Movimientos Preindependentistas en Venezuela

MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS EN
VENEZUELA.
Olmos G., Klaudia Y.
ACP-133-00081V
ORÍGENES.
Los movimientos preindependentistas de Venezuela comienzan en 1.770,
durante la época colonial se venía dando un proceso de cambios debido a las
rivalidades existentes entre las clases sociales. Se mantenían privilegios y
discriminaciones, especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la
igualdad y la libertad.
En el orden político los peninsulares tenían todo el poder y eran designados
por la corona y enviados directamente de España. Los blancos criollos no
podían participar del gobierno. Sólo lo hacían en los cabildos de las ciudades.
Esta discriminación traía descontentos entre los criollos, pues ellos se
consideraban con más derechos que los peninsulares para gobernar en
territorio colonial. Y a pesar de que formaban una clase rica, inteligente y
culta y en muchos aspectos se consideraban superiores a los blancos
peninsulares, no tenían sus privilegios.
José Leonardo Chirinos, zambo y libre de origen,
por ser hijo de madre indígena,
pero de padre esclavo,
el 10 de Mayo de 1795 encabezó un
levantamiento en la Ciudad de
Coro que buscaba la libertad
definitiva de los esclavos y soluciones
a los problemas de desigualdad
social tan marcados para la época.
PROPÓSITOS DE LA
INSURRECCIÓN
Abolir la esclavitud y el
régimen de servidumbre
Establecer la República
como sistema de gobierno
Suprimir los privilegios y
eliminar los impuestos
de alcabala
DESARROLLO
Desde el 3 de mayo comenzaron los preparativos para el levantamiento
con la toma de haciendas por parte de un numeroso grupo
de negros y esclavos bajo la dirección de José Leonardo, sin embargo
las autoridades salieron al paso de los acontecimientos organizando
la defensa y reprimiendo a los insurrectos.
Entre los días 10 y 11 más de 100
negros y esclavos fueros apresados, muchos de ellos fusilados
y aunque su líder logró huir y esconderse
tres meses más tarde fue puesto en
prisión y condenado luego a muerte, el 10 de
diciembre de 1796.
CONSECUENCIAS
• Se produjeron numerosas muertes de negros y esclavos
• Aunque fracasó no fue un alzamiento en vano, ya que permitió
el llamado de atención a las autoridades coloniales en temas
como la discriminación y la desigualdad.
• A partir de ella se redujeron los impuestos y se comenzaron
a cobrar de una forma más humana.
• Es considerado como el primer movimiento preindependentista
de Venezuela
Francisco de Miranda, Precursor de la
Independencia americana, concibió la idea de
independizar a Venezuela y a toda la América
Española y formar con ella una sola nación con
el nombre de Colombia. Esta idea de la unidad
de Hispanoamérica en un solo Estado está
contenida en un proyecto constitucional
elaborado por Miranda en 1790
Movimiento Precursor De
Don Francisco De
Miranda
PROPÓSITOS MIRANDINOS
1. Independizar las colonias españolas y reunirlas
en una sola nación que recibiría el nombre de Colombia
2. Esta nación tendría un gobierno monárquico,
presidido por un emperador o Inca (Incanato),
de carácter hereditario.
3. Habría un congreso constituido por una cámara
de senadores o caciques vitalicios, y una cámara baja
o de los comunes, elegida cada cinco años por los ciudadanos del imperio.
4. El poder judicial estaría en manos de magistrados
vitalicios, nombrados por el Inca.
5. Dos censores, elegidos por el pueblo y confirmados por el Inca,
tendrían a su cargo vigilar la conducta de los funcionarios, las
costumbres de los ciudadanos y la educación de la juventud
Francisco de Miranda
realizó dos intentos de invasión en 1806.
El primero ocurrió el 27 de abril cuando, acompañado por 200
personas, llegó a las costas de Ocumare. Dos buques españoles
capturaron las dos goletas y a 58 personas. El Leander, buque
donde iba Miranda, escapó a las Antillas y luego se dirigió a Puerto
España, Trinidad, donde el Precursor reorganizó la expedición.
