en este verso endecasílabo de Garcilaso de la Vega: “de verdes sauces hay una espesura”. El orden lógico (“hay una espesura de verdes sauces”) no modifica la cantidad de sílabas pero hace que se pierda el acento normativo en la sexta sílaba —”hay” en el verso original—. Desde el punto de vista semántico, el verso así dispuesto anticipa al lector la imagen visual de los sauces que forman la espesura. El hipérbaton es una figura muy frecuente, además, en la literatura barroca y en aquellos poetas que intentan reproducir el orden de la sintaxis latina. Es, pues, la inversión del orden gramatical de las palabras en la oración de acuerdo con el intento del que habla o escribe. Otro ejemplo: “Estas que me dictó rimas sonoras culta sí, aunque bucólica Talía” (Góngora). HIPÉRBOLE: 10
  • 11. Consiste en exagerar las cosas, aumentándolas o diminuyéndolas de un modo extraordinario, o, lo que es lo mismo, en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (“veloz como el rayo” o “Érase un hombre a una nariz pegado”, Francisco de Quevedo), ya por defecto (“más lento que una tortuga” o “¿Qué me importaban sus labios por entregas...?”, Oliverio Girondo), y que lleva implícita una comparación o una metáfora. Otro ejemplo: “Cosas tenedes el Cid / que farán fablar las piedras” (Romancero). HISTEROLOGÍA: En esta figura se invierte y trastrueca el orden lógico de las ideas, diciendo antes lo que debería decirse después. Cítase generalmente como ejemplo de histerología el de Virgilio: “Perezcamos y corramos a la lucha por corramos a la lucha e perezcamos). IMPOSIBLE: Figura que deriva de la obtestación. En ella se asegura que, antes de que se realice o deje de realizarse un suceso, se trastornarán las leyes de la naturaleza. En otras palabras, consiste en asegurar que antes de que suceda o deje de suceder algo ha de ocurrir otra cosa de las que no están en lo posible: ‘‘Un monte querrá mover / el que por fuerza intentare / seducir a una mujer” (Alarcón). IMPRECACIÓN: La imprecación consiste en desear que sobrevenga algún grave mal a otras personas: “Quien boca y dientes cantare, / a malos bocados muera” (Quevedo). INTERROGACIÓN: La interrogación, desde el punto de vista retórico, es aquella que no se realiza para obtener información sino para afirmar con mayor énfasis la respuesta contenida en la pregunta misma o, en otros casos, la ausencia o imposibilidad de respuesta. Consiste en preguntar, no para manifestar alguna duda o ignorancia de alguna cosa, sino para expresar la afirmación con mayor vehemencia; no para que se nos responda, ni para disipar nuestras dudas o nuestra ignorancia, de alguna cosa, sino para afirmarla con más fuerza. Ejemplos: • “¿Mas dónde está del leñador la hoguera? ¿Dónde la parda choza, el humo vago? ¿Dónde flota cercana a la ribera leve piragua en el desierto lago?” (D. Fallon) • “¿Qué se hizo el rey don Juan? Los infantes de Aragón ¿qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán ¿Qué fue de tanta invención como trajeron?” (J. Manrique). • Muy frecuente en la poesía de Juan Gelman, como lo demuestran estos versos del poema “Cartas”: “¿Hay caballos para derrotar al enemigo? ¿El que vivió cinco días no es un caballo para derrotar al enemigo? ¿No está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada?”. INTERRUPCIÓN: Consiste en el tránsito rápido de unas ideas a otras, dejando incompleto el sentido gramatical de las frases empezadas y no concluidas: “¿Y a quién debo culpar? ¿Es ella la delincuente, o su madre, o sus tías, o yo?... ¿Sobre quién, sobre quién ha de caer esta cólera, que, por más que lo procuro, no sé reprimir?... ¡La naturaleza la hizo tan amable a mis ojos!” (Moratín). IRONÍA: Consiste en sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente; en dar a entender lo contrario de lo que se dice. Mediante ella, se dice en tono de burla todo lo contrario de lo que expresa la letra: “Consecuencia de estos tres dogmas es la Democracia, la santa, la intangible Democracia” (Azorín). 11
