SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES LINEALES

Recordemos que una función es una correspondencia entre los elementos
de un conjunto de partida, llamado Dominio, y los elementos de un
conjunto de llegada, llamado Codominio, de forma tal que a cada
elemento del dominio le corresponde uno, y solo uno, en el codominio.

Definición: Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los
números reales, cuyo codominio son también todos los números reales, y
cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado.

Definición f: R —> R / f(x) = a.x+b donde a y b son números reales,
es una función lineal.

Este último renglón se lee: f de R en R tal que f de equis es igual a
a.x+b

Por ejemplo, son funciones lineales f: f(x) = 2x+5 , g: g(x) = -3x+7, h:
h(x) = 4

Definición: Las funciones lineales son polinomios de
primer grado.
 Recordemos que los polinomios de primer grado tienen la variable
elevada al exponente 1. Es habitual no escribir el exponente cuando este
es 1.

Ejemplos de funciones lineales: a(x) = 2x+7         b(x) = -4x+3        f(x)
= 2x + 5 + 7x - 3

De estas funciones, vemos que la f no está reducida y ordenada como
las demás. Podemos reducir términos semejantes para que la
expresión quede de una forma mas sencilla, f(x) = 9x + 2

Tambien recordemos que hemos convenido que cuando no establecemos
en forma explicita el dominio y el codominio de una función,
supondremos que es el mayor conjunto posible en cada caso.
Por ejemplo, si hablamos de la función f, de dominio real y codominio
real, tal que f(x)= 2x-6, anotaremos f: R ——-> R / f(x) = 2x-6 Siendo el
dominio todos los números reales, R, y el codominio también, todos los
números reales, R.

Esto se lee " f de R en R tal que f de x es igual a 2x-6"

Vamos a graficar esta función, que tal cual lo vimos en la definición, es
una función lineal por ser de primer grado. Para graficarla haremos una
tabla de valores.

                  f: R ——> R / f(x) = 2x-6
Le vamos dando valores a "x". ¿Que valores le podemos dar?
Cualquiera que este dentro del dominio.

Por ejemplo, si x = 5 , entonces f(x) pasa a ser f(5), que es f(5) = 2.(5)-
6      f(5) = 4

Entonces al 5 le corresponde el 4. Nuestro punto es el (5,4).



                    f: R —> R / f(x) = a.x+b
Una función lineal cumple además, que el incremento de los valores de
los elementos del dominio es proporcional al incremento de los
valores en el codominio, siempre que   a   no sea cero.

Este número   a se llama pendiente o coeficiente angular de la recta.
Volvamos a esto ejemplos de funciones lineales f: f(x) = 2x+5 , g: g(x)
= -3x+7, h: h(x) = 4

f: f(x) = 2x+5 si x es 3, entonces f(3) = 2.3+5 = 11

                si x es 4, entonces f(4) = 2.4+5 = 13

                si x es 5, entonces f(5) = 2.5+5 = 15
Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, f(x), se
incrementa en 2 unidades.

Preste atención en que los valores de x y de f(x) NO SON
PROPORCIONALES.

Lo que son proporcionales son los incrementos.

g: g(x) = -3x+7 si x= 0, entonces g(0) = -3.(0) +7 = 0+7 = 7

                  si x= 1, entonces g(1) = -3.(1) +7 = -3+7 = 4

                  si x= 2, entonces g(2) = -3.(2) +7 = -6+7 = 1

Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, g(x),
disminuye en 3 unidades.

h: h(x) = 4        si x= 0 , entonces h(0) = 4

                 si x= 98 , entonces h(98) = 4

Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, h(x), NO
aumenta. Es la función constante. Su gráfica es una recta paralela al eje OX.




¿Que diferencia fundamental y muy importante hay entre las
funciones h y j?

Parecería, a primera vista, que son muy parecidas. Las "fórmulas" de
ambas son iguales. h(x)=3 y j(x)=3
Sin embargo, son muy distintas porque mientras la función h tiene
como dominio todos los números reales, la función j tiene como
dominio los números naturales. Y como entre dos números naturales
consecutivos no hay ningún otro número natural, no existe gráfica ni
puntos entre ellos.

Esto es, entre el 17 y el 18 no hay ningún número natural. Entre el 17 y
el 18 hay infinitos número reales. He ahí la diferencia.

La representación gráfica de h es una linea recta, pero la de j son
puntos aislados, aunque son infinitos.

Esto, por supuesto, ocurre no solo si son funciones constantes. Es para
cualquier función. El dominio es muy importante.

Cuando no se especifíca el dominio y codominio, se supone que son los
mayores posibles. En el caso de las funciones lineales, es de R en R.




Esta función, llamada q, ¿ será lineal ? Supongamos, además, que es
una función de R en R.