En un segundo intento, Miranda desembarcó el 3 de Agosto en la
Vela de Coro, aquí izó por primera vez el tricolor nacional,
y con diez buques y 400 hombres el 4 ocupó la
ciudad de Coro. Las autoridades españolas habían hecho desocupar
la ciudad y los alrededores, de tal manera que Miranda no logró entrar
en contacto con nadie. Miranda se retiró el 13 de Agosto.
Luego se fue a Estados Unidos y después regresó a Inglaterra.
DESARROLLO
Aunque la población de Coro no lo apoya, Miranda aprovecha su
estancia para hacer circular una proclama de liberación así como
otros documentos patrióticos. Las fuerzas que llegan para
oponerse a él lo obligan a abandonar Coro pocos días después.
No recibió el apoyo que esperaba y en Caracas, mantuanos y
vecinos notables demuestran su más completa lealtad a la
Corona.
El Cabildo de esa ciudad pone precio a su cabeza, quema su
efigie y lo califica de “monstruo abominable” y de “traidor”. De
regreso a Londres, sigue su infatigable obra propagandística a
favor de la independencia hasta su vuelta a Venezuela en 1810.
Había dedicado más de 40 años de su vida a luchar por la
independencia de Hispanoamérica.
CONSECUENCIAS
1.- Fue el inicio de una larga procesión
de penalidades y peticiones nunca
atendidas que concluyeron con su
muerte.
2.- Es considerado el Precursor indiscutible de la
Independencia Hispanoamericana
3. -Las autoridades españolas lo hicieron aparecer ante el pueblo como
un agente del gobierno inglés, lo cual chocaba con los intereses de
los criollos desde el punto de vista político y económico
4.- Es el primero que muestra una visión integral y
exacta al proponer la creación del continente
Colombiano
DISCURSO DE ANGOSTURA
Discurso pronunciado por Simón Bolívar en
la instalación del Congreso de Angostura, el
15 de Febrero de 1819, en la ciudad de San Tomé de Angostura,
hoy Ciudad Bolívar, con motivo de la instalación del
segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela.
Este discurso se constituye como la pieza oratoria
más importante y magistral pronunciada por el
Libertador, en una fecha en la cual las condiciones
socio políticas de Venezuela se presentaban muy
delicadas. En él destaca la igualdad como el
principio fundamental del sistema político, el
derecho que tienen todos los hombres a los
bienes de la sociedad y, la educación como otro
de los pilares que debe tener la nación
En esta obra el Libertador analizó de manera profunda la realidad
de su tiempo, señalando la conveniencia de que las instituciones
que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían
responder a las necesidades y posibilidades de estas sociedades,
sin copiar modelos de tierras extrañas. Aunque reconoce en este
documento lo favorable del régimen federal para otras naciones;
sostiene que en el caso de Venezuela es preferible un
Centralismo, basado en un Poder Público distribuido en las
clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resaltando la
fortaleza del Ejecutivo. Sugiere también Bolívar, que a estos tres
poderes se agregue una cuarta instancia denominada Poder
Moral, destinado a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los
políticos a ser probos e ilustrados.
PRINCIPIOS QUE PROMULGA:
Educación
La soberanía
popular
La división de
los poderes
públicos
La libertad civil
la abolición de la
monarquía.
Especial interés mostró el Libertador por la educación al pronunciar
ideas tan célebres como “la educación popular debe ser el cuidado
primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los
polos de una república; Moral y luces son nuestras primeras
necesidades", mostrando así su decisión
indeclinable de formar a los individuos para
contribuir al progreso de su nación. Allí también plantea
la importancia del amor a la patria, a las leyes, y a los magistrados
como las nobles pasiones
que deben absorber exclusivamente el alma de un republicano.
Sin duda, ideas que hoy están vigentes más que nunca.
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
1 von 18