  • 12. A veces la ironía tiene carácter insultante, mordaz; en este caso recibe el nombre de sarcasmo. LÍTOTE v. ATENUACIÓN MÁXIMA: Las máximas son sentencias que encierran normas o doctrinas para gobernar las acciones humanas: “Las determinaciones grandes quieren que prevenga a la malicia ajena” (Quevedo). METÁFORA O TROPOS POR SEMEJANZA: Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita. En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no. metáfora. Consiste en dar a una cosa el nombre de otra con la cual guarda analogía o semejanza. Este tropo encierra siempre una comparación tácita. Por ejemplo: “La flor de la juventud es una metáfora que puede descomponerse en la siguiente comparación: “La juventud es como una flor”. La metáfora es más artística que la comparación; no indica expresamente los términos semejantes, sino que los funde en un solo organismo. Consiste en dar a un objeto el nombre de otro con el que guarda semejanza. La metáfora tiene varias formas: 1ª) Cuando se aplica una palabra propia de ser animado a otro ser animado: La crueldad del hombre lo convierte en “tigre”, la valentía en “león”, la astucia en “zorro”. 2ª) Cuando se aplica una palabra propia de un ser inanimado a otro ser inanimado: “El cristal de las aguas”, “Las perlas del rocío”. 3ª Cuando se toma lo inanimado por lo animado: “Los hijos son el báculo de sus padres”; “La niñez está protegida por el escudo de su inocencia”; “Atila fue el azote del linaje humano”. 4ª) Cuando se toma lo animado por lo inanimado: El gusano roedor de la conciencia”; “El crimen fue su verdugo”. Ejemplos: • Las perlas del rocío. • La primavera de la vida. • Refrenar las pasiones. • “Otro la carga llevará al molino y entre el fragor del agua despeñada, en el estrecho cauce atormentada do se cambia en espuma cristalina, recogerá, saliendo en leves ondas el blanco río de menuda harina”. J. J. Ortiz. • Y del estribo de la ingente roca tajada en babilónico peldaño, sobrecogido de infernal locura, perseguido dragón de la llanura, cabalgas iracundo con tu rugido estremeciendo el mundo” (A. Montes del Valle: “El salto del Tequendama”) • “En la forma de un brazo de lira y del asa de una ánfora griega en su cándido cuello, que inspira como prora ideal que navega”. (R. Darío). METALEPSIS: Tropo, especie de metonimia, que consiste en tomar el antecedente por el consiguiente, o al contrario. Por esta figura se traslada a veces el sentido, no de una sola palabra, como por la metonimia, sino de toda una oración; p. ej.: “Acuérdate de lo que me ofreciste, por cúmplelo”. En esta figura, se toma, como ya se dijo, o se da a comprender una cosa por medio de otra que necesariamente la precede, la acompaña o la sigue. No debe confundirse esta figura con la metonimia, porque en la metonimia (como en los demás tropos de dicción) se traslada el sentido de una sola palabra o expresión, mientras que en la metalepsis se traslada el sentido de la oración: “No olvides los beneficios”, por “corresponde a ellos”; “morirá al caer la hoja”, por “morirá a fines del otoño”. 12
