Sindrome Anemico

I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "Laboratorio Clinico um I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO

 Síntomas que se presentan en la anemia.



 Anemia:    descenso del nivel de
 hemoglobina, eritrocitos, hematocrito de
 más de dos desviaciones estándar por
 debajo de la media esperada para un
 paciente dado sobre la base de la edad,
 sexo y estado fisiológico.
CUANTITATIV
             A



         CUALITATIV
ANEMIA       A



         ETIOLOGICA
Etiológica
   Pérdida de sangre
   Disminución en la producción de ERI
   Aumento en la destrucción de ERI
   Anemias secundarias
   Anemias carenciales
   Anemia por deficit de eritropoyetina
Cualitativas
 Leve
 Moderada
 severa


Cuantitativas

 Normocítica
 Microcítica
 Macrocítica
MANIFESTACIONES CLINICAS
 la anemia aguda casi siempre se debe a hemolisis.
 si la perdida hematica es aguda, es denominado
    hipovolemia y hemoglobina y hematocrito no
    reflejan valor de sangre perdida
   Pérdida de 10 a 15%: hipotensión
   Más de 30%: hipotensión postural y taquicardia
   Más de 40% : choque hipovolémico, confusión,
    disnea, diaforesis, hipotensión y taquicardia
   Los síntomas vinculados a la anemia de grado
    moderado son: fatiga, sensación de debilidad,
    disnea y taquicardia.
Diagnostico
A N EM I A




             Criterios según la OMS:

                 • Hb < 13 g/dl en varón adulto

                 • Hb < 12 g/dl en mujer adulta

                 • Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada (1 y 3 trimestre;
                 menos de 10.5 en el 2 trimestre)

                 • Un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl o mas de la cifra de
                 Hb habitual de un paciente, incluso aunque se mantenga
                 dentro de los límites normales para su edad y sexo.
A N EM I A


               ¿Qué parámetros nos indican anemia y el tipo de anemia?

                                                       Volumen           Hb Corpuscular
      Globulos
                           Hemoglobina                Corpuscular         Media (HCM)
     Rojos (RBC)
                                                      Medio (VCM)




4.4 - 5.9 x 106 /mcL        11 - 17.7 g/dl              80-100 fL           27-31 pg


• Menos de 4.4 anemia   • Debajo indica una cifra   • < 80 Microcítica   •< 27 Hipocrómica
                        baja de eritrocitos=
                        anemia                      • >100 Macrocítica   • no mayor
ESTUDIO DEL PACIENTE

• Anamnesis y exploración física cuidadosa.
• Tener en cuenta antecedentes nutricionales, fármacos y alcohol.
• signos y sintomas acompañantes de la anemia: hemorragia,
fatiga, malestar, fiebre, perdida de peso sudacion nocturna.
• determinar en la exploracion fisica: infeccion, sangre en heces,
linfadenopatias, esplenomegalia o petequias.
• la exploracion fisica permite la detecion de latido cardiaco
vigoroso, pulsos perifericos intensos.
• las mucosas y la piel presentan palidez cuando hemoglobina es
menor de 8 a 10 g/100ml
FROTIS DE SANGRE PERIFERICA

• Aporta informacion de los defectos de produccion de eritrocitos.
• revela variaciones en el tamaño (anisocitosis)
• revela variaciones de forma(poiquilositosis)
• revela policromasia
•
RECUENTO DE RETICULOCITOS


• El recuento normal oscila entre 1 y 2% y
  refleja la sustitución diaria de 0.8% a 1.0% de
  la población eritrocitica circulante.
• Para poder utilizar el recuento de
  reticulocitos es necesario 2 correcciones:
• 1) esta correcion nos da el recuento absoluto
  de reticulocitos:
• % reticulocitos x cociente Hb (Hto) del
  paciente y Hb (Hto) esperados.
DETERMINACION DEL APORTE DE
HIERRO
 Concentracion serica de hierro normal oscila
  entre 50 a 150 mcg/100ml.
 La concentracion serica de ferritina se utiliza
  para evaluar la reserva corporal total de
  hierro, Pm 100 mcg/L en el varon adulto.
 Ferritina de 10-15mcg/L indica agotamiento
  de reserva.
ESTUDIO DE MEDULA OSEA