Recomendados

Movimiento pre independista de venezuela von
Movimiento pre independista de venezuelaMovimiento pre independista de venezuela
Movimiento pre independista de venezuelaOrliyannis
976 views11 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
161.3K views21 Folien
Movimientos preindependentistas de venezuela von
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelapaolaguerrerom
1.4K views11 Folien
Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistapattysoto007
2.2K views16 Folien
Movimientos Preindependentistas en Venezuela von
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaAna Bustamante
2.2K views13 Folien
Movimiento preindependentista von
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaIris2022
2.6K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Movimientos preindependentistas de venezuela von
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaLissette.sr
11K views34 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasxiomaralial
8.7K views2 Folien
Movimientos pre-independentistas von
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasEryka Soteldo Brandt
9.5K views12 Folien
Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascarsiut
69.7K views24 Folien
Movimientos pre independentistas1 von
Movimientos pre independentistas1Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1ElyRod
577 views10 Folien
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA von
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAgamarzo
5.6K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Movimientos preindependentistas de venezuela von Lissette.sr
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr11K views
Movimientos preindependentistas von xiomaralial
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
xiomaralial8.7K views
Movimientos preindependentistas von carsiut
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut69.7K views
Movimientos pre independentistas1 von ElyRod
Movimientos pre independentistas1Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1
ElyRod577 views
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA von gamarzo
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
gamarzo5.6K views
Movimientos Preindependentistas en Venezuela von cparra_l
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
cparra_l938 views
movimientos pre independentistas von monirchiriti
movimientos pre independentistasmovimientos pre independentistas
movimientos pre independentistas
monirchiriti1.3K views
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m. von Juancarlosuny
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Juancarlosuny1.1K views
Benito pérez movimientos preindependentistas von benitopsicologia
Benito pérez movimientos preindependentistasBenito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistas
benitopsicologia4.9K views
Movimientos pre independentistas von Gustavo Bustos
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
Gustavo Bustos8.7K views
Movimientos preindependentistas von lady1981
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
lady19811.3K views
Movimientos Pre- Independentistas de venezuela von gisellg73
Movimientos Pre- Independentistas de venezuelaMovimientos Pre- Independentistas de venezuela
Movimientos Pre- Independentistas de venezuela
gisellg73900 views
Movimientos Preindependentistas von Eisa Trejos
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
Eisa Trejos1.7K views
Movimientos preindependentistas de venezuela von Taneth_gimenez
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez2.2K views
Movimientos Preindependentistas de Venezuela von minervafpr
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr4.6K views
Movimientos preindependentistas von yajairamc
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
yajairamc6.2K views
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA. von maiza121
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
maiza1219.6K views

Destacado

Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu. von
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu. Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu. VICTORIA1814
1.3K views12 Folien
Discurso del libertador ante el congreso de angostura von
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaRafael Verde)
8K views16 Folien
Discurso de angostura von
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angosturaMaria Alexandra Ruiz
15K views14 Folien
Movimientos preindependentistas de venezuela von
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaCarolinaFlores-28
5.8K views14 Folien
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela. von
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.richardcampos05
77.4K views60 Folien
Movimientos preindependentista von
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaLudy E Cordoba A
45.1K views14 Folien

Destacado(6)

Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu. von VICTORIA1814
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu. Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
VICTORIA18141.3K views
Discurso del libertador ante el congreso de angostura von Rafael Verde)
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Rafael Verde)8K views
Movimientos preindependentistas de venezuela von CarolinaFlores-28
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
CarolinaFlores-285.8K views
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela. von richardcampos05
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
richardcampos0577.4K views

Similar a Movimientos Preindependentistas en Venezuela

Movimientos preindependentistas von
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasJose Hidalgo
1.8K views24 Folien
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2) von
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)JOSEFINAGULLO
1.4K views18 Folien
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ... von
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...elsydelgado
277 views19 Folien
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ... von
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...elsydelgado
156 views19 Folien
Movimientos pre independentistas von
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistascarymarcomputer
322 views19 Folien
Movimientos Pre Independistas tarea GE von
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEGeraima Espinoza-UNY
295 views8 Folien

Similar a Movimientos Preindependentistas en Venezuela(20)