  • 13. METÁTESIS: Es una figura en la preceptiva tradicional y se produce cuando un sonido cambia de lugar en una palabra. También es un fenómeno frecuente en el habla vulgar, como “Grabiel” por Gabriel, “cocreta” por croqueta, perlado por prelado.. Esta transposición era muy frecuente en latín vulgar y a ella se deben muchas voces del léxico español: así, la palabra latina perículu(m) en latín vulgar era periglo, y ésta en castellano derivó, por metátesis, en peligro; el mismo fenómeno se produjo en spatula(m) > espadla > espalda. METONIMIA, TRASNOMINACIÓN, TRASTRUEQUE DE NOMBRE O TROPOS POR CORRESPONDENCIA: Uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una relación de contigüidad. Consiste en designar a un objeto con el nombre de otro en cuya existencia o manera de existir haya influido o del cual haya recibido influencia. Hay ocho especies: 1ª) De la causa por el efecto: “Las canas” por “la vejez”; “. 2ª) Del instrumento por la causa activa, es decir por quien lo maneja: “Es el mejor corneta del regimiento”; “Una de las mejores plumas del país” por un escritor determinado. 3ª) Del efecto por la causa: “Es mi alegría”, por “es la causa de mi alegría”; La “dolorosa”, por “la cuenta que hay que pagar”. 4ª) Del continente por el contenido: “Llora Jerusalén; el cielo lo protege”. 5ª) Del lugar por la cosa que de él procede o del cual es propia: “la lucha entre Ginebra y Roma”, por “la lucha entre el calvinismo y el catolicismo”. 6ª) Del signo por la cosa significada: “El coturno por la tragedia; el laurel por la gloria. 7ª) De lo físico o concreto por lo moral o abstracto: “Perdió el seso, por perdió la cabeza; hombre si entrañas”; “Unos nacen con estrella...” 8ª) Del dueño o patrón de una cosa o lugar, por la cosa o el lugar mismo: Los antiguos empleaban las palabras lares y penates para designar la casa, el hogar doméstico; a veces Virgilio da a las naves el nombre de los capitanes que las gobiernan. NARRACIÓN: Una de las partes en que suele considerarse dividido el discurso retórico, en la que se refieren los hechos para esclarecimiento del asunto de que se trata y para facilitar el logro de los fines del orador. En otros términos, es la animada descripción de un hecho dentro del discurso, para hacerlo más persuasivo. OBTESTACIÓN: Figura que consiste en poner por testigo de algo a Dios, a los hombres, a la naturaleza, a las cosas inanimadas, etc. En esta figura se afirma o niega con vehemencia una cosa, poniendo por testigos de la verdad defendida a los hombres, a las cosas inanimadas, a la naturaleza, a Dios, etc.: ‘‘Testigos son esta cruz y clavos que aquí perecen; testigos estas llagas de pies y manos que en mi cuerpo quedaron; testigos el cielo y la tierra, delante de quien padecí; testigos el sol y la luna, que en aquella hora se eclipsaron” (Fray Luis de Granada). OCUPACIÓN v. ANTICIPACIÓN ONOMATOPEYA: Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración, y permite reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos mediante la repetición de determinados fonemas. Un buen ejemplo de armonía imitativa y onomatopeya es el poema representable de Rafael Alberti “Buster Keaton busca por el bosque a su novia, que es una verdadera vaca”. OPTACIÓN: La optación es la manifestación de algún deseo. Consiste en manifestar vehemente deseo de lograr o de que suceda algo: “Váyades con Dios el Conde / y con gracia de San Gil: Dios os eche en vuestra suerte / a ese soldán paladín” (Romancero). OXÍMORON: Figura literaria consistente en la unión de dos términos de significado opuesto que, lejos de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten. Es la combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan 13
  • 14. un nuevo sentido; p. ej., un silencio atronador. En el oxímoron se produce conjunción de opuestos, como ocurre con el adjetivo “agridulce”. Es también el caso de la “música callada” de san Juan de la Cruz. La palabra oxímoron es, ella misma, un oxímoron, ya que deriva del griego oxys, que significa ‘agudo’, y moron, que significa romo. Ejemplo de Miguel Arteche: En el poema “Distancia de dos” de Miguel Arteche, hay una imagen que realiza la alianza entre dos elementos opuestos: lo más caliente, el fuego en forma de “llama” junto con lo más frío, la “nieve”: ¿Desde dónde surgiste para encender la llama sobre la nieve sola? PARADIÁSTOLE: Figura que consiste en