 Permite diagnosticar mieopatias primarias
  como mielofibrosis.
 Los trastornos de la maduracion se
  identifican por un conciente
  mieloide/eritroide alto y y un indice de
  reticulocitos bajo.
Clasificación de las
anemias:
 Causadas por defectos en la producción
  medular (hipoproliferacion).

 Defectos en la maduración del
  eritrocito(eritropoyesis ineficaz).

 Acortamiento en la vida de los
  eritrocitos(perdida hematica/hemolisis).
Esquema de las anemias:
                                              Anemia



                                           CBC,recuento
                                            reticulosito.




                    Índice <2.5                              Índice >2.5



                                                            Hemolisis o
                                                            hemorragia
  Normicitico                     Microcitico o
 normocromico                     macrocitico




                                  Trastorno de
Hipoproliferativo                      la
                                  maduración
Hipoproliferativo:
 Lesión de medula ósea:
 Infiltración o fibrosis.
 aplasia.

 Deficiencia de hierro:

 Estimulación:
 Inflamación
 Defecto metabólico.
 Nefropatía.
Trastorno de la maduración:

   Defectos citoplasmático:
o   Deficiencia de hierro.
o   Talasemia.
o   Anemia sideroblastica.
   Defectos nucleares:
o   Deficiencia de acido fólico.
o   Deficiencia de vitamina B12.
o   Efectos tóxicos de fármacos.
o   Anemia rebelde.
Hemolisis o hemorragica:
 Hemorragia.

 Hemolisis intravascular.

 Defectos metabólicos.

 Anormalidad de la membrana.

 Hemoglobinopatía.

 Destrucción auto inmunitaria.

 Hemolisis por fragmentación.
Tratamiento de anemias
Hipoproliferativas:
Anemia ferropenica:
 Transfusión de eritrocitos:
o Se reserva para anemia sintomática.

o Con inestabilidad cardiaca.

o Perdida de sangre continua y excesiva

o Pacientes que requieran cirugía de emergencia.
Tratamiento del hierro por vía oral:
 Se puede administrar hasta 300 mg de hierro elemental
  al día

 Los preparados de hierro se deben administrar con el
  estomago vacio.

 Una dosis de 200 a 300 de hierro elemental da lugar a la
  absorción de 50 mg al día.

 El propósito del tratamiento es dar reserva de hierro de
  0.5 a 1 mg de hierro.
Hierro por la via oral:

 Las sales ferrosas producen radicales libres.



 El compuesto con hierro polimaltosado no da
  proceso oxidativo.
Tratamiento con hierro
parenteral:
indicaciones:
 Mala absorcion.

 Intolerancia a los preparado orales.

 Necesita un aporte mayor o mas rápido .

 Paciente que no colabora o no se le puede llevar a
  cabo un buen seguimiento.
Hierro parenteral:

 Hierro dextrano:
 Tiene 50 mg /ml de hierro.


 El 70 % esta disponible de forma inmediata
  para síntesis de hemoglobina.
 Puede administrarse por vía intra muscular e
  intravenoso.
Sindrome  Anemico
1 von 25

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute20.4K views
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena62.7K views
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
Jhonatan Andres Rodriguez Torres8.8K views
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis6.9K views
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II15.2K views
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE21.9K views
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la Sangre
Bruno Maldonado69.3K views
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona16.1K views
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph37.3K views
AnemiaAnemia
Anemia
Docencia Calvià10K views
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
Dr. Daniel Barajas Ugalde37.6K views
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Gabriel Adrian8.3K views
Anemias - Perfil del pacienteAnemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del paciente
Lucero Ríos Zea4.6K views
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar44.6K views
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.51.9K views
Sindrome anemicoSindrome anemico
Sindrome anemico
angelicawendolin13.4K views
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura50.1K views
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez2.3K views
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Jose Luis Charles42K views
DisneaDisnea
Disnea
Ivan Libreros7K views