Para determinar esto tenemos que ver si las diferencias entre los valores
en el dominio y codominio son proporcionales. Esto es, si cambian en la
misma razón.
Dominio Codominio

                                  x        y
                                  4        1
                                  7        2
                                 13        4
                                 16        9

Dominio: de 4 a 7 aumenta en 3             Codominio: de 1 a 2 aumenta en
1

Dominio: de 7 a 13 aumenta en 6            Codominio: de 2 a 4 aumenta en
2. Por ahora, parece que si

Dominio: de 13 a 16 aumenta en 3           Codominio: de 4 a 9 aumenta en
5   Se rompió la relación

Cada 3 unidades de aumento en x, aumentaría en 1 en el codominio,
pero el "9" no esta de acuerdo con esto. ¿Que número tendría que estar,
en lugar del "9", para que sea una función lineal ?

RESUMEN:             Las funciones lineales son funciones de dominio real y
codominio real, cuya expresion analítica es       f: R —> R / f(x)
= a.x+b        con   a y bnúmeros reales.


La representación gráfica de dichas funciones es una recta, en un sistema
de ejes perpendiculares. La inclinación de dicha recta esta dada por la
pendiente   a y la ordenada en el origen   es   b.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02
Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02
Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02
JavierDuarte41
 
Adición y sustracción de monomios
Adición y sustracción de monomiosAdición y sustracción de monomios
Adición y sustracción de monomios
Eren Sanchez Blanco
 
Calculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integralCalculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integral
Kovo Varo
 
Definicion de logaritmos
Definicion  de  logaritmosDefinicion  de  logaritmos
Definicion de logaritmos
UNCP
 
El logaritmo
El logaritmoEl logaritmo
El logaritmo
leonnnc
 

La actualidad más candente (20)

Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02
Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02
Funcionesracionales ppt0321-111112081523-phpapp02
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Adición y sustracción de monomios
Adición y sustracción de monomiosAdición y sustracción de monomios
Adición y sustracción de monomios
 
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABONUnida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
 
CALCULO INTEGRAL
CALCULO INTEGRALCALCULO INTEGRAL
CALCULO INTEGRAL
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Calculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integralCalculo diferencial e integral
Calculo diferencial e integral
 
Unidad1 calculo
Unidad1 calculoUnidad1 calculo
Unidad1 calculo
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Definicion de logaritmos
Definicion  de  logaritmosDefinicion  de  logaritmos
Definicion de logaritmos
 
Funciones Continuas
Funciones  ContinuasFunciones  Continuas
Funciones Continuas
 
2) funciones Compuestas
2) funciones Compuestas2) funciones Compuestas
2) funciones Compuestas
 
El logaritmo
El logaritmoEl logaritmo
El logaritmo
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Grafica funcionesalex
Grafica funcionesalexGrafica funcionesalex
Grafica funcionesalex
 
Calculo diferencial, Límites y Continuidad.
Calculo diferencial, Límites y Continuidad.Calculo diferencial, Límites y Continuidad.
Calculo diferencial, Límites y Continuidad.
 
Ensayo limites completado
Ensayo limites completadoEnsayo limites completado
Ensayo limites completado
 
Función a trozos
Función a trozosFunción a trozos
Función a trozos
 
Limites indeterminados
Limites indeterminadosLimites indeterminados
Limites indeterminados
 

Similar a FUNCIONES LINEALES

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
uneve
 
Presentacion matematicas
Presentacion matematicasPresentacion matematicas
Presentacion matematicas
karmithaz
 
Ensayo fund matem
Ensayo fund matemEnsayo fund matem
Ensayo fund matem
xavicc69
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra
Carlos Guzman
 

Similar a FUNCIONES LINEALES (20)

Paola cuayal
Paola cuayalPaola cuayal
Paola cuayal
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Presentacion matematicas
Presentacion matematicasPresentacion matematicas
Presentacion matematicas
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Dominio y rango de una función
Dominio y rango de una funciónDominio y rango de una función
Dominio y rango de una función
 
Ensayo fund matem
Ensayo fund matemEnsayo fund matem
Ensayo fund matem
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra
 
Funciones reales en una variable
Funciones reales en una variableFunciones reales en una variable
Funciones reales en una variable
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Funciones matemática
Funciones matemáticaFunciones matemática
Funciones matemática
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
 
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Álgebra Funciones Polimoniales y RacionalesÁlgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
1- Unidad I-Entornos y Funciones 2020.pptx
1- Unidad I-Entornos y Funciones 2020.pptx1- Unidad I-Entornos y Funciones 2020.pptx
1- Unidad I-Entornos y Funciones 2020.pptx
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funcion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semanaFuncion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semana
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