usar en las cláusulas voces, al parecer de significación semejante, dando a entender que la tienen diversa. Ejemplo: “El amor es infinito, si se funda en ser honesto; y aquel que se acaba presto, no es amor, sino apetito”. PARADOJA, ANTILOGÍA, HENDÍADIS, ENDÍADIS O ENDÍASIS.: Enunciado que resulta absurdo para el sentido común o para las ideas preconcebidas. Es la reunión de pensamientos aparentemente irreconciliables, pero de sentido coherente. La paradoja enlaza de manera artificiosa dos ideas al parecer inconciliables y que encerrarían un absurdo si las palabras se tomasen al pie de la letra. Consiste en juntar con cierto enlace artificioso dos ideas al parecer contradictorias pero que encierran una verdad. Boileau ofrece un ejemplo de para de paradoja cuando aconseja evitar la estéril abundancia de ciertos autores: “¡Oh soledad, alegre compañía de los tristes!” (Cervantes). Otros ejemplos: • “Vivo en conversación con los difuntos / y escucho con mis ojos a los muertos” (Quevedo). • “Murió mi eternidad / y estoy velándola” (César Vallejo). • “Vivo sin vivir en mí, / y tan alta vida espero, / que muero porque no muero” (Santa Teresa). • “Mira al avaro en su riqueza pobre” (Arguijo). • “Ten el tesón del clavo enmohecido / que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo; / no la cobarde intrepidez del pavo / que amaina su plumaje al primer ruido”. (Almafuerte). PARÁFRASIS: Reproducción amplificada de un texto. Per extensión, que se vuelve una reproducción libre. Sustitución de una palabra por una expresión más compleja que tiene el mismo significado. También puede se una recreación del estilo o tema de una obra anterior. Ejemplo Yo no canto la defensa de Stalingrado ni la campaña de Egipto ni el desembarco de Sicilia ni la cruzada del Rhin.... PARAGOGE: La paragoge se considera figura retórica, licencia métrica o expresión coloquial y consiste en añadir un sonido al final de una palabra. Es definida como una figura de dicción o metaplasmo que consiste en la agregación de uno o más elementos fonéticos al final de un vocablo. Ejemplos: “huéspede” por huésped, infelice por infeliz, como en el “Ay mísero de mí/ay infelice” de Calderón de la Barca y los siguientes versos de un texto medieval: “De las dos hermanas, dose,/ ¡válame la gala de la menore!”. En español, la paragoge ha sido muy utilizada para la incorporación de vocablos extranjeros que acababan en una consonante extraña en esa posición. Así, de club, ‘clube’; de telephon, ‘teléfono’; de diskett, ‘disquete’. A veces, no obstante, se producen incorrecciones tratando de seguir esta tendencia de la lengua española y es considerado un vulgarismo decir ‘fraque’ por frac. PARALELISMO: Varias unidades sintácticas, siempre compuestas de varios elementos, se coordinan dentro de un contexto. Es una repetición de una misma estructura sintáctica en diversos versos seguidos. 14
  • 15. Ejemplo A sus suspiros, sorda; a sus ruegos, terrible; a sus promesas, roca. PARALELO: Es la comparación entre sí de los personajes u objetos descritos.Tiene lugar cuando se describen dos personajes y se establece entre ellos una comparación. PARONOMASIA: Combinación de palabras que tienen una fonética parecida pero un significado distinto. Se reúnen palabras que, sin ser equívocas, sólo se diferencian en alguna letra o sílaba. Ejemplos: • “Con dados ganan condados” (Francisco de Quevedo). • “Una pica lleva al hombro, porque su suegra le dijo que ha de ganar por la pica lo que perdió por el pico” (Romancero). • Es un recuso muy utilizado en adivinanzas, retahílas, cuentos tradicionales y chistes: “Poco a poco hila la vieja el copo”. PARRESIA v. ASTEÍSMO PERÍFRASIS, CIRCUNLOQUIO O CIRCUNLOCUCIÓN: Consiste en un rodeo que elude, mediante una marcada amplificación, la expresión directa. Con la perífrasis se