Destacado(20)

Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Ernestina Angarola3.5K views
Sindrome AnémicoSindrome Anémico
Sindrome Anémico
Doris Armijo10.1K views
Síndrome AnémicoSíndrome Anémico
Síndrome Anémico
Sandra Canseco1.2K views
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
Flor Weisburd49.9K views
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Gabriella Montealegre V1.3K views
Sistema inmuno hematopoyéticoSistema inmuno hematopoyético
Sistema inmuno hematopoyético
Mi rincón de Medicina2.8K views
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova14K views
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
guestbd1a0e24.6K views
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
Celso Enrique Canelo Román12.7K views
Sistema inmune hematopoyéticoSistema inmune hematopoyético
Sistema inmune hematopoyético
Mi rincón de Medicina3.1K views
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Universidad del Tolima18.2K views
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Lu Pérgon1.1K views
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Suhall Martinez34.5K views
Procesos fisiologicos de la fiebreProcesos fisiologicos de la fiebre
Procesos fisiologicos de la fiebre
Andrea Inostroza 20.7K views
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Erick Antonio Peña Galindo16.1K views
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
Daniel Morales27.3K views
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Keila Jared Hernandez48.1K views

Similar a Sindrome Anemico

AnemiasAnemias
AnemiasUPSJB_2014_II
3.4K views34 Folien
AnemiasAnemias
AnemiasDavid Camanzo Ricciardi
15.2K views34 Folien
Anemia Anemia
Anemia Medicenter
2.2K views35 Folien
AnemiasAnemias
AnemiasAndres Perez Ordaz
594 views66 Folien

Similar a Sindrome Anemico(20)

AnemiasAnemias
Anemias
UPSJB_2014_II3.4K views
AnemiasAnemias
Anemias
David Camanzo Ricciardi15.2K views
Anemia Anemia
Anemia
Medicenter2.2K views
1 2 p anemias fp1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp
Kriss Azua Zambrano4.6K views
AnemiasAnemias
Anemias
Andres Perez Ordaz594 views
Fisiopatologia -Anemia.pptxFisiopatologia -Anemia.pptx
Fisiopatologia -Anemia.pptx
DayanaGutirrez47 views
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
MaryurisParra2110 views
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
Carlos Lopez Lopez60 views
AnemiaAnemia
Anemia
MonicaM41049 views
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Dayken2K views
AnemiaAnemia
Anemia
Noemi Jimenez1.1K views
Semiología de las anemiasSemiología de las anemias
Semiología de las anemias
Jesús Francisco Turizo Hernández821 views
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
DanielZambrano835677 views
AnemiasAnemias
Anemias
sylschebe156 views
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
larova1.2K views
Anemia medicina iiAnemia medicina ii
Anemia medicina ii
Katherine Lizbeth180 views
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
Maria Constanza Bl Enfermera 32.7K views
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
Jorge Oscar Garcia-Mendez6.4K views
Anemia (2)Anemia (2)
Anemia (2)
yuditolentinoalania30 views

Más de I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "(20)