FUNCIONES LINEALES

  • 1. FUNCIONES LINEALES Recordemos que una función es una correspondencia entre los elementos de un conjunto de partida, llamado Dominio, y los elementos de un conjunto de llegada, llamado Codominio, de forma tal que a cada elemento del dominio le corresponde uno, y solo uno, en el codominio. Definición: Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio son también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado. Definición f: R —> R / f(x) = a.x+b donde a y b son números reales, es una función lineal. Este último renglón se lee: f de R en R tal que f de equis es igual a a.x+b Por ejemplo, son funciones lineales f: f(x) = 2x+5 , g: g(x) = -3x+7, h: h(x) = 4 Definición: Las funciones lineales son polinomios de primer grado. Recordemos que los polinomios de primer grado tienen la variable elevada al exponente 1. Es habitual no escribir el exponente cuando este es 1. Ejemplos de funciones lineales: a(x) = 2x+7 b(x) = -4x+3 f(x) = 2x + 5 + 7x - 3 De estas funciones, vemos que la f no está reducida y ordenada como las demás. Podemos reducir términos semejantes para que la expresión quede de una forma mas sencilla, f(x) = 9x + 2 Tambien recordemos que hemos convenido que cuando no establecemos en forma explicita el dominio y el codominio de una función, supondremos que es el mayor conjunto posible en cada caso.
  • 2. Por ejemplo, si hablamos de la función f, de dominio real y codominio real, tal que f(x)= 2x-6, anotaremos f: R ——-> R / f(x) = 2x-6 Siendo el dominio todos los números reales, R, y el codominio también, todos los números reales, R. Esto se lee " f de R en R tal que f de x es igual a 2x-6" Vamos a graficar esta función, que tal cual lo vimos en la definición, es una función lineal por ser de primer grado. Para graficarla haremos una tabla de valores. f: R ——> R / f(x) = 2x-6 Le vamos dando valores a "x". ¿Que valores le podemos dar? Cualquiera que este dentro del dominio. Por ejemplo, si x = 5 , entonces f(x) pasa a ser f(5), que es f(5) = 2.(5)- 6 f(5) = 4 Entonces al 5 le corresponde el 4. Nuestro punto es el (5,4). f: R —> R / f(x) = a.x+b Una función lineal cumple además, que el incremento de los valores de los elementos del dominio es proporcional al incremento de los valores en el codominio, siempre que a no sea cero. Este número a se llama pendiente o coeficiente angular de la recta. Volvamos a esto ejemplos de funciones lineales f: f(x) = 2x+5 , g: g(x) = -3x+7, h: h(x) = 4 f: f(x) = 2x+5 si x es 3, entonces f(3) = 2.3+5 = 11 si x es 4, entonces f(4) = 2.4+5 = 13 si x es 5, entonces f(5) = 2.5+5 = 15
  • 3. Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, f(x), se incrementa en 2 unidades. Preste atención en que los valores de x y de f(x) NO SON PROPORCIONALES. Lo que son proporcionales son los incrementos. g: g(x) = -3x+7 si x= 0, entonces g(0) = -3.(0) +7 = 0+7 = 7 si x= 1, entonces g(1) = -3.(1) +7 = -3+7 = 4 si x= 2, entonces g(2) = -3.(2) +7 = -6+7 = 1 Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, g(x), disminuye en 3 unidades. h: h(x) = 4 si x= 0 , entonces h(0) = 4 si x= 98 , entonces h(98) = 4 Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, h(x), NO aumenta. Es la función constante. Su gráfica es una recta paralela al eje OX. ¿Que diferencia fundamental y muy importante hay entre las funciones h y j? Parecería, a primera vista, que son muy parecidas. Las "fórmulas" de ambas son iguales. h(x)=3 y j(x)=3
  • 4. Sin embargo, son muy distintas porque mientras la función h tiene como dominio todos los números reales, la función j tiene como dominio los números naturales. Y como entre dos números naturales consecutivos no hay ningún otro número natural, no existe gráfica ni puntos entre ellos. Esto es, entre el 17 y el 18 no hay ningún número natural. Entre el 17 y el 18 hay infinitos número reales. He ahí la diferencia. La representación gráfica de h es una linea recta, pero la de j son puntos aislados, aunque son infinitos. Esto, por supuesto, ocurre no solo si son funciones constantes. Es para cualquier función. El dominio es muy importante. Cuando no se especifíca el dominio y codominio, se supone que son los mayores posibles. En el caso de las funciones lineales, es de R en R. Esta función, llamada q, ¿ será lineal ? Supongamos, además, que es una función de R en R. Para determinar esto tenemos que ver si las diferencias entre los valores en el dominio y codominio son proporcionales. Esto es, si cambian en la misma razón.
  • 5. Dominio Codominio x y 4 1 7 2 13 4 16 9 Dominio: de 4 a 7 aumenta en 3 Codominio: de 1 a 2 aumenta en 1 Dominio: de 7 a 13 aumenta en 6 Codominio: de 2 a 4 aumenta en 2. Por ahora, parece que si Dominio: de 13 a 16 aumenta en 3 Codominio: de 4 a 9 aumenta en 5 Se rompió la relación Cada 3 unidades de aumento en x, aumentaría en 1 en el codominio, pero el "9" no esta de acuerdo con esto. ¿Que número tendría que estar, en lugar del "9", para que sea una función lineal ? RESUMEN: Las funciones lineales son funciones de dominio real y codominio real, cuya expresion analítica es f: R —> R / f(x) = a.x+b con a y bnúmeros reales. La representación gráfica de dichas funciones es una recta, en un sistema de ejes perpendiculares. La inclinación de dicha recta esta dada por la pendiente a y la ordenada en el origen es b.