expresa, por medio de un rodeo y de un modo más enérgico, más elegante o más delicado, lo que podría haberse dicho con menos palabras o con una sola. circunlocución. Dicho con otras palabras, es una figura que consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirse con menos o con una sola, pero no tan bella, enérgica o hábilmente. A veces se emplea para comunicar nobleza a la expresión; otras, para disfrazar una idea desagradable o poco decente: “Por ti el paso desvía / de la profunda noche y resplandece / muy más cual claro día / de Leda el parto y crece / el Córdoba a las nubes y florece” (Fray Luis De León). PERMISIÓN: Figura que se usa cuando quien habla finge permitir o dejar al arbitrio ajeno algo. Consiste en dar licencia a otro para que haga aquello mismo de que nos estamos quejando con despecho amargo: “…Segad esta garganta / siempre sedienta de la sangre vuestra; / que no temo la muerte ni me espanta / vuestra amenaza y rigurosa muestra” (Ercilla). PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA: Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes. Consiste en atribuir cualidades propias de los seres animados y corpóreos (particularmente del hombre) a los seres inanimados, a los incorpóreos y abstractos. O, lo que es lo mismo, en atribuir a un ser que no es persona cualidades que pueden desarrollar las personas. Es frecuente en la fábula. Mediante la prosopopeya, se trata de atribuir cualidades no correspondidas con su género vital. La más habitual es la personificación: atribuir a las cosas o animales cualidades humanas. Otros tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado.Hay personificación en: • “La memoria tocará las palabras que te oí” (Andrés Sánchez Robayna). • “Como una mariposa/ la viola apenas viola/ el reposo del aire (Ángel González). • “La codicia y ambición, consejeros malos, le ponían telarañas delante de los ojos para que no viese la luz” (Mariana). • “¡Oh, viejo cubo, sucio y resignado, desde tu corazón la pena envía el llanto de lo humilde y lo olvidado!” PLEONASMO: 15
  • 16. Esta figura consiste en utilizar palabras innecesarias, es decir, que no añaden información a la frase, con el fin de enfatizar o realzar una idea, como: “lo vi con mis propios ojos”, aunque a veces es una incorrección lingüística: “Ahora mismo te vas a subir arriba”. Es un recurso muy utilizado en literatura, como “De los sus ojos tan fuertemiente llorando”, primer verso del Cantar de mío Cid que enfatiza el llanto del héroe al abandonar su casa camino del destierro. POLIPTOTON: v. TRADUCCIÓN. POLISÍNDETON O CONJUNCIÓN : El polisíndeton consiste en repetir conjunciones, especialmente las copulativas, con el fin de dar más expresividad o energía a la frase. Se usa mucho en los cuentos tradicionales e infantiles: “Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas: había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...”. Según la Real Academia de la Lengua, la construcción polisindética implica una intensificación creciente de sumandos. Otro ejemplo: “¿Quién es el que esto mira y precia la bajeza de la tierra, y no gime y suspira, y rompe lo que encierra el alma y de sus bienes la destierra?” (Fray L. de León. PRETERICIÓN O PRETERMISIÓN: Figura que consiste en aparentar que se quiere omitir o pasar por alto aquello mismo que se dice. Por medio de este tropo fingimos querer pasar por alto algo, cuando precisamente lo estamos diciendo con claridad, y a veces con energía: ‘No quiero llegar a otras menudencias, conviene a saber, de la falta se camisas y no sobra de zapatos, la raridad y poco pelo del vestido, ni aquel ahitarse con tanto gusto cuando la buena suerte les depara algún banquete” (Cervantes). PRETERMISIÓN v. PRETERICIÓN PROLEPSIS v. ANTICIPACIÓN PROSOPOGRAFÍA: Es la descripción del exterior o los