Administracion de Medicamentos..pptAdministracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos..ppt
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "20 views
Administracion de Medicamentos.pptAdministracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.ppt
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "4 views
Diphyllobotrium pacificumDiphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificum
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "1.2K views
MicrosporidiumMicrosporidium
Microsporidium
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "516 views
Para buscar  e  investigarPara buscar  e  investigar
Para buscar e investigar
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "712 views
Introduccion  a La Investigacion CientificaIntroduccion  a La Investigacion Cientifica
Introduccion a La Investigacion Cientifica
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "225 views
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "378 views
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "1.1K views
3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue3.  Libros  de  Farmacia    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "235 views
2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue2. Libros  de  Enfermeria    Biblioteca i.e.s.t.p.  Hipolito Unanue
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "322 views
1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue1. Libros  de    Medicina   Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "401 views
Examenes  de LaboratorioExamenes  de Laboratorio
Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "2.5K views
Etica para-ProfesionalesEtica para-Profesionales
Etica para-Profesionales
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "971 views
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Etica Profesiomal
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "3.3K views
Charla de Etica ProfesionalCharla de Etica Profesional
Charla de Etica Profesional
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "3.1K views
Materiales  de Laboratorio QuimicoMateriales  de Laboratorio Quimico
Materiales de Laboratorio Quimico
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "11.7K views
Materiales  y Equipos  de LaboratorioMateriales  y Equipos  de Laboratorio
Materiales y Equipos de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "6K views
Instrumentos  de Laboratorio  Instrumentos  de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "5.8K views