Movimientos preindependentistas von Jose Hidalgo
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Jose Hidalgo1.8K views
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2) von JOSEFINAGULLO
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
JOSEFINAGULLO1.4K views
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ... von elsydelgado
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
elsydelgado277 views
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ... von elsydelgado
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
elsydelgado156 views
Movimientos pre independentistas von gleyjhy
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
gleyjhy272 views
Tarea iii von gleyjhy
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
gleyjhy208 views
Movimientos preindependentistas von Yrma Ereú
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Yrma Ereú582 views
Movimientos preindependentistas von karen1986182
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
karen1986182246 views
Movimientos preindependentistas y von karen1986182
Movimientos preindependentistas y Movimientos preindependentistas y
Movimientos preindependentistas y
karen1986182226 views
Movimientos preindependentistas von karen1986182
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
karen1986182426 views
La Independencia De Chile von liceo b 55
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chile
liceo b 555.2K views
Movimientos preindependentistas von Kariluisfe
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Kariluisfe275 views
Movimientos preindependentistas oscar castillo von Oscardvf913
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Oscardvf913427 views
Goytte jose.mpi.hsv von jgoytte
Goytte jose.mpi.hsvGoytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsv
jgoytte234 views
Movimientos preindependentistas william peña von ayaman57
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
ayaman57356 views

Último

0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 views10 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 views4 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 views39 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 views119 Folien
GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 views43 Folien
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K views1 Folie