rasgos físicos de una persona o de un animal. También se le define como la pintura de los rasgos enérgicos exteriores de un personaje. Ejemplo: “Fernán Gómez, peto y espaldar luciente, el morrión parece que vierte azahares, su cuerpo alto, su brazo se mueve...” PROSOPOPEYA v. PERSONIFICACIÓN QUIASMO: Figura de dicción que consiste en presentar en órdenes inversos los miembros de dos secuencias, o, dicho de otro modo, en presentar de manera cruzada dos ideas paralelas e invertidas. Siempre son cuatro elementos que se corresponden como los puntos extremos de un aspa. Ejemplos: • “Cuando tenía hambre, no tenía comida y ahora que tengo comida, no tengo hambre”. • “Cuando quiero llorar no lloro, y a veces lloro sin querer”. REDUPLICACIÓN: v. ANÁFORA, EPANÁFORA O REPETICIÓN. . REFRÁN: Es un dicho agudo y sentencioso de uso común. Ejemplos: • “No sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió” • “Sin emoción se puede ser escultor en verso, o pintor en verso, pero no poeta”. REPETICIÓN: v. ANÁFORA RETICENCIA: 16
  • 17. Figura que consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una especie, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que no se dice, y a veces más de lo que se calla. Consiste en interrumpir una idea o una serie de ideas, o dejar una frase sin acabar, pero de manera que pueda suplirse con facilidad. El final no realizado se puede deducir del contexto. En este tropo se omiten uno o más pensamientos, que fácilmente suple el lector, atendidas las circunstancias del discurso. Ejemplo : • Ya te pido yo salud, y que ambos como palomos estemos juntos los picos, con arrullos sonorosos, después de darnos la Iglesia... -dilo a mi tío Juan Rojo. • Soñé que allí mis hijos y mi Julia… ¡Basta! Las penas tienen su pudor, y nombres hay que nunca se pronuncian sin que tiemble con lágrimas la voz”. (D. Gutiérrez González) • “Que sospechen, que prevengan, que recelen, que adivinen, que... No sé cómo lo diga” (Calderón). RETRUÉCANO: Figura retórica que consiste en invertir los términos de una proposición o cláusula en otra subsiguiente para que el sentido de esta última forme contraste o antítesis con el de la anterior. Ejemplo: “Da bienes fortuna que no están escritos: cuando pitos; flautas; cuando flautas, pito” (Góngora). SENTENCIA: Llámase así a toda reflexión profunda, expresada de manera sucinta y enérgica. La sentencia, hija de la experiencia o del raciocinio, debe encerrar una gran verdad moral. La sentencia requiere dignidad y hasta gravedad en la expresión. Es una frase que en pocas palabras encierra un gran pensamiento; dentro de la sentencia están comprendidas: las máximas, que son normas para gobernar las acciones humanas; los adagios o refranes, que son dichos o sentencias en forma popular y sencilla; los apotegmas, que son dichos sentenciosos tomados de otro autor. Ejemplo de sentencia: ‘‘EI consejo antes daña que aprovecha, si el que lo da no tiene mucha cordura, y eI que lo recibe, mucha paciencia” (Guevara). SILEPSIS: Tropo que consiste en usar a la vez una misma palabra en sentido recto o propio, y en sentido figurado. Ejemplos: • “Poner a alguien más suave que un guante”. • “Mas este accidente le atajó los pasos y pensamientos”. SÍMIL O COMPARACIÓN: Hace notar expresamente el parecido entre dos objetos para dar una idea viva de una de ellos. Consiste en realizar un objeto expresando formalmente sus relaciones de conveniencia o discrepancia con otro objeto. Cuando se hace notar la semejanza, la figura recibe los nombres de similitud o semejanza; cuando se hace notar la diferencia, se llama disimilitud. Se distingue de la metáfora y de la alegoría en que en estas últimas figuras se suprimen las expresiones como, así como, de la misma manera, etc. Aquiles es valiente como un león (comparación o símil); Aquiles es un león (metáfora). Establece una relación de semejanza entre un elemento real y otro imaginario. Figura que consiste en relacionar dos ideas a base de una semblanza real o imaginaria entre ellas a relacionar. El símil establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la conjunción comparativa ‘como’: “tu cabello sombrío/ como una larga y negra carcajada” (Ángel González); ‘cual’ y fórmulas afines como ‘tal’, ‘semejante’, ‘así’; flexiones del verbo ‘parecer’, ‘semejar’ o ‘figurar’. También deben tenerse en 17