Sindrome Anemico

  • 2. SINDROME ANEMICO  Síntomas que se presentan en la anemia.  Anemia: descenso del nivel de hemoglobina, eritrocitos, hematocrito de más de dos desviaciones estándar por debajo de la media esperada para un paciente dado sobre la base de la edad, sexo y estado fisiológico.
  • 3. CUANTITATIV A CUALITATIV ANEMIA A ETIOLOGICA
  • 4. Etiológica  Pérdida de sangre  Disminución en la producción de ERI  Aumento en la destrucción de ERI  Anemias secundarias  Anemias carenciales  Anemia por deficit de eritropoyetina
  • 5. Cualitativas  Leve  Moderada  severa Cuantitativas  Normocítica  Microcítica  Macrocítica
  • 6. MANIFESTACIONES CLINICAS  la anemia aguda casi siempre se debe a hemolisis.  si la perdida hematica es aguda, es denominado hipovolemia y hemoglobina y hematocrito no reflejan valor de sangre perdida  Pérdida de 10 a 15%: hipotensión  Más de 30%: hipotensión postural y taquicardia  Más de 40% : choque hipovolémico, confusión, disnea, diaforesis, hipotensión y taquicardia  Los síntomas vinculados a la anemia de grado moderado son: fatiga, sensación de debilidad, disnea y taquicardia.
  • 8. A N EM I A Criterios según la OMS: • Hb < 13 g/dl en varón adulto • Hb < 12 g/dl en mujer adulta • Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada (1 y 3 trimestre; menos de 10.5 en el 2 trimestre) • Un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl o mas de la cifra de Hb habitual de un paciente, incluso aunque se mantenga dentro de los límites normales para su edad y sexo.
  • 9. A N EM I A ¿Qué parámetros nos indican anemia y el tipo de anemia? Volumen Hb Corpuscular Globulos Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) Rojos (RBC) Medio (VCM) 4.4 - 5.9 x 106 /mcL 11 - 17.7 g/dl 80-100 fL 27-31 pg • Menos de 4.4 anemia • Debajo indica una cifra • < 80 Microcítica •< 27 Hipocrómica baja de eritrocitos= anemia • >100 Macrocítica • no mayor
  • 10. ESTUDIO DEL PACIENTE • Anamnesis y exploración física cuidadosa. • Tener en cuenta antecedentes nutricionales, fármacos y alcohol. • signos y sintomas acompañantes de la anemia: hemorragia, fatiga, malestar, fiebre, perdida de peso sudacion nocturna. • determinar en la exploracion fisica: infeccion, sangre en heces, linfadenopatias, esplenomegalia o petequias. • la exploracion fisica permite la detecion de latido cardiaco vigoroso, pulsos perifericos intensos. • las mucosas y la piel presentan palidez cuando hemoglobina es menor de 8 a 10 g/100ml
  • 11. FROTIS DE SANGRE PERIFERICA • Aporta informacion de los defectos de produccion de eritrocitos. • revela variaciones en el tamaño (anisocitosis) • revela variaciones de forma(poiquilositosis) • revela policromasia •
  • 12. RECUENTO DE RETICULOCITOS • El recuento normal oscila entre 1 y 2% y refleja la sustitución diaria de 0.8% a 1.0% de la población eritrocitica circulante. • Para poder utilizar el recuento de reticulocitos es necesario 2 correcciones: • 1) esta correcion nos da el recuento absoluto de reticulocitos: • % reticulocitos x cociente Hb (Hto) del paciente y Hb (Hto) esperados.
  • 13. DETERMINACION DEL APORTE DE HIERRO  Concentracion serica de hierro normal oscila entre 50 a 150 mcg/100ml.  La concentracion serica de ferritina se utiliza para evaluar la reserva corporal total de hierro, Pm 100 mcg/L en el varon adulto.  Ferritina de 10-15mcg/L indica agotamiento de reserva.
  • 14. ESTUDIO DE MEDULA OSEA  Permite diagnosticar mieopatias primarias como mielofibrosis.  Los trastornos de la maduracion se identifican por un conciente mieloide/eritroide alto y y un indice de reticulocitos bajo.
  • 15. Clasificación de las anemias:  Causadas por defectos en la producción medular (hipoproliferacion).  Defectos en la maduración del eritrocito(eritropoyesis ineficaz).  Acortamiento en la vida de los eritrocitos(perdida hematica/hemolisis).
  • 16. Esquema de las anemias: Anemia CBC,recuento reticulosito. Índice <2.5 Índice >2.5 Hemolisis o hemorragia Normicitico Microcitico o normocromico macrocitico Trastorno de Hipoproliferativo la maduración
  • 17. Hipoproliferativo:  Lesión de medula ósea:  Infiltración o fibrosis.  aplasia.  Deficiencia de hierro:  Estimulación:  Inflamación  Defecto metabólico.  Nefropatía.
  • 18. Trastorno de la maduración:  Defectos citoplasmático: o Deficiencia de hierro. o Talasemia. o Anemia sideroblastica.  Defectos nucleares: o Deficiencia de acido fólico. o Deficiencia de vitamina B12. o Efectos tóxicos de fármacos. o Anemia rebelde.
  • 19. Hemolisis o hemorragica:  Hemorragia.  Hemolisis intravascular.  Defectos metabólicos.  Anormalidad de la membrana.  Hemoglobinopatía.  Destrucción auto inmunitaria.  Hemolisis por fragmentación.
  • 20. Tratamiento de anemias Hipoproliferativas: Anemia ferropenica:  Transfusión de eritrocitos: o Se reserva para anemia sintomática. o Con inestabilidad cardiaca. o Perdida de sangre continua y excesiva o Pacientes que requieran cirugía de emergencia.
  • 21. Tratamiento del hierro por vía oral:  Se puede administrar hasta 300 mg de hierro elemental al día  Los preparados de hierro se deben administrar con el estomago vacio.  Una dosis de 200 a 300 de hierro elemental da lugar a la absorción de 50 mg al día.  El propósito del tratamiento es dar reserva de hierro de 0.5 a 1 mg de hierro.
  • 22. Hierro por la via oral:  Las sales ferrosas producen radicales libres.  El compuesto con hierro polimaltosado no da proceso oxidativo.
  • 23. Tratamiento con hierro parenteral: indicaciones:  Mala absorcion.  Intolerancia a los preparado orales.  Necesita un aporte mayor o mas rápido .  Paciente que no colabora o no se le puede llevar a cabo un buen seguimiento.
  • 24. Hierro parenteral:  Hierro dextrano:  Tiene 50 mg /ml de hierro.  El 70 % esta disponible de forma inmediata para síntesis de hemoglobina.  Puede administrarse por vía intra muscular e intravenoso.

Hinweis der Redaktion

  1. GR: se encargan de transportan HB y Oxigeno a todo el cuerpo. Anemia puede deberse a sangrado, deficiencias nutricionales, enfermedad de la MO, enfermedad cronica o aumento en su destrucción.