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views

Movimientos Preindependentistas en Venezuela

  • 2. ORÍGENES. Los movimientos preindependentistas de Venezuela comienzan en 1.770, durante la época colonial se venía dando un proceso de cambios debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales. Se mantenían privilegios y discriminaciones, especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad. En el orden político los peninsulares tenían todo el poder y eran designados por la corona y enviados directamente de España. Los blancos criollos no podían participar del gobierno. Sólo lo hacían en los cabildos de las ciudades. Esta discriminación traía descontentos entre los criollos, pues ellos se consideraban con más derechos que los peninsulares para gobernar en territorio colonial. Y a pesar de que formaban una clase rica, inteligente y culta y en muchos aspectos se consideraban superiores a los blancos peninsulares, no tenían sus privilegios.
  • 3. José Leonardo Chirinos, zambo y libre de origen, por ser hijo de madre indígena, pero de padre esclavo, el 10 de Mayo de 1795 encabezó un levantamiento en la Ciudad de Coro que buscaba la libertad definitiva de los esclavos y soluciones a los problemas de desigualdad social tan marcados para la época.
  • 4. PROPÓSITOS DE LA INSURRECCIÓN Abolir la esclavitud y el régimen de servidumbre Establecer la República como sistema de gobierno Suprimir los privilegios y eliminar los impuestos de alcabala
  • 5. DESARROLLO Desde el 3 de mayo comenzaron los preparativos para el levantamiento con la toma de haciendas por parte de un numeroso grupo de negros y esclavos bajo la dirección de José Leonardo, sin embargo las autoridades salieron al paso de los acontecimientos organizando la defensa y reprimiendo a los insurrectos. Entre los días 10 y 11 más de 100 negros y esclavos fueros apresados, muchos de ellos fusilados y aunque su líder logró huir y esconderse tres meses más tarde fue puesto en prisión y condenado luego a muerte, el 10 de diciembre de 1796.
  • 6. CONSECUENCIAS • Se produjeron numerosas muertes de negros y esclavos • Aunque fracasó no fue un alzamiento en vano, ya que permitió el llamado de atención a las autoridades coloniales en temas como la discriminación y la desigualdad. • A partir de ella se redujeron los impuestos y se comenzaron a cobrar de una forma más humana. • Es considerado como el primer movimiento preindependentista de Venezuela
  • 7. Francisco de Miranda, Precursor de la Independencia americana, concibió la idea de independizar a Venezuela y a toda la América Española y formar con ella una sola nación con el nombre de Colombia. Esta idea de la unidad de Hispanoamérica en un solo Estado está contenida en un proyecto constitucional elaborado por Miranda en 1790 Movimiento Precursor De Don Francisco De Miranda
  • 8. PROPÓSITOS MIRANDINOS 1. Independizar las colonias españolas y reunirlas en una sola nación que recibiría el nombre de Colombia 2. Esta nación tendría un gobierno monárquico, presidido por un emperador o Inca (Incanato), de carácter hereditario. 3. Habría un congreso constituido por una cámara de senadores o caciques vitalicios, y una cámara baja o de los comunes, elegida cada cinco años por los ciudadanos del imperio. 4. El poder judicial estaría en manos de magistrados vitalicios, nombrados por el Inca. 5. Dos censores, elegidos por el pueblo y confirmados por el Inca, tendrían a su cargo vigilar la conducta de los funcionarios, las costumbres de los ciudadanos y la educación de la juventud
  • 9. Francisco de Miranda realizó dos intentos de invasión en 1806. El primero ocurrió el 27 de abril cuando, acompañado por 200 personas, llegó a las costas de Ocumare. Dos buques españoles capturaron las dos goletas y a 58 personas. El Leander, buque donde iba Miranda, escapó a las Antillas y luego se dirigió a Puerto España, Trinidad, donde el Precursor reorganizó la expedición. En un segundo intento, Miranda desembarcó el 3 de Agosto en la Vela de Coro, aquí izó por primera vez el tricolor nacional, y con diez buques y 400 hombres el 4 ocupó la ciudad de Coro. Las autoridades españolas habían hecho desocupar la ciudad y los alrededores, de tal manera que Miranda no logró entrar en contacto con nadie. Miranda se retiró el 13 de Agosto. Luego se fue a Estados Unidos y después regresó a Inglaterra. DESARROLLO
  • 10. Aunque la población de Coro no lo apoya, Miranda aprovecha su estancia para hacer circular una proclama de liberación así como otros documentos patrióticos. Las fuerzas que llegan para oponerse a él lo obligan a abandonar Coro pocos días después. No recibió el apoyo que esperaba y en Caracas, mantuanos y vecinos notables demuestran su más completa lealtad a la Corona. El Cabildo de esa ciudad pone precio a su cabeza, quema su efigie y lo califica de “monstruo abominable” y de “traidor”. De regreso a Londres, sigue su infatigable obra propagandística a favor de la independencia hasta su vuelta a Venezuela en 1810. Había dedicado más de 40 años de su vida a luchar por la independencia de Hispanoamérica.
  • 11. CONSECUENCIAS 1.- Fue el inicio de una larga procesión de penalidades y peticiones nunca atendidas que concluyeron con su muerte. 2.- Es considerado el Precursor indiscutible de la Independencia Hispanoamericana 3. -Las autoridades españolas lo hicieron aparecer ante el pueblo como un agente del gobierno inglés, lo cual chocaba con los intereses de los criollos desde el punto de vista político y económico 4.- Es el primero que muestra una visión integral y exacta al proponer la creación del continente Colombiano
  • 12. DISCURSO DE ANGOSTURA Discurso pronunciado por Simón Bolívar en la instalación del Congreso de Angostura, el 15 de Febrero de 1819, en la ciudad de San Tomé de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela.
  • 13. Este discurso se constituye como la pieza oratoria más importante y magistral pronunciada por el Libertador, en una fecha en la cual las condiciones socio políticas de Venezuela se presentaban muy delicadas. En él destaca la igualdad como el principio fundamental del sistema político, el derecho que tienen todos los hombres a los bienes de la sociedad y, la educación como otro de los pilares que debe tener la nación
  • 14. En esta obra el Libertador analizó de manera profunda la realidad de su tiempo, señalando la conveniencia de que las instituciones que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían responder a las necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas. Aunque reconoce en este documento lo favorable del régimen federal para otras naciones; sostiene que en el caso de Venezuela es preferible un Centralismo, basado en un Poder Público distribuido en las clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resaltando la fortaleza del Ejecutivo. Sugiere también Bolívar, que a estos tres poderes se agregue una cuarta instancia denominada Poder Moral, destinado a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados.
  • 15. PRINCIPIOS QUE PROMULGA: Educación La soberanía popular La división de los poderes públicos La libertad civil la abolición de la monarquía.
  • 16. Especial interés mostró el Libertador por la educación al pronunciar ideas tan célebres como “la educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una república; Moral y luces son nuestras primeras necesidades", mostrando así su decisión indeclinable de formar a los individuos para contribuir al progreso de su nación. Allí también plantea la importancia del amor a la patria, a las leyes, y a los magistrados como las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un republicano. Sin duda, ideas que hoy están vigentes más que nunca.