  • 18. cuenta aquellos términos que indican parentesco o imitación. Entre otros ejemplos, se encuentra el tópico literario clásico del “sueño hermano de la muerte”; los versos de Luis de Góngora “Negro el cabello, imitador undoso/ de las obscuras aguas del Leteo”; o los de Francisco de Rioja “Pura, encendida rosa,/ émula de la llama que sale con el día”. La aposición también puede establecer una relación comparativa, como en este texto de Jorge Luis Borges: “esa ráfaga, el tango, esa diablura”. Otros ejemplos: • Cual manchón de colores en la grama vese la grey que pase a la a la ventura; y el agua inmóvil bajo el sol fulgura en los pantanos de fangosa lama. (A. Gómez Restrepo). • Y si huyendo la garra que lo acecha el ala encoge, la cabeza extiende, parece un arco de rojiza flecha que oculta mano en el espacio tiende. (G. Valencia) • ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! SIMILICADENCIA: Figura que consiste en emplear al fin de dos o más cláusulas, o miembros del período, nombres en el mismo caso de la declinación, verbos en igual modo o tiempo y persona, o palabras de sonido semejante. Company la llama cadencia semejante, y Hermosilla, cadencia igual. Se produce cuando se terminan dos o más incisos o miembros con palabras puestas en una misma función sintáctica o con verbos puestos en el mismo tiempo o persona. Ejemplo: “Con asombro de mirarte, con admiración de oírte, ni sé qué pueda decirte, ni qué pueda preguntarte” (Calderón). SINÉCDOQUE O TROPOS POR CONEXIÓN: Tropo que consiste en extender, restringir o alterar de algún modo la significación de las palabras, para designar un todo con el nombre de una de sus partes, o viceversa; un género con el de una especie, o al contrario; una cosa con el de la materia de que está formada, etc. Mientras que la metonimia se rige por relaciones de contigüidad, en la sinécdoque dominan las de inclusión: el todo por la parte, la parte por el todo, la especie por el género y viceversa, el singular por el plural. Puede estudiarse, como todas las demás figuras, en otras artes y no sólo en la literatura: la mano que aprieta el gatillo (es una parte del todo, persona), los pies suspendidos del ahorcado. La sinécdoque consiste en designar un objeto con el nombre de una de sus partes o, al contrario, en designar una parte de dicho objeto con el nombre del todo. Pueden distinguirse ocho especies de sinécdoque: 1ª) De la parte por el todo: “Mil almas”, por “mil personas”. 2ª) Del todo por la parte: “Resplandecían las picas”, siendo sólo el metal de la pica lo que brilla. 3ª) De la materia por la obra: El pino por la nave. 4ª) Del singular por el plural, o viceversa: El hombre por los hombres. 5ª) Del género por la especie: árbol, por álamo; bruto por caballo. 6ª) De la especie por el género: El hombre es mortal; ganarse el pan. 7ª) De lo abstracto por lo concreto: La juventud por los jóvenes. 8ª) De la especie por el individuo, o viceversa: El Troyano por Eneas; un Nerón por un hombre cruel. Este tropo se denomina antonomasia. SINESTESIA: Tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones que pertenecen a diferentes dominios sensoriales, como “verde chillón”, donde lo visual se une con lo auditivo; o soledad sonora. Algunos estudiosos la consideran una variante de la metáfora. SINONIMIA: 18
  • 19. Figura que consiste en usar intencionadamente voces sinónimas o de significación semejante, para amplificar o reforzar la expresión de un concepto. Ejemplo: “Acude, corre, vuela, / traspasa la alta sierra, / ocupa el llano” (León). SUBYECCIÓN v. SUJECIÓN SUJECIÓN O SUBYECCIÓN: Cuando quien pregunta se responde a sí mismo, se comete esta figura. La sujeción refiere y subordina a una proposición generalmente interrogativa otra proposición generalmente positiva, que es una respuesta, una explicación o una consecuencia de la primera: • “Qué no vence el trabajo? Doma el acero, ablanda el bronce, reduce a sutiles hojas el oro, y labra la constancia de un diamante” (Saavedra). • “¿Muere todo?, me digo. En el instante Alzarse veo de las verdes lomas, para perderse en el azul radiante, una blanca bandada de palomas. (I. E.Arciniegas). SUSPENSIÓN O SUSTENTACIÓN: Figura que consiste en diferir, para avivar el interés del oyente o lector, la declaración del concepto a que va encaminado y en que ha de tener remate lo dicho anteriormente. Esta figura surge cuando, después de mantener por algún tiempo suspensos los ánimos del oyente o lector, se cierra el sentido o el discurso con algún rasgo inesperado. Consiste en mantener por algún tiempo en suspenso el ánimo de los oyentes o lectores para cerrar el sentido del discurso con un rasgo inesperado. Generalmente, los vocablos suspensión y sustentación se emplean como sinónimos: • ‘‘Esto oyó un valentón y dijo: Es cierto / cuanto dice voacé, seor soldado / y quien dijere lo contrario miente. / Y luego, incontinente, / caló el chapeo, requirió la espada, / miró al soslayo, fuese.., y no hubo nada” (Cervantes). • “Caen de un monte a un valle, entre pizarras, guarnecidos de frágiles helechos, a su margen, carámbanos deshechos, que cercan olmos y silvestres parras. Tiene este monte por vasallo un prado, que para tantas flores le importuna sangre a las venas de su pecho helado. Y en este monte y líquida laguna para decir verdad, como hombre honrado, jamás me sucedió cosa ninguna”. (Lope de Vega). SUSTENTACIÓN v. SUSPENSIÓN TOPOGRAFÍA: Es la descripción de una perspectiva o paisaje, o, lo que es lo mismo, la pintura de un sitio o paisaje. TRADUCCIÓN O POLIPTOTON: Figura que consiste en emplear dentro de la cláusula un mismo adjetivo o nombre en distintos casos o funciones sintácticas, géneros o números, o un mismo verbo en distintos modos, tiempos o personas. Ejemplo: “Huyendo, no huye la muerte el cobarde” Juan de MENA). TRASNOMINACIÓN v. METONIMIA TRASTRUEQUE DE NOMBRE v. METONIMIA ZEUGMA: Uso de un solo elemento sintáctico común para varias unidades análogas. Construcción sintáctica que consiste en utilizar una sola vez una palabra, aunque ésta se refiera a otras más del periodo. Dicho de otra forma, es una figura de construcción que consiste en que, cuando una palabra que tiene conexión con dos o más miembros del período está expresa en uno de ellos, ha de sobrentenderse en los demás. Un ejemplo de zeugma es el retrato que Miguel de 19
  • 20. Cervantes hace de Alonso Quijada en el primer capítulo de Don Quijote de la Mancha: “Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza”. La forma verbal “era”, usada una sola vez con la frase “de complexión recia”, está implícita en todos los rasgos que describen (y definen) al personaje. Existe también el zeugma llamado complejo: al final de una serie de elementos del mismo nivel sintáctico se introduce una función gramatical diferente, que actúa como factor sorpresivo y de ruptura. El cuento “No se culpe a nadie”, de Julio Cortázar, se cierra con un zeugma complejo: “...un aire fragoroso que te envuelva y te acaricie y doce pisos”. Otro ejemplo: Ejemplo ¡Ay, me estabas tú viendo, pero un puño de cal paralizaba mi lengua, pies y manos! 20